option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS SOCIALES - EXAMENES

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DE LOS SERVICIOS PUBLICOS SOCIALES - EXAMENES

Descripción:
PREGUNTAS DE EXAMENES REALIZADOS

Fecha de Creación: 2025/03/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La competencia para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. Es exclusiva de las Comunidades Autónomas. Es exclusiva del Estado. Es compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas.

La Alta Inspección del Estado. Es un órgano consultivo del Estado. Es un órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza. Tiene presencia en todas y cada una delas Comunidades Autónomas en las que se organiza el Estado.

Señale la respuesta correcta. La formación profesional tiene la consideración de enseñanza en régimen especial. Los ciclos de formación profesional básica son de oferta obligatoria y tiene carácter gratuito. La formación profesional de grado medio se integra dentro de la educación secundaria obligatoria.

La educación infantil. Tiene carácter voluntario y es gratuita. Tiene carácter voluntario y es gratuita en el segundo ciclo. Es obligatoria y gratuita en el segundo ciclo.

Los centros docentes. Disponen de autonomía pedagógica, de organización y de gestión económica. Si son públicos, sólo disponen de autonomía pedagógica y de organización. No tienen competencia para aprobar el proyecto educativo.

.............. es el órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los servicios de salud entre ellos y con la Administración del Estado. El Consejo Territorial de Sanidad. El Consejo Interterritorial. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

...................... es el órgano de gestión del área de salud. El Consejo de Gestión de Área. El Gerente de Área. El Consejo de Salud de Área.

Dentro de las prestaciones de salud pública se incluyen actuaciones como. La atención a la salud mental. La asistencia especializada en consultas. La prevención de enfermedades, discapacidades y lesiones.

..................... son los responsables de cumplimentar la historia clínica. El personal administrativo del centro sanitario al que acuda el paciente. Los pacientes que prestan el consentimiento al tratamiento de sus datos personales. Los profesionales que intervienen en la asistencia directa al paciente.

.................se define como el conjunto de documentos que contienen datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la situación y la evolución clínica del paciente a lo largo del proceso asistencial. El consentimiento informado. La historia clínica. El testamento vital.

Los Reglamentos de la Unión Europea de Seguridad Social (Reglamentos 883/2004 y 987/2009) se aplican a. Nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, deun Estado Parte del Espacio Económico Europeo, o de Suiza. Nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea, deun Estado Parte del Espacio Económico Europeo. Nacionales de un Estado miembro de la Unión Europea.

La obligación de reintegro del importe de las prestaciones de Seguridad Social indebidamente percibidas prescribe a Alós ....... años, contados a partir de la fecha de su cobro, o desde que fue posible ejercitar la acción para exigir su devolución. 3. 4. 5.

Los empresarios, como requisito previo e indispensable a la iniciación de sus actividades, solicitarán su inscripción en el Régimen General de la Seguridad Social, haciendo constar la entidad gestora o, en su caso, la mutua colaboradora con la Seguridad Social por la que hayan optado para proteger. Las contingencias profesionales. La prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes del personal a su servicio. Las contingencias profesionales, y en su caso, la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes del personal a su servicio.

Las personas que suscriban el convenio especial con la Seguridad Sociales cualquiera de sus modalidades se considerarán en situación de .................. en el Régimen o, en su caso, en los Regímenes de la Seguridad Social en que se haya suscrito, respecto de las contingencias y en las condiciones que se establecen en la normativa de aplicación desde la fecha de efectos del mismo. Alta. Asimilada a la alta. Alta o asimilada a la de alta.

¿Se considera accidente de trabajo los que sufra el trabajador con ocasión o como consecuencia del desempeño de cargos electivos de carácter sindical?. No. Sí. Depende si el sindicato tiene reconocida la condición demás representativo.

La prestación económica por riesgo durante el embarazo consiste en un subsidio equivalente al .......... de la base reguladora correspondiente. 75 por 100. 80 por 100. 100 por 100.

A efectos del mantenimiento del derecho a las prestaciones económicas de la Seguridad Social para cuya percepción se exija la residencia en territorio español (caso de las pensiones no contributivas), se entenderá que el beneficiario tiene su residencia habitual en España aún cuando haya tenido estancias en el extranjero, siempre que estás no superen los .......... días naturales a lo largo de cada año natural, o cuando la ausencia del territorio español esté motivada por causas de enfermedad debidamente justificadas. 30. 60. 90.

La cuantía de las prestaciones económicas del SAAD se acuerda por .............. para su aprobación posterior por el Gobierno mediante Real Decreto. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

Las prestaciones del servicio de atención residencial del SAAD. Tiene carácter permanente. Tiene carácter temporal. Puede tener carácter permanente o temporal.

SAAD: el grado de dependencia será revisable. A instancia de parte. De oficio. A instancia de parte o de oficio.

