Derecho Romano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano Descripción: Bimestre 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los contratos que se perfeccionan con la entrega de una determinada cosa se llaman: Contratos Personales. Contratos reales. Contratos Consensuales. Contratos Mutuales. Los derechos reales que recaen sobre la cosa ajena se llaman: Servidumbres. posesiones. alquileres. enfiteuis. La tradición es un titulo: Constitutivo. Provisional. Derivativo. relativo. La ocupación es un titulo : Constitutivo. Presuntivo. relativo. La actual prescripción adquisitiva de dominio: Proviene de la antigua resciliación. Proviene de la antigua reinvindicación. Proviene de la antigua prescripción. No tiene relación de la antigua prescripción. La propiedad bonitaria, la enfiteusis y la hipoteca son derechos reales que pertenecen al: Derecho monárquico. Derecho Honorario. Derecho estatal. Derecho individual. La adjudicación del dominio podia ser realizada por: El juez. El pretor. el consul. El modo de adquirir el dominio que otorga la propiedad en virtud de un determinado lapso de posesión se llama: ACCESIÓN. ADJUNCIÓN. MANCIPACIÓN. USUCAPIÓN. Aunque el predio cambie de propietario: La servidumbre sigue vigente. La servidumbre desaparece. La servidumbre cambia. La servidumbre se transforma. La mezcla se da cuando las materias que se unen son: Liquidas. Solidas. gaseosas. vaporosas. Cuando tomamos materia que no es de nuestra propiedad y creamos una cosa nueva, estamos hablando de: Contrainducción. resciliación. reinvindicación. especificación. La ocupación es un modo de adquirir el dominio: Segun el derecho civil. Segun el derecho natural. Segun el derecho honorario. Segun el derecho de gentes. El corpus y el animus son requisitos de: La usucapion. el dominio. la propiedad. la posesión. Cuando DOS materias liquidas se unen para formar un compuesto nuevo se da la: ocupación. mezcla. adjunción. Confusión. Si entregamos materialmente una cosa a otra persona estamos frente a: avulsion. tradición. accesión. Contrariamente el dominio la posesión es: Un hecho. una imposición. un derecho. una concesión. Cuando el curso de un rió va depositando materiales en la orilla de un terreno e imperceptiblemente lo acrecienta sucede: La percepción. La crecentada. el alivion. La buena fe es el elemento subjetivo de la : reinvindicacion. posesión. ocupación. accesión. Las cosas que no pertenecían a nadie se llamaban: res extra commertium. res santa. res sacra. res nullus. La posesión es requisito previo de la: Usucapión. adaptación. La prescripción proviene del derecho. constitucional. civil. pretorio. cartaginés. El usufructo: permite la destruccion de una cosa ajena. transfiera la propiedad de una cosa ajena. permite utilizar una cosa ajena. impide utilizar una cosa ajena. El usufructo tambien permite: utilizar los frutos de una cosa ajena. destruir la cosa ajena. heredar la cosa ajena. La posesión requiere. fuerza y autoridad. fe y esperanza. buena fe y justo titulo. mala fe y esperanza. El derecho que nos permite usar una cosa se llama. lus utendi. lus solium. lus fruendi. Cuando existen varios propietarios es necesario un proceso de: medicación. participación. prescripción. La servidumbre de uso permite. utilizar una cosa y percibir sus frutos. solo aprovechar sus frutos. Una medida de trigo puede considerarse. Una cosa simple. Una cosa fungible. Una cosa compuesta. Es esencialmente divisible. un asno. una computadora. una tonelada de cereal. Sobre el dominio y la posesión. Los romanos nunca se pusieron de acuerdo. Los romanos establecieron una clara diferencia. No se puede ser objeto de derecho. las cosas que el hombre encuentra en la naturaleza. las cosas que el hombre desecha en la naturaleza. las cosas que no se encuentran al alcance del hombre. las cosas que el hombre ha creado con su propia industria. Las cosas que no podían formar parte de una sucesión o ser objeto de un contrato se llamaban: res sacra. res extra commertium. res nullus. Las cosas en el derecho divino se clasificaban en: patricias y plebeyas. sacras