Derecho de los SS.PP.SS (Tema 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derecho de los SS.PP.SS (Tema 2) Descripción: Pag.132 a 246. 6 leciones. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El reconocimiento de la situación de dependencia se basa en la aplicación de baremo establecido por p.142. a) El legislador autónomo. b) El legislador estatal y autonómico. c) El legislador estatal. 1. ¿Durante qué período de tiempo se requiere residir en territorio español para poder ser titular de los derechos establecidos en el SAAD? p.155. a) 5 años, de los cuales 3 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. b) 5 años, de los cuales 2 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. c) 7 años, de los cuales 5 deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. 2. SAAD. Según la normativa, ¿a quién corresponde la valoración de la situación de dependencia del emigrante español retornado? p.156. a) AI Estado. b) A la Comunidad Autónoma de residencia. c) AI Ayuntamiento de residencia. 3. Para ser titular de los derechos establecidos en el SAAD se requiere residir en territorio español y haberlo hecho durante......años, de los cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. p.157. a) 2. b) 3. c) 5. 4. Con carácter general, actualmente son titulares del derecho a la protección de la salud y a la atención sanitaria (2023). a) sólo las personas que ostenten la condición de asegurado, con independencia de su nacionalidad. b) todas las personas con nacionalidad española y las personas extranjeras que tengan establecida su residencia en territorio español. c) únicamente los trabajadores afiliados a la Seguridad Social, los pensionistas del sistema de Seguridad Social y los que perciban cualquier prestación periódica de la Seguridad Social, con independencia de su nacionalidad. 1. Cuando la persona necesita ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal, la situación de dependencia será calificada como: p.160. a) Grado I. (dep moderada). b) Grado II. (dep severa: dos o tres veces al día). c) Grado III. (gran dependencia: varias veces al día y con apoyo). 2. El Grado II (dependencia severa) del SAAD se corresponde con una puntuación final del baremo de entre: p.160. a) 50 a 74 puntos. (Grado I: 25-49; Grado III: 75-100). b) 50 a 75 puntos. c) 50 a 76 puntos. 3. SAAD. Cuando la persona necesite ayuda para realizar varias actividades básicas de la vida diaria, al menos una vez al día o tiene necesidades de apoyo intermitente o limitado para su autonomía personal, la dependencia podrá ser clasificada como: p.160. a) Moderada. b) Severa. c) Gran dependencia. 4. A efectos de aplicación del baremo de la situación de dependencia, se define “desempeño” como la capacidad individual para llevar a cabo por sí mismo, de una forma adecuada, y........................, actividades o tareas en el entorno habitual de la persona. p.161. a) con apoyos de otra u otras personas. b) sin apoyos de otra u otras personas. c) es indiferente este criterio, no se toma en consideración. 5. Si la persona tiene reconocida el complemento de gran invalidez del sistema de la Seguridad Social, se les reconocerá la situación de dependencia, garantizándose, en todo caso el Grado: p.165. a) I. b) II. c) III. 1. ¿Quién determina el nivel mínimo de protección establecido en el SAAD? p.180. a) El Gobierno. (oído el CTSS/SAAD). b) El Gobierno y la Administración de cada una de las Comunidades Autónomas. c) La Administración de cada una de las Comunidades Autónomas. 2. La financiación del nivel mínimo de protección del SAAD es a cargo de: p.180. a) Las Corporaciones Locales. b) Las Comunidades Autónomas. c) El Estado. 3. En el SAAD, el nivel adicional de protección corre a cargo íntegramente de los presupuestos de: p.183. a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) Las Corporaciones Locales. 4. Según la Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (artículo 33.2), la capacidad económica del beneficiario se tendrá también en cuenta para la determinación…. p.190. a) De la prestación correspondiente. b) Del Programa de Atención Individual. c) De la cuantía de las prestaciones económicas. 5. Excepto Ceuta y Melilla, ¿quién tiene encomendada la gestión de las prestaciones del SAAD? p.191. a) El Estado. b) el IMSERSO. (en Ceuta y Melilla). c) las Comunidades Autónomas. 6. La prestación del servicio de atención residencial del SAAD: p.205. a) Tiene carácter permanente. b) Tiene carácter temporal. c) Puede tener carácter permanente o temporal. 7. SAAD. El servicio de atención residencial, puede tener carácter: p.205 (2023). a) permanente. b) temporal. c) permanente o temporal. 8. SAAD. El servicio de atención residencial, se presta por las Administraciones Públicas en centros……… p.205. a) propios. b) concertados. c) propios y concertados. 9. Conforme la LD, el servicio de atención residencial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia será prestado por las Administraciones Públicas en centros: (2024). a) propios. b) públicos. c) propios y concertados. 10. Para poder ingresar en el CEADAC (centro estatal de referencia de atención al daño cerebral) se requiere: p.207. a) Ser mayor de 16 años y menor de 45. b) Ser mayor de 16 años y menor de 50. c) Ser mayor de 18 años y menor de 45. 11. Para poder ingresar en el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC), se requiere ser menor de…. años. p.207. a) 45. (mayor de 16 y menor de 45 años). b) 55. c) 65. 12. Según la Orden ministerial por la que se crea el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad y para la Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en San Andrés del Rabanedo (León), para poder ingresar en el mismo, se exige ser mayor de………………. años. p.208. a) 14. b) 16. c) 18. 13. Para poder ingresar en el centro de referencia estatal de atención a personas con enfermedades raras y sus familias (Burgos), se requiere tener hasta……… años de edad. p.210. a) 55. b) 60. c) 65. 