Derecho Romano UNED
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano UNED Descripción: Tema 24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. La acción reivindicatoria es... a) La petición de herencia. b) La acción de repartir el testamento entre hijos legítimos. c) La derivada de las particulares relaciones de la herencia. 2. ¿Qué significa ‘’universitas’’?. a) La petición de herencia. b) Es el título que se les daba a los magistrados. c) La derivada de las particulares relaciones de la herencia. 3. ¿Qué es el ‘’interdictum quam hereditatem’’?. a) Es la acción mediante la que el heredero podía ordenar restituir lo heredado si el demandado se oponía a intervenir en el litigio. b) Es la acción mediante la que una persona física podía reclamar la herencia cedida a otro supuesto falso heredero demostrando pertenencia legítima. c) Es la acción por la que el demandado en un litigio podía, mediante comparecencia, reclamar para sí la herencia, convirtiéndose en actor. 4. Desde la época antigua se tramitaba como una vindicatio contra el poseedor de los bines hereditarios, presentado en época clásica paralelismo con…. a) La reivindicatio. b) La vindicatio in rem. c) El utilis reivindicatio. 5. ¿Cómo se tramitaban las acciones de ley en el procedimiento?. a) Mediante la legis actionis fiat hereditatis. b) Mediante la legis actio hereditatis petitio. c) Mediante la legis actio sacramento in rem. 6. ¿Qué jurista introduce la distinción entre buena y fe y mala fe del poseedor en relación con una reclamación hereditaria del erario?. a) Publio Lucio Craso. b) Juvencio Celso. c) Salvio Juliano. 7. Anteriormente al proceso cognitorio, la petición de herencia se entablaría ante…. a) El tribunal de los dunviros. b) El senado romano. c) El tribunal de los centuviros. 8. El heredero civil, legítimo o testamentario será…. a) Demandado, o activamente legitimado. b) Demandante, o activamente legitimado. c) Demandado, o pasivamente legitimado. 9. En derecho romano, la acción de petición de herencia se extiende al fideicomisario y al fisco con respecto a las partes o cuotas declaradas caducas. Se extiende con carácter de…. a) Utilitis. b) Utilis. c) Ulitis. 10. La petición de herencia (heredis petitio), además de realizarse por el activamente legitimado o demandante, puede ejercitarse por…. a) Por el heredero pro parte, en relación con la cuota de la herencia que corresponde. b) Por el heredero contra parte, en relación con la cuota de la herencia. c) Por el heredero pre parte, en relación con la cuota de la herencia que corresponde. 11. El SC. Inventianum es del año…. a) 129 a.C. b) 192 d.C. c) 129 d.C. 12. Aquel considerado heredero que sólo respondería a la restitución de los bienes hereditarios y del enriquecimiento obtenido con ellos, pero que, en cambio, podría reclamar los gastos necesarios y útiles realizados es: a) El poseedor de buena fe. b) La persona ‘’inter partes’’. c) El poseedor de mala fe. 13. En la época postclásica se puede demandar a un deudor hereditario…. a) En ningún caso. b) Considerándolo poseedor de derecho. c) Mediante la hereditatis petitio possessoria. 14. ¿Qué jurista incluye la petición de herencia entre las acciones de buena fe, considerándola como una acción mixta que extiende al poseedor hereditario?. a) Paulo. b) Celsio. c) Justiniano. 15. El heredero pretorio o bonorum possessor, para reclamar los bienes de la herencia contra el que los poseía como heredero disponía de: a) Usucapionis pro herede. b) Usucapio pro herede. c) Usucapio contra herede. 16. Para defender los derechos concretos de la herencia con el carácter de acciones útiles, se utilizaba una fórmula en la que el heredero pretorio se consideraba como heredero civil, llamada: a) Ficticia. b) De interdictum quórum bonorum. c) Pretoriana. 17. La regla de que nadie puede tomarse la justicia por su mano y que el legatario no puede ocupar por sí mismo los bienes legados, ¿en qué interdicto se recoge?. a) Interdictum quórum bonorum. b) Interdictum quod legatorum. c) Interdictum quam hereditatem. 18. El poseedor como legatario, así como todo aquel que tiene la facultad de restituir (facultas restituendi) está: a) Activamente legitimado. b) Legitimado pasivamente. c) Pasivamente ilegitimado. 19. Cuando vario herederos son llamados a la herencia, mientras ésta no se divide, existe entre ellos: a) Un litigio activo. b) Una comunidad de bienes. c) Un conjunto de bienes en litigio inter partes. 20. ¿Quién eliminó las diferencias entre las acciones civiles y pretorias?. a) Justiniano. b) Celsio. c) Carcalla. 21. ¿Quién afirma que la acción de división es doble en el sentido de que cada heredero es al mismo tiempo demandante y demandado?. a) Gayo. b) Paulo. c) Ulpiano. 22. En el derecho justinianeo, la acción de división se considera como una acción: a) Mixta. b) Ficticia. c) Impersonal. 23. En el derecho justinianeo, la acción de división se incluye dentro de las acciones…. a) De buena fe. b) De mala fe. c) Ninguna es correcta. 24. ¿Para qué sirven también las acciones divisorias?. a) Para la creación de una nueva comunidad hereditaria. b) Para la partición de dicha comunidad hereditaria. c) Para la disolución de una nueva comunidad hereditaria. |