religiosas y santas. comunes y publicas. Las cosas que en particular puede hacer suyas se llaman: res in patrimonium. cogito ergo sum. Entre las cosas santas se contaban. las tumbas. las imagenes. los altares. las puertas de las ciudades y muros. Las cosas que podían adquirirse mediante la compraventa se llamaban: res singolorum. res mancipi. res nec mancipi. Las cosas en el derecho romano se clasificaban en: comunes y publicas. consulares e imperiales. Vinculo jurídico formado por el derecho civil que nos constriñe en la necesidad de pagar alguna cosa según el derecho de nuestra cuidad. nexum. vinculo jurídico. obligación. En virtud de que la ley se elimina la sugecion personal del deudor al acreedor. ley paepeli. edicto pretor. ley de las 2 etapas. fuentes del derecho o costumbres de los antepasados. ley de las XII tablas. mores maiorum. Que es iruisprudentia?. es la constante y firme voluntad de dar siempre a cada uno de lo que es suyo. es el que regula a todo lo que hace el estado general. Es el conocimiento de las cosas divinas y humanas con la ciencia de lo justo y de lo injusto. Hombres libres pero no cuidadanos, excluidos de la vida politica y religiosa. plebeyos. esclavos. clientes. patricios. En antigua Roma, el hecho de perder la libertar y pasar a ser esclavo, se llamo: ''capitis deminutio maxima'', por ella se perdia: el estado de libertad. el estado de libertad, de cuidadla y de la familia. el estado de cuidadla. El proceso por el cual el tutor completaba la personalidad de su pupilo en la realización de los ciertos negocios, se llamaba: auctoritas. gestio. satisdatio. el fas, era para los romanos: ley natural. ley divina. ley civil. Los senado consultos, referentes al derecho publico, eran: senado consultos publicos. senado consultos ultimos. senado consultos comunes. la serie de pasos lógicos que conducen a un fin determinado, judicialmente se llamo?. juicio. accion. proceso. El código civil que sirvió de modelo a Andes Bello, fue: el corpus juris civiles. el código civil expedido en España que tenia como base a las siete partidas. El código expedido por la reunión de juristas reunida por napoleón en Francia. En derecho romano, el inicio de la existencia de las personas, se fija por: el nacer de padres patricios. El haber nacido vivo y tener forma humana. el haber nacido vivo. En la antigua roma la unión duradera de hombre y mujer quienes tenían la voluntad de ser marido y mujer, era: el concubinato. el matrimonio. el adulterio. El impedimento absolutos del matrimonio: El parentesco sanguíneo. el rapto. la existencia de un vinculo matrimonial no disuelto. Cual fue el estado mas grande durante el segundo siglo?. El imperio de persa. el imperio romano. el imperio helenistico. Las siete partidas, constituyen parte fundamental del: Derecho romano. Derecho español. derecho frances. La curatela estaba dirigida a. menores de edad. enfermos mentales. mujeres. las instituciones estaban divididas en cuatro libros: Personas, cosas (libro segundo y tercero) y acciones. personas, cosas, sucesiones y propiedades. personas, cosas, bienes y sucesiones. El estado de libertad, se perdia por: Por salir de roma. Por haber sido tomado prisionero. el matrimonio. Octavio Agusto, fue el primer. Presidente de la Republica Romana. Monarca. Emperador. Las leyes dirigidas a la administración publica y de los municipios, se llamaron: Leyes dictae. leyes datae. leyes rogatae. La capacidad jurídica para unirse en matrimonio. Lus gentium. lus suffragi. lus connubium. Son personas jurídicas de derecho publico. Las compañias. Los municipios. Las fundaciones. La primera edición del código civil ecuatoriano, data de: 1855. 1860. 