DERMATOLOGIA EMN
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DERMATOLOGIA EMN Descripción: 3er parcial primordialmente |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son irritantes muy comunes y que pueden causar una dermatitis por contacto: Jabón y agua. Detergentes y alcohol. jabón y ácido muriático. polvo y brocoli. Fenómeno de mnifestaciones cutáneas a distancia en una dermatitis por contacto - tronco a extremidades. Ide. Ojc. Iye. Aerotransporte. Es la mutación asociada a la dermatitis por contacto, la cual afecta la filagrina. R501X. R503S. RT2D. Cromosoma 16. Es una condición que incluso en ambientes laborales normales, que pueden generar una dermatitis por contacto: Uso de guantes >2hrs, contacto con agua >2hrs, cambio de guantes >20 veces al día, desinfectante >20 veces al día. Uso de guantes >2hrs, contacto con agua >2min, cambio de guantes >40 veces al día, desinfectante <20 veces al día. Uso de guantes >2hrs, contacto con agua >2hrs, cambio de guantes >10 veces al día, desinfectante >20 veces al año. Uso de guantes >1/2hrs, contacto con agua >2hrs, cambio de guantes >20 veces al mes, desinfectante >20 veces al día. Son irritantes químicos que pueden ocasionar una dermatitis por contacto: Sulfato de sodio y cloruro de benzalconio. Sulfatos y cloruros. Sulfato de potasio y cloruro de sodio. Sulfato de sodio y cloruro de sodio. La saliva puede ser una sustancia irritante, sobre todo en bebés: Verdadero. Falso. Es una citocina importante en la inflamación de la piel, la cual tiene un mecanismo importante en la dermatitis por contacto, producida por el queratinocito, e importante en el inflamasoma. IL-6. TSLP. RANTES. TARC. Es una interleucina de protección antiinflamatoria, que incluso puede actuar en el endurecimiento de la barrera cutánea: IL-10. TSLP. IL-6. TARC. Es la topografía más frecuente en en las manifestaciones clínicas de la dermatitis por contacto: pies. manos. dedos. abdomen. Son las 2 fases de una reacción a la alergia de un hapteno, y su post-exposición. sensibilizacion y reacción (eicitación). sensibilizacion y morbilidad (eicitación). sensibilizacion y habitabilidad (eicitación). sensibilizacion y pasteurización. Clasificación de dermatitis por contacto, y sus porcentajes de manifestación: Irritativa 80% y alérgica 20%. Irritativa 90% y alérgica 10%. sistémica 80% y alérgica 20%. Irritativa 80% y vegana 20%. Caracteristicas de Tipo de dermatitis por contacto: por sensibilización. Hipersensibilidad Tipo IV. Individual. va de minutos a horas. puede ser por acumulación de irritantes débiles, o jabón y agua. va de días a semanas. puede darse por níquel, fragancias y conservadores. diseminación delimitada. Fenómeno de Increscendo. prurito. Enfermedad autoinmunitaria de causa desconocida, caracterizada por ampollas intraepidérmicas en piel y mucosas, originadas por la separación de las células epidérmicas por un proceso llamado acantólisis debido a autoanticuerpos contra antígenos de los desmosomas (en especial las desmogleínas 1 y 3). Penfigo. Prurigo. Psoriasis. Penfigo eritroide. Como puede ser la evolución en el pénfigo?. aguda, moderada o crónica, mortal en ausencia de tratamiento. buena, aunque sintomática. aguda o crónica, mortal en ausencia de tratamiento. aguda, moderada, subclínica o crónica, mortal en ausencia de tratamiento. Aunque rara, es la más frecuente de las enfermedades ampollares autoinmunitarias; se la ha observado en todas las edades y predomina entre los 40 y 60 años de edad (judíos). pénfigo. psoriasis. varicela. estrudio. Es la principal causa de muerte en el pénfigo;. choque septico. hipercalemia. hipokalemia. choque neurológico. DERMATOLOGIA. PENFIGO. En la etiopatogenia del pénfigo, son antígenos importantes para el desarrollo de esta: HLA-A11, en judíos HLA-DR4 (90%) y en mexicanos HLA-DR14 y HLA-DR10. HLA-A10, en judíos HLA-DR4 (90%) y en mexicanos HLA-DR14 y HLA-DR10. HLA-DR10, en judíos HLA-DR4 (90%) y en mexicanos HLA-DR14 y HLA-A10. HLA-DR10, en judíos HLA-DR4 (90%) y en mexicanos HLA-DR14 y HLA-DR111. DERMATOLOGIA 3ER PARCIAL. LESIONES BENIGNAS DE LA PIEL. ¿Qué es un fibroma?. Neoplsia benigna derivada del tejido fibroso, pueden generar lesiones blandas o duras. Neoplsia benigna derivada del tejido epitelial, pueden generar lesiones blandas o mixtas. Neoplsia maligna derivada del tejido fibroso, pueden generar lesiones blandas o duras. Neoplsia benigna derivada del tejido conjuntivo, pueden generar lesiones blandas o duras. SON TUMORES CUTANEOS BENIGNOS. Fibromas, pilomatrixoma, queratosis seborreica, quistes epiteliales. Fibromas, onicopatías, queratosis seborreica, quistes epiteliales. quistes epiteliales, hemangioma infantil, xantogranuloma, siringomas, tricoepitelioma, queratoacantoma. quistes epiteliales, blefaritis, xantogranuloma, siringomas, tricoepitelioma, queratoacantoma. sarcoma de kaposi, poroma ecrino, glomus. linfoma de hodgkin, poroma ecrino, glomus. area del lipoma. que es un lipoma. tumor mesenquimatoso, ocupa el primero lugar en frecuencia entre tumores benignos del tejido conjuntivo (20-25%) nodulos subcutaneos blandos. tumor duro. tumor mesenquimatoso, ocupa el primero lugar en frecuencia entre tumores benignos del tejido conjuntivo (98%) nódulos subcutáneos blandos. tumor fibroso, ocupa el ultimo lugar en frecuencia entre tumores benignos del tejido conjuntivo (20-25%) nodulos subcutaneos blandos. En quienes se presenta un linfoma: 40-60 años de edad (raro en niños). 40-60 años de edad (raro en adolescentes y delgados). son características de la manifestación de un lipoma. obesos. es en quienes mas se presenta de acuerdo al genero. lipoma. la piel suprayacente. son caracteristicas del lipoma. pastosos o quísticos. asintomaticos. verdes. bien circunscritas. esféricas u ovoides, simétricas. mal circuncidadas. alteraiones morfologicas. necrosis. descripción de su presencia. sitios comunes son porciones proximales en tronco y cuello, palpación indolora, puede existir compresión y ello genera la incomodidad. sitios comunes son porciones distales en tronco y cuello, palpación dolora, puede existir compresión y ello genera la incomodidad. sitios comunes son porciones proximales en tronco y cuello, palpación indolora, es enorme y ello genera la tejido blando. sitios comunes son porciones distales en tronco y cuello, palpación indolora, no puede existir compresión y ello genera la incomodidad. ¿por que se causa un lipoma?. citogeneticamente heterogeneos re arreglos 6p(brazo corto petit) 21-23. 12q13, q15. deleciones del 13q2. translocacion HMGA2/LPP gen (+F). 13p2. deleciones del 14. translocación de HGA-L3. Describe su histología de un lipoma y su dx diferencial con un lopisarcoma. encapsulados y lobulados, compuestos por adipocitos maduros de tamaño uniforme. Hay diferencia entre liposarcoma en tamaño (nucleo grande, septos engrosados) y en un lipoma hay adipocitos enormes y similares. encapsulados y lobulados, compuestos por adipocitos maduros de tamaño uniforme. Hay diferencia entre liposarcoma en tamaño (sin nucleo, septos delgados) y en un lipoma hay adipocitos enormes y similares. encapsulados y acordonados, compuestos por adipocitos mitóticos de tamaño deforme. Hay diferencia entre liposarcoma en tamaño (nucleo grande, septos engrosados) y en un lipoma hay adipocitos enormes y similares. encapsulados y lobulados, compuestos por adipocitos maduros de tamaño uniforme. Hay diferencia entre liposarcoma en tamaño (nucleo grande, septos engrosados) y en un lipoma hay adipocitos dismórficos. variedades comunes, y puede acompañarse de otros componentes como en: