option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos humanos y educación tema 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos humanos y educación tema 4

Descripción:
Tema 4 parte 1

Fecha de Creación: 2017/01/20

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(24)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. La PAZ desde el enfoque de los derechos humanos tiene: a) Tres versiones: individual, estatal e internacional. b) Cuatro versiones: nacional, internacional, subjetiva y social. d) Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera. c) Tres versiones: nacional, individual y social.

1. Las POLÍTICAS SOCIALES que exige la sociedad actual han de tener como fundamento una educación basada: a) En los derechos humanos. b) En la tolerancia y la justicia. c) En las convicciones religiosas y filosóficas. d) En la convención de Derechos del Niño.

2. CEJA define política social como: a) El conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación y elevación del bienestar social. b) Un conjunto de medidas que contribuyen al mejoramiento de una situación determinada. c) La forma que por medio de estrategias y políticas concretas tiene el Estado para construir una sociedad cohesionada y equitativa. d) Son políticas transitorias y sus objetivos son los de aminorar o de regular los embates de las políticas económicas.

3Cuál es un aspecto importante de una POLÍTICA SOCIAL BASADA EN LOS DH?: a) Las decisiones compartidas. b) La planificación de nuevos proyectos y programas sociales. c) Una mayor integración de acciones. d) La construcción de consensos técnicos.

4 El ENFOQUE DE POLÍTICA SOCIAL desde la perspectiva de los DH incide en: a) Involucrar a los políticos en las situaciones sociales. b) En el reconocimiento político-estatal y socio-cultural. c) Vincular la política social a las comunidades próximas a los individuos. d) Las políticas sociales han de permitir un desarrollo armónico de las sociedades.

5La nueva situación social, basada en los DH no se basa sólo en la satisfacción de unos d derechos colectivos sino en unos derechos individuales para hacer del ciudadano un ser: 130. b) Libre, flexible y activo. a) Cooperativo, libre y justo. c) Participativo. d) Inconsciente y global.

6. ¿Qué doble preocupación tiene la política social desde los derechos humanos desde la visión más global?:131. a) La atención a las necesidades y las exigencias sociales. b) La atención a las identidades y los contenidos políticos. c) Las normativas de los derechos humanos y los quehaceres institucionales. d) La atención a las necesidades y atención a las identidades.

7. Indica la AFIRMACIÓN ERRÓNEA referida a la política social. a) Es el conjunto de directrices, orientaciones, criterios y lineamientos conducentes a la preservación a la salud, educación, asistencia pública, seguridad social y vivienda de la población, y también aquellas que afectan, en general, la redistribución y distribución del ingreso y las dirigidas a construir y conservar el capital social. b) Tiene como fin facilitar la convergencia entre los intereses individuales y los intereses comunes de la sociedad. c) Incluye una visión global, por un lado atención a las necesidades y por otro la atención a las identidades. d) Se centra en las necesidades, sin considerar los aspectos subjetivos.

1. El punto de partida de la política social es la educación ¿cuál es el punto de llegada?: a) La tolerancia y la solidaridad. b) El respeto a los derechos humanos. c) La socialización. d) Los principios de libertad.

2. La POLÍTICA SOCIAL necesita y está reflejada en: a) Reconocimiento político-estatal y socio-cultural. b) La educación y el respeto a los derechos humanos. c) Comunicación social e información. d) Potencialidad pedagógica y social.

3El proceso mediante el cual los individuos pertenecientes a una sociedad o cultura aprenden e interiorizan un repertorio de normas, valores y formas que percibe la realidad, que los dotan de las capacidades necesarias para desempeñarse satisfactoriamente en la interacción social”. Corresponde a la definición de: a) Comunicación social. b) Ecuación social. c) Socialización. d) Política social.

4. Los AGENTES SOCIALES son: a) Solo aquellas instituciones que mantienen el orden social al margen de la ley. b) Todas las instituciones e individuos representativos con capacidad de transmitir e imponer los elementos culturales apropiados. c) Solo las administraciones públicas y el Estado que se rigen por las normas positivas. d) Solo los cuerpos de seguridad del Estado.

5. Tipos de SOCIALIZACIÓN: a) Socialización primaria, secundaria y terciaria. b) Socialización individual y grupal. c) Socialización primaria y secundaria. d) Socialización intelectual y cultural.

6 La FAMILIA constituye: a) La socialización secundaria. b) La socialización ética. c) La socialización primaria. d) La socialización prioritaria.

7. La ESCUELA proporciona las competencias específicas, más abstractas y definibles que constituyen lo que se llama: a) La socialización secundaria. b) La socialización abstracta. c) La socialización primaria. d) La socialización terciaria.

8. Los agentes de SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA son: a) La escuela, los grupos de amigos, el trabajo…. b) La familia, los amigos y el trabajo. c) La familia, la escuela y los amigos. d)Ninguno de los anteriores.

9. La socialización tiene DOS PUNTOS DE VISTA: . a) Objetiva y subjetiva. b) Espacial y social. c) Moral e inmoral. d) Todas las respuestas anteriores son falsas.

10. "Dar al ciudadano una preparación profesional" es una de las funciones de: a) El civismo. b) El coraje cívico. c) La socialización. d) La conciencia social.

1. Desde un punto de vista social, la educación en DH, ha de ir encaminada al reconocimiento de la dignidad individual en su vertiente individual y social, y al reconocimiento: a) De los derechos humanos. b) De la del otro como un igual a sí mismo. c) De las diferencias ideológicas y culturales propias de cada civilización. d) De sus propias limitaciones.

2. Desde un ENFOQUE SOCIAL LA EDUCACIÓN DE LOS DH supone: 136. a) Promover que los alumnos realicen actuaciones de ayuda y presten servicios a la comunidad. b) Ha de ir encaminada a suscitar el interés del alumno en cuestiones políticas. c) Ha de ir encaminada a la participación pasiva en el proyecto común. d) Las respuestas a y c son verdaderas.

Denunciar Test