Derecho de sociedades
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho de sociedades Descripción: Tests 1 y 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes aportaciones sólo se puede hacer en forma de prestación accesoria?. Una prestación de asesoramiento y consultoría. El fondo de comercio de una empresa mercantil. Un cheque al portador. Un derecho de uso de un local en concepto de arrendamiento. En las sociedades de capital sólo pueden ser objeto de aportación: Los bienes de carácter patrimonial. Ninguna de las respuestas es correcta. Los bienes de carácter material. Los bienes susceptibles de valoración económica. En la constitución de las sociedades de capital: La valoración de las aportaciones no dinerarias debe ser objeto del informe de un experto independiente. Los socios responden de la valoración de las aportaciones no dinerarias. Ninguna de las respuestas es correcta. Los fundadores responden de la valoración de las aportaciones no dinerarias. En el caso en que los socios de una sociedad de responsabilidad limitada no hayan desembolsado íntegramente el capital social: La sociedad puede ser declarada nula. Los administradores pueden exigir el desembolso por vía ejecutiva. Los socios cumplidores pueden exigir la exclusión de los incumplidores. La sociedad tiene derecho a adquirir gratuitamente las participaciones no desembolsadas. ¿Hay que solicitar un informe de un experto independiente para aportar al capital de una sociedad anónima el derecho de propiedad sobre un inmueble?. Sí, salvo que se adjunte un informe llevado a cabo en los seis meses anteriores por el Registro Mercantil en que se haya determinado el valor razonable y que desde entonces las circunstancias no hayan modificado significantemente su valor. Sí, salvo que se adjunte un informe llevado a cabo en los seis meses anteriores por los administradores en el que, bajo su responsabilidad, determinen el valor razonable y que desde entonces las circunstancias no hayan modificado significantemente su valor. Sí, siempre y en todo caso. Sí, salvo que se adjunte un informe llevado a cabo en los seis meses anteriores por un experto independiente con competencia profesional y no designado por las partes en que se haya determinado el valor razonable y que desde entonces las circunstancias no hayan modificado significantemente su valor. En el caso de aportaciones en moneda extranjera, el aportante está obligado: A constituir un deposito en euros en una entidad de crédito. A consignar judicialmente en euros la cantidad aportada. A constituir un depósito notarial. A determinar su equivalencia en euros. Las participaciones que llevan vinculada alguna prestación accesoria: Son transmisibles entre vivos con la autorización de la Junta General. Son intransmisibles entre vivos. Son transmisibles entre vivos con la autorización de los administradores. Ninguna de las respuestas es correcta. Vencido el plazo para efectuar los desembolsos pendientes del accionista: Se convierte en situación de mora. No puede cobrar dividendos. Todas las respuestas son correctas. No puede ejercitar el derecho de voto ni el derecho de suscripción preferente. Están legitimados para ejercer la acción de responsabilidad por la realidad y el valor de las aportaciones no dinerarias a una sociedad de responsabilidad limitada: Una minoría superior al 5% del capital que haya votado en contra. Los administradores exentos. Los acreedores, en caso de insolvencia de la sociedad. Todas las respuestas son correctas. Si no se establece lo contrario, se presume que la aportación se realiza: A titulo de usufructo. A titulo de arrendamiento. A titulo de uso. A titulo de propiedad. El derecho del socio de una sociedad de responsabilidad limitada a asistir a las juntas generales: Puede estar sometido a las condiciones que fije la junta general de accionistas. Puede estar condicionado a la posesión de un número mínimo de acciones establecido en los estatutos. Está condicionado a la posesión del número mínimo de acciones establecido en la Ley. No puede estar sometido a ningún tipo de condición. El accionista que no asiste a la junta: Puede emitir un voto electrónico. Puede delegar su voto a otro accionista. Puede votar por correo. Todas las respuestas son correctas. La Junta General tiene competencia para deliberar y acordar: La modificación de los estatutos sociales. La aprobación de las cuentas anuales y la aplicación de resultados. La transformación de la sociedad. Todas las respuestas son correctas. En la edición de Barcelona del diario “El Punt Avui” del día 29 de enero de 2021 se publica un anuncio de la sociedad anónima “Vetas” donde se puede leer: “Se convoca a los señores accionistas a la reunión de junta general ordinaria que tendrá lugar el próximo día 28 de marzo de 2021 a las 18 horas, en primera convocatoria y al día siguiente, a la misma hora, en segunda, con el siguiente orden del día: 1. Lectura y aprobación del acta de la sesión anterior. 2. Aprobación de las cuentas y propuesta de distribución de resultados correspondientes al ejercicio 2020. 3. Ruegos y preguntas. Los accionistas que lo deseen tienen derecho a consultar el domicilio social los documentos que han de ser objeto de aprobación por junta. Firmado: Juan Abelló y Ramis, Consejero delegado”. Un accionista disconforme con los acuerdos de la junta se propone impugnarlos por defectos en la convocatoria: La convocatoria no respeta el derecho a información del accionista. La convocatoria no respeta el plazo legal para llevar a cabo la reunión de la junta. La convocatoria no indica el lugar donde se llevará a cabo la reunión de la junta. Ninguna de las respuestas es correcta. La junta general ordinaria de la sociedad anónima se constituye válidamente en primera convocatoria: Cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el 50% del capital suscrito con derecho a voto. Cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el 25% del capital suscrito con derecho a voto. Cuando los accionistas presentes o representados posean, al menos, el 25% del capital total con derecho de voto. Ninguna de las respuestas es correcta. Entre la convocatoria y la fecha prevista para que tenga lugar la reunión de la junta general de una sociedad limitada debe haber un plazo de, al menos: 15 días. 1 mes. 30 días. El plazo establecido en los estatutos. En las S.A., para que la junta general pueda acordar válidamente cualquier modificación de los estatutos sociales: Es necesario el voto favorable de 2/3 del capital presente o representado en la junta cuando en segunda convocatoria concurran accionistas que representen el 25% o más del capital desembolsado con derecho a voto. Es necesario el voto favorable de 2/3 del capital presente o representado en la junta cuando en primera convocatoria concurran accionistas que representen el 50% o más del capital suscrito con derecho a voto. Es necesario el voto favorable de 2/3 del capital presente o representado en la junta cuando en segunda convocatoria concurran accionistas que representen el 25% o más del capital suscrito con derecho a voto sin alcanzar el 50%. Es necesario el voto favorable de 2/3 del capital presente o representado en la junta cuando en primera convocatoria concurran accionistas que representen el 50% o más del capital desembolsado con derecho a voto. La junta general extraordinaria de la sociedad Iluminaciones Estelares S.A. ha sido convocada para llevarla a cabo el día 5 de mayo de 2014. Desgraciadamente, la convocatoria no indica el lugar de la reunión y los estatutos de la sociedad tampoco hacen mención especial. Algunos accionistas minoritarios le piden su parecer: La junta ha sido mal convocada y habría que volver a convocar. La junta podrá reunirse en el lugar donde decidan los administradores. La junta se reunirá en el domicilio social. La junta se reunirá en el término municipal donde la sociedad tiene su domicilio. La información del derecho de información de los accionistas determina: La nulidad del acuerdo adoptado por la junta. El derecho del accionista a pedir una indemnización por daños y perjuicios. La separación de los administradores de su cargo. Ninguna de las respuestas es correcta. Salvo disposición en contra en los estatutos sociales, la Junta General tendrá lugar: En el término municipal donde la sociedad tenga su domicilio social. En cualquier punto del territorio nacional. En el domicilio social. En la provincia donde la sociedad tenga su domicilio social. |