angiolipoma, miolipoma, angiomiolipoma, fibrosis, cartilago, tejido oseo. angiolipoma, miolipoma, angiomiolipoma, neoplasia, cartilago, tejido oseo. angiolipoma, SNC, angiomiolipoma, fibrosis, cartilago, tejido oseo. angiolipoma, miolipoma, angiomiolipoma, fibrosis, cartilago, tejido eritrocitario. formas clinicas de un lipoma: clasica, gigante (solo 2 kg ejemplo), fetal (marcador de DISRAFISMO), periungueal, subungueal, palmar, dolorosos (idiopatico, dercum, dolor intenso e incapacitante, aveces HAY MAS, lipomatosis), +movil. (necrosis-grasa nodulo quistica). no existen variaciones. clásica, gigante (hasta 22 kg ejemplo), lumbosacro (marcador de DISRAFISMO), periungueal, subungueal, palmar, dolorosos (idiopatico, dercum, dolor intenso e incapacitante, aveces HAY MAS, lipomatosis), inmovil. (necrosis-grasa nodulo quistica). clásica, gigante (hasta 22 kg ejemplo), lumbosacro (marcador de DISRAFISMO), periungueal, subungueal, palmar, dolorosos (idiopatico, dercum, dolor intenso e incapacitante, aveces HAY MAS, lipomatosis), +movil. (necrosis-grasa nodulo quistica). dx lipomas. clinica, biopsia, inmunohistoquimica. nada. solo biopsia. sólo clínica. tratamiento de lipomas. no suelen requerir, a menos que haya problemas se hace escisión o liposucción y quirúrgica. suelen requerir, a menos que haya problemas se hace escisión o liposucción y quirúrgica. no suelen requerir, a menos que haya problemas se hace radiación liposucción y quirúrgica. no suelen requerir, a menos que haya problemas se hace escisión o liposucción y tópicos. Qué es un quiste epidermoide: Son pequeños bultos no cancerosos debajo de la piel. indoloros, con proliferación celular, con infiltración de queratina. Con un punto central característico, asemejando un comedón. Son pequeños bultos cancerosos debajo de la piel. indoloros, con proliferación celular, con infiltración de queratina. Con un punto central característico, asemejando un comedón. Son pequeños bultos no cancerosos debajo de la piel. indoloros, con proliferación celular, con infiltración de queratina. Con un punto central característico, asemejando un melanoma. Son pequeños bultos no cancerosos debajo de la piel. muy dolorosos, con proliferación celular, con infiltración de queratina. Con un punto central característico, asemejando un comedón. Qué podemos pensar cuando integramos la HC de un paciente con quiste epidermoide. El paciente dirá que tenía un grano, se lo exprimió y piensan que se infectó por el aroma asqueroso de la queratina. El paciente dirá que tenía un rinitis, se lo exprimió y piensan que se infectó por el aroma asqueroso de la queratina. El paciente dirá que tenía un grano, se lo exprimió y piensan que se infectó por el aroma agradable de la queratina. coristomas quísticos llenos de queratina, hendiduras de colesterol, producidos por epitelio escamoso queratinizante se suele confundir al quiste epidermoide con: quiste dermoide (tiene apendices de piel en sus paredes, dx en infancia, superficialmente o en la orbita anterior), poco frecuentes. epidermoide: no tiene apendices, dx mas tarde en la vida. se hace invaginación. coristomas quisticos llenos de queratina, hendiduras de colesterol, producidos por epitelio escamoso queratinizante. miden de 1 a 5 cm de diámetro, pueden aparecer en piel y mucosas. (huele asqueroso por la queratina). quiste epidermoide. nevo rubi. melanoma. nevo melanocítico. Quiste epidermoide: rotura de la piel en un quiste epidermoide al inflamarse y abrirse pueden causar: una reacción inflamatoria, dejando salir un material espeso y fétido. una reacción sistemica, dejando salir un material espeso y fétido. una reacción inflamatoria, dejando salir un material brilloso y claro. una alteración inflamatoria, dejando salir un material espeso y fétido. tratamiento de