option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dermatologia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dermatologia

Descripción:
practica

Fecha de Creación: 2024/08/19

Categoría: Personal

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una paciente de 56 años acude a la consulta refirirendo la aparición de unas lesiones sobreelevadas en cara, torax y brazos, que le duelen "al minimo roce con ropa". Además, la paciente presenta una temperatura de 38.2 C y dolores articulares. Dice que "no se encuentra bien, ultimamente está más cansada y ha perdido peso". Con la sospecha clinica que usted tiene, decide administrar corticoides. Las lesiones responden rápidamente. ¿Cuál es el diagnóstico qye sospecha usted?. Dermatomiositis. Eritema necrolítico migratorio. Síndrome de Sweet. Signo de Lesser Trélat.

Un paciente de 72 años, agricultor jubilado, presenta sobre el pomulo derecho una pápula de 2cm de diámetro, de coloración rosada y brillo perlado. Refiere qye comenzó como una lesión "hace ya muchos años" y ha ido creciendo lentamente hasta alcanzar el tamaño actual. Al examinarla de cerca, observamos que tiene telangiectasias en su superficie. Señale la respuesta INCORRECTA en relación a la lesión que con mas probabilidad presente el paciente. El factor de riesgo más importante es la exposición solar crónica. Pese a tratarse de una entidad maligna, su pronóstico es excelente. Suele asentarse sobre una lesión premaligna previa. Nunca aparece en mucosas.

Un niño de 12 años consulta e oftalmología por pérdida de agudeza visual en ojo derecho. En el fondo de ojo, el oftalmólogo descubre un hemangioblastoma retiniano. En la exploración física, además se obejiva hipertención arterial. Analiticamente, destaca un HCTO del 58% y una Hb de 17 g/dL. ¿Cuál de las siguientes manifestaciones sería esperable encontrar en la evolución de esta enfermedad?. Angiomatosis encefalotrigeminal. Nódulo de Lisch. Adenomas sebáceos de Pringle. Tumores renales.

Una madre asustada trae a su hijo de 6 meses porque presenta unas máculas marrón-rojizo en el tronco, y también en extremidades, que van apareciendo progresivamnete en las ultimas semanas. El estado general del niño es excelente. Ante la sospecha clínica, usted frota una de las lesiones, que se pone critematosa y edematosa. Este niño padece de un tipo de: Urticaria. Histiocitosis. Mastocitosis. Dermografismo.

Ante una lesión sobreelevada con bordes perlados y telangiectasias en superficie, hemos de pensar qye se trata de: Queratoacantoma. Epitelioma basocelular. Melanoma amelanótico. Queratosis seborreica.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta en relación con la pitiriasis versicolor?. Es infrecuente su aparición en pecho y espalda. Es característico el signo de la uñada positivo. Es una misosis relativamente infrecuente. El microorganismo implicado con mayor frecuencia es Trychophyton rubrum.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones le parece cierta respecto al nevus displásico?. Es nevus melanocítico adquirido junboral que suele aparecer después de la pubertad. El riesgo de melanoma es agual de elevado, tanto en los casos esporádicos como en los familiares. No es especialmente importante evitar la exposición a la luz ultravioleta, ya sea artificial o natural, pues ya hay cambios atípicos en estas lesiones que no se pueden evitar. Es primordial educar a los pacientes en cuanto a las características clínicas incipientes del melanoma.

Varón de 50 años con lesiones eritematoescamosas en la parte superior del cuerpo que confluyen, dejando zonas de piel sana en el interior, y tienen coloración amarillenta. Las palmas y plantas tienen placas queratósicas gruesas. En cara y cuero cabelludo existe descamación de la piel. Las lesiones elementales son pápulas queratósicas foliculares. ¿Qué sospecha usted?. Enfermedad de Darier. Psoriasis. Pitiriasis rubra pilaris. Dermatítis seborreica.

