option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatologia 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatologia 3

Descripción:
micosis

Fecha de Creación: 2019/12/03

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 54

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Menciona el agente causal de las tiñas. Trichophyton. Microsporum. Epidermophyton. Todas las anteriores.

CONJUNTO DE PADECIMIENTOS CUTANEOS PRODUCIDOS POR HONGOS PARASITOS ESTRICTOS DE LA QUERATINA DE LA PIEL Y SUS ANEXOS. TIÑAS. VITILIGO. MISETOMA. PITIRIASIS VERSICOLOR.

MENCIONA LO CORRECTO SOBRE LAS TIÑAS. SON HONGOS DERMATOFITOS. SON HONGOS QUERATINOFILICOS. AFECTA LA CAPA CORNEA, PELO Y UÑAS. SON ANTROPOFILICOS, GEOFILICOS, ZOOFILICOS. TODAS SON CORRECTAS.

DISTRIBUCION UNIVERSAL, AFECTA A TODAS LAS RAZAS, AMBOS SEXOS PERO MAS EN NIÑOS 97% Y MUJERES ADULTAS 3%, SU TRANSMICION ES POR CONTACTO DIRECTO CON ANIMALES O FOMITES. ESTAMOS HABLANDO DE: TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

PLACAS PSEUDOALOPECICAS, PELOS CORTADOS A RAS DE PIEL, ERITEMA, ESCAMAS, PRURITO 20%. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

COMO SE OBSERVA LA TIÑA MICROSPORICA?. PLACA PSEUDOALOPECICA UNICA, GRANDE, CIRCULAR PELO CORTADO AL MISMO NIVEL ERITEMA, ESCAMAS. PLACAS PSEUDOALOPECICAS, VARIAS, PEQUEÑAS, CIRCULARES PELO CORTADO A DIFERENTE NIVEL ERITEMA, ESCAMAS.

COMO SE OBSERVA LA TIÑA TRICOFITICA?. PLACA PSEUDOALOPECICA UNICA, GRANDE, CIRCULAR PELO CORTADO AL MISMO NIVEL ERITEMA, ESCAMAS. PLACAS PSEUDOALOPECICAS, VARIAS, PEQUEÑAS, CIRCULARES PELO CORTADO A DIFERENTE NIVEL ERITEMA, ESCAMAS.

CUAL ES EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE LA TINEA CORPORIS?. TRICHOPHYTON RUBRUM. MICROSPORUM CANIS. TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES. TRICHOPHYTON TONSURANS.

PAPULA ROJIZA (INICIO), CRECIMIENTO RADIAL CONCENTRICO, PLACAS CIRCULARES ERITEMATOESCAMOSAS, BORDE ACTIVO MICROVESICULAR , PRURITO MODERADO-INTENSO. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

DISTRIBUCION UNIVERSAL PREDOMINA EN CLIMAS CALIDOS AFECTA A TODAS LAS RAZAS AMBOS SEXOS PREDOMINA EN MASCULINO 4:1 EDAD: CASI EXCLUSIVA DE ADULTOS, FACTORES PREDISPONENTES OCUPACIONALES TRANSMISION: CONTACTO DIRECTO, CONTACTO SEXUAL. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

CUAL ES EL AGENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE LA TINEA CRURIS?. TRICHOPHYTON RUBRUM. MICROSPORUM CANIS. TRICHOPHYTON MENTAGROPHYTES. TRICHOPHYTON TONSURANS.

