Derecho romano parcial 2 cuadros
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho romano parcial 2 cuadros Descripción: cuadros de preguntero |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Indique en qué consisten cada uno de los siguientes modos de extinción de las obligaciones: NOVACIÓN. CONFUSIÓN. TRANSACCIÓN. COMPENSACIÓN. PAGO. PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA. Indique en qué consiste cada una de las cinco acciones previstas en el Procedimiento de las Acciones de la Ley: NUEVA 2022. ACCIÓN DE LA LEY POR APUESTA SACRAMENTAL. ACCIÓN DE LA LEY POR PETICIÓN DEL JUEZ O ÁRBITRO. ACCIÓN DE LA LEY POR EMPLAZAMIENTO O DENUNCIA. ACCIÓN DE LA LEY POR APREHENSIÓN CORPORAL. ACCIÓN DE LA LEY POR TOMA DE PRENDA. Indique cómo se HALLABAN COMPUESTOS cada uno de los distintos órdenes sucesorios de acuerdo a lo dispuesto por Justiniano en las Novelas 118 y 127: NUEVA 2022. PRIMER ORDEN SUCESORIO. SEGUNDO ORDEN SUCESORIO. TERCER ORDEN SUCESORIO. CUARTO ORDEN SUCESORIO. Una cada acción pretoriana de extensión de responsabilidad al pater familia por los negocios jurídicos celebrados por el hijo o el esclavo con su concepto: ACTIO QUOD IUSSI. ACTIO EXERCITORIA. ACTIO IN REM VERSO. ACTIO INSTITORIA. ACTIO DE PECULIO. ACTIO TRIBUTORIA. Una cada forma de adquirir el derecho de dominio con su definición: ADJUDICACIÓN. USUCAPIÓN. ESPECIFICACIÓN. PRAESCRIPTIOLONGITEMPORIS. PRAESCRIPTIOLONGISSIMITEMPORI S. Una cada Interdicto con la acción que confiere: INTERDICTO UNDE VI. INTERDICTO DE PRECARIO. INTERDICTO CLANADESTINA POSSESSIONE. INTERDICTO UTI POSSIDETIS. INTERDICTO QUORUM BONORUM. UNA cada interdicto creado con el pretor con la acción que confiere. INTERDICTO RETINENDAE POSSESSIONIS. INTERDICTO UTRUBI. INTERDICTO CLANDESTINA POSSESSIONE. INTERDICTO QUOD LEGATORUM. El contrato por el cual dos personas acordaban que una persona le entregaría a otra en custodia determinada cantidad de cosas fungibles y que esta última debía devolver la misma cantidad de la misma cosa recibía el nombre de: Depósito irregular. Secuestro. Depósito. Depósito necesario. Comodato. ¿Qué nombre recibía el modo de adquirir el derecho de propiedad sobre una cosa que derivaba de la realización de un proceso judicial de partición?. Adjudicación. Mancipatio. Tradición. Las sociedades denominadas vectigalium constituían un tipo especial de sociedad que se distinguían por el tipo de actividad económica que desarrollaban. v. f. Aquellas cosas que pueden intercambiarse unas por otras de la misma especie respetando su cantidad reciben el nombre de: Fungibles. Consumibles. Universales. No Fungibles. El acreedor puede ser compelido a aceptar pagos parciales o una prestación distinta a la pactada si el deudor no puede cumplir con aquella que ha sido convenida. v. f. Identifique cuáles de los siguientes institutos constituyen formas de extinguir las obligaciones diferentes al pago. Compensación. Prescripción liberatoria. Beneficio de competencia. Novación. Dación en pago. En los delitos de carácter público sólo el ofendido por el ilícito podía instar su persecución a fin de obtener una condena para el autor. v. f. ¿Cuál era el contrato que quedaba perfeccionado con la escritura en el libro contable que llevaba el pater familia, con la autorización del deudor?. Nomina transcriptitia. DictioDotis. Mancipatio. Syngrapha. Indique cuáles de los siguientes derechos reales eran de garantía: Fiducia. Superficie. Ius in agro vectigalis. Enfitetius. Prenda. ¿Quiénes integraban el primer orden sucesorio en el marco de la sucesión ab intestato de acuerdo con el derecho pretoriano?. Los gentiles más próximos al causante. Los hijos que al momento de la muerte del causante habían sido dados en adopción. Aquellas