En la práctica clínica habitual, la toxicodermia es una entidad sobrediagnosticada. Su forma de presentación mas frecuente es a modo de exantema maculopapular morbiliforme (pyes se parece al morbilivirus del sarampión). Con respecto a las toxicoidermias señale lo falso: Antiinflamatorios, alopurinol, antibióticos, anticonceptivos y antiepilépticos son algunos de los fármacos mas implicados en las toxicodermias. En el exantema fijo medicamentoso a menudo no se relaciona con farmacos. La bleomicina y la ingesta de setas shiitake da una dermatitis flagelada. Las quinolonas se han implicado fuertemente en la pustulosis exantemática aguda.

¿Cuál de los siguientes factores NO se suele asociar a la aparición o empeoramiento de las lesiones por psoriasis?. Tratamiento con litio. Estres emocional. Calor y humedad. Infecciones respiratorias de vias altas.

Un niño con lesiones vesiculosas en la boca, manos, y en los pies, tiene una infección por: Coxsackie A16. Parvovirus B19. Rubéola. Virus herpes 6.

Una joven de 23 años ha presentado episodios de dolor abdominal y edema de los labios y lengua con el estrés. Ocasionalmente ha tenido junto a éstos edema de laringe. ¿Cuál de las siguientes medidas es la más adecuada al afrontar este cuadro?. Medir la concentración sérica de CI-inhibidor. Prevenir los brotes con atihistamínicos sistémicos. Estudiar posibles causas autoinmunes o neoplásicas antes de concluir el proceso diagnóstico. Utilizar plasma fresco o C1-inhibidor como profilaxis.

Acerca de la histología en el liquen plano señale lo que es correcto: Los cuerpos coloides o de Civatte son células disqueratosicas típicas, más numerosas cuato más crónicas sean las lesiones. En la etapa basal aparecen vacuolizaciones por espongiosis que llegan a producir una verdadera separación dermoepidérmica. En las lesiones papulosas hay hiperqueratosis ortoqueratósica con engrosamiento irregular de las capas espinosa y granulosa. Los queratinocitos degenerados se encuentra en las capas superiores de la epidermis, aunque la descamación es rara en la clínica de esra enfermedad.

Eczema es un término que designa un tipo de reacción inflamatoria cutánea a diferentes estímulos, y que puede clasificarse en distintos grupos. Señale la afirmación correcta en cuanto a este tema: Los diferentes tipos de eczemas comparten básicamente las caracteristicas clínicas, dependiendo de los hallazgos histológicos de la etiopatogenia de cada una. Los antihistamínicos, en especial los de segunda generación, son muy efectivos en el tratamiento de todos los eczemas. El eczema alérgico de contacto es una reacción de hipersencibilidad tipo IV, por el contacto cutáneo o de las mucosas con una sustancia a la que el paciente está previamente sensibilizado. Es raro que el eczema atópico se manifieste antes de los 2 años de edad.

Mujer de 46 años, de profesión secretaria. Como antecedentes destacan una úlcera duodenal correctamente tratada hace tres años y una depresión controlada con antidepresivos tricíclicos. Desde hace 7 días presenta lesiones papulosas, foliculares y queratósicas que asientan sobre una base eritematosa. Además, existe una queratodermia palmoplantar importante. El eritema tiene un tono amarillo anaranjado. El cuero cabelludo también se encuentra afectado. Señale la afirmación FALSA con respecto a esta enfermedad: Puede presentar fenómeno de Koebner. A menudo existen zonas de piel sana entre las placas afectadas. El etretinato mejora la enfermedad, pero no acorta el curso clínico. La forma circunscrita afecta el 25% de los casos y es típica en adultos.

Señale de entre las siguientes opciones terapéuticas para la psoriasis, la MÁS cómoda para el paciente desde el punto de vista del número de aplicaciones: Ustekinumab. Etanercept. Adalimumab. Infliximab.

