DERECHOS REALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHOS REALES Descripción: Derechos reales |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En los derechos reales señale cual de las siguientes NO es una de las facultades de la absolutividad: Reipersecutoriedad. Exclusión. Preferencia. Inmediatividad. Indique cual de los siguientes derechos reales es susceptible de inscripción en el Registro de la Propiedad: La posesión. Las servidumbres no aparentes. Los derechos reales sobre bienes muebles. Los derechos reales que tienen su origen directamente en la ley. Señale en qué tipo de comunidad cada uno de sus miembros ostenta una parte alícuota o cuota ideal de la cosa o derecho en común: Comunidad romana. Comunidad germánica. Comunidad incidental. Comunidad forzosa. Diga cual de los siguientes NO es un tipo de comunidad germánica: La comunidad de ganaciales. La comunidad hereditaria. Los montes vecinales en mano común. La comunidad de aguas. El acto administrativo de clasificación de los montes vecinales en mano común se realiza por: La jurisdicción ordinaria. La jurisdicción contenciosa. Los Jurados Provinciales de montes vecinales en mano común. La Consellería de Agricultura y Montes de la Xunta de Galicia. La acción para reclamar el reconocimiento de la condición de comunero prescribe a los: Diez años. Veinte años. Treinta años. Es imprescriptible. La faja de terreno sin cultivar que rodea a los muros o construcciones con fines de mantenimiento o separación, en derecho civil de Galicia se denomina: Cómaro. Gavía. Venela. Resío. El carácter estatutario del derecho de propiedad se recoge en la siguiente norma legal: Ley 2/2016, de 10 de febrero del suelo de Galicia. Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana. Constitución Española de 27 de diciembre de 1978. Código Civil aprobado por Real Decreto de 24 de julio de 1889. Si los títulos de los colindantes indicasen un espacio mayor o menor del que comprende la totalidad del terreno, el aumento o la falta se distribuirá. proporcionalmente. por partes iguales. de forma inversa a la extensión de cada colindante. todas las respuestas anteriores son erróneas. Señale cual de las siguientes materias NO está comprendida dentro de la competencia que tiene el Estado para regular la propiedad urbana,. Condiciones básicas que permitan la igualdad de todos los propietarios en el ejercicio de su derecho. Garantías de la expropiación forzosa y régimen de valoraciones del suelo. Aspectos registrales, en cuanto forman parte de la legislación civil. La clasificación, calificación y categorización del suelo. Los actos que autoricen las obras de edificación y construcción serán: expresos o tácitos con silencio administrativo positivo. expresos con silencio administrativo positivo. expresos con silencio administrativo negativo. no están sujetos a formalidad específica alguna. Según el Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana, el suelo se encuentra en: las clases de urbano, urbanizable, núcleo rural y rústico. las clases de urbano, urbanizable y rústico. las situaciones de rural y urbanizado. las situaciones de edificable e inedificable. Según la ley del suelo de Galicia en el suelo urbano se distinguen las siguientes categorías: común y tradicional. ordinario y especial. consolidado y no consolidado. actualmente no tiene categorías. Señale cuales de la siguientes NO pueden ser declaradas fincas manifiestamente mejorables: Las que lleven al menos dos años sin cultivarse, siendo susceptibles de ello. Las que de modo manifiesto no aprovechen correctamente los medios o recursos disponibles como consecuencia de obras construidas o auxiliadas por el Estado o Entes Públicos. Las que siendo fincas pertenencientes a personas jurídica y teniendo una extensión superior a 50 Ha de regadío o 500 de secano o aprovechamiento forestal, deban ser objeto, con arreglo a la propia Ley o a la de Expropiación Forzosa, de intensificación de cultivos o aprovechamientos, atendido el interés general. Todas las anteriores pueden ser declaradas fincas manifiestamente mejorables. Según el artículo 10 de la Ley de Propiedad Horizontal