Derecho Romano
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano Descripción: Simulador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el período en el que existió el conjunto de normas y leyes conocido como el Derecho Romano?. Siglo II d. C. Siglo V a. C. Siglo X d. C. Siglo XVIII. ¿Cuál fue la primera evidencia del ordenamiento jurídico romano que detallaba normas de convivencia para el pueblo de Roma?. La Constitución de Justiniano I. La ley de las XII Tablas. El Código de Hammurabi. El Edicto de Milán. ¿Qué papel tuvo el emperador en la selección de abogados romanos?. Los seleccionó personalmente. Delegó la selección en los senadores. Creó un comité para seleccionarlos. No tuvo ninguna participación en la selección. ¿Qué países no adoptaron el Derecho Romano como base para su ordenamiento jurídico moderno?. Países de América Latina. Naciones europeas. Países musulmanes. Naciones asiáticas. ¿Cuál es el período histórico en el que existió el Derecho Romano?. Siglo II d. C. hasta el siglo VII d. C. Siglo V a. C. hasta el siglo IX d. C. Siglo V a. C. hasta el 565 d. C. Siglo V a. C. hasta el siglo VI d. C. ¿Cuál es la evidencia más antigua del ordenamiento jurídico romano que detalla normas de convivencia para el pueblo de Roma?. La Constitución de Justiniano I. El Código de Hamurabi. La ley de las XII Tablas. El Edicto de Milán. ¿Cuál fue el propósito principal del Derecho Romano en sus inicios?. Garantizar la paz social y la igualdad entre plebeyos y emperadores. Satisfacer las apetencias de igualdad de los plebeyos. Establecer la jerarquía del Senado y los pretores. Inspirar el derecho consuetudinario en la sociedad. ¿En qué año aproximado apareció por primera vez la Ley de las Doce Tablas?. 439 d. C. 130 a. C. 753 a. C. 230 d. C. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica del derecho romano en su etapa clásica?. La formalización del derecho como una ciencia. La organización de jurisprudencias, como el Senado. La rigidez y severidad en el orden jurídico. ¿Qué evento inspiró al Senado republicano a enviar una comisión de tres magistrados a Atenas?. La necesidad de establecer una legislación militar. La aparición de una crisis económica. La legislación del gobernante griego Solón basada en la igualdad ante la ley. La expansión territorial del Imperio Romano. ¿Cuál fue la última etapa del derecho romano según la división histórica proporcionada?. Derecho clásico. Derecho antiguo. Derecho justiniano. Derecho posclásic. ¿Cuáles son los tres principios fundamentales del derecho romano?. Vivir con honradez, no dañar a los demás y reconocer el derecho ajeno. No dañar al otro, dar a cada quien lo suyo y vivir en paz. Respetar la ley, cumplir los pactos y vivir en armonía. No dañar a los demás, vivir con justicia y honradez. ¿Qué significado tiene el principio "Alterum non laedere" en el derecho romano?. Vivir honestamente. No dañar al otro y quedar expuesto a sanción si se lesionan los derechos de los demás. Dar a cada quien lo suyo y cumplir los contratos. Reconocer el derecho ajeno y respetar la ley. ¿Cuál es la importancia del IUS y el FAS en el desarrollo político y social de Roma?. Eran normas morales que regían la conducta de los ciudadanos. Establecían las normas para convivir en la sociedad romana. Eran los derechos divino y humano que regían la sociedad romana. Determinaban la jerarquía política y social de los ciudadanos. ¿Cuál es la diferencia entre IUS y FAS en el derecho romano?. IUS se refiere al derecho objetivo y FAS al derecho subjetivo. IUS es el derecho humano y FAS el derecho divino. FAS era el derecho dictado por los sacerdotes y IUS el derecho reconocido por la sociedad. FAS es el derecho de los dioses y IUS es el derecho de los ciudadanos romanos. ¿Cuál es el significado del principio "Suum cuique tribuere" en el derecho romano?. Reconocer el derecho ajeno y respetar la ley. Dar a cada quien lo suyo, cumplir los pactos y los contratos. No dañar al otro y vivir en paz. Vivir con honradez y