1830. La dignidad de Pretor, duraba: Dos años. Cinco años. Un año. Los hijos naturales o nacidos dentro de un concubinato, podían alcanzar la calidad de legítimos, por: La adrogadicion. el matrimonio del padre con la concubina. la adopcion. La capacidad que el emperador Augusto, dio a los jurisprudentes para dar respuesta sobre puntos de derecho, se llamo: Lex Valeria Horotia. lus endicendi. lus publici respondendi. Las asambleas en las cuales se reunían los plebeyos, se llamaron: Plebiscitos. centurias. comicios. El derecho Quiritario, se basó principalmente en la costumbre, pero dio como fruto: El corpus juris civiles. las primeras normas escritas es decir las XII tablas. El digesto Justinianeo. Las novelas, eran?. Las codificaciones no oficiales de las constituciones imperiales, que se realizaron cuando concluyo el reinado de justiano. Compendio de las constituciones de los emperadores. manual que facilito a la juventud el estudio del derecho. Dentro de las XII tablas, as tablas I, ll y lll, CONTIENEN: Normas relacionadas con las obligaciones, la propiedad y lo atinente a cosas. Normas relacionadas con asuntos de familia. Normas procesales, especialmente las relacionadas con la comparecencia a juicio. La magistratura especial, creada para los plebeyos, se llamo: Pretores. Senado consulto. Quirites. Las asambleas formadas por los patricios, se llamaban: comicios. reuniciones curiales. plebiscitos. El derecho Quiritario, se dicto: exclusivamente para los plebeyos, los extranjeros y los esclavos. exclusivamente para los ciudadanos romanos. Son personas jurídicas de derecho privado. El fisco. Los municipios. Los gremios. Las formas de ingresar a la familia romana, eran: El nacimiento, matrimonio y adopción. El nacimiento, matrimonio, la adopción y la legitimación. El nacimiento, matrimonio, adopción, adrogacion y legitimación. Según la linea recta del parentesco de sangre, los hermanos están en: Segundo grado de consanguinidad. Tercer grado de consanguinidad. Primer grado de consanguinidad. A pesar de las diferencias que existían entre los patricios y los plebeyos, estos no estaban del todo indefensos pues el derecho pretorio, es el creador de las: recursos. excepciones. acciones. El anuncio de los pretores sobre las normas y las acciones que regirían en sus periodos de trabajo, eran: Edictos. Digesto. Senado consultos. El Ius Civile y el Ius honorarium, aparecen en roma como producto de: La tensión social entre patricios y plebeyos. la aparición de doctrinas contrarias. la excesiva producción normativa. Derecho sustantivo es: El que señala y limita el poder sancionador del estado. El que señala los mecanismos para hacer efectivos nuestros derechos. El que señala y limita el campo de nuestros derechos. La ley del Talion es decir: ¨ojo por ojo, diente por diente¨, se contemplaban en: La ley de las Xll tablas. Las sietes partidas. Las instituciones. La capacidad para el matrimonio, conocido como ius connubii, se entendía cuando: Los varones y las mujeres alcanzaban los 12 años. Los varones alcanzaban los 14 años y ñas mujeres los 12 años. Los varones alcanzaban los 12 años y las mujeres los 14 años. El poder de cuidar a una persona libre, que no puede cuidarse a sí misma, generalmente en razón de su edad se llama: Curatela. Tutela. Mandato. Los sistemas de Gobierno en la antigua roma, fueron: Socialismo, república e imperio. Monarquía, Socialismo e imperio. Monarquía, República e imperio. La muestra mas clara de la influencia jurídica romana en España, ha sido: El digesto. Las siete partidas. La ley de las Xll tablas. En roma consideraban hijos iustus a: Los nacidos a los 150 días después del inicio del matrimonio. Los nacidos a los 90 días después del inicio del matrimonio. Los nacidos luego de 180 días después del inicio del matrimonio. Irnerio, abogado, maestro y monje de la edad media, se dedico al estudio de: El derecho Quinitario. El digesto de Justiniano, que era una parte del Corpus Juris Civiles. El derecho Pretorio. El derecho publico es aquel que: Regula la organización del Estado. Regula las relaciones vecinales. Regula las relaciones de los particulares entre si. En el siglo Vi Justiniano asumió la jefatura de: Constantinopla. El imperio de Occidente. El imperio de Oriente. El principio de legalidad es una característica fundamental, de: Derecho privado. Derecho publico. Derecho civil. Cual es la fecha que ha aceptado la ciencia como el indicio de roma?. 750 AC. 753 DC. 753 AC. La capacidad jurídica para ejercer derechos y contraer obligaciones, se llamo: Cuidadania. Sui juris. Caput. Dentro de las funciones principales de los jurisprudentes aquella que significa obrar y que es el origen de la palabra acción es: Cavere. Agere. Respondere. La labor codificara realizada por Andres Bello, duro aproximadamente. 