DERECHOS DE LOS SS.PP.SS (Tema 1)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERECHOS DE LOS SS.PP.SS (Tema 1) Descripción: Lección 1. Marco constitutivo de la educación p.38-60 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El derecho a la educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución p.38. a) es un derecho fundamental. b) está ubicado en el capítulo relativo a los principios rectores de la política social y económica. c) se reconoce sólo a los españoles. 2. El derecho a la educación reconocido en el artículo 27 de la Constitución Española p.39. a) conlleva el derecho de acceder de forma gratuita a las enseñanzas básicas obligatorias, art 27.4. b) conlleva el derecho a acceder de forma gratuita a todas las enseñanzas que ofrece el sistema educativo. c) las dos respuestas anteriores son erróneas. 3. Señale la respuesta correcta: p.39. a) Los padres tienen derecho a intervenir en el control y la gestión de los centros sostenidos por la Administración con fondos públicos en los términos que la Ley establezca (junto a profesores y, en su caso, alumnos) Art 27.7. b) Las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva para establecer normas básicas de desarrollo del artículo 27 de la constitución. c) Los poderes públicos garantizan el derecho a la educación, mediante una programación general de la enseñanza, en la que no podrán participar los sectores afectados. 4. Señale la respuesta correcta: p.41. a) Las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva para regular las condiciones de obtención y expedición de los títulos académicos y profesionales que se imparten en las universidades ubicadas en su territorio. b) El derecho a la educación es un derecho de prestación exigible a los poderes públicos. c) Las Comunidades Autónomas establecerán las normas básicas de desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española, para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. 5. El derecho a la educación p.41. a) está regulado en la Constitución Española dentro de los principios rectores de la política social y económica. b) conlleva el derecho a acceder de forma gratuita a los niveles superiores de educación no obligatoria. c) conlleva el derecho a acceder de forma gratuita las enseñanzas básicas obligatorias. (art.27 CE). 6. La exigencia del cumplimiento de determinadas condiciones o requisitos para poder ejercer una determinada actividad laboral o profesional: p.44. a) Es una competencia reservada al estado en virtud del artículo 149.1. 30 de la Constitución. b) Las dos respuestas anteriores son incorrectas. c) es una competencia exclusiva del Estado en virtud del artículo 149.1. 30 de la Constitución, siempre y cuando concurran las circunstancias establecidas en la ley (art. 140.1.30 CE: límites constitucionales a la descentralización en materia de enseñanza). 7. Señale la respuesta correcta: p.44. a) La competencia para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales corresponde a las Comunidades Autónomas. (apartado 8 => La Administración). b) El artículo 149.1.30 de la Constitución reserva al Estado el control o la habilitación de cualquier actividad profesional. c) Las Comunidades Autónomas no pueden dictar normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución. (pueden asumir competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa). 8. La competencia para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales p.44. a) es exclusiva de las Comunidades Autónomas. b) es exclusiva del Estado. c) es compartida entre el Estado y las Comunidades Autónomas. 9. Señale la respuesta correcta: p.44. a) El derecho a la educación es un derecho constitucional, incluido entre los principios rectores de la política social y económica. b) Los centros docentes públicos no podrán cobrar a las familias por las actividades extraescolares de carácter voluntario que organicen. c) El Estado tiene competencia exclusiva para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. 10. Señale la respuesta errónea: p.44. a) Las Comunidades Autónomas tienen competencia exclusiva para establecer las titulaciones de un determinado nivel y ciclo educativo. b) La autonomía universitaria está reconocida por la Constitución Española. (p.115; art.27.10 CE). c) El derecho a la educación es un derecho de prestación exigible a los poderes públicos. (p.41). 11. Las Comunidades Autónomas p.44 y 52 (2024). a) pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa, siempre que no invadan las competencias que, en esta materia, corresponden en exclusiva al Estado. b) pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, Competencias para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales. (Estado). c) pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía, la competencia para dictar normas básicas sobre el derecho de los padres elegir la formación religiosa y moral de sus hijos en los centros docentes ubicados en su territorio. (CE 1978). 