Entre las siguientes, indique aquella enfermedad en que la alopecia NO es cicatricial: Alopecia areata. Liquen plano. Sarcoidosis. Mucinosis folicular.

Varón de 23 años que a los tres días de estar recogiendo nécoras en la playa presenta una mácula eritematosa, bien definida, en dorso de mano derecha. Presenta dolor a la presión y en el cultivo de la lesión bacilos gram positivos.Señale la opción correcta: El tratamiento se fundamenta en la administración de eritomacina. El pronóstico es infausto con una alta mortalidad. No suelen existir adenopatías regionales. El tratamiento de elección es con penicilina oral.

Un jardinero de 62 años desarrolla una lesión nodular indolora y edema en la muñeca derecha. El microbiólogo aísla Sporothrix schenckii en el cultivo de una muestra tomada del nódulo. El tratamiento ideal para este paciente será: Griseofulvina. Itraconazol. Anfotericina-B. Fluocitosina.

Mujer de 40 años, peluquera de profesión presenta desde hace años hiperqueratosis subungueal en uñas y dedos y pies. Desde hace tre semanas refiere la aparición de lesiones tipo placas, asintomáticas en codos y región glutea. Las placas desprenden escamas nacaradas tras el rascado. Señale la FALSA respecto a su enfermedad: Pueden presentar anemia y niveles disminuidos de folatos. En casos severos es frecuente al hipoalbuminemia. Las uñas de las manos se encuentran afectadas en un 10% de los pacientes. La decoloración urigucal en mancha de aceite es característica.

La dermatitis de los prados esta producida por: Contacto con plantas que contienen furocumarinas. Contacto con ortigas. Contacto con ácaros de los prados. Contacto con cantáridas.

Acude a urgencias un paciente que, tras sufrir un pinchazo cortando unos rosales plantados en su jardín hace unos días, le ha aparecido fiebre junto con una pequeña úlcera en la zona del pinchazo, asociada a una inflamación linfática que sigue un trayecto hacia proximal ¿Cuál ha sido el agente responsable del cuadro?. Erysipelochrix rhusiopathiae. Sporothrix schenckii. Tricophyton rubrum. Tricophyton schoenleinii.

¿Cuál sería el diagnóstico MÁS probable ante la aparición de una pápula de color carne, bien delimitada, blanda y grasienta al tacto, en la región pectoral de un paciente de 53 años?. Verruga vulgar. Queratosis seborreica. Xantoma eruptivo. Queratoacantoma en fase inicial.

Un hombre de 74 años acude a su consulta por presentar síndrome constitucional con pérdida de 5 kg en el ultimo mes, junto a astenia. Refiere que en las tres últimas semanas, además, ha observado la aparición de lesiones rojizas en piernas que en ocaciones drenan un material oleoso, asociandose también dolor abdominal y costal, así como dolor y rubor enrodillas y tobillos. Usted decide realizar una biopsia y observa que en el tejido celular subcutáneo aparecen células fantasma. Las manifestaciones clínicas del paciente y este hallazgo de la biopsia cutánea le llevará a realizar una de las siguientes pruebas para hacer el diagnóstico definitivo: Endoscopia digestiva: adenocarcinoma gástrico. TC abdominal: cancer de páncreas. TC torácico: sarcoidosis ganglionar (síndrome de Lofgren). Cultivo de los nódulos cutáneos: tuberculosis cutánea (lupus vulgar).

¿Cuál de las siguientes hechos le garía plantearse como poco probable un diagnóstico de toxicodermia?. Una puntuación alta en el algoritmo de Naranjo. Reaparición del efecto tras reintroducción del fármaco. Desaparición del efecto tras la retirada del fármaco. Una puntuación baja en el algoritmo de Karch Lasagna.

