option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ROMANO PRIVADO REPASO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ROMANO PRIVADO REPASO

Descripción:
TEST DE REPASO TEMAS 1-12.

Fecha de Creación: 2024/01/31

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Atendiendo a la evolución jurídica, el orden correcto de las etapas del Derecho Romano es: Arcaica, preclásica, clásica, postclásica y justinianea. Monarquía, República, Principado y Dominado. Arcaica, clásica, monarquía absoluta y justinianea. Dominado, Principado, Imperio Absoluto y Justiniano.

Según el criterio del "contenido" qué norma no sería pública: La gestión de los tributos. Las relaciones con otras comunidades independientes. El proceso civil. El proceso penal.

Superficie y enfiteusis: El enfiteuta debía notificar al nudo propietario la transmisión de su derecho. Ambos derechos se extinguen por impago del canon. El superficiario no puede demoler el edificio construido en suelo ajeno. El enfiteuta adquiere los frutos por percepción.

Situación jurídica del usufructuario: Puede modificar el destino económico de la cosa usufructuada. En el usufructo de un bosque no puede talar los árboles como lo hacía el propietario. Tiene derecho a la mitad del tesoro que él descubra en la finca usufructuada. En el usufructo de un rebaño no necesita mantener el número de cabezas.

En los derechos reales de garantía, el pacto comisorio es: El acuerdo de venta de la cosa en caso de incumplimiento. El acuerdo de apropiación de la cosa en caso de incumplimiento. El acuerdo de cobrarse con los frutos de la cosa que sirve de garantía. El acuerdo de posesión natural por el deudor y civil por el acreedor.

Obligaciones. En las obligaciones solidarias la mora de un deudor afecta a los demás codeudores. En las obligaciones facultativas, si el objeto perece, el deudor debe pagar su valor. Las obligaciones naturales no pueden transformarse en obligaciones civiles. En una obligación ambulatoria, por el delito de un esclavo responde quien fuera su propietario en el momento de interponer la acción correspondiente.

La cláusula penal era. Una obligación accesoria e intimidatoria. Un acuerdo por el que un tercero se compromete a pagar una deuda ajena. Un dinero que debía pagar la parte que no quisiera concluir el negocio iniciado. La entrega de una cantidad de dinero en señal de la voluntad de concluir el contrato.

Parentesco. Mi primo carnal es: Mi pariente colateral de tercer grado. Mi pariente colateral de cuarto grado. Mi pariente colateral de quinto grado. Mi pariente colateral de sexto grado.

Si en un mismo accidente fallecen simultáneamente dos personas llamadas a sucederse recíprocamente: Si son hermanos se presume que ha muerto antes el más pequeño. Si es un padre y un hijo se presume que ha muerto antes el hijo. Hay que tratar de averiguar quién ha muerto antes. Si es un padre y un hijo se presume que ha muerto antes el padre.

La familia romana agnaticia estaba compuesta: Por todas las personas sometidas a un mismo pater familias. Por las familias independientes que surgen tras la muerte del pater. Por las personas unidas por un vínculo sanguíneo. Por las personas que viven en la misma casa y explotan una propiedad común.

Instituciones familiares. El concubinato era: La promesa de futuro matrimonio. La unión estable entre esclavos. La comunidad de vida entre un hombre y una mujer con un fin procreacional. La unión estable entre un hombre y una mujer sin affectio maritalis.

El siguiente enunciado: "No volverás a verme si me gritas": Incluye un modo. Incluye un término suspensivo. Incluye una condición suspensiva. Incluye una condición resolutoria.

Modos de adquirir la propiedad. Señale cuál es un caso de confusión. Mezcla involuntaria de monedas con distinto propietario. Mezcla involuntaria de agua y leche con distinto dueño. Construir una cas en suelo ajeno. Crear un anillo con materia prima ajena.

La acción publiciana: a.Protege al propietario civil frente a quien afirma tener un derecho real sobre la cosa. b.Protege al que recibe una cosa mancipable por su dueño sin las formalidades exigidas. c.Protege al propietario civil que no posee frente al poseedor no propietario. A y C son correctas.

Cuando nos encontramos con una pluralidad de demandados hablamos de. No es posible que exista una pluralidad de demandados. Litis consorcio pasivo. Juicio plural. Pluspetición pasiva.

En el procedimiento cognitorio: El magistrado-juez podía abstenerse de dictar sentencia. Las presunciones iuris tantum admitían prueba en contrario. Los documentos privados tenían más valor probatorio que los públicos. Si una parte no comparecía perdía automáticamente el juicio.

El embargo provisional de los bienes del demandado para obligarle a comparecer en el juicio es una medida que el magistrado puede adoptar gracias a su: Jurisdicción. Cognición. Competencia. Legitimación.

El interdicto uti possidetis: Servía para retener la posesión de bienes muebles. Para el pretor tenía una posición privilegiada el poseedor actual. Podía interponerse en el plazo de un año. Protegía al poseedor expulsado violentamente de una finca por una banda armada.

Dentro de la clasificación romana de las cosas: Una herencia es una cosa compuesta. Una biblioteca es una cosa santa. La plaza de una ciudad es una cosa común. Las llaves son accesorias a la cerradura.

El tiempo de la usucapión se interrumpe: Si entrego la cosa en precario. Si el propietario ejercita la acción reivindicatoria. Cuando pierdo la buena fe inicial. Cuando no tengo la tenencia física de la cosa.

Denunciar Test