LOCALIZADA O DISEMINADA, PLIEGUES INGUINALES CARAS INTERNAS DE MUSLOS NALGA, ABDOMEN. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

PLACAS ERITEMATOESCAMOSAS LINEALES O IRREGULARES BORDES ACTIVOS MICROVESICULAS Y COSTRAS LIQUENIFICACION IMPETIGINIZACION PRURITO MUY INTENSO. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

DISTRIBUCION UNIVERSAL PREDOMINA EN CLIMAS TROPICALES AFECTA A TODAS LAS RAZAS AMBOS SEXOS PREDOMINA EN MASCULINOS 4:1 EDAD: CASI EXCLUSIVA DE ADULTOS, FACTORES PREDISPONENTES: HUMEDAD CALZADO DE MATERIAL SINTETICO OCUPACION: DEPORTISTAS, SOLDADOS PADECIMIENTO URBANO. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

INTERTRIGINOSA.- POCO PRURIGINOSA ERITEMA, MACERACION, DESCAMACION VESICULOSA.- MUY PRURIGINOSA ERITEMA, VESICULAS, ESCAMAS, COSTRAS HIPERQUERATOSICA.- EXTENSAS AREAS DE HIPERQUERATOSIS, MUY CRONICA, CASI NO ES PRURIGINOSA. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

SU TOPOGRAFIA ES LOCALIZADA UÑAS DE MANOS 15% UÑAS DE PIES 85% INICIA EN BORDE LIBRE. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

ESTRIAS LONGITUDINALES UÑAS OPACAS CAMBIO DE COLOR GRIS, VERDE, NEGRO ENGROSAMIENTO UNGUEAL ONICOLISIS. TINEA CORPORIS. TINEA CAPITIS. TINEA CRURIS. TINEA PEDIS. TINEA UNGUIS.

ES LA FORMA CLINICA MÁS FRECUENTE DE PITIRIASIS VERSICOLOR: FORMA HIPOCROMIANTE. FORMA HIPERCROMIANTE. FORMA ERITEMATOSA. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

INDIQUE EL AGENTE CAUSAL DE LA PITIRIASIS VERSICOLOR: MALASSEZIA FURFUR. PITIRIOSPORUM OVALE. PITIRIOSPORUM ORBICULARE. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

AGENTE CAUSAL DE LA PITIRIASIS VERSICOLOR PERTENECE AL GRUPO DE HONGOS: MICELIALES. ARTROSPORADOS. LEVADIRUFORMES. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES EL DAÑO UNGUEAL MAS TARDIO EN LAS ONICOMICOSIS: A) DISTROFIA UNGUEAL. B) CAMBIO DE COLOR. C) ESTRIAS LONGUITUDINALES. D) ONICOLISIS. E) OPACIDAD UNGUEAL.

5.- LA TIÑA DEL CUERPO PRESENTA LAS SIGUIENTES CARACTERISTICAS CLINICAS: A) HIPERQUERATOSIS, ERITEMA, DOLOR. B) ERITEMA, ESCAMAS, PRURITO. C) INFLAMACION, ERITEMA, DOLOR. D) PRURITO, ERITEMA, COSTRAS. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

7.- INDIQUE EL ANGENTE CAUSAL DE LA TIÑA DE LA CABEZA: A) MICROSPORUM CANIS. B) TRICHOPHYTON TONSURANS. C) MICROSPORUM GYPSEUM. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

8.- ES LA FORMA CLINICA MAS FRECUENTE EN LA TIÑA PEDIS: A) VERTICULOSA. B) IMPETIGINIZADA. C) HIPERQUERATOSICA. D) INTERTRIGINOSA. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

9.- INDIQUE EL ANTIESTAMINICO SISTEMICO DE PRIMERA ELECCION PARA LAS MICOSIS SUPERFICIALES: A) KETOCONAZOL. B) FLUCONAZOL. C) ANFETERICINA B. D) ITRACONAZOL. E) GRISEOFULVINA.

10.- INDIQUE EL TIPO DE TIÑA EN DONDE EL PRURITO SE PRESENTA CON MAYOR INTENSIDAD: A) TIÑA DE CABEZA. B) TIÑA DE LAS INGLES. C) TIÑA DEL CUERPO. D) TIÑA PEDIS HIPERQUERATOSICA. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

11.- INDIQUE EL AGENTE CAUSAL DE LA CANDIDIASIS: A) CANDIDA ALBICANS. B) CANDIDA GLABRATA. C) CANDIDA TROPICALIS. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