Varón de 82 años que presentaba como antecedentes personales una diabetes tipo II, con control dietético, hipertensión arterial e insuficiencia cardiaca hipertensiva, e insuficiencia venosa en ambos miembros inferiores, que acude a la connsulta para consultar la aparición de una placa en tercio medio de la tibia derecha, de 12cm de longitud con 9cm de ancho en su parte más ancha y 6cm en su parte más estrecha, de características papulosas, de color cerúleo, y áreas purpúricas que confluyen. Presenta en ambas piernas edema con fóvea. Se le realiza un estudio histológico de la lesión, que expone como resultado atrofia epidérmica, cambios propios del éxtasis venoso, presencia de mucoblastos y depósitos de una material mucinoso a nivel dérmico. La mucinosis pretibial CASI SIEMPRE se asocia a: Porfiria cutánea tarda. Siíndrome de Cushing. Hipertiroidismo. Hiperparatiroidismo.

¿Cuál de los siguientes no es un factor de riesgo para el melanoma?. Radiación ultravioleta. Nevus atípicos. Espesor de la lesión medido en milímetros. Jasnden50 nevas comunes.

La dermatosis precancerosa MÁS frecuente es: Queratosis aclínica. Nevus organoide o de Jadassohn. Leucoplastia. Xenoderma pigmentoso.

Señale la opción falsa con respecto al grupo de las toxicodermias: El síndrome de Dress es la toxicodermia con un 10% de mortalidad en la cual hay alteración de transaminasas, esosinofilia y síntomas sistémicos. El exantema morbiliforme, es una reacción cutánea adversa severa y constituye la forma de toxicodermia mas frecuente. La pustulosis exabtemásica aguda generalizada es una toxicodermia cuya mortalidad llega al 5% de los casos. A menudo se implican atibioticos en su etiológia. El síndrome de Steven Johnson presenta una mortalidad del 5 al 15%, y en algunos casos se ha implicado el mycoplasma pneumoniae.

Varón de 60 años, con placas infiltradas (de aparicón progresiva) en cuero cabelludo que dejan alopecia cicatricial. El informe anatomopatológico da como resultado alopecia mucinosa. ¿A qué se asocia esta dermatosis paraneoplásica?. Carcinoma de mama. Linfomas cutaneos de células T. Adenocarcinoma del tubo digestivo. Carcinoma de pulmón.

La dieta sin gluten es util en: Lupus eritematoso. Porfiria cutánea tarda. Amiloidosis secundaria. Dermatitis herpetiforme.

Varón de 60 años de edad, viudo, carpintero hasta hace un mes, momento en el que decide dedicarse a la albañileria. Antecedentes familiares de atopía. Diabetes no insulin dependiente mal controlada desde hace 5 años. Gastrectomizado por ulcus gástrico hace 30 años. Desde hace 3 días presenta lesiones eritematosas, vesiculosas, de bordes mal definidos y localizadas en el dorso de las manos, antebrazos y la región facial. Estas lesiones son, además, muy pruríginosas. Con especto a esta patología señale la cierta: Dada la localozación, hay que pensar en una atopía del adulto. Parece una patomimía pues probablemente no esté contento con su nuevo trabajo. El empleo de corticoides y antihistamínicos tópicos mejorarán rápidamenre el cuadro. Probablemente el cromo esté implicado en la patogenia del proceso.

Varón de 60 años, agricultor. En tercio medio de labio inferior presenta una infiltración de 0.5cm, recubierta de costra blanquecina y cuya evolución es de un año. Te sugiere el diagnóstico de: Queratoacantoma. Carcinoma espinocelular. Papiloma oral. Leucopiasis ulcerans.

El angioedema hereditario está en relación con: Bajos niveles de properdina. Altos niveles de properdina. Bajos niveles de inhibidor de C1. Altos niveles de hemoglobina.

