option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Derechos Humanos- Pedagogía/Eduso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Derechos Humanos- Pedagogía/Eduso

Descripción:
Examen 2ª semana Febrero 2020

Fecha de Creación: 2023/01/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 24

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La dimensión política de los derechos humanos tiene un doble sentido: a) El principio estatal dependiendo de factores diversos y el internacional como dimensión Social. b) Lo concerniente a su origen y contenido y su consideración como criterio de legitimación de los órdenes políticos. c) El ideológico y el normativo. d) Ninguna respuesta es correcta.

La perspectiva de los derechos humanos que hace que los derechos humanos formen parte del horizonte de preocupaciones y del sistema de valores básicos de una buena parte de los habitantes del mundo es: a) La perspectiva política. b) La perspectiva socio-cultural. c) La perspectiva interpretativa. d) Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

¿Quiénes primero apuntaron la idea de igualdad entre los seres humanos fueron los?: a) Positivistas. b) Sofistas. c) Jurídicos. d) Ninguna de las respuestas anteriores son correctas.

¿Qué puede constituirse en el verdadero fundamento de los derechos humanos y en la aspiración dinamizadora y alentadora de su evolución y extensión, cuando se concibe y se reconoce, que la condición humana tiene un valor intrínseco por ella misma?: a) La tolerancia positiva. b) La tolerancia negativa. c) La dignidad humana. d) La problemática apta.

Uno de los principios de los derechos humanos para el ámbito social es: a) La autoestima. b) El respeto y la tolerancia. c) La igualdad y la diferencia personal. d) La autonomía.

A partir de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, los países de todo el mundo disponen de: a) Unas categorías ideológico-normativas capaces de juzgar los comportamientos humanos a nivel mundial. b) Código de conducta internacional basado principalmente en principios universales que promuevan los derechos humanos. c) Código mundial ético-político. d) Todas las respuestas son correctas.

El derecho a la educación es un derecho: a) Civil. b) Social. c) Político. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La educación en derechos humanos, desde un punto de vista social, ha de ir encaminada al reconocimiento de: a) La dignidad. b) La participación individual. c) La comunicación abierta y cerrada. d) La participación social.

La paz como una ausencia de algo, es decir cuando no hay guerra ni violencia es: a) La paz histórica. b) La paz negativa. c) La paz positiva. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Dos ejemplos de la violencia según los distintos colectivos son: a) Violencia social y violencia económica. b) Violencia moral y violencia natural. c) Violencia histórica y violencia política. d) Violencia juvenil y violencia de género.

Uno de los derechos sociales referidos al trabajo es: a) El derecho a la huelga. b) El derecho al descanso. c) El derecho a que sea salvaguardada la propia personalidad. d) Todas las repuestas anteriores son correctas.

El 4 de diciembre de 1986 la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración sobre el: a) Derecho a la solidaridad. b) Derecho a reunirse y asociarse. c) Derecho al Desarrollo. d) Ninguna respuesta es correcta.

La enseñanza de los derechos humanos es algo que debe abarcar toda la vida y hacerse desde: a) La etapa activa, cognitiva e interpretativa. b) La educación formal, no formal e informal. c) Experiencias no reales. d) Las respuestas anteriores son todas correctas.

Una de las técnicas utilizadas para la educación en derechos humanos es: a) El método individual. b) La interpretación cultural. c) Los ejercicios autoexpresivos. d) Todas las respuestas son correctas.

El derecho a la información es un derecho humano que se divide en dos: a) Derecho a la claridad y derecho a la relevancia social. b) Derecho cultural y derecho de acción. c) Derecho a informar y derecho a ser informado. d) Las respuestas a y b son correctas.

¿Quiénes consideran que las tecnologías de la comunicación y la información, especialmente Internet y la tecnología móvil, sirven como defensa de los derechos humanos en la red?: a) Las personas con riesgo de exclusión social. b) Los emigrantes. c) Los ciberactivistas. d) Ninguna de las respuestas es correcta.

La educación en derechos humanos surgió principalmente en: a) La educación formal. b) Los movimientos políticos. c) Los movimientos sociales. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La democratización de la información y la comunicación a través de las tecnologías no siempre alcanza a todos los sectores de la población debido a: a) Falta de infraestructura. b) Falta de alfabetización tecnológica. c) Falta de comunicación unidireccional. d) Las respuestas a y b son correctas.

¿En qué Conferencia se constituye el Tribunal Mundial sobre Violaciones a los Derechos Humanos de las Mujeres?: a) Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993). b) Conferencia Mundial de Derechos Humanos (París, 1789). c) Conferencia de las Naciones Unidas (Roma, 1945). d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

La primera declaración de derechos del niño, de carácter sistemático, fue: a) La Declaración del niño en Holanda, 1945. b) La Declaración de Ginebra. c) La Declaración de los derechos del niño, 1924. d) Las respuestas b y c son correctas.

Cuando los niños y niñas menores de 18 años desempeñan cualquier actividad económica de producción que afecta a su desarrollo personal o disfrute de sus derechos estamos hablando de: a) Trafico de drogas. b) Educación informal. c) Explotación infantil. d) Cultura antisocial.

La definición del abuso sexual a menores puede realizarse desde dos ópticas: a) La jurídica y la social. b) La jurídica y la psicológica. c) La jurídica y la digital. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Los riesgos que viven los menores por el uso de las tecnologías son: a) El ciberbullying. b) El Grooming. c) El sexting. d) Todas las respuestas anteriores son verdaderas.

El modelo o enfoque de discapacidad que considera que las causas que dan origen a la discapacidad son científicas es el: a) Modelo rehabilitador. b) Modelo de prescindencia. c) Modelo médico. d) Modelo social.

Denunciar Test