equidad. ¿Qué rol cumplían los sacerdotes en relación con el FAS en el derecho romano?. Dictaban el derecho humano y divino. Establecían las normas para convivir en la sociedad romana. Representaban a los ciudadanos ante los tribunales. Diferenciaban el derecho divino del derecho humano. ¿Cuál fue la primera norma escrita que rigió en la Antigua Roma y qué función cumplía?. La Constitución de Justiniano, que regulaba el derecho consuetudinario. La Ley de las Doce Tablas, que establecía normas para la convivencia del pueblo romano. El Edicto de Milán, que reconocía la libertad religiosa. El Código de Justiniano, que sistematizaba el derecho romano. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor al FAS en el derecho romano?. El derecho de los ciudadanos romanos a exigir sus derechos. El arte de lo equitativo y de lo bueno. Las normas sobre las que se regían los ciudadanos romanos y extranjeros. El derecho objetivo y formalizado del Imperio Romano. ¿Cuál era el contenido principal de las Doce Tablas del derecho romano?. Principios fundamentales del derecho romano. Normas para regular la convivencia del pueblo romano. Organización política del Imperio Romano. Leyes militares y tácticas de guerra. ¿Qué tipo de normas se encontraban en las Doce Tablas del derecho romano?. Normas de convivencia y comportamiento ciudadano. Normas religiosas y ceremoniales. Normas comerciales y fiscales. Normas para la formación de leyes y decretos. ¿Cuál de las siguientes opciones NO estaba presente en las Doce Tablas del derecho romano?. Reglamentación sobre censura y libertad de expresión. Normas para la protección de la propiedad privada. Leyes sobre contratos y acuerdos comerciales. Regulaciones militares y tácticas de guerra. ¿Qué material se utilizó para publicar inicialmente las Doce Tablas?. Planchas de bronce. Tablas de madera. Papiro egipcio. Pergaminos de cuero. ¿Qué función cumplían las Doce Tablas del derecho romano en la sociedad romana?. Establecer los principios fundamentales del derecho. Regular las relaciones comerciales y fiscales. Garantizar la paz social y la justicia. Determinar la jerarquía política y social de los ciudadanos. ¿En qué siglo aproximadamente se elaboraron las Doce Tablas del derecho romano?. Siglo II a. C. Siglo IV d. C. Siglo V a. C. Siglo III d. C. ¿Qué importancia tuvieron las Doce Tablas del derecho romano en la historia jurídica?. Fueron el primer código de leyes de la antigüedad. Establecieron el sistema legal en el Imperio Romano. Inspiraron el derecho consuetudinario en Roma. Contenían las reglas para la sucesión del trono. ¿Qué se entiende por las Doce Tablas en el contexto del derecho romano?. Un conjunto de normas religiosas escritas por sacerdotes. Una recopilación de poesía y literatura de la antigua Roma. Un código de leyes que detallaba normas para la convivencia en la sociedad romana. Un sistema de registro de impuestos y tributos. ¿Cuál de las siguientes tablas del derecho romano abarca temas relacionados con el Derecho procesal privado?. Tablas I, II y III. Tablas IV y V. Tablas VI y VII. Tablas XI y XII. ¿Qué aspectos del derecho romano son tratados en las Tablas IV y V?. Derecho de obligaciones y Derechos reales. Derecho público y Derecho penal. Derecho de familia y Sucesiones. Normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales. ¿Qué temas son abordados en las Tablas VI y VII del derecho romano?. Normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales. Derecho de obligaciones y Derechos reales. Derecho de familia y Sucesiones. Derecho de obligaciones y Derecho de Derechos reales. ¿Qué contenidos encontramos en las Tablas VIII y IX del derecho romano?. Derecho procesal privado y Derecho de familia y Sucesiones. Derecho público y Derecho penal. Derecho de obligaciones y Derechos reales. Normas sobre igualdad ante la ley y prohibición de concesión de privilegios. ¿Qué prohibición se establece en la Tabla XI del derecho romano?. Prohibición de contraer matrimonios mixtos entre