DESARROLLO EMPRENDEDOR
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESARROLLO EMPRENDEDOR Descripción: FINAL de dearrollo emprendedor |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Intraemprendedor/a, como un seguidor de la idea inicial. Emprendedor/a, que creó una organización de cero. se puede englobar las destrezas o habilidades de un emprendedor en. seleccionen cuatro correctas. creatividad e innovación. proactividad. autoconocimiento. liderazgo y trabajo en equipo. todas son correctas. Todo emprendedor debe procurar la realización de un negocio o actividad sustentable y responsable: verdadero. falso. cuál es el resultado final de un proceso emprendedor exitoso?. emprendimientos y emprendedores. millonarios zanganos. las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las tres etapas del proceso emprendedor. existen 3 tipos de redes que pueden diferenciarse. sociales. institucionales. comerciales. todas son correctas. dos socios tienen la posibilidad de manejar su empresa desde el exterior, dejan sus mejores representantes al mando, pero transcurrido los meses no concuerdan con las decisiones tomadas. para ellos, la única solución sería: Deben confiar en el equipo capacitado, elegido por ellos, ya los cuales pueden trasladar su opinión respecto al inconveniente. Se tienen que separar. De las siguientes opciones del sistema emprendedor, ¿cuál corresponde a la etapa de gestación?. preparar todo para iniciar, tener el capital, las materias primas, aparatos tecnológicos, ubicación, recursos humanos, etc. esta es la parte más difícil para el emprendedor, ya que debe ocuparse de todo y la responsabilidad cae sobre él. pues debe levantar el negocio, tener punto de equilibrio, etc. identificar la motivación y la oportunidad de negocio. La propensión a asumir riesgos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor, ¿en cuál etapa particularmente?. gestación, puesta en marcha y primeros años. gestación. María decidió emprender porque le pareció menos riesgoso llevar un negocio de cero en adelante, que buscar trabajo en la empresa familiar de su marido. sin embargo, ¿cuál es la concepción errónea de dicha decisión?. pensó que sería más fácil que pedir ayuda. creer que iba a poder con todo. no tuvo en cuenta los riesgos. no conoce lo riesgoso de empezar con un emprendimiento sin el debido plan estratégico. José incorporó recientemente 2 socios para la puesta en marcha de su negocio de comidas rápidas, ¿cuál característica debió evaluar para saber si cumplían con el perfil emprendedor que él requería?. que tenga experiencia en el campo. liderazgo y trabajo en equipo para seguir con el lineamiento de un emprendedor organizado correctamente. para "Tienda Aló" buscar el capital inicial, colaboradores, productos, instalaciones y equipo. ¿A qué etapa del proceso emprendedor corresponde?. desarrollo inicial. puesta en marcha, mientras organizaban su modelo de negocio. gestación. pedro se encuentra gestando una idea de negocio de reciclado, pero su mayor preocupación se basa en el impacto que puede llegar a tener, ¿qué debería importarle en mayor medida en esta etapa? seleccione 4 correctas. condiciones sociales y económicas al momento de emprender la idea. cultura y sistema educativo dada la perspectiva sustentabilidad y la concientización del cuidado del medio ambiente. mercado de factores la competencia que hace peligrar su proyecto el análisis financiero de su producción. regulaciones y políticas sobre impuestos trámites legales para el proceso de reciclado. redes del emprendedor. cuales de las siguientes opciones configura un desafío típico que afecta la puesta en marcha de un emprendimiento??. asegurar el compromiso de los primeros colaboradores. asegurar el compromiso de los empleados. en cuál de las 5 lupas deductivas, propuesta por andy freire, identificamos el peso que en el mercado tienen el cliente, los proveedores, los competidores existentes o potenciales y los productos sustitutos?. fina. gruesa. pablo quiere investigar sobre emprendimientos que reciclen el papel con un proceso similar al que él realiza, pero como hay varios en la zona, quiere ahondar en el potencial nicho de la imprenta y tarjeteria, con qué lupa lo estaría analizando?. local fina intermedia, estudiando a la competencia. si hay consumidores en el mercado inmediato. local fina, estudiando la competencia directa. si hay consumidores en el mercado inmediato. cuál es la metodología para traducir ideas de solución en una versión beta o básica del producto o servicio, ponerlos a prueba y medir la interacción del cliente aprendiendo del feedback?. fina. Lean startup. intraemprendedor. Cuando se quiere convenser a los inversores, ¿en qué orden se debe vender la idea de negocio?. el emprendedor/a. producto o servico. el/a