option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO ROMANO UNED 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO ROMANO UNED 3

Descripción:
DERECHO ROMANO UNED 3

Fecha de Creación: 2017/08/04

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(21)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En derecho clásico, la acción de contención de agua pluvial (actio aquae pluviae arcendae) se da contra: El que hizo la obra que desvió el curso normal de las aguas. El propietario del fundo donde se realizó el desvío de las aguas. El usufructuario del fundo.

El usufructuario adquiere los frutos de la cosa que tiene en usufructo por: Percepción (perceptio). Consumición. Separación (separatio).

Cuando una persona con lana ajena confecciona un vestido (specificatio), sin haber sustraído la lana, según los proculeyanos la propiedad del vestido era: Del propietario de la lana. De la persona que había confeccionado el vestido. Del propietario de la lana únicamente si pagaba el trabajo realizado al que confeccionó el vestido.

En el supuesto de división de los fundos dominante o sirviente, las servidumbres: Se adquieren parcialmente. Se dividen parcialmente. No se adquieren ni se dividen parcialmente.

Las obligaciones de hacer consisten: En observar un determinado comportamiento. En hacer propietario o constituir un derecho real. Responder de algo o garantizar.

Los actos ilícitos que atentan contra el orden público se denominan: Crímenes (crimina) únicamente si resulta muerto un ciudadano romano. Delitos si se refieren únicamente a lesiones. Crímenes (crimina), en cualquier caso.

En el préstamo marítimo, el riesgo del dinero prestado o de las mercancías compradas es: Del acreedor. Del deudor. Del acreedor y deudor por partes iguales.

Puede ser hipotecado: El derecho de enfiteusis y también la cosecha del usufructuario. El derecho de enfiteusis pero no la cosecha del usufructuario. La cosecha del usufructuario pero no el derecho de enfiteusis.

En la compraventa de cosa futura, el comprador: Deberá pagar el precio, aunque la cosa no llegue a existir. Deberá pagar el precio en todo caso. Deberá pagar el precio solamente si la cosa llega a existir.

El propietario de las cosas arrojadas por la borda para salvar la nave disponía de la: Actio locati (acción de locación). Actio conducti (acción de conducción). Actio legis aquiliae (acción de la ley Aquilia).

Las gentes (gens) estaban formadas por: Varias familias que tenían en común el nomen gentilicio. Personas sometidas a la potestad de un mismo paterfamilias. Ciudadanos romanos de clase patricia.

Se produce confusión hereditaria cuando: Cuando el heredero adquiere los créditos del acreedor del heredero por compraventa. Cuando el heredero del deudor lo es también del acreedor de aquél. Cuando se confunde el patrimonio del difunto con el del heredero.

“Si tú (Cayo) hubieras comprado a Ticio un fundo, propiedad de Sempronio y te hubiese sido entregado, pero, una vez pagado el precio, Ticio hubiese llegado a ser heredero de Sempronio y hubiese entregado el mismo fundo a Mevio” ¿Qué acción puede ejercitar Cayo contra Ticio?. Una actio furti (acción de hurto). Una actio doli (acción de dolo). Una actio empti (acción de compra).

“Si tú (Cayo) hubieras comprado a Ticio un fundo, propiedad de Sempronio y te hubiese sido entregado, pero, una vez pagado el precio, Ticio hubiese llegado a ser heredero de Sempronio y hubiese entregado el mismo fundo a Mevio” , ¿Qué acción podrá ejercitar Cayo (primer comprador) contra Mevio (segundo comprador)?. Reinvidicatio. Actio publiciana. Actio empti.

“Si tú (Cayo) hubieras comprado a Ticio un fundo, propiedad de Sempronio y te hubiese sido entregado, pero, una vez pagado el precio, Ticio hubiese llegado a ser heredero de Sempronio y hubiese entregado el mismo fundo a Mevio” en el caso de que Cayo hubiese sido expulsado por violencia del fundo comprado, ¿Qué interdicto podría solicitar para recuperar la posesión?. El interdicto quorum bonorum. El interdicto uti possidetis. El interdicto unde vi.

La adopción: Es un modo de perder la patria potestad. Es un modo de tener hermanos. Es un modo de adquirir la patria potestad.

La donación: Es un acto de liberalidad. Supone un enriquecimiento del donante y un empobrecimiento del donatario. Supone un enriquecimiento del donante y un enriquecimiento del donatario.

El testamento: es un acto irrevocable. para poder ser revocado se necesita la autorización del heredero. es un acto esencialmente revocable.

Los fideicomisos: son actos inter vivos. van unidos a las servidumbres. son disposiciones de última voluntad.

El legatario: Es la persona beneficiada con el legado. Es la persona gravada con el legado. Es la persona que debe cumplir el legado.

Denunciar Test