diga cual de las siguientes actuaciones tendrá carácter obligatorio y NO requerirá acuerdo previo de la Junta de Propietarios: Los trabajos y las obras que resulten necesarias para el adecuado mantenimiento y cumplimiento del deber de conservación del inmueble y de sus servicios e instalaciones comunes, incluyendo en todo caso, las necesarias para satisfacer los requisitos básicos de seguridad, habitabilidad y accesibilidad universal, así como las condiciones de ornato y cualesquiera otras derivadas de la imposición, por parte de la Administración, del deber legal de conservación. La instalación de las infraestructuras comunes para el acceso a los servicios de telecomunicación regulados en el Real Decreto-ley 1/1998, de 27 de febrero, sobre infraestructuras comunes en los edificios para el acceso a los servicios de telecomunicación, o la adaptación de los existentes, así como la instalación de sistemas comunes o privativos, de aprovechamiento de energías renovables, o bien de las infraestructuras necesarias para acceder a nuevos suministros energéticos colectivos. Los acuerdos no regulados expresamente en el artículo 17 de la LPH que impliquen la aprobación o modificación de las reglas contenidas en el título constitutivo de la propiedad horizontal o en los estatutos de la comunidad. Todos los actos anteriores requieren acuerdo expreso de la Junta de Propietarios. La instalación de un punto de recarga de vehículos eléctricos para uso privado en el aparcamiento de un edificio, siempre que éste se ubique en una plaza individual de garaje, requerirá: acuerdo de mayoría simple de la Junta de Propietarios que representen la mayoría de las cuotas. sólo la comunicación previa a la comunidad. autorización administrativa y acuerdo de mayoría absoluta de propietarios que representen mayoría absoluta de cuotas. no requerirá formalidad alguna. Los votos de los propietarios ausentes debidamente informados de los acuerdos de la Junta de Propietarios se computarán como favorables si no manifiestan su discrepancia a quien ejerza las funcioens como Secretario en el plazo de;. 15 días naturales. un mes. 30 días naturales. tres meses. Según la vigente Ley de Aguas, los ríos están sujetos en la totalidad de su extensión longitudinal a una zona de policía de: 3 metros de anchura. 5 metros de anchura. 100 metros de anchura. están no sujetos sólo a una zona de servidumbre. Diga cual de las siguientes personas NO puede adquirirse la posesión. la misma persona que va a disfrutarla. su representante legal. un tercero sin mandato ninguno. las tres pueden adquirir la posesión. Los frutos naturales e industriales de las cosas se entienden percibidos: por días. desde que se alzan o se separan. desde que se produce un acto jurídico de atribución expresa. todas las respuestas anteriores son erróneas. Señale cual de las siguientes obligaciones no corresponde al usufructuario ANTES de entrar en el goce de la cosa usufructuada. formar inventario. prestar fianza. guardar la cosa usufructuada como un diligente padre de familia. tiene las tres obligaciones antes señaladas. Las servidumbres que se usan a intervalos más o menos largos y dependen de actos del hombre son: continuas. discontinuas. positivas. voluntarias. La anchura de las servidumbres de paso para ganados conocidas como “cañadas” no podrá exceder de una anchura de: 10 metros. 25 metros. 37.50 metros. 75 metros. Cuando por cualquier título se hubiese adquirido el derecho a tener vistas directas, balcones o miradores sobre la propiedad colindante el dueño del predio sirviente no puede edificar a una distancia menor de: DOS metros. TRES metros. CINCO metros. No está sujeto a distancia alguna. Si las raíces de los árboles vecinos se extendiesen en el suelo del otro, el dueño del suelo en que se introduzcan podrá éste: solicitar que se poden. no podrá impedir tal inmisión. cortarlas por sí mismo dentro de su heredad. todas las respuestas anteriores son erróneas. Todo acto de edificación requerirá, en todo caso, de: licencia. comunicación previa. autorización autonómica. del acto de conformidad, aprobación o autorización administrativa que sea preceptivo. |