patricios y plebeyos. Prohibición de enterramientos y funerales públicos. Prohibición de establecer penas de muerte. Prohibición de comerciar con ciertos productos. ¿Cuál de las siguientes tablas contiene normas sobre enterramientos, incineraciones y funerales?. Tabla I. Tabla V. Tabla X. Tabla XII. ¿En qué tabla del derecho romano se encuentran las normas sobre Derecho de obligaciones y Derechos reales?. Tabla I. Tabla V. Tabla VII. Tabla XI. ¿En cuál de las siguientes tablas del derecho romano se aborda el tema de la citación en juicio?. Tabla I. Tabla II. Tabla III. Tabla IX. ¿Cuál de las siguientes tablas del derecho romano se dedica al juzgamiento de las cosas?. Tabla II. Tabla III. Tabla IV. Tabla VII. ¿Qué tema es tratado en la Tabla IV del derecho romano?. Paternidad y maternidad. Ciudadanía y nacionalidad. Patria potestad. Administración de justicia. ¿Qué aspectos del derecho romano son abordados en la Tabla V?. Propiedad y posesión de bienes. Herencias y tutelas. Delitos y sanciones. Citación y juicio en las cortes. ¿En cuál de las siguientes tablas del derecho romano se encuentran normas sobre la propiedad y posesión?. Tabla III. Tabla VI. Tabla VII. Tabla X. ¿Qué tema es tratado en la Tabla VII del derecho romano?. Procedimiento de juicio. Edificios y campos. Delitos y sanciones. Derechos públicos y ciudadanía. ¿Qué aspectos del derecho romano son abordados en la Tabla VIII?. Derecho procesal y procedimientos legales. Delitos y sanciones. Ciudadanía y derechos políticos. Propiedad y posesión de bienes. ¿En cuál de las siguientes tablas del derecho romano se encuentran normas sobre derecho sagrado?. Tabla II. Tabla V. Tabla IX. Tabla X. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es considerada como fuente del Derecho Romano?. Las Costumbres. Los Plebiscitos. Los Senadoconsultos. Los Tribunales de Justicia. ¿Qué son los Plebiscitos en el contexto del Derecho Romano?. Normas sociales adoptadas por la comunidad. Leyes establecidas por las autoridades. Procedimientos jurídicos con votación popular. Decisiones a cargo de un tribunal de justicia. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor la Jurisprudencia en el Derecho Romano?. La adopción del derecho como ciencia. Leyes establecidas por los emperadores. Normas sociales adoptadas por la comunidad. Decisiones a cargo de un tribunal de justicia. ¿Qué eran los Senadoconsultos en el Derecho Romano?. Normas sociales adoptadas por la comunidad. Leyes establecidas por las autoridades. Representantes de la clase gobernante que tomaban deliberaciones del Senado con valor de ley. Decisiones a cargo de un tribunal de justicia. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor las Constituciones Imperiales en el Derecho Romano?. Normas sociales adoptadas por la comunidad. Leyes establecidas por las autoridades. Procedimientos jurídicos con votación popular. Normativas establecidas por los emperadores. ¿Cuál es la principal diferencia entre "hombre" y "persona"?. El hombre es capaz de vivir en sociedad, mientras que la persona no lo es. La persona tiene poder de raciocinio y conciencia sobre sí misma, el hombre no lo tiene. El hombre es un ser con inteligencia y voluntad, mientras que la persona no tiene estas capacidades. La persona es un ser específico con identidad propia, mientras que el hombre puede referirse a la humanidad en general. ¿Qué características definen a una persona según el contexto proporcionado?. Capacidad de vivir en sociedad y sensibilidad. Poder de raciocinio y conciencia sobre sí misma. Inteligencia y voluntad. Singularidad y unicidad. ¿Cuál de las siguientes opciones define mejor al término "persona" desde la perspectiva de la psicología?. Un ser específico con identidad propia. Un ser con poder de raciocinio y conciencia sobre sí mismo. Un ser capaz de vivir en sociedad. Un ser con sensibilidad y capacidad de inteligencia. ¿Cuál fue el grupo social que se dedicó al estudio y cultivo del derecho en el pueblo romano?. Esclavos especializados