12 años. 32 años. 22 años. Los patricios trataban de mantener su jerarquía dentro de la sociedad romana, por?. Por cuidar la pureza de su sangre. Porque se consideraban herederos de una tradición civilizadora, basada en grandes virtudes. por materialismo. Las sociedades de individuos llamadas gens en roma, estaban formadas por: Patricios. Migrantes. Plebeyos. Que entendemos por derecho romano?. Un conjunto de normas que solamente tuvo vigencia en la antigua roma. Un conjunto exclusivo de normas civiles que provienen del corpus Juris Civiles. Los años 753 AC y 1453 DC en Europa, África y Asia influenciados por la cultura romana y sus interpretaciones posteriores. Los Curialis en Roma, era: Los esclavos que alcanzaban la libertad. Los cobradores de impuestos. Los hijos nacidos fuera de matrimonio. El procedimiento extraordinario, era: Inapelable. De orden publico. Eminentemente verbal. Juan de Capadocia fue: El autor del Manual para estudiantes o el llamado también Instituciones. Quien encabezo la comisión de juristas formada por Justiniano para el estudio del legado jurídico de roma. La costumbre, entendida como fuente del derecho, tiene dos elementos: La promulgación de las normas y su publicación de algún instrumento jurídico. El consentimiento de las personas y el transcurso del tiempo. El consentimiento de las personas la publicación de las normas. La familia en el derecho romano era. La agrupación de varias personas en un lugar y con un fin determinado. La agrupación patriarcal en la cual el padre tiene amplios derechos sobre los que se encuentran bajo su dependencia. La unión libre y monogámica de un hombre y una mujer con la finalidad de vivir juntos y procrear. El código civil ecuatoriano , tiene por su antecedente principal en: el corpus Juris Civiles. Las sietes partidas. El código civil Chileno elaborado por Andres Bello. Que es el Digesto de justiniano?. La constitucion. Una parte del Corpus Juris Civiles. Las Xll tablas. Andres Bello, autor del codigo civil chileno, fue de nacionalidad. Chileno. Español. Venezolano. Al digesto se lo conoce también como: Codigo justiniano. Instituciones. Griego de pandectas. En roma las acciones prescribían en: 10 años. 20 años. 30 años. Dentro del procedimiento por acciones de ley Roma, la que tenia parecido con lo que hoy conocemos como la ''confesión judicial'' es: Per iudicis arbitrive postulationem. per sacramentum. per condictionem. Cual es el cuerpo narrativo mas representativo del imperio romano?. Corpus Juris Civiles. Griego de pandectas. En relación a las institutas, el código napoleónico, tuvo tres libros. Personas, cosas y propiedad. Personas, propiedad y sus modificaciones de adquirir el dominio. personas, cosas y modo de adquirir el dominio. Cual de las siguientes NO fue un sistema de gobierno en la antigua roma?. La república. El socialismo. El imperio. Para resolver las controversias privadas, en la época de la república, podían intervenir. Los cónsules. El obispo. La facultad del demandado de alegar hechos que limiten su facultad de condenar, se llamaba: Juicio. Exceptio. Acción. El derecho romano debe ser estudiado por permanecer al legado de la humanidad?. V. F. Los plebeyos, al igual que los patricios tenían sus asambleas para decidir cuestiones comunes. V. F. Las doce tablas no son disposiciones normativas expedidas por los decenviros. V. F. Los esclavos eran sujetos de derecho. V. F. La curatela es igual a la tutela?. V. F. El procedimiento cognitio extra ordinem es esencialmente escrito. v. f. Por la acción Per manus injectionem consistía en prender el deudor y llevarlo ante el magistrado para la ejecución de las obligaciones. V. F. El judex era un ciudadano particular que conocía un asunto determinado. F. V. El derecho foral estaba compuesto por las sietes partidas. V. F. |