option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DERECHOS HUMANOS UNED EDUSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DERECHOS HUMANOS UNED EDUSO

Descripción:
Preguntas varias de diferentes test

Fecha de Creación: 2020/01/14

Categoría: UNED

Número Preguntas: 20

Valoración:(7)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La fundamentación positivista de los derechos humanos defiende que. a) para la dignidad sea la base de los derechos humanos esta debe tener un valor intrínseco. b) los individuos poseen unos derechos primarios que radican en su propia naturaleza y que tienen carácter pre-social. c) no hay más derechos que los reconocidos en las leyes. d) no existe esta teoría.

la fundamentación humanista de los DDHH defiende que. a) para que la dignidad sea la base de los DDHH esta debe tener un valor intrínseco. b) los individuos poseen unos derechos primarios que radican en su propia naturaleza y que tienen uncarácter pre-social. c) no hay más derechos que los reconocidos en las leyes. d) no existe esta teoría.

en el pensamiento greco-romano: a) existía la idea de igualdad y dignidad entre todos los seres humanos. b) existia la noción de los derechos individuales. c) el patrimonio jurídico de una persona era su pertenencia a un estamento dentro de un grupo social. d) su valor como hombre se determinaba solo por ser un individuo.

¿Quién de los siguientes filósofos define al ciudadano como alguien que participa en asuntos públicos?. Horacio. Aristóteles. Platón. Los sofistas.

La noción de los DDHH. a) ha existido siempre. b) para algunos comienza con la moral cristiana. c) sus raíces se encuentran en la cultura judía. d) todas las respuestas anteriores son verdaderas.

Dentro de la evolución histórica de los derechos humanos, Platón consideraba que: a) todos los hombres son iguales, independientemente de su función en la polis, y por eso tienen los mismos derechos. b) la libertad debía ser entendida como principio de autonomía. c) todos los hombres no son iguales, están condicionados por la función que ocupan dentro de la polis, y por eso no tienen los mismos derechos. d) el hombre es un ser social por naturaleza, por lo que la libertad debía ser entendida como independencia dentro de la vida pública.

Quienes primero apuntaros la idea de igualdad entre los seres humanos fueron: a) los positivistas. b) los igualitarios. c) los intersubjetivistas. d) los sofistas.

En el acta de Habeas Corpus de 1679 se prohíbe: a) la explotación de los indígenas. b) toda detención que no haya sido dictada por un mandamiento judicial. c) el establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria. d) el poder absoluto de los soberanos.

El aporte principal de la Declaración de Independencia de los EEUU es: a) la abolición de la esclavitud de los niños. b) el reconocimiento de los derechos de los animales. c) el reconocimiento plasmado en un documento formal de los derechos naturales de todos los seres humanos. d) el reconocimiento de los derechos naturales y morales de todos los hombres.

La Declaración de la Independencia de los EEUU fue en el año. 1948. 1767. 1874. 1776.

Los principales derechos naturales en los que se basó la Declaración de la Independencia de EEUU fueron. a) el derecho a la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. b) el derecho a la libertad, a la vida y a la vivienda digna. c) el derecho a un avivienda digna, a la busqueda de la felicidad y a la vida. Todas las respuestas anteriores son falsas.

El aporte principal de la declaración de independencia de los EEUU es: a) que queda plasmado en un documento formal la idea del reconocimiento de los derechos naturales a todos los seres humanos. b) es que supone una autolimitación del soberano en el ejercicio de su poder. c) es que se intenta proteger a los indigenas de la explotación a la que estaban sometidos. d) es que se prohibe el establecimiento de tributos sin una aprobación parlamentaria.

La declaración francesa de derechos: a) está inspirada en la Declaración de Independencia de los EEUU. b) fue el documento base de la Constitución Francesa de 1791. c) las respuestas a y b son verdaderas. d) las respuestas a y b son falsas.

El primer documento francés que reconoció el derecho de igualdad entre hombres y mujeres fue: a) la declaración francesa de derechos. b) la declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana. c) la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano. d) declaración de igualdad y legalidad.

La "declaration des Droits de l'Homme et du citoyen" fue firmada en: 1789. 1798. 1948. 1876.

La declaración francesa de derechos también es denominada: a) declaración de los derechos del hombre y del ciudadano. b) declaración de los derechos humanos. c) declaración de independencia francesa. d) derechos del hombre y deberes.

Uno de los aspectos importantes que lleva a convertir la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano en un referente para Europa es: a) la separación de poderes. b) que incluye en el concepto de hombre a las mujeres, los campesinos y esclavos. c) la idea del contrato entre la persona y estado. d) que reconoce al niño como ciudadano.

La Declaración Francesa tiene dos aspectos importantes que la cconvierten en un referente para Europa. a) desarrollo estructural en los países subdesarrollados y de los pueblos. b) dimensión formativa y social. c) interés por aspectos sociales y separación de poderes. d) universalización y valor absoluto.

Señale la afirmación verdadera en la denominación derechos públicos subjetivos. a) parte de las teorías iusnaturalistas. b) enmarca a los derechos humanos en un sistema de relaciones jurídicas entre el estado y los particulares. c) Surgen en el siglo XIV. d) las respuestas a y b son verdaderas.

Los derechos entendidos como autolimitaciones del poder soberano del estado en beneficio de determinadas esferas de interes privado y libre actuación que se reconocían a los ciudadanos son: a) los derechos naturales. b) los derechos morales. c) los derechos públicos subjetivos. d) las libertades públicas.

Denunciar Test