option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHO DEL TRABAJO PARTE 3 2024

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHO DEL TRABAJO PARTE 3 2024

Descripción:
RECOPILATORIO AÑOS 23-24 PREGUNTAS 61-90

Fecha de Creación: 2024/05/20

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

62. El límite del salario en especie es: A. El 10% del total del salario. B. El 20% del total del salario. C. El 30% del total del salario. D. El 40% del total del salario.

63. A Manuel, trabajador de una empresa en el centro de trabajo de Sevilla, se le comunica que por razones económicas va a ser destinado durante 6 meses al centro de trabajo de Lugo. Ante este movimiento organizativo Manuel tiene la opción de: A. Únicamente aceptar el cambio de centro de trabajo. B. Aceptar el cambio de centro e impugnar la decisión de la empresa. C. Aceptar el cambio de centro de trabajo, impugnar la decisión de la empresa y solicitar la extinción indemnizada de su contrato de trabajo. D. Puede rechazarla continuando con su prestación de servicios en su centro de trabajo de origen.

61. Mario, empresario textil, se desea jubilar y con tal jubilación poner fin a su negocio, sin dar, por tanto, continuidad a la actividad por vía de subrogación. ¿Tendrá algún derecho indemnizatorio el empleado de Mario?. A. No tendrá derecho a indemnización. B. Tendrá derecho a la indemnización propia de un despido objetivo. C. Tendrá derecho a percibir la cuantía equivalente a una mensualidad de su salario. D. Tendrá derecho a percibir la cuantía equivalente a tres mensualidades de su salario.

64. Será representante de los trabajadores en un centro de trabajo de veinticinco trabajadores... A el delegado sindical. B. el comité de empresa. C. el delegado de personal. D. la sección sindical.

65. Las notas características de la laboralidad de una relación son... A. personal, voluntario, dependiente, retribuido y por cuenta ajena. B. personal, voluntario, independiente, subordinado y por cuenta propia. C. personal, voluntario, independiente, subordinado y por cuenta ajena. D. personal, voluntario, dependiente, retribuido y por cuenta propia..

66. Las faltas leves, mediando conocimiento del empresario, prescribirán en un plazo de... A. Diez días desde su comisión. B. Veinte días desde su comisión. C. Cinco días desde su comisión. D. Sesenta días desde su comisión.

67. La omisión de la forma debida en relación con el contrato de trabajo: A. Ninguna respuesta es correcta. B. Determina su nulidad. C. Determina su ineficacia relativa. D. Determina que se presuma formalizado por tiempo indefinido y a jornada completa.

68. El contrato de sustitución formalizado con el fin de dar cobertura temporal a una plaza durante el proceso de selección de personal, tendrá una duración máxima de: A. 2 años. B. 3 meses. C. 1 mes. D. 6 meses.

69. En el marco del contrato de formación en alternancia, el alumno se verá acompañado por: A. un tutor. B. no tiene tutor. C. dos tutores. D. tres tutores.

70. La duración mínima del contrato para la realización de práctica profesional será de: A. 2 meses. B. 3 meses. C. 4 meses. D. 6 meses.

71. La jornada máxima diaria que, sumando horas ordinarias y extraordinarias, puede realizar un trabajador mayor de 18 años ascenderá a: A. 15 horas. B. 9 horas. C. 12 horas. D. 24 horas.

72. Respecto las vacaciones anuales: A. Se pueden sustituir por compensación económica, salvo en el caso de que el contrato haya finalizado. B. La duración de las vacaciones será como mínimo de 30 días naturales, teniendo derecho el trabajador a la parte proporcional si ha trabajado menos de un año. C. Se reducen en caso de ausencias por enfermedad. D. El disfrute concreto del período de vacaciones lo fija el empresario.

73. El art. 35 de la Constitución Española: A. Reconoce el deber y el derecho de trabajar. B. Reconoce el derecho a la negociación colectiva. C. Reconoce el derecho a la libre fijación de salario. D. Establece el principio de jerarquía normativa.

74. En un centro de trabajo de 32 trabajadores encontraremos: A. Un comité de empresa. B. Un delegado de personal. C. Tres delegados de personal. D. Dos delegados de personal.

75. Si un despido colectivo está ajustado a derecho, la indemnización a que tendrán derecho los trabajadores ascenderá a: A. 20 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. B. 12 días por año trabajado con un máximo de 20 mensualidades. C. 33 días por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. D. 33 días por año trabajado con un máximo de 24 mensualidades.

