Desarrollo del corazon y los grandes vasos
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo del corazon y los grandes vasos Descripción: Embriologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cada cavidad del corazón presenta un conducto de salida resguardado por una válvula, cuya función es asegurarse que el flujo sea unidireccional. Entre la aurícula derecha y el ventriculo derecho se encuentra la válvula:. Entre la aurícula izquierda y el ventriculo izquierdo se encuentra la válvula:. Válvulas semilunares. Válvula pulmonar. Válvula aórtica. Capas de las paredes del corazón. Endocardio. Miocardio. Epicardio. Septo transverso. Exocardio. Piocardio. Ipecardio. Los vasos sanguíneos se van desarrollando en el interior del embrión por medio de un proceso llamado: Vasculogenesis. Angiogenesis. ¿Dónde se desarrolla el sistema circulatorio temporal durante la 3era semana?. En la pared del saco vitelino. En la pared del hígado, mientras el embrión está gastrulando. ¿Cual es la función de los islotes sanguíneos?. Formar vasos capilares y células sanguíneas. Contribuyen a la formación de los grandes vasos mediante la estimulación del saco aórtico. Inducen al mesodermo esplácnico a que exprese NKX2-5 para que se pueda diferenciar a musculo cardiaco. ¿Qué sucede en la periferia y en el centro de los islotes sanguíneos?. En la periferia. En el centro. ¿En qué días el corazón empieza a latir y a enviar sangre?. Día 21-22 aproximdamente. Día 30 aproximadamente. orígenes de los centros cardiogenicos. Centro cardiogénico primario. Centro cardiogénico secundario. Origen del miocardio. Mesodermo esplácnico. Mesodermo somático. Mesodermo lateral. El celoma pericárdico se origina a partir de: Celoma intraembrionario. Celoma extraembrionario. Regulador esencial para que el mesodermo esplácnico se diferencie a musculo cardiaco (miocardio). NKX2-5. BMP-4. Plegamiento del embrión respecto a los tubos cardiacos. Pliegue cefalico. Pliegues laterales. Componentes del tubo cardiaco y sus derivados. Saco aórtico. Tronco arterioso. Bulbus cordis. Ventriculo. Auricula. Seno venoso. Ventriculo derecho. ¿Qué es necesario para que inicie el plegamiento del tubo cardiaco?. Que ocurra apoptosis en el mesocardio dorsal. Que el mesocardio dorsal prolifere así aumentando la capacidad de movimiento. Comunica libremente el lado izquierdo y el derecho de la cavidad pericárdica. Seno pericárdico transversal. Mesocardio dorsal. Seno pericárdico ventral. Plegamiento del corazón según sus planos. plano frontal. Plano sagital. En que ventriculos se expresan dichos genes. HAND-1. HAND-2. Al finalizar el plegamiento quien comunica con quien: La auricula. Ventralmente el bulbus cordis. ¿En que semana comienza la tabicación de la auricula?. 4ta semana. 3era semana. Cómo se forman los cojines endocárdicos?. Interacción entre mesénquima y gelatina cardiaca. También participan células de la cresta neural. Interacción entre mesodermo somático y células de la cresta neural, también participa pero en menor medida la gelatina cardiaca. Continua creciendo hasta que finalmente se fusiona con los cojines endocardicos. Septum primum. Septum secundum. Tabique interventricular. Parte membranosa. Parte muscular. Para que se forme el tronco arterioso y el bulbus cordis (tronco-cono) que surco tiene que desaparecer?. Surco bulboventricular izquierdo. Surco bulboventricular derecho. Surco auriculoventricular. De donde derivan las crestas troncoconales?. Células de la cresta neural. Mesodermo esplacnico. Endodermo. Interacción de gelatina cardiaca y mesodermo esplácnico. Las crestas troncoconales se fusionan entre si para dar origen a: forma parte de la pared dorsal de ambos ventrículos así como de las cámaras de salida del corazón (infundibulo y vestibulo aortico). bulbus cordis. tronco arterioso. auricula. ventriculo. Derivados de cada estructura: Saco aortico. Tronco arterioso. Bulbus cordis. Ventriculo. Auricula. Seno venoso. |