14. ¿Qué nombre recibe la prestación económica del SAAD, de carácter periódico, que se reconoce únicamente cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, en función del grado de dependencia y de la capacidad económica del beneficiario, de acuerdo con lo previsto en el convenio celebrado entre la Administración General del Estado y la correspondiente comunidad autónoma? p.220. a) Prestación económica vinculada al servicio. b) prestación económica para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales. c) prestación económica de asistencia personal. 15. SAAD. Pueden asumir la condición de cuidadores no profesionales de una persona en situación de dependencia, su cónyuge y sus parientes por consanguinidad, afinidad o adopción, hasta el...........grado de parentesco, cuando convivan en el mismo domicilio de la persona dependiente, esté siendo atendido por ellos y lo hayan hecho durante el periodo previo de un año a la fecha de presentación de la solicitud. p.222. a) Primer. b) Segundo. c) Tercer. 16. Los cuidadores no profesionales del SAAD quedan incluidos obligatoriamente en el campo de aplicación del Régimen General de la Seguridad Social y en situación..........mediante la suscripción de un convenio especial con la Seguridad Social. p.223. a) De alta de pleno derecho. b) De alta especial. c) Asimilada al alta. 17. La prestación económica…… del SAAD tiene como finalidad la promoción de la autonomía de las personas en situación de dependencia, en cualquiera de sus grados. p.224. a) De Asistencia personal. b) Vinculada al servicio. c) Para cuidados en el entorno familiar. 18. La cuantía de las prestaciones económicas del SAAD se acuerda por………. para su posterior aprobación por el Gobierno mediante Real Decreto. p.226. a) El Ministerio de Empleo y Seguridad Social. b) Los órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas. c) El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. 19. La prestación económica vinculada al servicio y la prestación económica de asistencia personal establecidas en el SAAD. p.227. a) Son incompatibles. b) Son compatibles. c) Depende de los que especifique la resolución de reconocimiento. 20. Las prestaciones económicas del SAAD serán incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo, salvo con: p.227. a) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia. b) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de promoción de la autonomía personal. c) Los servicios de prevención de las situaciones de dependencia y de teleasistencia. 21. La cuantía de las prestaciones económicas del SAAD se aprueba por: (2023). a) El Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (CTSS/SAAD). b) El Gobierno. c) Las Comunidades Autónomas. 22. Dentro del procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones correspondientes, ¿qué documento oficial determina las modalidades de intervención más adecuadas a las necesidades del solicitante, de entre los servicios y prestaciones económicas previstas para su grado? (2023). a) el programa individual de atención. b) el informe de salud. c) el informe social. 23. El nivel de protección mínimo del SAAD lo establece: (2023). a) El Estado. b) Las Comunidades Autónomas. c) El Estado y las Comunidades Autónomas. 24. Participación de los beneficiarios en el coste de las prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia. Según la LD (artículo 33.2), ¿qué se tiene en cuenta para la determinación de la cuantía de las prestaciones económicas? (2024). a) la situación de dependencia. b) el grado de dependencia. c) la capacidad económica del beneficiario. 25. La prioridad en el acceso a los servicios del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia vendrá determinada por el grado de dependencia y, a igual grado, por……………. (2024). a) el orden de prestación de solicitudes. b) los factores sociales de los solicitantes. c) la capacidad económica del solicitante. 26. Conforme determina la normativa de aplicación, uno de los requisitos generales para ingresar en el Centro Estatal de Atención al Daño Cerebral, es que el beneficiario sea mayor de 16 años y menor de ………….. años (2024). a) 40. b) 45. c) 50. 1. El procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del SAAD se inicia: p.234. a) De oficio y/o a instancia de parte. b) De oficio. c) A instancia de parte. 2. SAAD. El informe social que ha de figurar en el procedimiento de reconocimiento de la situación de dependencia lo elabora: p.236. a) Un facultativo del Sistema Nacional de Salud. b) un trabajador social. c) Un facultativo del Sistema de Seguridad Social. 3. La regla general es que la valoración del solicitante de las prestaciones del SAAD se efectúa por los órganos de valoración en: p.237. a) La sede del propio órgano. b) La sede que designe el órgano de valoración. c) El entorno habitual del interesado. 4. Según normativa que regula el SAAD, el plazo máximo, entre la fecha de entrada de la solicitud y la de resolución de reconocimiento de la prestación de dependencia será de.......meses, independientemente de que la Administración Competente haya establecido un procedimiento diferenciado para el reconocimiento de la situación de dependencia y el de prestaciones. p.238. a) Tres. b) Seis. c) Nueve. 5. SAAD: El grado de dependencia será revisable: p.242 (2023). a) A instancia de parte o del interesado. b) De oficio por la Administración pública competente. c) A instancia del interesado o de parte o de oficio por la Administración pública competente.. 6. SAAD. Como regla general, la valoración de la situación de dependencia es revisable de oficio hasta la edad de: p.242. a) 3 años. b) 15 años. c) 18 años. 7. El programa individual de atención del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia será revisado: (2024). a) a instancia del interesado y de oficio. b) de oficio y por cambio de residencia a otra comunidad autónoma de la persona dependiente. c) a instancia de parte, de oficio y por cambio de residencia a otra comunidad autónoma de la persona dependiente. |