option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derecho Romano Privado T6

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derecho Romano Privado T6

Descripción:
test T6

Fecha de Creación: 2024/01/05

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La ejecución personal fue abolida: (10 puntos). En términos generales por la Lex Papia Popea. En términos generales por la Lex Poetelia Papiria. En todo caso ya no existía en el procedimiento formulario. En todo caso no fue nunca abolida.

Marca la/s respuesta/s correcta/s. La sentencia en el procedimiento formulario: (20 puntos). Continuaba siendo inapelable. En caso de pluspetitio debía condenar al demandado por lo exclusivamente probado. Tenía eficacia de res iudicata y, por tanto, ya no se podría interponer otra acción por el mismo asunto. Se notificaba a las partes por correo.

Marca la/s respuesta/s correcta/s. En el procedimiento formulario: (20 puntos). La ejecución podía consistir en el embargo de todos los bienes del condenado o en parte de los mismos. La ejecución personal casi no se aplicaba ya. La ejecución se iniciaba con la manus iniectionem. La ejecución, en caso de apelación, sólo se podía realizar una vez que la sentencia fuera firme y definitiva.

Marca la/s respuesta/s correcta/s. En el procedimiento formulario para forzar al demandado a comparecer ante el pretor: (20 puntos). El demandante podía llevarlo por la fuerza. El pretor podía amenazarlo con una multa. El pretor podía amenazarlo con el embargo. Si no comparecía era declarado en rebeldía.

La proscriptio era: (10 puntos). La orden del pretor llamando a juicio al demandado. La declaración en rebeldía del demandado que no comparece a juicio. La publicación de la missio in possessionem del condenado y de su situación patrimonial. El transcurso del tiempo concedido por el ordenamiento para interponer la acción.

Si presentes las partes ante el pretor el demandado se allana: (10 puntos). Realiza una indefensión porque confiesa y se le declara culpable. Se niega a realizar el juramento necesario. Efectúa una confessio in iure y se le tiene por juzgado y condenado. Es declarado en rebeldía y continúa el proceso.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la estructura de la fórmula son verdaderas? (10 puntos). En la demostratio se indicaba el fundamento jurídico de la pretensión. La condemnatio recogía el contenido de la sentencia impuesta por el juez. La intentio contenía la pretensión del demandado. Las excepciones paralizaban definitivamente la pretensión del demandante.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la protección pretoria extraprocesal son verdaderas? (10 puntos). Eran los actos que realizaba el pretor en virtud de su jurisdicción. Las estipulaciones pretorias podían ser procesales o extraprocesales. Todas las missiones in possessionem permitían al beneficiado llegar a adquirir la propiedad de tales bienes por usucapión. Los interdictos siempre iban dirigidos a una sola de las partes.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la prueba son verdaderas? (30 puntos). Las presunciones se comenzaron a admitir como medio de prueba en el procedimiento formulario. Una presunción iuris tantum admite prueba en contrario. En el procedimiento cognitorio los documentos públicos tienen más valor que los privados. En el procedimiento cognitorio un solo testigo no sirve como prueba.

¿Cuál o cuáles de estas afirmaciones sobre la sentencia en el procedimiento cognitorio son verdaderas? (10 puntos). La sentencia era inapelable. El recurso era resuelto por el mismo órgano judicial que había dictado la sentencia. El magistrado-juez no podía abstenerse porque regía el principio iura novit curia. La sentencia sólo podía consistir en una condena pecuniaria.

Denunciar Test