Mujer embarazada presenta prurito, habiendo sido diagnosticado el marido de sarna hace tres semanas. ¿Cauál sería su actitud terapéutica?. Tratar a ambos con lindane más las medidas higiénicas habituales. Tratar a la embarazada con azufre al 5% en vaselina o permetrina y de nuevo al marido con permetrina o lindane más medidas higiénicas habituales. Tratar al marido con lindane y corticoides y a la mujer con ivermectina. Medidas higiénicas habituales y crotamitón a ambos.

Es una dermatosis muy poco frecuente en los diabéticos. Bullosis diabeticorum. Xantomas. Uñas amarillas. Necrobiosis lipoidea.

Un caballero de 73 años acude a una revisión de rutina de su tensión arterial. Es un ejectutivo jubilado que, aparte de su ligera hipertención, se encuentra sano y practica deporte. Tras la exploración, mientras se está vistiendo, comenta al médico que su mujer ha estado insistiendo para que le enseñe un pequeño "grano" que tiene en la nariz. Él esra seguro de que esta lesión, que lleva presente varios años, no tiene importancia. El médico anota en la historia: "pequeña pápula translúcida y endurecida, con algunas telangiectasias y su zona central deprimida". El diagnostico más probable de esta lesión es: Nevus displásico. Acantoma de células claras. Xantoma eruptivo. Basolioma.

La brimonidina t[opica es un vasoconstrictor empleado en la rosácea. Su uso tiene especial sentido en un tipo concreto de rosácea. Rosácea ocular. Rosácea eritemato telangiectásica. Rosácea fimatosa. Rosácea vasodilatada.

Mujer de años nos consulta porque, desde hace tres semanas presenta una erupción ligeramente pruriiginosa en el tronco y raíz de miembros que comenzó con una lesión escapular más grande que el resto. La lesión individual es ovoidea, eritematosa, con fina descamación en el interior de la misma. ¿Qué es FALSO en relación a esta patología?. Pueden existir formas papulosas, vesiculosas y urticariformes. No se conoce la etiología, pero se cree que es una racción de hipersensibilidad tipo III a alimentos ricos en aditivos. Mejora con el sol y rayos UV. No precisa tratamiento, ya que es autolimitada, pero conviene hacer una serología para sífilis, por ser la sífilis secundaria el principal siagnóstico diferencial.

Un niño de 8 años tiene febrícula, malestar y una lesión cutánea dolorosa en el área submandibular que consiste en un nódulo duro a la palpación, ulcerado en su zona central y que excreta un material necrótico amarillento al ser comprimido. Se toman muestras para cultivo y biopsia, y éstas demuestran infiltrado granulomatoso en el que crece Mycobacterium scrofulaceum. El tratamiento inicial más adecuado será: Observación hasta que lleguen los resultados de antibiograma. Escisión quirúrgica de la lesión. Rifampicina, isoniacida y etambutol. Estreptomicina, isoniacida y pirazinamida.

La alopecia areata es frecuente en todas EXCEPTO en una de las siguientes enfermedades: Síndrome de DOWN. Anemia perniciosa. Enfermedad de Addison. Hipotiroidismo yatrogénico.

La presencia de nódulos subcutáneos rojos e indoloros en la cara posterior de las extremidades inferiores se asocia a: Tuberculosis. Fiebre mediterranea familiar. Enfermedad de Whipple. Artritis reumatoide.

¿Cuál de las siguientes relaciones antígeno - enfermedad ampollosa es FALSA?. Dermogleina 1 y 3 - Penfigo vulgar. BP 180 - Penfigoide ampolloso. Desmocolina 1 - Penfigo Ig A. Transglutaminasa epidermica - Herpes gestationis.

Identifique la opción falsa de las siguientes asociaciones: Prarito y ampollas tensas en el anciano - penfigoide ampolloso. Dermatosis Ig A lineal - Sulfona. Erosiones orales y acrales - pénfigo paraneoplásico. Enfermedad de Duhring Brocq - corticoides orales.

Denunciar Test
Chistes IA