12.- INDIQUE EL AGENTE CAUSAL DE LA CROMOBLASTOMICOSIS: A) FONSECAEA PREDROSOI. B) PHILOPHORA VERRUGOSA. C) CLADOSPORIUM CARRIONII. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

13.- INDIQUE LA LESION CLINICA DE LA CROMOMICOSIS: A) PLACA VERRIGOSA. B) ULCERA. C) PLACA COSTROSA. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

14.- ES LA TOPOGRAFIA MAS FRECUENTES EN NUESTRO PAIS DE LA CROMOMICOSIS: A) LOCALIZADA EN EL TRONCO. B) LOCALIZADA EN MIEMBROS SUPERIORES. C) LOCALIZADA EN MIEMBROS INFERIORES. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

15.- ES EL TIPO DE MICETOMA MAS FRECUENTE EN MEXICO: A) MICETOMA EUMICETICO. B) MICETOMA DERMOTOFITICO. C) MICETOMA ACTINOMICETICO. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

16.- ES LA TOPOGRAFIA DEL MICETOMA: A) LOCALIZADA EN EL TRONCO. B) LOCALIZADA EN LAS EXTREMIDADES SUPERIORES. C) LOCALIZADA EN LAS EXTREMIDADES INFERIORES. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

17.- LAS SIGUIENTES SON CARACTERISTICAS DE LAS TIÑAS, EXCEPTO: A) SON PRURIGINOSAS. B) SON CAUSADAS POR HONGOS LIPOFILICOS. C) SE AFECTA SOLO EN LA CAPA CORNEA. D) AFECTA A PIEL Y ANEXOS. E) SON TRANSMISIBLES.

18.- LA COCCIDIOIDOMICOSIS CUTANEA SE EXPRESA CLINICAMENTE CON: A) GOMAS. B) ULCERAS. C) PLACAS VERRUGOSAS. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

19.- ES LA FORMA PARASITARIA DEL AGENTE CAUSAL DE LA COCCIDIOIDOMICOSIS: A) CELULAS FUMAGOIDES. B) ESCLEROTES DE MEDIAR. C) ARTROSPORAS. D) ESFERULAS ENDOSPORADAS. E) ENDOSPORAS.

20.- EN EL VITILIGO LOS MELANOCITOS SE ENCUENTRAN: A) NUMERO NORMAL HIPOFUNCIONANTES. B) DISMINUIDOS EN NUMERO. C) AUSENTES. D) TODAS LAS ANTERIORES. E) NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

21.- LA ACTINOMICOSIS ES PRODUCIDA POR EL ACTINOMICES ISRAELII Y SE CURA CON ITRACONAZOL: A) CIERTO. B) FALSO.

22.- LA NOCARDIA BRASILIENSIS ES EL AGENTE CAUSALMAS FRECUENTE DE LOS EUMICETOMAS EN MEXICO: A) CIERTO. B) FALSO.

23.- LAS LESIONES GOMOSAS SON CARACTERISTICAS DE LA COCCIDIOIDOMICOSIS Y DE LA ESPOROTRICOSIS: A) CIERTO. B) FALSO.

24.- EL YODURO DE POTASIO POR VIA INTRAMUSCULAR ES EL TRATAMIENTO DE ELECCION PARA LA ESPOROTRICOSIS: A) CIERTO. B) FALSO.

25.- EN EL MELASMA LA MELANINA PUEDE ACUMULARSE TANTO EN LA DERMIS COMO EN LA EPIDERMIS: A) CIERTO. B) FALSO.

MICOSIS SUPERFICIAL, CRONICA RECIDIVANTE CAUSADA POR EL COMPLEJO DE HONGOS LEVADURIFORMES LIPOFILICOS LLAMADO Malassezia-furfur. PITIRIASIS VERSICOLOR. MISETOMA. TIÑAS. ESPIROTRICOSIS.

CUAL ES LA TOPOGRAFIA DE LA PITIRIASIS VERSICOLOR?. TORAX EN TERCIO SUPERIOR, BRAZOS, CUELLO, ABDOMEN, CARA. EXTREMIDADES INFERIORES, MUSLOS, INGLE. UÑAS DE LOS PIES Y MANOS. CUELLO, CARA Y BRAZOS.