12. La competencia para establecer los títulos correspondientes a cada nivel y ciclo educativo, en sus distintas modalidades, con valor habilitante tanto desde el punto de vida académico como para el ejercicio de profesiones tituladas corresponde: p.45. a) A las Comunidades Autónomas, previa autorización del Estado. b) A las Comunidades Autónomas. c) Al Estado. 13. Señale la respuesta correcta: p.45. a) Las Comunidades Autónomas tienen competencia para homologar títulos académicos. b) El Estado tiene competencia exclusiva para el control de todas las actividades profesionales. c) El artículo 149.1.30 de la Constitución Española reserva al Estado la competencia para establecer los títulos correspondientes a cada nivel y ciclo educativo. 14. Señale la respuesta correcta: p.47. a) Las normas básicas de desarrollo del artículo 27 de la Constitución Española marcan un límite infranqueable para las disposiciones autonómicas. b) Las Comunidades Autónomas no podrán desarrollar la legislación básica del Estado en materia de Educación. c) Las Comunidades Autónomas podrán modificar la legislación básica del Estado en materia de educación, para adecuarla a las necesidades propias de su territorio. 15. El Consejo Escolar del Estado p.49. a) es el órgano de ámbito nacional para la participación de todos los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de Ley o reglamentos que hayan de ser propuestos o dictados por el Gobierno. b) Es uno de los medios con los que cuenta el Estado para dirigir y gestionar el sistema educativo. (Órgano consultivo). c) Las dos respuestas anteriores son correctas. 16. El Consejo Escolar del Estado p.49 (2023). a) es un órgano fiscalizador. b) es un órgano de gobierno. c) es un órgano consultivo (asesoramiento técnico y de participación en la programación general de la enseñanza). 17. ............................ Es un órgano consultivo de la Administración General del Estado. p.49. a) El Consejo Escolar del Estado. b) La Alta Inspección del Estado. c) La Conferencia General de Política Educativa. 18. Son órganos consultivos de la Administración General del Estado p.49. a) La Alta Inspección del Estado. b) El Consejo Escolar del Estado. c) La Inspección educativa. 19. Son órganos consultivos de la Administración General del Estado p.49-50. a) el Consejo Escolar del Estado y la Alta Inspección del Estado. b) El Consejo Escolar del Estado, la Alta Inspección del Estado y la Secretaría de Estado de Educación y Formación Profesional. c) El Consejo Escolar del Estado y el Consejo Superior de Enseñanzas Artísticas. 20. El Consejo Escolar del Estado p.50. a) funciona en Pleno y en Comisiones. b) funciona en Pleno, en Comisión Permanente, en Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos, y en Ponencias. c) funciona en Pleno, en Comisión Permanente, y en Junta de Participación de los Consejos Escolares Autonómicos. 21. La Alta Inspección del Estado p.51. a) se encarga de garantizar el cumplimiento, por las Comunidades Autónomas, de las disposiciones que en ejercicio de sus competencias en materia de enseñanza dicte el Estado. b) Se encarga de la ordenación general del sistema educativo. c) Se encarga de determinar los requisitos mínimos que deben reunir los centros docentes para impartir las enseñanzas con garantía de calidad. 22. La Alta Inspección del Estado p.51 (2024). a) es un órgano consultivo del Estado. b) Es un órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza. c) tiene presencia en todas y cada una de las Comunidades Autónomas en las que se organiza el Estado. 23. Corresponde a la Alta Inspección del Estado p.51 +/-. a) comprobar el cumplimiento de los requisitos establecidos por el Estado en la ordenación general del sistema educativo en cuanto a modalidades, ciclos y especialidades de enseñanza, así como en cuanto al número de cursos que en cada caso corresponda. b) emitir informes preceptivos sobre la programación general de la enseñanza. c) prestar asesoramiento en materias relacionadas con la ordenación general del sistema educativo. 24. Las Comunidades Autónomas pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía p.52. a) la competencia para la regulación de las condiciones de homologación de títulos académicos. b) la competencia de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa, siempre que no invadan las competencias del Estado. c) la competencia para establecer las normas básicas de desarrollo del derecho a la educación en su territorio. 