Derecho Romano Varios 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho Romano Varios 2 Descripción: Test Varios 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Directamente relacionado con la idea de un mejor postor esta: El pacto de venta a prueba. El pacto de retrocompra. El pactum de in diem addictio. En el contrato de sociedad la responsabilidad de los socios es: Solidaria. Individual. Mancomunada por partes iguales. La confusion de generos iguales transportados en una nave guarda relacion directa con: La actio oneris aversi. La locatio conductio operarum. La actio praescriptis verbis. En el contrato estimatorio, el riesgo de la perdida de la cosa era a cargo: Del que entregaba la cosa. Del que recibia la mercancia. De uno y otro al cincuenta por ciento. Deposito irregular es: Contrato nulo de deposito. Deposito de cosa litigiosa. Deposito de dinero o de cosas fungibles. En la locatio conductio rei el arrendatario es: Un poseedor ad asucapionem. Un poseedor natural. Un poseedor ad interdicta. Contra el depositario que se niega a restituir la cosa se concedio en una epoca: Una actio institoria. Una actio restitutoria. Una actio in factum. El secuestratario: Debe restituir la cosa a peticion del depositante. Esta protegido por los interdictos posesorios. Puede ejercitar la denominada actio secuestrataria. La compraventa en derecho romano: Es un contrato real. Tiene sus precedentes en el acto mancipatorio. Ha de ser de cosa propia. La actio pro socio: Se da para pedir la division de la copropiedad que podia producirse entre los socios. Era una accion de buena fe. Se llamo actio quasi institoria. El secuestratario se diferencia del depositario en que: No tiene la obligacion de devolver lo depositado. Puede ejercitar la reivindicatio. Puede ejercitar los interdictos posesorios. La permuta puede ser considerada como un caso de: Datio ob rem. Datio ob causam. Datio ex eventu. El pretor protege el precontrato para examinar la conveniencia de una cosa antes de comprarla (datio ad inspiciendum) con una actio: Empti. Redhibitoria. In factum. En el arrendamiento de cosa (locatio conductio rei), los gastos o impensas necesarios, salvo pacto en contrario, corresponden al: Arrendatario. Arrendador. A ambos en partes iguales. La eviccion se produce cuando el: Vendedor se arrepiente de la venta. Vendedor es insolvente. Comprador resulta vencido en juicio. En el contrato estimatorio el que recibe las mercancias: No tiene la facultad de devolverlas. Asume el riesgo de su perdida. Es un "conductor". En el transporte de mercancias por mar, el propietario de las cosas arrojadas por la borda para salvar la nave, si queria pedir una indemnizacion podia ejercitar contra el transportista una actio: In factum. Locati. Conducti. Los actos ilicitos de los que derivan obligaciones que se sancionan con una pena, se denominan: Delitos. Crimina. Obligaciones. La sustraccion clandestina de una cosa contra la voluntad de su dueño, se llama: Robo. Hurto. Contrectario. En el hurto, el desplazamiento o sustraccion material de la cosa, se llama: Furtum usus. In fraganti. Contrectatio. La victima de un allanamiento de morada acciona con la actio: Legis Fabiae. Legis Corneliae. Legis Aquiliae. Un grupo de adolescentes, hijos de familia, raptan una esclava prostituta y despues de abusar de ella, la matan y abandonan en el campo. La accion puede darse: Contra los padres que tienen la potestad. Contra los hijos de familia. Contra los guardianes que custodiaban a los esclavos. La ofensa moral se llama: Contumelia. Metus. Iniuria. Por la accion de robo (actio vi bonorum raptorum) se conseguia una pena: Al doble. Al triple. Al cuadruplo. Si el ladron pierde la cosa hurtada, el dueño de la cosa puede usar contra el: La accion exhibitoria. La accion vindicatoria. La actio legis Aquiliae. La nocion romana de culpa o negligencia se elaboro por la jurisprudencia en relacion con el delito de: Furtum. Damnum. Iniuriae. La exceptio metus: Ha de ejercitarse dentro del año. Carece de la limitacion anual. Depende de cada caso. Unos animales de Ticio entran en el fundo de Cayo y destrozan los pastos de este fundo, ¿que accion puede ejercitar Cayo?. Actio de pastu pecoris. Actio furti. Actio de pauperie. La sustraccion de la posesion de la cosa por el mismo propietario, ¿como se llama?. Amotio rei. Furtum usus. Furtum possessionis. Las lesiones causadas a un esclavo se perseguian por la: Actio doli. Actio legis Aquiliae. Actio iniuriarum. Una esclava prostituta es raptada por un grupo de adolescentes, hijos de familia, que despues de abusar de ella la matan y abandonan en el campo. ¿Que accion procede?. Actio legis Fabias. Actio furti. Actio legis Aquiliae. En ausencia de su padre un hijo sufre injurias fisicas y morales. ¿A quien compete la accion?. A la madre. Al hijo. Al padre aunque este ausente. La Lex Aquilia de damno es: Una ley comicial. Un plebiscito. Una constitucion de Augusto. Respecto de una cosa de mi propiedad que no esta actualmente en mi poder, ¿cual de estos tres tipos de delito puedo cometer?. Furtum usus. Furtum possessionis. Furtum rei. La actio iniuriarum es una accion: Pretoria. De la cognitio extra ordinem. Que procede de un plebiscito. El elemento objetivo del concepto de hurto es: El animus furandi. La contrectatio. La condictio furtiva. El supuesto de un juez que obre dolosamente al dictar sentencia es un supuesto de: Delito de derecho pretorio. Delito de daño. Delito de la lex Cornelio de iniuriis. En la epoca de la legis acciones se protegia mediante una legis actio per iudicis postulationem: La stipulatio certi (legis actio per condictionem). La stipulatio incerti. La stipulatio a favor de tercero. En la fideiussio, el beneficio de exclusion: Excluye las obligaciones naturales. Guarda relacion con la fideiussio indemnitatis. Fue introducido por una constitucion de Adriano (beneficio de division). La "obligatio verbis" nace: De un prestamo. De una estipulacion. De una prohibicion establecida por el pretor. La transcripcion de creditos es: La transcripcion de las deudas de los acreedores. Un documento de reconocimiento de deudas. Un negocio escrito realizado en los libros de contabilidad del paterfamilias. |