option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos Humanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos Humanos

Descripción:
Evaluación para miembros de Fuerzas Armadas para medir conocimientos.

Fecha de Creación: 2011/04/04

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 39

Valoración:(36)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El Ecuador es Estado Constitucional de derechos y justicia. Social, Democrático,. B.Soberano, Independiente. Unitario, Intercultural, plurinacional. Todas las respuestas.

Cuál de estas sentencias es errada en cuento a, los deberes primordiales del Estado. Garantizar el efectivo goce de los derechos establecidos en la Constitución y en los Instrumentos internacionales. Garantizar y defender la soberanía nacional. Fortalecer la unidad nacional en la diversidad. Reorganiza el patrimonio cultural del país.

Las personas que se indican a continuación son iguales y gozan de los mismos derechos, deberes y oportunidades, con o según las siguientes características: Condición económica, Identidad cultural. Pasado judicial, Identidad de género. Orientación Sexual, Psicológica, Portar VIH. Libertad de opinión.

Los derechos y garantías establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos serán de directa e inmediata aplicación por y ante cualquier servidora o servidor público, administrativo o judicial, de oficio o a petición de parte. Falso. Verdadero.

Será constitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya, menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos. Verdadero. Falso.

La educación pública será universal y laica en todos sus niveles, y gratuita hasta el tercer nivel de educación superior inclusive. Falso. Verdadera.

Cuáles de los siguientes derechos se reconoce a las personas privadas de la libertad: No ser sometidas a aislamiento como sanción disciplinaria. No permitir la comunicación y visita de sus familiares y profesionales del derecho. Buscar con los recursos humanos y materiales necesarios para garantizar su salud integral en los centros de privación de libertad. Sus necesidades educativas, laborales, productivas, culturales, alimenticias y recreativas no son necesarias.

Cuál es el año de la Constitución que determina que el Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia. 1930. 2008. 1945. 2004.

Según normas nacionales e internacionales la tortura se caracteriza por: Ser una acción realizada con intención, es decir con conciencia y voluntad de causar dolores, penas y sufrimientos físicos o mentales. La víctima de la tortura es siempre una persona o un animal. Ser una acción ejecutada solo en casos de control, prevención y dominio público. Por ser realizada fuera del país de origen.

La tortura se utiliza con diversos fines como: En investigaciones o para que la víctima se declare confeso. Todas las respuestas son correctas. Para demostrar el poder de una autoridad o superior. Para discriminar o humillar a la persona.

Según el Estatuto de la Corte Penal Internacional. Por tortura se entenderá: Matar a una persona. Ponerle bajo prisión. Obligarle a cumplir con el servicio militar. Causar internacionalmente dolor o sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales a una persona.

¿Qué es considerado como delito?: El maltrato y la tortura. El hurto. Los castigos físicos. La mentira.

Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del Estado. Inherentes:. Universales:. Absolutos:. Inalienables.

Se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial. Inherentes. Universales. Absolutos. Inalienables.

Su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad. Absolutos. Inalienables. Universales. Inherentes.

No se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no. Imprescriptibles. Indisolubles. Inviolables. Indivisibles.

No tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro. Inviolables. Indivisibles. Imprescriptibles. Indisolubles.

¿Por qué causa surgieron los Derechos Humanos?. Ninguna de las respuestas. Para prevenir los conflictos. Por las atrocidades de las guerras y conflictos. Con el fin de evitar las grandes tragedias que sufrió la humanidad durante muchos años.

Los derechos humanos fueron nombrados como: Declaración universal de los Derechos Humanos. Derecho a la justicia y la propiedad. La carta magna de la humanidad. Los derechos de los conflictos armados.

¿Cuándo se Aplican los derechos humanos?. Durante los conflictos armados. Todo el tiempo. Durante los conflictos armados no internacionales. Durante las manifestaciones, conmoción interna.

¿Quién es el Promotor de los derechos Humanos?. ONU. ALDH. CICR. Los estados.

Es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenios de la Haya. Convenios de Ginebra. El Estatuto de Roma.

En qué fecha fue adoptado el Estatuto de Roma. 17 de julio de 1998. 10 diciembre de 1948. 1 de julio del 2002. 12 de agosto de 1949.