76. El plazo máximo para la constitución de una comisión negociadora en el marco de un despido colectivo, siempre que los trabajadores cuenten con representación, será de: A. Cinco días. B. Diez días. C. Siete días. D. Quince días.

77. Los delegados de personal serán nombrados por un plazo de vigencia de: A. 4 años. B. 6 años. C. 2 años. D. 5 años.

78. Juan ha sido despedido disciplinariamente el pasado día 15. Si Juan no recurre tal despido el mismo: A. Le genera un derecho indemnizatorio en cuantía de 20 días por año trabajado con máximo de 12 mensualidades. B. Le genera un derecho indemnizatorio en cuantía de 33 días por año trabajado con máximo de 24 mensualidades. C. No le genera derecho indemnizatorio. D. Le genera un derecho indemnizatorio en cuantía de 45 días por año trabajado con máximo de 42 mensualidades.

79. La dimisión del trabajador: A. Le genera derecho indemnizatorio. B. Le posibilita el acceso a la prestación por desempleo. C. No le genera derecho indemnizatorio, pero si le posibilita el acceso a la prestación por desempleo. D. No le genera derecho indemnizatorio ni le posibilita el acceso a la prestación por desempleo.

80. La resolución de reconocimiento de incapacidad permanente de María, prevé una posible mejoría. En tal supuesto, la relación no se entenderá directamente como extinguida sino como suspendida con reserva de puesto de trabajo. La duración de la suspensión con reserva ascenderá a: A. Un año. B. Dos años. C. Tres años. D. Cuatro años.

81. En los supuestos de adopción, el adoptante tendrá derecho a la suspensión de la relación laboral por una duración de: A. Seis semanas. B. Dieciséis semanas. C. Veinte semanas. D. Diez semanas.

82. Ante la negativa expresa de un empresario a readmitir a un trabajador al momento de finalizar una excedencia forzosa, el trabajador tendrá derecho a: A. Instar una acción de despido. B. Iniciar un procedimiento de reclamación de reincorporación. C. Solicitar una indemnización por daños y perjuicios. D. Ninguna respuesta es correcta.

83. La duración de una excedencia por cuidado de hijo adoptivo, no podrá sobrepasar: A. Un año. B. Dos años. C. Tres años. D. Cuatro años.

84. El traslado de un trabajador implica: A. Una modificación del lugar de la prestación del servicio de forma permanente o por una duración (consecutiva o no) de más de 6 meses en un periodo de 2 años. B. Una modificación del lugar de la prestación del servicio de forma permanente o por una duración (consecutiva o no) de más de 10 meses en un periodo de 2 años. C. Una modificación del lugar de la prestación del servicio de forma permanente o por una duración (consecutiva o no) de más de 6 meses en un periodo de 3 años. D. Una modificación del lugar de la prestación del servicio de forma permanente o por una duración (consecutiva o no) de más de 12 meses en un periodo de 3 años.

85. La movilidad funcional ordinaria u horizontal: A. Genera un cambio de funciones fuera del grupo profesional. B. Es causal. C. Es acausal. D. Las respuestas a y c son correctas.

86. El pacto de permanencia tendrá una duración: A. No superior a 6 meses. B. No superior a 1 año. C. No superior a 2 años. D. No superior a 3 años.

87. Se entienden como manifestaciones del deber de diligencia: A. El deber de colaboración en el trabajo. B. El deber de respetar la dignidad del trabajador. C. El deber de observar las medidas de prevención de riesgos laborales. D. Las respuestas a y c son correctas.

88. El principio general de obediencia del trabajador a las órdenes empresariales: A. No permite ninguna quiebra en su cumplimiento. B. Permite no acatar las órdenes cuando el empleador establezca conductas que atenten contra los derechos fundamentales del trabajador. C. Sólo permite no cumplirlas cuando el trabajador pone en conocimiento de la autoridad laboral la irregularidad de la orden. D. Ninguna de las respuestas es correcta.

89. Son prestaciones extrasalariales: A. Las cantidades percibidas por el trabajador en concepto de indemnizaciones o suplidos por los gastos realizados como consecuencia de su actividad laboral. B. Las prestaciones e indemnizaciones de la seguridad social. C. Las indemnizaciones correspondientes a traslados, suspensiones o despidos. D. Todas las respuestas anteriores son correctas.

90. En el salario la toxicidad es: A. Un complemento vinculado a la situación y resultados de la empresa. B. Un complemento vinculado al trabajo. C. Un complemento vinculado a la persona. D. Es parte del salario base.

Denunciar Test