MANCHAS HIPOCROMICAS, REDONDEADAS, IRREGULARES, ASPECTO CARTOGRAFICO, DESCAMACION FINA SUPERFICIAL, MENOS FRECUENTE HIPERCROMICAS (CAFÉ - ROSADO) SINTOMATOLOGIA: PRURITO LEVE. PITIRIASIS VERSICOLOR. ESPIROTRICOSIS. MELASMA. VITILIGO.

TRATAMIENTO PARA PITIRIAIS VERSICOLOR. ANTIMICOTICOS TOPICOS. DISULFURO DE SELENIO, QUERATOLITICOS. ANTIMICOTICOS SISTEMICOS. TODAS LAS ANTERIORES. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

MICOSIS OCASIONADA POR LEVADURAS, PUEDE PROVENIR DE FUENTES ENDOGENAS O EXOGENAS. PUEDE PRODUCIR AFECCION SUPERFICIAL DE PIEL, MUCOSAS, SER SISTEMICA E INCLUSO FATAL. MISETOMA. CANDIDIASIS. MELASMA. CROMOBLASTOMICOSIS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES DE LAS MICOSIS OPORTUNISTAS MAS FRECUENTES, SE PRESENTA EN PACIENTES CON SIDA EN UN 90% EN LA 3RA-4TA DECADE DE LA VIDA. MISETOMA. CANDIDIASIS. MELASMA. CROMOBLASTOMICOSIS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

SON FACTORES DE RIESGO DE LA CANDIDIASIS, EXCEPTO: ANTICONCEPTIVOS. TOMAR ANTIBIOTICOS POR LARGO TIEMPO. SIDA. NEOPLASIAS. DIABETES. PROTESIS DENTARIAS. NINGUNA ES. TODAS SON.

AFECTA A PLIEGUES, REGIONES SUBMAMARIAS, INTERDIGITALES, INGUINOCRURALES Y AXILARES. ERITEMA INTENSO, PAPULAS SATELITES, PUSTULAS, FISURAS. CANDIDOSIS DEL AREA DEL PAÑAL. CANDIDOSIS INTERTRIGINOSA. CANDIDOSIS BALANOPREPUCIAL. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

QUE ES LA PARONIQUIA?. NINGUNA DE LAS ANTERIORES. INFLAMACION DE LOS TEJIDOS BLANDOS QUE RODEAN LA UÑA, ERITEMA, EDEMA, DOLOR, EXUDADO. CAMBIOS DE COLORACION DE LA UÑA, BLANCO – AMARILLENTO, VERDOSAS, OCRE, NEGRA.

SÍNDROME ANATOMOCLÍNICO CRÓNICO PROGRESIVO, DE TIPO INFLAMATORIO, CARACTERIZADO POR CRECIMIENTO DEFORMANTE DEL AREA AFECTADA, CON FÍSTULAS DE LAS QUE DRENA UN MATERIAL SEROPURULENTO FILANTE EN DONDE SE PUEDEN ENCONTRAR LOS AGENTES ETIOLÓGICOS EN FORMA DE GRANOS. MICETOMA. ACNE. ACTINOMICOSIS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

ES LA MICOSIS SUBCUTANEA MAS FRECUENTE DE MEXICO, AFECTA MAS A LOS ONVRES, PREDOMINA EN CAMPESINOS Y EN LA 4A Y5A DECADA DE LA VIDA. MICETOMA. ESPIROTRICOSIS. ACTINOMICOSIS. NINGUNA DE LAS ANTERIORES.

CUAL ES EL PRINCIPAL AGENTE ETIOLOGICO DEL MICETOMA. Actinomicetos. Eumicetos. Actinomadura madurae. Streptomices somaliensis.

CUAL ES EL PRINCIPAL AGENTE ETIOLOGICO DEL MICETOMA. Actinomicetos. Nocardia brasiliensis. Actinomadura madurae. Streptomices somaliensis.

Denunciar Test