Las Comunidades Autónomas. Pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa, siempre que no invadan las competencias que, en esta materia, corresponden en exclusiva al Estado. Pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, competencias para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. Pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, la competencia para dictar normas básicas sobre el derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos en los centros docentes ubicados en su territorio.

¿A quién corresponde la competencia para fijar los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas?. Al Gobierno. Al Consejo Escolar del Estado. A la Alta Inspección del Estado.

La LOMLOE. Recupera los programas de mejora del aprendizaje y del rendimiento (PMAR) en la educación secundaria obligatoria. Recupera los programas de diversificación curricular en la educación secundaria obligatoria. Establece un sistema de evaluación final de Educación Secundaria Obligatoria al finalizar el cuarto curso.

Señale la respuesta errónea. A través del Consejo Escolar del centro, la comunidad educativa interviene en el control y la gestión del mismo. Todas las Comunidades Autónomas han dictado leyes creando y regulando los Consejos Escolares de ámbito autonómico. Los poderes públicos no pueden establecer Consejos Escolares en ámbitos territoriales distintos al autonómico.

¿A qué órgano le corresponde la elaboración de los estatutos de la Universidad?. Al Consejo Social. Al Consejo de Gobierno. Al Claustro Universitario.

...............supone la plena integración de un establecimiento sanitario privado en la red hospitalaria pública, quedando sometido a un régimen sanitario, administrativo y económico idéntico al de los hospitales públicos. El convenio. El concierto sanitario. El contrato de servicios.

.............. son órganos colegiados de participación comunitaria para la consulta y seguimiento de la gestión de las áreas de salud. Los Consejos de Salud de Área. Los Consejos de Dirección de Área. Los Consejos de Gestión de Área.

El catálogo de prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud. No podrá ser ampliado mediante la inclusión de una nueva prestación. Tienes carácter básico y debe ser respetado por las Comunidades Autónomas. Se configura por las Comunidades Autónomas en función de su capacidad presupuestaria.

Señale la respuesta correcta. Para que el consentimiento informado se preste de forma válida, es necesario que el paciente haya recibido la información adecuada y que preste su conformidad de forma libre, voluntaria, consciente y en pleno uso de sus facultades. La Ley exige, en todo caso, la constancia escrita del consentimiento informado. La Ley no permite, en ningún caso, que se otorgue el consentimiento por representación.

Señale la respuesta correcta. La Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los derechos digitales prohíbe, sin excepciones, el tratamiento de datos personales que revelen cuestiones que se refieran a la salud de los ciudadanos. Con carácter general, queda prohibido el tratamiento de los datos personales que revelen cuestiones que se refieran a la salud de los ciudadanos, salvo cuando el interesado preste su consentimiento explícito para el tratamiento de dichos datos. Con carácter general, queda prohibido el tratamiento de los datos personales que revelen cuestiones que se refieran a la salud de los ciudadanos, salvo cuando se entienda que el interesado ha prestado su consentimiento de forma tácita.

La Seguridad Social que garantiza el artículo 41 de la Constitución es. Pública, mínimo y obligatoria. Pública y mínima. Pública y obligatoria.

La Tesorería General de la Seguridad Social es. Una Entidad Gestora de la Seguridad Social. Un Servicio Común de la Seguridad Social. Un Organismo Autónomo de la Seguridad Social.

¿Quién es el sujeto responsable del cumplimiento de la obligación de cotizar?. El empresario. El trabajador. El empresario y el trabajador.

Si una incapacidad temporal deriva de una contingencia profesional y el empresario ha optado por cubrir el accidente de trabajo con una mutua colaboradora, ¿quién expide el parte de baja por dicha incapacidad temporal?. El facultativo del servicio público de salud. El médico de la mutua. Pueden expedirlo los dos: el facultativo del servicio público de salud y el médico de la mutua.

El subsidio por nacimiento o cuidado de menor es abonado por. El Instituto Nacional de la Seguridad Social. El empresario por colaboración obligatoria. La mutua colaboradora con la Seguridad Social.

El sujeto causante del subsidio por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave es el hijo o menor acogido a cargo del beneficiario menor de. 9 meses. 12 años. 18 años.

En la pensión de viudedad por contingencias comunes, ¿qué periodo mínimo de cotización se exige si el sujeto causante de la prestación no se encuentra en alta o en situación asimilada a la de alta en la fecha del fallecimiento?. 5 años. 10 años. 15 años.

La cuantía de la pensión de jubilación no contributiva se fija anualmente en. Las Leyes de Presupuestos Generales del Estado. El Real Decreto que dicta el gobierno. El Real Decreto que dicta la respectiva Comunidad Autónoma.

El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD, se inicia. A instancia de parte. De oficio. Puede iniciarse a instancia de parte o de oficio.

SAAD. Como regla general, la valoración de la situación de dependencia es revisable de oficio hasta la edad de. 3 años. 16 años. 18 años.

Denunciar Test