Derecho Romano UNED T.12
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano UNED T.12 Descripción: Derecho Romano UNED Tema 12 |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?. a) La cognatio tiene como base los vínculos naturales de parentesco. b) La familia agnaticia sitúa a sus miembros bajo la protección del anterior paterfamilias. c) La familia cognaticia está en un rango inferior sobre la agnaticia. 2. ¿Quién nos describe a la familia como conjunto de personas sometidas a la única potestad del paterfamilias?. a) Teodosio. b) Ulpiano. c) Gayo. 3. Las líneas de parentesco a efectos hereditarios son : a) Recta y ascendente. b) Colateral y descendente. c) Colateral y recta. 4. La línea que une a los parientes con un ascendente común se denomina. a) Ascendente. b) Recta. c) Ninguna es correcta. 5. Conocemos como dominica potestas... a) Al poder que el paterfamilias ejerce sobre la mujer. b) Al poder que ejerce el paterfamilias sobre los esclavos. c) Ninguna es correcta. 6. Al poder ejercido sobre la mujer por el paterfamilias lo conocemos como. a) Manus. b) Dominica potestas. c) Patria potestas. 7. La patria potestas comprende los siguientes derechos : a) Ius vendendi, Ius exponendi, Propio iure e Ius Noxae dandi. b) Propio Iure, Vendendi e Ius vitae et necis. c) Ius exponendi, Ius vitae et necis, Ius noxae dandi e Ius vendendi. 8. Los Tribunales "iudicium domesticum" eran consultados ¿en el ejercicio de que derecho?. a) Ius vendendi. b) Ius vitae et necis. c) Ius exponendi. 9. ¿Qué Emperador abolió el derecho del Ius Noxae dandi?. a) Claudio. b) Teodosio. c) Justiniano. 10. ¿Quién tenía la capacidad de veto, sobre las arbitrariedades del padre en el ejercicio del Ius vitae et necis?. a) El Emperador. b) El Censor. c) El Pretor. 11. ¿Si nos referimos al derecho de vida y muerte, hablamos de?. a) El Ius noxae dandi. b) Ninguna es correcta. c) Ius exponendi. 12. ¿Qué recopilación del Derecho establecía que si un padre vendía a su hijo por tres veces, perdía la patria potestad sobre él?. a) Constitución de Justiniano. b) La Ley de las XII Tablas. c) Ninguna es correcta. 13. ¿De la época de que Emperador se tiene referencia de la práctica del Ius Exponendi?. a) Claudio. b) Nerón. c) Valentiniano. 14. ¿En el ejercicio de que derecho se podía entregar al hijo "in causa mancipii"?. a) Ius exponendi. b) Ius vitae et necis. c) Ius vendendi. 15. El derecho a la vida y muerte se le conocía como : a) Ius noxae dandi. b) Ius vendendi. c) Ninguna es correcta. 16. ¿Qué derecho dentro de la patria potestas, permitía al padre entregar a su hijo al perjudicado, por la ilicitud del hecho cometido por éste último?. a) Ius noxae dandi. b) Ius vendendi. c) Ius exponeni. |