un quiste epidermoide: marcas el contorno del quiste, se pone anestesia en anillo, justo se marca el uso central y no se suelta - disecando poco a poco, se debe sacar la pelotita completa, la queratina inflama mucho. marcas el contorno del quiste, no se pone anestesia en anillo, justo se marca el uso central y se suelta - disecando poco a poco, se debe sacar la pelotita completa, la queratina inflama mucho. marcas el contorno del quiste, se pone anestesia en anillo, justo se corta sobre el uso con fuerza - disecando poco a poco, se debe sacar la pelotita completa, la queratina inflama mucho. marcas el contorno del quiste, se pone anestesia en anillo, justo se marca el uso central y no se suelta - disecando poco a poco, se debe sacar líquido, la queratina inflama mucho. Nevus rubí (angioma en cereza, cherry angioma) lunar rojo benigno: lesión cutánea benigna de color rojo, origen vascular, +F de angioma, edad 2da o 3ra década de vida, muy frecuente en la población en general. lesión cutánea benigna de color rojo, origen endotelial, -F de angioma, edad 2da o 3ra década de vida, muy frecuente en la población en general. lesión cutánea benigna de color rojo, origen vascular, -F de angioma, edad toda la vida, muy frecuente en la población en general. lesión orgánica maligna de color rojo, origen vascular, +F de angioma, edad 2da o 3ra década de vida, muy frecuente en la población en general. características de nevo rubí: Gral. redondeadas, asintomáticas de superficie lisa, pequeño tamaño (capilares 1-5 mm). melanoma maligno. dermatoscopio. es un nevo rubi o angioma de cereza: Queratosis seborreica: tumor benigno, curso indolente, molestias estéticas. tumor benigno, curso indolente, molestias sistemicas. tumor maligno, curso indolente, molestias estéticas. tumor benigno, curso dolente, molestias estéticas. Etiología de queratosis seborreica: exposición al sol >20hrs al día, edad, acumulación de proteína precursora, mutaciones genéticas, VPH (no comprobada pero si asociada). exposición al sol >6hrs al día, edad, acumulación de proteína precursora, mutaciones genéticas, VPH (no comprobada pero si asociada). exposición a luz>6hrs al día, edad, acumulación de proteína precursora, mutaciones mitocondriales, VPH (no comprobada pero si asociada). exposición al sol >6hrs al día, , acumulación de proteína precursora, mutaciones genéticas, malaria (no comprobada pero si asociada). cuadro clínico de una queratosis seborreica: no malignidad. localizado primero en cara y tronco. prurito o irritacion. signo de leser-trelat. Hambre extrema. temblores y escalofríos. sudoración. signo de inicio abrupto, con incremento rápido del tamaño o el número, de múltiples queratosis seborreicas asociadas a un cáncer. Puede estar relacionado a cáncer gástrico. leser-trelat. sifo. Falot-prelet. nevo rubi. Tratamiento de queratosis seborreica: crioterapia, electrocoagulación, laserterapia, cx convencional. crioterapia, electroterapia, fogoterapia, cx convencional. crioterapia, electrocoagulación, laserterapia, sin cirugía. tópicos, electrocoagulación, laserterapia, cx convencional. fibromas blandos: pequeños y multiples, verrugas filiformes. obesidad y diabetes, ambos géneros, de etiología desconocida, asociaciones, estimulación y herencia. en la clínica: cuello axilas y pliegues - DM acantosis, típicas verrugas en el cuello, axila, etc. DX- inspección, no hay síntomas tal cual. TX- estética, crioterapia, electro cx, pequeña cx, tijeras o bisturí. negro - melanoma. El paciente tiene en su cara lesiones de: queratosis seborreica. papulosis nigrans. lunares. quistes epidermoides. patron de fenómeno de raynaud: blanco azul y rojo [bandera de Rusia]. rojo [como bandera de Canadá]. blanco y rojo [bandera de Inglaterra]. azul, blanco y rojo [Bandera de Países Bajos]. |