en leyes. Juristas romanos. Senadores y políticos. Clérigos de la iglesia cristiana. ¿Qué aspecto económico condicionó el desarrollo del Derecho Romano en la sociedad romana?. Base económica de la agricultura. Economía basada en el comercio marítimo. Economía esclavista. Economía centrada en la industria textil. ¿Qué sistema jurídico occidental fue construido por los juristas medievales, basado en gran parte en la interpretación del Derecho Romano?. Sistema de derecho canónico. Sistema de derecho germánico. Sistema de derecho consuetudinario. Sistema de derecho feudal. ¿Qué manual preparado por Justianiano fue utilizado como libro de texto desde la Edad Media hasta el siglo XIX?. Digesto de las Leyes Romanas. Instituciones. Codex Iustinianus. Novelas de Justiniano. ¿Hasta qué año se mantuvo la vigencia del Derecho Romano en Alemania, donde se estudiaba principalmente este sistema jurídico en las escuelas de derecho?. Año 1500. Año 1800. Año 1900. Año 2000. ¿En qué países aún hoy en día rige el Derecho Romano?. Italia y Grecia. Andorra y San Marino. Francia y Bélgica. Estados Unidos y Canadá. ¿Cuál fue la base económica de la sociedad romana en la que se desarrolló el Derecho Romano?. Economía basada en la esclavitud. Economía centrada en la agricultura. Economía enfocada en el comercio marítimo. Economía dominada por la industria textil. ¿Qué grupo de juristas logró plasmar un lenguaje jurídico de extraordinaria precisión y un método ejemplar para el tratamiento de problemas prácticos?. Juristas romanos. Juristas medievales. Juristas modernos. Juristas contemporáneos. ¿Qué es la capacidad de goce en el Derecho Romano?. La capacidad de una persona para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. La capacidad de una persona para ser titular de derechos y obligaciones. La capacidad de una persona para tener algo o poseer algo. La capacidad de una persona para actuar en consecuencia. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre la capacidad de ejercicio en el Derecho Romano?. Estaba limitada por la edad, el sexo, la condición social y la salud mental. Todos los individuos tenían capacidad de ejercicio sin restricciones. Solo los hombres tenían capacidad de ejercicio. La capacidad de ejercicio no estaba relacionada con el status de la persona. ¿Qué personas en el Derecho Romano no tenían capacidad de goce ni de ejercicio?. Los hombres libres. Las mujeres casadas. Los esclavos. Los niños menores de 14 años. ¿Qué se requería para que un esclavo en el Derecho Romano adquiriera la capacidad de goce y ejercicio?. Nada, los esclavos siempre carecían de esa capacidad. La emancipación de su amo. Alcanzar cierta edad determinada por la ley. Realizar un acto heroico. ¿Qué limitaciones tenían las mujeres casadas en su capacidad de ejercicio en el Derecho Romano?. No podían ejercer ningún derecho u obligación. Solo podían administrar bienes en caso de ausencia de su marido. Solo podían ser tutoras de sus hijos en caso de viudez. No tenían limitaciones, tenían capacidad de ejercicio plena. ¿Cuál de las siguientes opciones resume correctamente la capacidad de goce y ejercicio en el Derecho Romano?. Todos los individuos tenían capacidad de goce y ejercicio sin restricciones. Solo los ciudadanos romanos tenían capacidad de goce y ejercicio. La capacidad de goce se refiere a la capacidad de poseer bienes, mientras que la capacidad de ejercicio se refiere a la capacidad de ejercer derechos y obligaciones. La capacidad de goce se refiere a la capacidad de ejercer derechos y obligaciones, mientras que la capacidad de ejercicio se refiere a la capacidad de poseer bienes. ¿Qué grupo de personas en el Derecho Romano tenía la capacidad de goce y ejercicio desde el momento de su nacimiento hasta su muerte?. Los hombres libres. Los ciudadanos romanos. Los esclavos. Todas las personas, independientemente de su edad, sexo, raza o condición social. ¿Qué término se utilizaba para describir a los esclavos liberados que adquirían la capacidad de