dermatología tercer
|
|
Título del Test:![]() dermatología tercer Descripción: derma simulacro |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Niño de 7 años con placa alopécica circular, cabellos cortos a la misma altura y fluorescencia verde con lámpara de Wood.El agente causal más probable es: Trichophyton tonsurans. Microsporum canis. Niño con alopecia en parches, cabellos rotos a diferentes alturas (“puntos negros”), sin fluorescencia con lámpara de Wood. a) Tiña microspórica. b) Tiña tricofítica. c) Querión de Celso. Tipo de tiña: Es exclusiva de niños preescolares y escolares. Tiña de la cabeza. Tiña del cuerpo. Especie que depende la tiña de la cabeza: m. Canis y t. tonsurans. Microsporum audouinii. Trichophyton mentagrophytes. Datos que corresponde a la tiña de la cabeza. pelos cortos, gruesos, envainados y con descamación. Placas eritematosas con borde elevado en ingles. Lesión interdigital con maceración y fisuras. Diagnóstico diferencial de la tiña de la cabeza. LES. Psoriasis vulgar. alopecia areata, dermatitis seborreica, alopecia sifilítica, tricotilomania. La tiña de la cabeza, la inmunidad celular que se ve presente en. Inmunidad humoral mediada por anticuerpos IgG. Querion de Celso. Pérdida del folículo piloso. Tipo de virus del Virus del papiloma humano. papovavius. herpes virus. Poxvirus DNA. Sinonimia de verrugas vulgares. mezquinos. ojos de pescado. vesiculas. son neoformaciones verrugosas solitarias, de superficie afractuosa, duras, del color de la piel,indoloras. verrugas juveniles. verrugas vulgares. verrugas plantares. Las verrugas vulgares ¿qué lesión dan si crece o afecta a la uña. en el borde de la uña distrofia ungueal. verrugas acuminadas. lesiones salientes. virus causante de los diferentes tipos de verrugas. papiloma virus. poxvirus. dermoneurótropo. tipo de verruga causada por VPH tipo 3,10,no miden >1mm, a pirmera vista parecen manchas, son de color de la piel. verrugas vulgares. verrugas planas. verrugas plantares. Tratamiento de verrugas planas o juveniles. tretinoína 0.05-0.1%. acido salicílico. podofilotoxina. Tipos de verrugas que se les llama como ojos de pescado, se presentan en planta de los pies, son dolorosas, el px refiere un hongo que le duele el piel. verrugas vulgares. verrugas plantares. verrugas juveniles. tipo de verrugas causadas por el VPH tipo 6,11 (benignos) se adquieren pos transmisión sexual, se localizan en sitios húmedos y calientes y alrededor de orificios naturales, con aspecto vegetante de coliflor. condilomas acuminados. verrugas plantares. verrugas juveniles. Diferencia entre las verrugas plantares y las callosidades. perdida de la continuidad de los dermatoglifos. son de color de la piel. se les llama ojos de pescado. En cuanto tiempo involucionan las verrugas planas o juveniles. 1 año. 2 años. 3 años. Tratamiento de condilomas acuminados. Podofilotoxina 0.5%. Acidosaliciílico. tretinoína. Clínicamente se puede observar mejor los condilomas acuminados con: acido acético 2-5%, vinagre azul de metileno con toluidina. Vinagre blanco, acidosalicílico. Tipos de papilomavirus que dan malignidad (o condilomas que pueden dar malignidad. 16 y 18. 17,18. 14,18. Un dermatofito es: un hongo parasito de la queratina de la piel. Levaduras oportunistas del género Candida. Dignostico diferencial de los Condilomas acuminados. TB verrugosa. herpes labial. queratoconjuntivitis. Las verrugas planas en cara y dorso son. sintomáticas. asintomáticas. Donde se ven mas los Condilomas acuminados. niños. en jóvenes y adultos. ancianos. Que causan los Condilomas acuminados en varones. prostatitis. : fimosis. Que afecta la infección por dermatofitos. mielina. queratina. colágeno. enfermedad poco común causada por el virus del papiloma humano (VPH) que provoca crecimientos benignos, verrugas planas o juveniles, en la laringe y las cuerdas vocales. papiloma laringeo. VIH. Papilomas venéreos. En que etapa el herpes simple es más frecuente. niños. adultos. Virus del herpes que se transmite por coito. tipo 1. tipo 2. Complicación mas importante del herpes zoster. neuritis: neuralgia postherpética. impetiginización. Herpes más comun. simple. recidivante. zoster. Fase del herpes zoster que se caracteriza por vesiculas que siguen el trayecto de un nervio acompañadas de dolor intenso y forman el cinturón de San Andres. Fase prodrómica. Fase latente. Fase activa. Característica de la pitiriasis rosada. vesículas con exudado. medallón heráldico. verrugas plantares. |





