option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos Humanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos Humanos

Descripción:
Capitulo 9

Fecha de Creación: 2015/01/16

Categoría: UNED

Número Preguntas: 31

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. INTERNET Y LAS TECNOLOGÍAS se convierten, en sí mismas, en un DH de: a) Primera generación. b) Segunda generación. c) Tercera generación. d) Cuarta generación.

1. El “DIA DE INTERNET”. a) Se celebra solo en Europa. b) Es el acrónimo para referirnos al “Día Mundial de las Tecnologías”. c) Su objetivo es difundir y promover el buen uso de Internet y de las tecnologías en la sociedad. d) Las respuestas a y c son verdaderas.

2. El "DÍA MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN": a) Se celebra el 17 de marzo. b) Su ente organizador es la asociación de usuarios de internet. c) Es también llamado "Día Mundial de las Tecnologías". d) Las respuestas a y b son verdaderas.

3. Han surgido numerosas voces reclamando una declaración donde se recojan los derechos de cuarta generación: a) Los ciberderechos. b) Los derechos procesales. c) Los derechos administrativos. d) Los derechos penales.

4. Los CIBERDERECHOS son derechos: a) Humanos en el Ciberespacio. b) De la sociedad global. c) De cuarta generación. d) Democráticos de las TIC.

5. HAMELINK (2003) señala cinco principios en los que debe basarse la “Declaración de los Ciberderechos”. ¿Cuál de los siguientes principios no fue señalado por dicho autor?. a. Principio de inclusión. b. Principio de la Diversidad. c. Principio de Cooperación. d. Principio de Protección de la Privacidad.

6. ¿Cuál de los siguientes autores fue el primero en señalar los PRINCIPIOS en que debe basarse la “Declaración de los Ciberderechos”?. a) Bustamante. b) Maceiras. c) Gelman. d) Hamelink.

7. El primer BORRADOR de la "Declaración de los DH en el Ciberespacio" fue elaborado: a. Hamelink. b. Gelman. c. Suñé. d. La Coalición Dinámica sobre Derechos y Principios en Internet.

8. La CARTA DE DH Y PRINCIPIOS EN INTERNET del año 2011 fue elaborada por: a. Hamelink. b. Gelman. c. Suñé. d. La Coalición Dinámica sobre Derechos y Principios en Internet.

9. La CARTA DE DH Y PRINCIPIOS EN INTERNET está inspirada en: a) La Carta de la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones de Derechos de Internet. b) La Declaración de Principios de Ginebra. c) La Agenda de Túnez para la Sociedad de la Información. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

10. Unos de los PELIGROS, DESVENTAJAS que presentan los derechos de cuarta generación en Internet son: a) Atenta contra las mujeres. b) Desigualdad digital. c) Discriminación democrática. d) Solidaridad.

11. Uno de los PELIGROS, DESVENTAJAS Y DEBILIDADES de los DH de cuarta generación en Internet es: a) Atenta contra el derecho a la intimidad y privacidad. b) Desigualdad digital. c) Violación del derecho a la información. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

12. Internet puede llegar a atentar contra el DERECHO A LA PRIVACIDAD la intimidad ratificado en que artículo de la DUDH del 1948: a) 12. b) 10. c) 14. d) 11.

13. LOS CORTAFUEGOS son: a. También llamadas firewalls. b. Barreras informáticas que hacen que se pueda entrar en una página web y que aparece como pop- up después de visitar dicha dirección de web. c. Medidas legislativas que implanta un gobierno para censurar. d.Las respuestas a y b son verdaderas.

14. El CIBERDERECHO MÁS IMPORTANTE que aparece recogido en la Declaración de Derechos del Ciberespacio es: a. El derecho a reunirse en el ciberespacio. b. El derecho a la libertad de expresión en el ciberespacio. c. El derecho a la justicia. d. El derecho a la vivienda.