goce y ejercicio?. Libertos. Plebeyos. Patricios. Proletarios. ¿Cuál es la principal diferencia entre las familias agnaticias y cognaticias en el Derecho Romano?. Las familias agnaticias se componen de un tronco común y dos líneas, mientras que las familias cognaticias son aquellas en las que la autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina. Las familias agnaticias se basan en el parentesco por consanguinidad natural, mientras que las familias cognaticias se entienden como el conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica. Las familias agnaticias son aquellas en las que la autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina, mientras que las familias cognaticias comprenden personas vinculadas por la procreación y el nacimiento. Las familias agnaticias se forman por la unión de uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro, mientras que las familias cognaticias son aquellas que tienen en común la misma base que la familia agnaticia. ¿Qué es una familia gentilicia en el Derecho Romano?. Una familia compuesta por uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro. Un conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica. Una familia en la que la autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina. Un grupo de personas que tienen en común la misma base que la familia agnaticia, es decir, la gens. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la familia por afinidad en el Derecho Romano?. Familia compuesta por uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro. Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica. Familia en la que la autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina. Grupo de personas que tienen en común la misma base que la familia agnaticia, es decir, la gens. ¿Qué es una línea colateral en el contexto de las familias cognaticias?. Aquellos que descienden unos de otros, como padre, hijo, nieto, bisnieto, etc. Aquellos que no descienden unos de otros, pero tienen un tronco común, como hermanos. Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica. Familia en la que la autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta sobre las familias agnaticias?. Comprenden personas vinculadas por la procreación y el nacimiento. La muerte del ascendiente implica la disolución del vínculo hasta el sexto grado. La autoridad y la propiedad se transmiten exclusivamente por línea masculina. Se forman por la unión de uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro. ¿Qué es la capacidad de goce en el Derecho Romano?. Capacidad de una persona para ejercer sus derechos y cumplir con sus obligaciones. Capacidad de una persona para ser titular de derechos y obligaciones. Capacidad de una persona para tener algo o poseer algo. Capacidad de una persona para hacer algo o actuar en consecuencia. ¿Qué característica define a una familia por afinidad en el Derecho Romano?. Conjunto de personas bajo la misma potestad doméstica. Parentesco por consanguinidad natural. Unión de uno de los cónyuges y los agnados o cognados del otro. Transmisión de la autoridad y la propiedad exclusivamente por línea masculina. ¿Qué tipo de familia en el Derecho Romano comprende a personas bajo la misma potestad doméstica por línea de varón hasta el sexto grado?. Familias agnaticias. Familias cognaticias. Familias gentilicias. Familias por afinidad. ¿Qué se entiende por "derechos de propiedad"?. El deseo de libertad de una persona sobre una cosa. El dominio, posesión o poder que una persona tiene sobre una cosa. La relación entre personas y cosas en el código liberal. La exclusión de posesión de una cosa por parte de otros hombres. ¿Cómo se define jurídicamente una cosa en el Derecho Romano?. Cualquier porción del mundo externo utilizada por el sujeto para la satisfacción de sus necesidades. Un bien que puede satisfacer necesidades vitales del hombre. Un objeto de reflexión filosófica en el campo del Derecho. Una construcción intelectual de la Ciencia jurídica