de los derechos y deberes fundamentales constitución española
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() de los derechos y deberes fundamentales constitución española Descripción: Titulo I CE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué derecho fundamental se consagra en el artículo 14 de la Constitución Española?. Libertad de expresión. Derecho a la educación. Igualdad ante la ley. Derecho a la huelga. Libertad de culto. ¿Qué se prohíbe expresamente en el artículo 15 de la Constitución Española?. Derecho a la vida. Derecho a la intimidad. Prohibición de la tortura. Derecho al honor. Libertad de circulación. ¿Qué libertad fundamental se garantiza en el artículo 16 de la Constitución Española?. Libertad de expresión. Libertad de asociación. Libertad de culto. Derecho a la información. Derecho a la reunión. ¿Qué derecho fundamental regula el artículo 17 de la Constitución Española?. Derecho a la libertad y seguridad. Derecho a la inviolabilidad del domicilio. Derecho al secreto de las comunicaciones. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la defensa. ¿Qué derecho fundamental protege el artículo 18 de la Constitución Española?. Derecho al honor. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la libertad de cátedra. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la negociación colectiva. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 20 de la Constitución Española?. Derecho a la educación. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la huelga. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la propiedad privada. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 21 de la Constitución Española?. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación política. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho al trabajo. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 22 de la Constitución Española?. Derecho de asociación. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la huelga. Derecho a la libertad sindical. Derecho a la propiedad privada. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 23 de la Constitución Española?. Derecho a la participación política. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la defensa. Derecho a la información. Derecho a la libertad de circulación. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 24 de la Constitución Española?. Derecho a la tutela judicial efectiva. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la libertad de culto. Derecho a la libertad de circulación. Derecho a la educación. ¿Qué principio fundamental orienta las penas privativas de libertad según el artículo 25 de la Constitución Española?. Reeducación y reinserción social de los penados. Derecho a la huelga. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la libertad de expresión. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 27 de la Constitución Española?. Derecho a la educación. Derecho a la sanidad. Derecho a la vivienda. Derecho al trabajo. Derecho a la protección social. ¿Qué derechos fundamentales se reconocen en el artículo 28 de la Constitución Española?. Derecho a la libertad sindical y a la huelga. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la propiedad privada. Derecho a la libertad de expresión. Derecho a la libertad de culto. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 29 de la Constitución Española?. Derecho de petición. Derecho de reunión. Derecho de asociación. Derecho a la participación política. Derecho a la tutela judicial efectiva. ¿Qué deber fundamental establece el artículo 30 de la Constitución Española?. Defender España. Pagar impuestos. Respetar las leyes. Votar en las elecciones. Participar en la vida política. ¿Qué deber fundamental establece el artículo 31 de la Constitución Española?. Contribuir al sostenimiento de los gastos públicos. Defender España. Respetar las leyes. Votar en las elecciones. Participar en la vida política. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 33 de la Constitución Española?. Derecho a la propiedad privada y a la herencia. Derecho a la libertad de empresa. Derecho al trabajo. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la huelga. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 35 de la Constitución Española?. Derecho al trabajo. Derecho a la vivienda. Derecho a la sanidad. Derecho a la educación. Derecho a la protección social. ¿Qué libertad fundamental se reconoce en el artículo 38 de la Constitución Española?. Libertad de empresa. Derecho al trabajo. Derecho a la negociación colectiva. Derecho a la huelga. Derecho a la propiedad privada. ¿A quién protege especialmente el artículo 39 de la Constitución Española?. Protección a la familia. Derecho a la educación. Derecho a la sanidad. Derecho a la vivienda. Derecho al trabajo. ¿Qué régimen público deben mantener los poderes públicos según el artículo 41 de la Constitución Española?. Seguridad Social. Educación pública. Sanidad pública. Vivienda pública. Transporte público. ¿Qué derecho fundamental se reconoce en el artículo 43 de la Constitución Española?. Protección de la salud. Derecho a la educación. Derecho a la vivienda. Derecho al trabajo. Derecho a la protección social. ¿Qué derecho se reconoce en el artículo 47 de la Constitución Española?. Vivienda digna y adecuada. Educación gratuita. Sanidad universal. Trabajo remunerado. Seguridad social. ¿Qué política deben realizar los poderes públicos en relación con los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos, según el artículo 49 