DERECHO ROMANO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHO ROMANO Descripción: CURSO 2016/2017 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El tiempo para usucapir las ovejas hurtadas era: Dos años. Un año. No se podían usucapir. En las servidumbres de paso, vía significa: Paso a pie, en caballo o con litera. Paso para todo uso. Paso con animales o con carros. En las servidumbres de paso, iter significa: Paso para todo uso. Paso con animales o con carro. Paso a pie, en caballo o con litera. El apoyo de muro (servitus oneris ferendi) es una servidumbre: Personal. Predial rústica. Predial urbana. La servidumbre es: Divisible. Indivisible. Sólo es divisible cuando se dividan los predios dominante y sirviente. Las servidumbres prediales se pueden extinguir por: Confusión. Especificación. Usucapión. El interdicto demolitorio era: El que ejercita el titular de la servidumbre para pedir el derribo de las obras que dañaban la servidumbre. Para destruir la obra antigua que causaba daño. Para destruir una casa y construir otra. Nadie puede constituir servidumbre sobre cosa propia (nemini res sua servit) significa: Que los dueños de los fundos dominante y sirviente sean distintos. Que no puede existir servidumbre sobre otra servidumbre. Que la servidumbre tiene que ser negativa. La extinción de la servidumbre por confusión significa: Que no se usó de la servidumbre durante el tiempo de la usucapión. Cuando los fundos dominante y sirviente son del mismo dueño. Cuando se pierde la utilidad de la servidumbre. El titular de un derecho real de servidumbre: Dispone de interdictos especiales. No está protegido interdictalmente. Dispone de los interdictos de retener y recuperar en su totalidad. Son servidumbres urbanas: Iura aquarum (de aguas). Iura itinerum (de paso). Iura stillicidorum (vertientes de aguas). ¿Qué es la reserva de la servidumbre (deductio servitutis) ?: La atribución de la servidumbre mediante legado. La adquisición de la servidumbre por usucapión. Acto que se realiza en el acto de la mancipación o enajenación del fundo. ¿Qué es la confusión de las servidumbres?: Cuando el dueño no sabe qué servidumbre puede usar. Cuando una servidumbre se cambia por otra. Cuando el propietario del fundo sirviente se hace también propietario del fundo dominante. Las servidumbres personales existían en el derecho: Clásico. Preclásico. Justinianeo. Cayo tiene derecho a pasar por el fundo de Ticio. Cayo es titular de un derecho de: Servidumbre. Superficie. Usufructo. Cautio ususfructuaria es: Promesa de garantía de que el nudo propietario entregará el usufructo. Promesa de garantía con fiadores de buen uso de la cosa y de su restitución por parte del usufructuario. Promesa del constituyente del usufructo. El usufructuario está obligado a: Conservar la naturaleza de la cosa. Transmitir su derecho mediante legado. Pagar un stipendium al nudo propietario. Superficies: Modo de adquirir la propiedad por accesión. Goce del edificio construido sobre suelo ajeno. Derecho de plantar árboles o cepas. El pretor protege al superficiario mediante una vindicatio: Ususfructus. Utilis. Servitutis. El canon que paga el superficiario se llama: Solarium. Vectigal. Stipendium. La prescripción de larguísimo tiempo, 40 años, fue establecida por: Justiniano. Labeón. Constantino. El «transferre dominium» es adquirir la propiedad: Por traspaso de un propietario a otro. De cosas abandonadas y recuperables. De un usufructuario. Se hacen del propietario los frutos naturales por: Separación. Percepción. Consumición. El usufructuario hace suyos los frutos civiles: Por percepción. Día a día. Por consumición. La clasificación de las servidumbres en prediales y personales se debe a: Justiniano. Augusto. Diocleciano. La compraventa transfiere la: Propiedad. Detentación. Pacífica posesión. Cayo entrega en propiedad una cosa a Ticio para conseguir después algo de Ticio. Se trata de una datio: Ob causam. Ob rem. Ex eventu. Los comodatarios son: Detentadores. Precaristas. Poseedores. Cayo entrega a Ticio un paño para que le confeccione una túnica. Si después se daña el paño, Ticio responderá: Por dolo. Por culpa. Por custodia. En caso de evicción de la cosa vendida, no habiéndose hecho estipulación, el comprador puede reclamar del vendedor por la actio: Empti. Venditi. Auctoritatis. |