personas que se hallaban sometidas bajo la patria potestad del causante en forma directa. Los hijos que al momento de la muerte del causante habían sido emancipados. Los agnados más próximos al causante. ¿Qué nombre recibía el parentesco que unía a todas aquellas personas que se hubieran encontrado bajo la autoridad del mismo antepasado común si hubiera estado vivo y que se transmitía únicamente por vía masculina?. Agnaticio. Consanguíneo. Gentilidad. Respuestas múltiples Indique cuáles de las siguientes situaciones constituyen formas de ingreso a la familia romana: Nacimiento. Adrogación. Matrimonio sine manu. Matrimonio cum manu. Emancipación. ¿Qué nombre recibía la tutela cuando el tutor había sido designado de acuerdo a lo establecido en la ley?. Tutela legítima. Tutela Dativa. Tutela. Tutela Testamentaria. ¿Qué nombre recibía aquel testamento que había sido anulado porque se había redactado un nuevo testamento revocando el anterior?. Testamento Roto. Testamento Irrito. Testamento revocado. Testamento anulado. El acto jurídico por el cual se ponía fin a la patria potestas sobre un hijo de familia recibía el nombre de emancipación. v. f. Una cada concepto relacionado al derecho sucesorio con su definición: El heredero voluntario no respondía con sus propios bienes por las deudas del causante. Personalidad jurídica que tenían los bienes del causante desde que se producía su fallecimiento y hasta el momento en el cual el heredero voluntario aceptaba la herencia. Obligación establecida por el pretor para que los hijos adoptados o emancipados al momento de la muerte del causante llevaran a la sucesión todos los bienes propios que tenían para que se dividieran en partes iguales entre todos los herederos. Liberalidad establecida en el testamento por el causante a favor de un tercero que debe ser cumplida por el heredero. Testamento que resultaba nulo por la inexistencia de la persona designada como heredera al momento de producirse la muerte del causante. Testamento que resultaba nulo porque el testador luego de confeccionarlo había perdido su capacidad. Respuestas múltiples Indique cuáles de las siguientes proposiciones se hallaban establecidas en la legislación matrimonial impulsada por Augusto: Las mujeres entre los 20 y los 50 años tenían la obligación de contraer matrimonio. Las mujeres entre los 25 y los 60 años tenían la obligación de contraer matrimonio. Los hombres entre los 20 y los 50 años tenían la obligación de contraer matrimonio. Aumentó las causales por las cuales se podía solicitar el divorcio por voluntad unilateral de uno de los cónyuges. Los hombres entre los 25 y los 60 años tenían la obligación de contraer matrimonio. ¿Cuál era la forma de ingreso a la familia romana por la cual la mujer formaba parte de la familia del marido, extinguiéndose el vínculo agnaticio con su familia de origen?. Matrimonio. Matrimonio cum manu. Adopción Minus Plena. Adrogacion. Tutela. Identifique a qué peculio corresponde cada una de las definiciones que se brindan a continuación: Conjunto de bienes que el pater familia le había entregado al hijo o a un esclavo y que a la muerte del hijo o del esclavo, regresaban al patrimonio del pater. Conjunto de bienes obtenidos por el hijo en ocasión del servicio militar y respecto de los cuales a partir del Imperio se le reconoció al hijo un verdadero derecho de propiedad sobre ellos. Conjunto de bienes obtenidos por el hijo por su trabajo en el palacio imperial y respecto de los cuales a partir de Constantino se le reconoció al hijo el derecho de propiedad sobre ellos. Conjunto de bienes que el hijo había heredado por vía materna y respecto de los cuales Justiniano le concedió al hijo el derecho de propiedad sobre ellos. |