option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN (ED.SOCIAL)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHOS HUMANOS Y EDUCACIÓN (ED.SOCIAL)

Descripción:
1º semana 2022

Fecha de Creación: 2022/02/05

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(13)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Como se recoge en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la postura de los derechos humanos que defiende que estos no pueden ser considerados derechos hasta que no son plasmados en un sistema jurídico, es la postura: Racional. Iusnaturalista. Positivista. Pactista.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la característica de los derechos humanos que afirma que si fueran negados, destruidos o lesionados, sería un ataque a la dignidad humana, es la que les hace ser: Interpretativos. Inviolables. Imprescriptibles. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los principios de los derechos humanos en el ámbito social es: Igualdad y diferencia personal. Integridad. Solidaridad. Las respuestas a y b son verdaderas.

Tal y como aparece en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", el valor fundamental de los derechos de tercera generación es: La libertad. La igualdad. La solidaridad. La justicia.

Tal y como aparece en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", desde el punto de vista de los derechos humanos, el multiculturalismo. Considera la diferencia cultural como algo positivo para la sociedad. Blinda las señas de identidad de cada cultura. Respeta el derecho a una cultura propia. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Tal y como aparece en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la educación de los derechos humanos, desde un punto de vista social, ha de ir encaminado: Al reconocimiento de la dignidad en su vertiente tanto individual como social. Al reconocimiento del otro como igual a sí mismo. Al reconocimiento de la dignidad individual de cada hombre. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Como se recoge en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", a la hora de estudiar el conflicto se señalan dos perspectivas que son: Política y social. Optimista y negativa. Cognitiva y moral. Cognitiva y social.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", algunos rasgos diferenciales de la educación para la no violencia o cultura de paz son: Presupone no tomar partido en el proceso de socialización por valores que alienten el compromiso por el cambio social y personal. Supone ser capaces de reconocer, dónde, cómo y porqué se violan los derechos humanos. Proyecta la tolerancia y la solidaridad entre pueblos y cultura. La respuesta b y c son verdaderas.

Tal y como aparece en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los siguientes derechos sociales que no está referido al trabajo es: El derecho a una justa remuneración. El derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad en el lugar del trabajo. El derecho a la tutela judicial y laboral efectiva. El derecho a la huelga.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", ¿en cuál de los siguientes documentos no se define el concepto de educación en Derechos Humanos?. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Convención de los Derechos del Niño. Declaración y Programa de Acción de Viena.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los objetivos actitudinales para cultivar la educación en derechos humanos es: Identificar las causas sociales que generan violencia. Actuar según ciertas normas para la convivencia colectiva. Analizar los derechos humanos y las necesidades humanas básicas. Identificar las violencias de los derechos humanos en nuestro país y en el mundo.

Como se recoge en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los principios didácticos en la metodología para la educación en derechos humanos es: Participación del alumnado en el "qué" y en el "cómo". La educación desde la acción. Concertación y análisis. Las respuestas a y b son verdaderas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los modelos para la educación en derechos humanos, que plantea Tibbitts, que requiere de técnicas psicológicas para la introspección y apoyo del individuo dentro de la comunidad, es: El de transformación. El de responsabilidad. El de los valores y percepción. El de la dificultad.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la educación de los derechos humanos y la educación en los derechos humanos son acciones: Disyuntivas. Excluyentes. Complementarias. Las respuestas a y c son verdaderas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", las limitaciones del derecho de información en los medios de comunicación son: Orden y seguridad nacional. Interés social. Protección del individuo como ser humano. Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", los ciberactivistas: Consideran que las tecnologías de la comunicación y la información sirven como defensa de los derechos humanos en la red. Asocian las tecnologías de la comunicación y la información con una acción colectiva de desobediencia civil. Las respuestas a y b son falsas. Las respuestas a y b son verdaderas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", en 1969 la UNESCO presenta una recomendación sobre cómo llevar a cabo la educación en derechos humanos, en esa recomendación presentan unos contenidos. Uno de esos contenidos es: Difusión internacional de las creencias personales. Reconocer explícitamente que las mujeres están siendo objeto de importantes discriminaciones. Promover una visión crítica de los contenidos en la Web para tomar conciencia de la situación que muestran. La historia de la lucha de los derechos y libertades.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", los movimientos feministas se dividieron en distintos movimientos, entre los que están: Feminismo de prescindencia. Feminismo premodernista. Feminismo socialista. Feminismo holístico.

Tal y como aparece en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue: La Declaración de Bolonia. La Declaración de Hamburgo. La Declaración de París. La Declaración de Ginebra.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", en el marco de las organizaciones internacionales se buscan remedios con diferentes instrumentos para luchar contra el trabajo infantil, como novedad entre las medidas para proteger a los niños en vías de desarrollo nacen: Las cajas rojas y los códigos de conducta de empresas. Los códigos de conducta y nichos de mercado. El etiquetado social y los códigos de conducta de empresas. Las denuncias sociales y las cajas rojas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", los derechos humanos de la primera generación tienen dos características importantes. Una de estas características es: Ser reconocidos como derechos de autonomía. Que son indescriptibles. Que son consensuados socialmente. Que son criterios éticos determinantes.

Tal y como se indica en el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", uno de los objetivos cognoscitivos para cultivar en los estudiantes aspectos cognoscitivos y emocionales en la educación en derechos humanos es: Distinguir los diferentes fundamentos de los derechos humanos. Actuar según ciertas normas para la convivencia colectiva. Sensibilizar sobre la violencia de los derechos humanos y suscitar compromisos de acción, individuales y colectivos, para su erradicación. Ser críticos con las alternativas violentas a los conflictos y favorecer procesos de resolución no violentas de los mismos.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", La OMS en 1980 presentó un documento que sirvió para definir a las personas con discapacidad, no por las causas de sus minusvalías, sino por las consecuencias que éstas les han generado. Este documento fue: Protocolo de Necesidades Percibidas en el Proceso de Personas con Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo. Familia y Discapacidad: análisis de la calidad de vida familiar desde una perspectiva multidimensional. Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidad y Minusvalías. Clasificación Internacional de las Personas con Discapacidad y las Consecuencias de sus Minusvalías.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", la perspectiva ética moral de los derechos humanos: Nos explica su vinculación directa con los principios morales y son estos los que hacen que no necesiten estar apoyados en ninguna norma jurídica, ni en ningún acuerdo social para alcanzar la plenitud de su validez. Se divide en el enfoque optimista y negacionista. Precisan de un consenso político y social. Las respuestas a y b son verdaderas.

Según el libro básico de la asignatura "La vertiente educativa y social de los Derechos Humanos", Hamelink (2003) señala los principios en los que debería basarse la Declaración de los Ciberderechos. Uno de estos principios es: Principio de exclusión social. Principio de inclusión. Principio de los ciberactivistas. Todas las respuestas anteriores son falsas.

Denunciar Test