para la vida jurídica. ¿Qué fundamentó el liberalismo en relación con la propiedad?. El control de las cosas por parte de los sujetos. La relación entre personas y cosas en el código liberal. La exclusión de posesión de una cosa por parte de otros hombres. El deseo de libertad de una persona sobre una cosa. ¿Qué establece la ley en relación con la propiedad y el interés público?. El interés público está por encima del interés del individuo. Las sucesiones romanas y otros derechos reales tienen limitaciones. La propiedad debe cumplir funciones sociales según la Iglesia Católica. La posesión y disfrute de una cosa excluye a otros hombres de disfrutar lo mismo. ¿Cuál es la relación entre persona y cosa en el tráfico jurídico regulado por el Derecho?. Las personas pueden intercambiar cosas para satisfacer necesidades vitales. Las personas pueden tener dominio total o parcial sobre las cosas. Las personas pueden controlar las cosas dentro de sus poderes establecidos. Las personas pueden poseer y disfrutar cosas ajenas. ¿Cómo se denomina jurídicamente a aquello que puede satisfacer necesidades vitales del hombre?. Derechos de propiedad. La Cosa, en sentido jurídico. Relación entre personas y cosas. Tráfico jurídico regulado por el Derecho. ¿Qué concepto de cosa es una construcción intelectual de la Ciencia jurídica?. Las cosas en sentido jurídico. El dominio total o parcial sobre una cosa. El interés público por encima del interés del individuo. Las limitaciones impuestas a derechos reales. ¿Cuál es la base de la vida humana, el bienestar, la cultura y la moralidad según el texto?. Los derechos de propiedad. La posesión y disfrute de cosas por parte de un hombre. La exclusión de posesión de una cosa por parte de otros hombres. El control de las cosas por parte de los sujetos. ¿Qué diferencia se establece entre persona y cosa en relación con los derechos y deberes?. Las personas pueden intercambiar cosas para satisfacer necesidades vitales. Las personas pueden tener dominio total o parcial sobre las cosas. Las personas pueden controlar las cosas dentro de sus poderes establecidos. Las personas son sujetos de derechos y deberes, mientras que las cosas son objetos de los mismos. ¿Qué surgió con el concepto del estado de bienestar en relación con los derechos reales?. Limitaciones a los derechos absolutos e ilimitados. El control de las cosas por parte de los sujetos. La relación entre personas y cosas en el código liberal. El interés público por encima del interés del individuo. ¿Qué circunstancia destaca como relevante en la elaboración de la idea de cosa por el Derecho?. La capacidad de servir y satisfacer necesidades humanas. La existencia material de la realidad del mundo exterior. La posibilidad de aprehensión y apropiabilidad por parte del hombre. La relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal. ¿Qué tipo de poder ejerce una persona sobre una cosa en los derechos reales?. Poder directo e inmediato. Poder indirecto y mediato. Poder de exclusión sobre una cosa mueble. Poder de abstención u obligación pasiva. ¿Cuál de las siguientes opciones no es considerada un derecho real?. La propiedad. El usufructo. La posesión. La prenda. ¿Cuál es la definición de cosa en el mundo jurídico?. Una realidad del mundo exterior autónoma e independiente. Un objeto de conocimiento en el Derecho Romano. Una relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal. Una construcción técnico-jurídica con relevancia y utilidad. ¿Qué concepto proviene del Derecho romano y se utiliza en contraposición a los derechos personales o de crédito?. Derechos reales. Utilidad, ventaja, beneficio. Apropiabilidad de la cosa. Poder inmediato y directo sobre un bien. ¿Qué diferencias existen entre la concepción obligacionista y las concepciones unitarias de los derechos reales?. La concepción obligacionista impone una obligación pasiva frente a todos, mientras que las concepciones unitarias consideran un poder de exclusión. La concepción obligacionista considera