Derechos Humanos Enero 2025
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Derechos Humanos Enero 2025 Descripción: Test Asignatura Derechos Humanos de Educación Social y Pedagogía UNED |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El hecho que los derechos humanos sean un referente desde distintos puntos de vista les confiere: Un carácter internacional. Un carácter pluridimensional. Un carácter normativo. Ninguna respuesta es correcta. 2. ¿Según qué moral los principios morales serían el conjunto de convicciones que, por su aceptación generalizada, configuran el código moral dominante en la comunidad en la que se trate?: La moral política. La moral individual. La moral social. Todas las respuestas anteriores son incorrectas. 3. ¿Qué postura de los derechos humanos pone la dignidad personal de los hombres como punto de anclaje y referencia última de los derechos humanos?: Postura positivista. Postura humanista. Postura racional. Ninguna de las respuestas anteriores son correctas. 4. ¿Cuál es el principio axiomático que no necesita definición ni delimitación conceptual?: La tolerancia. La autoestima negativa. La dignidad humana. La multiculturalidad. 5. Uno de los principios de los derechos humanos para el ámbito social es: La autoestima. La paz. La igualdad y la diferencia personal. La autonomía. 6. ¿Qué solidaridad se suele presentar en sociedades desarrolladas donde los individuos especializan sus funciones y requieren de otros individuos para sobrevivir?: La solidaridad orgánica. La solidaridad cultura. La solidaridad mecánica. La solidaridad social. 7. El derecho al trabajo es un derecho de la: Primera Generación de Derechos Humanos. Segunda Generación de Derechos Humanos. Tercera Generación de Derechos Humanos. Ninguna de las respuestas es correcta. 8. ¿Qué competencia es entendida como la competencia del hombre como ciudadano, en su papel de agente cívico?: La competencia cívica. La competencia social. La competencia digital. La competencia comunicativa. 9. Según Brunk (2000) uno de los tres grandes enfoques a la hora de poner en marcha estrategias de resolución pacifica de conflictos es: El conflicto positivo. La dimensión positiva. La transformación del conflicto. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 10. La violencia que se realiza hacia una persona, por parte de otra, mediante un aislamiento social y un control de las relaciones familiares se denomina: Violencia económica. Violencia social. Violencia juvenil. Violencia sexual. 11. Uno de los derechos sociales referidos al trabajo es: El derecho a la huelga. El derecho al descanso. El derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad. Todas las repuestas anteriores son correctas. 12. ¿Qué derecho es un derecho humano inalienable, en virtud del cual todo ser humano y todos los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y político, en el que puedan realizarse plenamente todos los derechos humanos y libertades fundamentales?: Derecho a la solidaridad. Derecho a reunirse y asociarse. Derecho al Desarrollo. Ninguna respuesta es correcta. 13. ¿Quiénes deben ir caminando de forma pareja en la educación en derecho humanos para lograr el desarrollo pleno de la persona?: La política y la sociedad. La familia y la escuela. El método científico y el artístico. Las respuestas anteriores son todas correctas. 14. Una de las técnicas utilizadas para la educación en derechos humanos es: El método individual. La interpretación cultural. El diálogo reflexivo. Todas las respuestas anteriores son correctas. 15. El modelo de educación en derechos humanos que consiste en campañas de concienciación y difusión de los conocimientos mínimos para lograr la asimilación de nociones adaptadas a todo el público es: El modelo de valores y percepción. El modelo de responsabilidad. El modelo de transformación. El modelo psicológico. 16. La educación entendida como la adquisición del conocimiento de los propios derechos humanos a través de una educación sistemática, amplia y de buena calidad, cuyo eje sea el aprendizaje de los mismos, es: La educación en derechos humanos. La educación de los derechos humanos. La educación informal. Las respuestas anteriores son incorrectas. 17. Según Hamelink (2003) uno de los cinco principios que el expone y en los que debería basarse la Declaración de los Ciberderechos es el: Principio de exclusión social. Principio de inclusión. Principio de los ciberactivistas. Ninguna de las respuestas es correcta. 18. ¿Cuál es el ciberderecho más importante que aparece recogido en la Declaración de Derechos del Ciberespacio de Gelman (1997) y de Suñé (2008)?: La libertad de educación. La libertad de los movimientos políticos. La libertad de los movimientos sociales. La libertad de expresión en el ciberespacio. 19. Cuál es la ONG sin ánimo de lucro que funciona desde 1919, plural e Independiente desde el punto de vista político y religioso, cuyo objetivo fundamental es la defensa activa de los intereses de los niños y las niñas, especialmente los más desfavorecidos y que cuenta con subsedes en 29 países?: Activ 2000. UNICEF. Save the Children. Ninguna respuesta es correcta. 20. ¿Cuál es la primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, conocida también como la Declaración de Ginebra?: La Declaración de los Derechos del Niño de 1924. La Declaración de los Derechos de la Infancia de 1980. La Declaración de los Derechos del Niño y la Niña de 1973. La Declaración de los Derechos de la Infancia de 1970. 21. El valor fundamental de los derechos humanos de tercera generación es: La libertad. La paz. La solidaridad. La autonomía. 22. La libertad religiosa es un derecho de: La primera generación de derechos. La segunda generación de derechos. La tercera generación de derechos. La cuarta generación de derechos. 23. ¿Qué tipo de violencia opera sobre el interior de la persona y consiste en actos u omisiones que se expresan a través de las prohibiciones, condicionamientos, intimidaciones, amenazas, actitudes devaluatorias, humillación, mentiras y lavado de cerebro?: Violencia estructural. Violencia física. Violencia psicológica. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 24. La capacidad de sentirse obligado a dar una respuesta o cumplir un trabajo sin presión externa es la: Igualdad. Responsabilidad. Diferencia personal. Todas las respuestas anteriores son falsas. 25. ¿Qué igualdad se refiere a las normas de distribución de los valores sociales?. Igualdad básica. Igualdad negativa. Igualdad política. Igualdad íntegra. |