de la Constitución?. Integración de personas con discapacidad. Promoción del empleo juvenil. Protección del medio ambiente. Fomento de la cultura. Desarrollo de la investigación científica. ¿Qué garantía deben ofrecer los poderes públicos a los ciudadanos durante la tercera edad, según el artículo 50 de la Constitución?. Pensiones para la tercera edad. Subsidios de desempleo. Ayudas para la vivienda. Becas de estudio. Asistencia sanitaria gratuita. ¿A quiénes protege el artículo 51 de la Constitución Española?. Protección de consumidores y usuarios. Fomento del turismo. Desarrollo industrial. Promoción del deporte. Conservación del patrimonio histórico. ¿A quiénes vinculan los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la Constitución, según el artículo 53?. Vinculación de los poderes públicos a los derechos fundamentales. Separación de poderes. Independencia judicial. Autonomía local. Libre competencia. ¿Quién es el alto comisionado de las Cortes Generales para la defensa de los derechos comprendidos en el Título I de la Constitución, según el artículo 54?. Defensor del Pueblo. Tribunal Constitucional. Consejo de Estado. Tribunal de Cuentas. Fiscal General del Estado. ¿En qué casos pueden ser suspendidos los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del Título I de la Constitución, según el artículo 55?. Estado de excepción o de sitio. Estado de alarma. Guerra. Crisis económica. Catástrofe natural. ¿A qué se refiere el artículo 10 de la Constitución Española?. La dignidad de la persona. La libertad de expresión. El derecho a la educación. La protección de la salud. La libertad de empresa. ¿Cómo se adquiere, conserva y pierde la nacionalidad española según el artículo 11 de la Constitución Española?. Por ley. Por decreto. Por orden ministerial. Por costumbre. Por decisión judicial. ¿A qué edad se alcanza la mayoría de edad en España según el artículo 12 de la Constitución Española?. Dieciocho años. Dieciséis años. Veintiún años. Veinticinco años. Depende de la comunidad autónoma. ¿En qué Título de la Constitución Española se garantizan las libertades públicas de las que gozan los extranjeros en España, según el artículo 13?. Título I. Título II. Título III. Título IV. Título V. ¿Qué libertad garantiza el artículo 19 de la Constitución Española?. Elegir residencia y circular libremente. Asociarse libremente. Expresar libremente ideas y opiniones. Reunirse pacíficamente. Trabajar libremente. ¿Qué derecho regula el artículo 34 de la Constitución Española?. Derecho de fundación. Derecho de asociación. Derecho de reunión. Derecho de petición. Derecho de sindicación. ¿Qué deben velar los poderes públicos según el artículo 40 de la Constitución Española?. Seguridad e higiene en el trabajo. Fomento del empleo. Formación profesional. Descanso necesario. Limitación de la jornada laboral. ¿Qué promueve el artículo 44 de la Constitución Española?. Acceso a la cultura. Acceso a la educación. Acceso a la sanidad. Acceso a la vivienda. Acceso al empleo. ¿A qué se tiene derecho según el artículo 45 de la Constitución Española?. Medio ambiente adecuado. Desarrollo urbanístico sostenible. Conservación del patrimonio natural. Protección de especies en peligro de extinción. Promoción de energías renovables. ¿A qué se refiere el artículo 46 de la Constitución Española?. Conservación del patrimonio histórico. Promoción de la cultura. Fomento del turismo. Desarrollo de la industria. Apoyo a la investigación científica. ¿Qué deben promover los poderes públicos en relación con la juventud, según el artículo 48 de la Constitución?. Participación de la juventud. Protección de la infancia. Atención a la tercera edad. Integración de personas con discapacidad. Igualdad de género. ¿Qué regula el artículo 52 de la Constitución Española?. Organización profesional. Organización sindical. Organización empresarial. Organización no gubernamental. Organización política. ¿Qué recurso puede interponer un ciudadano ante el Tribunal Constitucional para la tutela de los derechos y libertades reconocidos en el artículo 14 y la Sección 1.ª del Capítulo II, según el artículo 53.2 de la Constitución?. Recurso de amparo. Recurso de casación. Recurso contencioso-administrativo. Recurso de inconstitucionalidad. Recurso de revisión. ¿Qué regula el artículo 32 de la Constitución Española?. El matrimonio. La familia. La infancia. La juventud. La tercera edad. ¿Qué regula el artículo 36 de la Constitución Española?. Los Colegios profesionales. Los sindicatos. Las asociaciones empresariales. Las organizaciones no gubernamentales. Los partidos políticos. ¿Qué derecho garantiza el artículo 37 de la Constitución Española?. Negociación colectiva laboral. Libre sindicación. Derecho a la huelga. Libertad de empresa. Libre competencia. ¿A quién protege especialmente el artículo 42 de la Constitución Española?. Trabajadores españoles en el extranjero. Inmigrantes. Refugiados. Emigrantes. Expatriados. ¿Qué obligación tienen quienes violen el derecho a un medio ambiente adecuado según el artículo 45.2 de la Constitución Española?. Reparar el daño causado. Pagar una multa. Cumplir una pena de prisión. Realizar trabajos comunitarios. Indemnizar al Estado. ¿Qué efecto tienen los principios reconocidos en el Capítulo III según el artículo 53.3 de la Constitución Española?. Informarán la legislación, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Son de aplicación directa. Sólo pueden ser invocados ante los Tribunales. No son exigibles ante los Tribunales. Sólo son aplicables a los ciudadanos. |