25. El derecho a recibir educación gratuita en la enseñanza básica (2023). a) significa que el interesado tiene derecho a recibir educación gratuita en cualquier centro escolar de su elección. b) conlleva que los centros escolares públicos y privados concertados no pueden percibir de las familias cantidades económicas por impartir actividades extraescolares. c) comprende tanto la educación primaria como la educación secundaria obligatoria. 26. La superación de todos los ámbitos incluidos en un ciclo formativo de grado básico (2023). a) conduce únicamente a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria. b) conduce únicamente a la obtención del Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente. c) conduce a la obtención del Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria, además del Título de Técnico Básico en la especialidad correspondiente. En virtud del artículo 149.1.30 de la Constitución, el Estado tiene competencia exclusiva (2023). a) para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales; fijar los requisitos para poder ejercer actividades profesionales; y establecer las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos de esta materia. b) para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales; fijar las condiciones para superar pruebas de aptitud que habiliten para el ejercicio de determinadas actividades profesionales; y establecer las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. c) para regular las condiciones de obtención, expedición y homologación de títulos académicos y profesionales, y establecer las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución, a fin de garantizar el cumplimiento de las obligaciones de los poderes públicos en esta materia. 28. La Alta Inspección del Estado (2023). a) Es un órgano consultivo y de asesoramiento técnico. b) tiene una estructura administrativa centralizada. c) tiene una estructura administrativa desconcentrada, con presencia en el territorio de las Comunidades Autónomas. 29. El sistema de distribución de competencias en educación (2023). a) Es diferente si se trata de educación no universitaria o educación universitaria. b) pivota sobre las competencias exclusivas de las Comunidades Autónomas en esta materia. c) es igual para todos los niveles de enseñanza. 30. El derecho de los padres a elegir la formación religiosa y moral de sus hijos (2024). a) es un derecho fundamental. b) no es un derecho constitucional. c) es un derecho constitucional, ubicado dentro de los principios rectores de la política social y económica. 31. Señala la respuesta correcta: (2024). a) Las Comunidades Autónomas pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa, siempre que no invadan las competencias que el artículo 149.1.30 de la Constitución atribuye en exclusiva al Estado. b) Las Comunidades Autónomas pueden asumir en sus Estatutos de Autonomía competencias para establecer las normas básicas para el desarrollo del artículo 27 de la Constitución en su territorio. c) Las Administraciones locales podrán asumir competencias de desarrollo legislativo y ejecución en materia educativa, siempre que no invadan las competencias del Estado y de las Comunidades Autónomas en esta materia. 32. Las enseñanzas mínimas que conforman los aspectos básicos del currículo (2024). a) requerirán el cincuenta por ciento de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas que tengan lengua cooficial y el sesenta por ciento para aquellas que no la tengan. b) requerirán como mínimo, el sesenta por ciento en los horarios escolares en todas las Comunidades Autónomas. c) serán fijadas por las Administraciones educativas autonómicas. 33. Señale la respuesta correcta: (2024) . c) Para garantizar el carácter gratuito de la enseñanza básica, los poderes públicos están obligados a ayudar económicamente a todos y cada uno de los centros docentes por el hecho de serlo. a) El derecho a la educación gratuita en la enseñanza básica conlleva el derecho a recibir educación gratuita en cualquier centro escolar, a elección del interesado, ya sea un centro privado o un centro sostenido con fondos públicos. b) El derecho a recibir una educación básica y gratuita es un derecho de prestación exigible a los poderes públicos. c) Para garantizar el carácter gratuito de la enseñanza básica, los poderes públicos están obligados a ayudar económicamente a todos y cada uno de los centros docentes por el hecho de serlo. 34. …………………………………….. no es un órgano consultivo (2024). a) el consejo escolar del estado. b) el consejo superior de enseñanzas artísticas. c) la alta inspección del estado. |