emprededor/a, el emprendimiento, y el producto o servicio. para evitar conflictos en as reaciones de los socios desde el minuto cero, deben dejar en caro al menos: seleccione las opciones correcta. distribución de los fundadores. valoración de las aportaciones dinerariasdineraria y de activos. remuneración de los aportes iniciales y consecutivos. además de calcular y planificar el punto de equilibrio, es necesario buscarlo, para esto, uno de los factores que debería tenerse en cuenta es: materia prima. el emprendimiento. el tipo de industria. teniendo en cuenta la proporción de costo fijos y variables, ¿en cuál de los siguientes negocios qué se vinculan las necesidades primarias de los seres humanos, ¿se alcanzaría más rápido el punto de equilibrio al ponerlo en marcha?. un estudio jurídico porque al tratarse de un servicio cuenta con más costos variables que fijos. un estudio contable, porque al tratarse de un servicio cuenta con más costos fijos que variables. si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $300 (CPA) Y SU VALOR VITALICIO ES DE $255, esto nos indica: una ganancia de $45, porque ese cliente da más beneficios de los costos adquiridos. una pérdida de $45 porque ese cliente da menos beneficios de los que costó adquirirlo. una perdida de $55, porque ese cliente da menos beneficios de los que costó adquirirlo. cuando un emprendedor redefine su producto para adaptarlos al cliente está cometiendo el típico error de los emprendedores que es hacerle creer al cliente que es el centro de sus decisiones. verdadero. falso. cuando se está redefiniendo un producto y se decide lanzar una primera versión del mismo, es necesario hacerlo una vez que esté perfectamente desarrollado. verdadero. falso. a la hora de redefinir un producto, no comúnmente puede ocurrir dos situaciones normales para alcanzar el punto de equilibrio. la idea es siempre mantenerse dentro de aquellas unidades que reportan ingresos y están dentro del core competence. mientras la otra opción normal es: mantener unidades en paralelo siempre dentro de su core competence. core competence. netflix inició su emprendimiento de streaming ofreciendo el pago y visualización de películas por internet, a través de una plataforma online propia. teniendo en cuenta la estrategia de larga cola, se trató de un: mayorista digital mixta, porque las peliculas son productos virtuales que nexflix vendía online. minorista digital puro, porque las películas son productos virtuales que netflix vendía online. seleccione las cuatro correctas. según Arrieta existen 4 tipos o unidades de negocios que se pueden desarrollar para obtener ingresos dentro de un mismo emprendimiento. (marcar el que no va). unidades eventual de muy corto plazo. unidad principal. unidad eventual fuera del core competence. unidad eventual que pertenece dentro del core competence. unidad principal de muy corto plazo. teniendo en cuenta los diferentes tipos de mercados donde puedo apuntar estratégicamente al poner en marcha un emprendimiento, la estrategia de abordar varios nichos de mercado específicos pequeños que por sí solos no son atractivos, pero que juntos hacen una sumatoria rentable, se denomina. larga cola. cola corta. cuáles de las siguientes estrategias ayudan a generar ingresos y alcanzar un punto de equilibrio?. elegir adecuadamente el mercado. explorar nuevos mercados. generar demanda. mantenerse dentro del core competence. mantenerse fuera del core competence. Amazon inició como emprendimiento que vendía libros a través de su sitio web y los entregaba a domicilio. teniendo en cuneta la estrategia de larga cola, se trató de un: minorista híbrido porque los libros son productos físicos que Amazon vendía de manera virtual. mayorista. qué factores deben considerarse a la hora de conformar el equipo inicial necesario para desarrollar un emprendimiento que se pone en marcha eficazmente?. la presencia de los fundadores. el perfil del equipo de colaboradores. el resguardo legal de las relaciones. ambiente familiar de trabajo. elegir bien al equipo y no delegar. como emprendedor, ¿cuál es el desafío de la etapa de desarrollo inicial?. aumentar directamente todas las unidades de negocio. aumentar gradualmente las unidades de negocio. configuran desafíos que afectan el crecimiento económico del emprendimiento durante sus primeros años: aumentar gradualmente las unidades de negocio, mantener el enfoque en el core competence del negocio. aumentar todas las unidades de negocio. configuran problemas que afectan la eficiencia operativa del emprendimiento durante sus primeros años: descuidar la motivación de los colaboradores, trampa de origen y falta de apertura a nuevas ideas, incapacidad para delegar tareas en los equipos. falta de confianza y descuido de todo. cuál de las siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. management. aumentar management de los colaboradores. disminuir management de los colaboradores. ¿cuál de los siguientes configura un desafío del empuje?. la reorganización interna. la organización. socios. cuál es la motivación principal en la etapa empuje del negocio?. expandirse mundialmente. expandir el negocio y aumentar las ventas. de qué concetos hablamos cuando buscamos centralizar todas las energías y entusiasmo de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar el negocio, sino para hacerlo crecer?. empuje. Empuje. durante la primera fase de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el empuje en: sostener el crecimiento del negocio. no darle importancia. el primer gran desafío en la etapa de crecimiento es mantener el enfoque, sabemos que oportunidades queremos aprovechar, y cuáles no, tiene que ver con la necesidad de definir su: identidad. idea. motivación. En el desarrollo inicial de un emprendimiento, ¿qué elementos peligran si nos desenfocamos del core competence?. valores. identidad. en la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: delega todo y se olvida del negocio. ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refiere a la situación de: lideres caóticos. líderes aferrándose a una posición que los supera. ¿En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial? señale 3 opciones: productos. producto o servicio válido. cartera de clientes en aumento. bleak even o punto de equilibrio alcanzado. En un emprendimiento donde las ventas no se pueden responder a tiempo, hay superposición de roles y canales de reporte, existen muchos puntos de decisión y la información no llega adecuadamente, ¿qué podemos hacer?. aumentar la parte estructural. aumentar y gestionar la capacidad estructural. En cada etapa del emprendimiento los fundadores deben atravesar desafíos y problemas. A qué se refiere la falta de enfoque?. A dedicarse a unidades de negocio por fuera del core competence. las unidades de negocio solamente. entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen. desarrollo. desarrollar el management. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor encontramos el de: diferencial las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen. saber diferenciar. Entre los desafíos de la etapa inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: El fundador tiene que ser capaz de escuchar las críticas y comunicar sus ideas al resto de la organización. organización. Entre los desafíos de la etapa inicial del proceso emprendedor encontramos el resultado económico, ¿qué significa esto?. perdida o ganancia obtenida producto de la actividad económica del emprendimiento. actividad económica. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: falta de enfoque. falta de sueño. seleccione 3 opciones correctas. cuáles de las siguientes opciones configuran algunos de los problemas durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. incapacidad. incapacidad para delegar. aumentar las ventas más allá de lo que puede manejar. mantener centralizada la comunicación. En la etapa de empuje, ¿A qué tipo de estrategia debe ser capaz de responder la infraestructura del emprendimiento?. Largo plazo. corto plazo. En la etapa de empuje, existen ciertos factores en relación a velocidad y solidez del crecimiento, ¿cuáles son esos factores?. cuán buena ha sido nuestra planificación lineal. forma en que desde el primer día pensamos soluciones estables. la tasa de crecimiento. planificación. de los siguientes conceptos, ¿cuál es el que se debe perseguir en la etapa de empuje?. eficiencia. eficacia. eficiencia operacional. Arrieta cita, en la etapa de empuje, la "matriz Ansoff" que nos permite definir estrategias de crecimiento. ¿cómo se llama aquella estrategia que toma el producto que tenemos y busca nuevos mercados?. desarrollo de mercado. desarrollo. mercado. Antonella fundó un emprendimiento de empaquetados donde ha permitido que sus colaboradores hagan uso de las instalaciones sin llevar con trol sobre los recursos, ¿qué es lo que hace que su expansión sea débil?. falta de gestión sustentable y eficiencia operacional, ya que demasiada confianza es difícil de encauzar después. demasiada confianza. completa el siguiente enunciado, supmac, SAS está buscando nuevas oportunidades de mercado. sus productores de maíz de Argentina y buscan analizar a las empresas que venden maquinaria similar a la suya... análisis de la competencia directa. análisis de la competencia indirecta. en una empresa metalúrgica desarrolla piezas para la industria petrolera.. esta empresa se dio cuenta de que puede fabricar nuevas piezas para... ella. qué estrategia podría implementar. La de desarrollo de productos en un mercado conocido. desarrollo. |