un poder inmediato sobre una cosa, mientras que las concepciones unitarias se basan en una relación con terceros. La concepción obligacionista considera la relación del sujeto con terceros, mientras que las concepciones unitarias enfatizan el contenido económico del poder del sujeto sobre la cosa. La concepción obligacionista se basa en la relevancia de la cosa, mientras que las concepciones unitarias consideran la utilidad y beneficio. ¿Qué atribuyen los derechos reales a su titular en relación con una cosa?. Un poder inmediato y directo. Una relación del sujeto con terceros: garantía jurídica o formal. Un deber de abstención u obligación pasiva. Una construcción técnico-jurídica con relevancia y utilidad. ¿Qué caracteriza a una cosa u objeto como jurídicamente relevante y valiosa?. Su adecuación para satisfacer necesidades humanas. Su existencia material del mundo exterior. Su condición de bien y su integración en el tráfico jurídico. Su capacidad de aprehensión y apropiabilidad por parte del hombre. ¿Qué poder adquiere el titular en los derechos reales?. Poder directo e inmediato sobre la cosa. Poder de exclusión sobre una cosa mueble. Poder de abstención u obligación pasiva. Poder indirecto y mediato sobre la cosa. ¿Cuál es la diferencia principal entre los derechos reales y los derechos personales o de crédito?. Los derechos reales implican una relación del sujeto con terceros, mientras que los derechos personales no. Los derechos reales se ejercen frente a todos, mientras que los derechos personales solo afectan a individuos específicos. Los derechos reales se basan en la utilidad y ventaja, mientras que los derechos personales no. Los derechos reales se refieren a cosas, mientras que los derechos personales se refieren a personas. ¿Cuál es la estructura del derecho real?. Un sujeto, una cosa y un poder sobre esa cosa. Un poder de exclusión sobre una cosa mueble. Un poder inmediato y directo sobre un bien inmueble. Un poder de abstención u obligación pasiva. ¿Cuál es la diferencia principal entre bienes muebles y bienes inmuebles?. Los bienes muebles son susceptibles de traslado, mientras que los bienes inmuebles no lo son. Los bienes muebles son únicamente derechos reales, mientras que los bienes inmuebles son derechos de crédito. Los bienes muebles solo pueden ser titulares personas físicas, mientras que los bienes inmuebles pueden ser personas físicas o jurídicas. Los bienes muebles tienen una duración limitada en el tiempo, mientras que los bienes inmuebles son perpetuos. ¿Qué es necesario para la adquisición de un derecho real sobre un bien inmueble?. Documento y entrega de la cosa, además de inscripción en el registro de la propiedad. Documento y entrega de la cosa, pero no es necesario inscripción. Solo la entrega de la cosa, no es necesario documento ni inscripción. Inscripción en el registro de la propiedad, pero no es necesario documento ni entrega de la cosa. ¿Qué tipo de titularidad pueden tener las personas jurídicas en los derechos reales?. Vitalicia, sin límite de tiempo. Perpetua, sin límite de tiempo. Limitada, no más de 30 años. Temporal, no más de 30 años. ¿Qué jurisdicción se aplica cuando hay un proceso judicial sobre un bien inmueble?. Donde se encuentra el bien inmueble. Donde se encuentra la persona demandada. Donde se inscribió el bien inmueble. Donde reside el titular del derecho real. ¿Qué tipo de bienes pueden proyectar derechos reales sobre ellos?. Bienes inmuebles por destino. Bienes inmuebles por incorporación. Bienes inmuebles por determinación o denominación legal. Bienes muebles e inmuebles. ¿Qué implican los derechos reales en relación con el sujeto pasivo?. El sujeto pasivo está identificado como todos aquellos que no sean titulares activos. El sujeto pasivo estará representado por el Estado. El sujeto pasivo será solo la persona demandada en un proceso judicial. El sujeto pasivo no está identificado, ya que los derechos reales son con eficacia erga omnes. ¿Cuál es la única limitación en