option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

derechos humanos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
derechos humanos

Descripción:
preguntas varios cap

Fecha de Creación: 2015/01/22

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

12. El método socioafectivo para educar en derechos humanos supone: a) El desarrollo conjunto de la intuición y del intelecto encaminado a desenvolver en los alumnos una más plena comprensión tanto de sí mismos como de los demás. b) Analizar de manera crítica y creativa su entorno ayudándole a escoger automáticamente sus principios. c) Contribuye a que sus acciones sean coherentes con sus principios realizando un proceso interno de reflexión. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

13. Los derechos humanos se caracterizan por ser: a) universales, obligatorios, absolutos e indescriptibles. b) universales, indescriptibles, irreversibles e incondicionales. c) universales, absolutos, incontenibles e incondicionales. d) universales, obligatorios, irreversibles e incondicionales.

15. Entre las diferentes técnicas que utilizan los métodos para la educación en derechos humanos están: a) El diálogo expresivo. b) La participación guiada. c) las respuestas a y b verdaderas. d) Los prácticums escolares.

16. Desde el punto de vista político la educación de la ciudadanía es también llamada: a) civilus hominus. b) acta civis. c) política ontológica civil. d) todas las respuestas anteriores son falsas.

20. Una de las teorías justificadoras de los derechos humanos es la teoría subjetivista que: a) tratan de fundamentar los derechos individuales por encima de todo. b) lo más importante es el orden natural. c) destaca principalmente el principio de la libertad. d) todas las respuestas anteriores son verdaderas.

21. Desde un punto de vista subjetivista los valores son: a) lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería la humanidad. b) son considerados referentes o pautas que orientan el comportamiento humano. c) no son reales, no valen en sí mismos, dependen de la impresión personal del ser humano. d) las respuestas a y c son verdaderas.

26. Los funcionalistas ven el conflicto como: a) Una conducta adquirida con bases biológicas e instintivas. b) Una interacción entre individuos y grupos. c) Algo disfuncional de tal manera que lo que hay que hacer es suprimirlo. d) El desarrollo de términos lógicos y matemáticos.

27. Los dos elementos que delimitan la definición de minorías son: a) espacial y axiológico. b) territorial y valores. c) social y espacial. d) valores y social.

32. Las posturas que estudian el conflicto entre las culturas y los derechos humanos son: a) la postura objetivista y la del realismo extremo. b) la postura absolutista extrema y la objetivista. c) la postura absolutista y la del relativismo extremo. d) la postura del realismo y la absolutista extrema.

Con el transcurso de los años los principios fundamentales de la DUDH: a) Han adquirido la condición de normas que todos los estados deben respetar. b)Se ha considerado como un ideal internacional por el que todos pueblos y Estados deben esforzarse. c) Es conocida y aceptada universalmente como un documento historico que enuncia una definición de la dignidad de la persona. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

La discapacidad se puede definir desde dos enfoques: a) Humanista y pedagogo. b) Social y salud. c) Humanista y salud. d) Pedagogico y salud.

Las practicas educativas para la cooperacion al desarrollo de los pueblos tienen que centrarse segun Escamez en: a) Deliberación de la cooperación internacional desde la perspectiva de la justicia. b) El fenomeno del cosmopolitismo y la vision internacional de los problemas. c) La persuasión de que los bienes de la tierra son bienes sociales. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Comienza a configurarse una percepción y valoración positiva del trabajo en Occidente gracias: Al cristianismo protestante producto de la reforma de Lutero. A la revolución industrial y a las teorias marxistas. A las reformas profesionales donde se necesitaba mano de obra cualificada. Al surgimiento de las universidades en todos los estados democraticos.

Internet y las tecnologias se convierten, en si mismas, en un derecho humano de: a) Primera generacion. b) SEgunda generacion. c) Tercera generacion. d) Cuarta generacion.

Hamelink (2003)señala cinco principios en los que debe basarse la "Declaracion de los Ciberderechos". Cual delos siguientes principios no fue señalado por dicho autos?. Principio de inclusion. principio de la diversidad. principio de la cooperacion. principio de proteccion de la privacidad.

El comite de derechos del Niño en un Organismo compuesto por expertos independientes elegido internacionalmente con sede en Ginebra, desde donde se verifica: a) La aplicacion de la convencion de los derechos del niño. b) las tecnicas de las intervenciones sociocomunitarias. c) la metodologia de la evaluacion continua. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

La ciudadanía implica: a) Poseer un rasgo de dignidad moral. b) Poseer derechos en una comunidad determinada. c) Eementos tanto politicos, como jurídicos y éticos. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

El metodo socioafectivo para educar en d.h. consta de: Dos fases. Tres fases. Cuatro fases. No tiene fases, es global.

El derecho de igualdad de la mujer se encuentra amenzado en la red por: La ciberpornografia y las folksonomias. las folksonomias y los estereotipos tradicionales. los estereotipos tradicionales y La ciberpornografia. las folksonomias y la hermeneutica sexista.

El grooming: Es también llamado greaming. Es una extorsión o coacción de un menor a un adulto en la red. Es el metodo que utilizan los acosadores para intercambiar imagenes ilegales de menores con connotacion sexual. Es una extersión on line que realiza un adulto a un niño para que, bajo amenazas, engaños, acceda a sus peticiones de connotaión sexual.

Denunciar Test