15. La LIBERTAD DE EXPRESIÓN en el ciberespacio. a) Es el ciberderecho más importante dentro de la cuarta generación de los DH. b) No aparece recogido en la Declaración de Derechos del Ciberespacio de Gelman. c) Se encuentra monopolizado exclusivamente por los poderes políticos. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

16. El DERECHOS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN es un DH: a. Que ha evolucionado gracias al ciberespacio. b. Que incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones. c. Que ya estaba incluido en la DUDH. d. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

17. SUÑÉ en 2008 creó La Declaración de los Derechos del Ciberespacio a partir del borrador elaborado por: a) Bustamente. b) Gelmam. c) Hamemlink. d)Ortega Martinez.

18. ¿En qué Declaración SOLO SE TRATA el respeto por el SH para no ser molestado por sus opiniones?: a) La Declaración de Derechos del Ciberespacio. b) La Declaración Universal de los Derechos Humanos. c) La Declaración de los principios de Ginebra. d) La Declaración de Derechos Humanos y Principios de Internet.

19. ¿Qué Declaración destaca la importancia de la PRIVACIDAD DE LAS PERSONAS?: a) La Declaración Universal de los Derechos del Hombre. b) La Declaración de los Derechos del Ciberespacio. c) La Declaración de Gelman. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

1. Las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, especialmente Internet, son herramientas que los poderes políticos utilizan como: a. Medio de control de la información y censura. b. Medio para conocer los intereses y opiniones de la sociedad. c. Medio para la difusión e información de sus iniciativas. d. Todas las respuestas anteriores son correctas.

2. Las TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN, especialmente Internet, son una herramienta que es utilizada por los: a. Juzgados. b. Poderes políticos. c. Trabajadores sociales. d. Psicólogos. a. Juzgados. b. Poderes políticos. c. Trabajadores sociales. d. Psicólogos.

3. LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS DE LA CUMBRE DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN se firmó en Ginebra en el año: a) 2009. b) 2002. c) 2003. d) 2008.

1. La DEMOCRATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS no siempre alcanza a todos los sectores de la población por dos razones: a. Por la falta de alfabetización tecnológica y por falta de infraestructuras. b. Por la falta de un nivel educativo adecuado y por el origen étnico. c. Por la falta de un nivel educativo adecuado y por la falta de alfabetización tecnológica. d. Por el origen étnico y por la falta de alfabetización tecnológica.

2. La democratización de la información y la comunicación no siempre alcanza a todos los sectores de la población por dos razones como son: a) La sociedad y sus opiniones. b) La falta de alfabetización tecnológica y la falta de infraestructuras. c) Los derechos y deberes. d) El desarrollo y la inteligencia emocional.

3. La infraestructura tecnológica y la brecha digital están: a. Diferenciadas, sin ningún tipo de relación causal. b. Íntimamente ligadas, una sucede a la otra. c. Analizadas de forma divergente. d. Evaluadas sistemáticamente.

4. La CEPAL es: a) Agencia Económica para Cooperación América Latina y Caribe. b) Comisión Económica para la América Latina y el Caribe. (NO APARECE EN LIBRO). c) Conferencia Económica para la América Latina y el Caribe. d) Cooperación Económica para la América Latina y el Caribe.

5. La llamada brecha digital para la CEPAL es: a) La falta de infraestructuras. b) La falta de alfabetización tecnológica. c) La falta de recursos económicos. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

6. El PLAN DE ACCIÓN DE LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN fue firmado en: a) 2003. b) 2008. c) 2005. d) 1997.

1. El Derecho al HABEAS DATA es: a) El derecho a la inviolabilidad de la información. b) El control por parte de los ciberciudadanos sobre sus datos personales. c) La eliminación de la brecha digital. d) El derecho del ciudadano a la relación telemática.

1. ¿Cuántos artículos tiene la CARTA DE DERECHOS HUMANOS Y PRINCIPIOS EN INTERNET?: a) 22. b) 30. c) 19. d) 28.

Denunciar Test