Que establece el artículo 39 del reglamento de Disciplina Militar a favor de los Derechos Humanos. Realizar actos de manifiesta violencia o indisciplina, sea de palabra o por escrito, contra un superior siempre que el hecho no constituya delito. Ordenar castigos infamantes o denigrantes, siempre que no llegue a constituir delito. Usar términos impropios o descomedidos al dirigirse a un subordinado, debidamente comprobados. Burlarse o mofarse de un subordinado.

Que establece el Art. 602.8 del Código Penal. Impusiere contra sus inferiores castigos no establecidos en la ley, o se excediere en su aplicación. Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico. La defensoría del Pueblo tendrá como funciones la protección y tutela de los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos que estén fuera del país. La persona que conociere que se ha cometido un delito de acción pública, excepto lo que la ley se lo prohíbe, debe presentar su denuncia ante la Fiscal o el Fiscal competente, la Policía Judicial, o la Policía Nacional.

¿Quién es el encargado de los Derechos Humanos en las unidades militares?. El Segundo Comandante. El Oficial de Comunicación Social. El Abogado. El Oficial de Personal.

Es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenios de la Haya. Convenios de Ginebra. El Estatuto de Roma.

Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos. El Comité de Derechos Humanos. Corte Penal Internacional. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Asamblea de los estados partes.

¿Quién es el Promotor de los derechos Humanos?. ALDH. ONU. CICR. Los estados.

¿Cuándo se aplican los derechos humanos?. Durante los conflictos armados. Durante los conflictos armados no internacionales. Todo el tiempo. Durante las manifestaciones, conmoción interna.

¿Por qué causa surgieron los Derechos Humanos?. Con el fin de evitar las grandes tragedias que sufrió la humanidad durante muchos años. Por las atrocidades de las guerras y conflictos. Para prevenir los conflictos. Ninguna de las respuestas.

undefined27.Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede perderse. Indivisibles. Irreversibles. Imprescriptibles. Indisolubles.

Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en su contenido esencial(6), al tener igual grado de importancia. Indisolubles. Inviolables. Imprescriptibles. Indivisibles.

undefined25.No se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no. Indivisibles. Inviolables. Indisolubles. Imprescriptibles.

¿Qué establece el artículo 39 del reglamento de Disciplina Militar a favor de los Derechos Humanos?. Realizar actos de manifiesta violencia o indisciplina, sea de palabra o por escrito, contra un superior siempre que el hecho no constituya delito. Ordenar castigos infamantes o denigrantes, siempre que no llegue a constituir delito. Usar términos impropios o descomedidos al dirigirse a un subordinado, debidamente comprobados. Burlarse o mofarse de un subordinado.

¿Qué establece el Art. 602.8 del Código Penal?. Las servidoras y servidores de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional se formarán bajo los fundamentos de la democracia y de los derechos humanos, y respetarán la dignidad y los derechos de las personas sin discriminación alguna y con apego irrestricto al ordenamiento jurídico. La defensoría del Pueblo tendrá como funciones la protección y tutela de los derechos de los habitantes del Ecuador y la defensa de los derechos de las ecuatorianas y ecuatorianos que estén fuera del país. Impusiere contra sus inferiores castigos no establecidos en la ley, o se excediere en su aplicación. La persona que conociere que se ha cometido un delito de acción pública, excepto lo que la ley se lo prohíbe, debe presentar su denuncia ante la Fiscal o el Fiscal competente, la Policía Judicial, o la Policía Nacional.

¿Quién es el encargado de los Derechos Humanos en las unidades militares?. El Segundo Comandante. El Oficial de Comunicación Social. El Abogado. El Oficial de Personal.

Es el instrumento constitutivo de la Corte Penal Internacional. Declaración Universal de Derechos Humanos. Convenios de la Haya. Convenios de Ginebra. El Estatuto de Roma.

Es un tribunal de justicia internacional permanente cuya misión es juzgar a las personas acusadas de cometer crímenes de genocidio, de guerra y de lesa humanidad. Tiene personalidad jurídica internacional, y no forma parte de las Naciones Unidas, aunque se relaciona con ella en los términos que señala el Estatuto de Roma, su norma fundacional. Tiene su sede en la ciudad de La Haya, en los Países Bajos. El Comité de Derechos Humanos. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Corte Penal Internacional. Asamblea de los estados partes.

Denunciar Test