cuanto a ciertos derechos para las personas jurídicas como titulares?. El tiempo máximo de titularidad, no más de 30 años. La necesidad de presentar documentos de identidad. La posibilidad de tener bienes inmuebles, pero no bienes muebles. Ciertos derechos, como el de habitación, solo pueden ser titulares personas físicas. ¿Cuál es la diferencia entre bienes inmuebles por incorporación y bienes inmuebles por destino?. Los bienes por incorporación son bienes muebles adheridos permanentemente a un bien inmueble, mientras que los bienes por destino son bienes muebles unidos temporalmente. Los bienes por incorporación son bienes inmuebles que no pueden trasladarse, mientras que los bienes por destino son bienes inmuebles que pueden trasladarse. Los bienes por incorporación son bienes muebles destinados a un bien inmueble, mientras que los bienes por destino son bienes muebles unidos permanentemente. Los bienes por incorporación son bienes muebles adheridos temporalmente a un bien inmueble, mientras que los bienes por destino son bienes muebles unidos permanentemente. ¿Cuáles son los bienes inmuebles por naturaleza?. Viga y pintura. Suelo y agua. Concesiones administrativas y servidumbres. Rentas y pensiones. ¿Qué diferencia a los bienes por incorporación de los bienes por destino?. Los bienes por incorporación están adheridos temporalmente, mientras que los bienes por destino están adheridos permanentemente. Los bienes por incorporación pueden ser trasladados, mientras que los bienes por destino no pueden ser trasladados. Los bienes por incorporación son bienes muebles destinados a un bien inmueble, mientras que los bienes por destino son bienes muebles unidos temporalmente. Los bienes por incorporación son bienes muebles que al adherirse de manera permanente a un bien inmueble se convierten en bienes inmuebles, mientras que los bienes por destino son bienes muebles que están destinados temporalmente a un bien inmueble. ¿Cuándo es necesario inscribir un derecho real de un bien inmueble?. Solo con la entrega de la cosa. Solo con un documento legal. Con la entrega de la cosa y un documento legal. No es necesario inscribir un derecho real de un bien inmueble. ¿Cuál es la jurisdicción aplicable en un proceso judicial sobre un bien inmueble?. Donde reside el titular del derecho real. Donde se encuentra el bien inmueble. Donde se inscribió el bien inmueble. Donde se encuentra la persona demandada. ¿Cuál de los siguientes bienes es considerado un bien inmueble por determinación o denominación legal?. Rentas. Concesiones administrativas. Pintura. Viga. ¿Qué implica la inscripción de un bien inmueble en un embargo?. Pérdida de la posesión del bien inmueble. Pérdida de la posesión del bien mueble. No implica pérdida de la posesión en ningún caso. El bien inmueble se convierte en bien mueble. ¿Cuál es la diferencia entre bienes muebles e inmuebles en relación con la inscripción?. Los bienes muebles deben inscribirse, mientras que los bienes inmuebles no. Los bienes muebles no pueden inscribirse, mientras que los bienes inmuebles sí. Los bienes muebles solo necesitan inscribirse en caso de embargo, mientras que los bienes inmuebles deben inscribirse siempre. Los bienes muebles son titularidad directa y no requieren inscripción, mientras que los bienes inmuebles sí necesitan inscripción. ¿Cuál es la característica principal de los bienes inmuebles por destino?. Están adheridos permanentemente a un bien inmueble. Son bienes muebles unidos temporalmente a un bien inmueble. No pueden ser trasladados. Son bienes inmuebles que no encajan en otras funciones específicas. ¿Cuál de las siguientes opciones es un ejemplo de bien inmueble por destino?. Agua. Viga. Estatua. Suelo. ¿Qué tipo de bienes pueden ser titulares de derechos reales?. Bienes por incorporación y bienes por destino. Bienes inmuebles por naturaleza y bienes inmuebles por determinación legal. Bienes inmuebles y bienes muebles. Bienes inmuebles por destino y bienes por determinación legal. |