Desarrollo Emprendedor 2 parcial
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo Emprendedor 2 parcial Descripción: Segundo parcial, siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La descentralización de la autoridad en un emprendimiento logra q se mejoren: La toma de decisiones. La independencia del emprendimiento. Para cumplir con el objetivo de reorganizar y estandarizar el trabajo en los primeros años de empuje de un emprendimiento, q se debe hacer?. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el trabajo de esquema de Google, por ejemplo. Distribuir correctamente el tiempo, utilizando el trabajo de esquema de Apple, por ejemplo. Finalmente, Ramiro llegó a la etapa de profesionalización de su emprendimiento, lo que le plantea el desafío de llevar a cabo la estructuración formal y la especialización del trabajo. En este sentido, le parece q la mejor opción para aplicar estas decisiones será: Armar grupos de trabajo flexibles que se acomoden en las áreas que más cómodo le resulten. Departamentalización de las áreas. Teniendo en cuenta los siguientes interrogantes. ¿Cuál sirve para conocer la realidad objetiva?. ¿Cuál es el mayor reclamo de los miembros del emprendimiento?. ¿Cuál es el mayor reclamo de los clientes del emprendimiento?. Cuando un emprendimiento puede gestionarse a sí mismo con menor influencia de sus fundadores o fundadoras logra: Independencia. Descentralización. Bill Gates fundó Microsoft hace más de 40 años, dedicándole muchísimo tiempo, esfuerzo y recursos a su feroz desarrollo. Sin embargo hoy ya no está liderando esta compañía y está sigue en pie. De hecho, es muy poca conocida la persona que la dirige actualmente. ¿Qué sucedió con Microsoft que sigue siendo una empresa exitosa pese a que nadie sabe quien está al mando?. Alcanzó su identidad y logró que se la conozca más allá de quién esté en la cabeza. No alcanzó su identidad y sigue siendo conocido por la gente. Macarena y Marcelo son pareja en la vida y en el trabajo. Ambos fundaron un emprendimiento al que le va muy bien, tanto así que están replanteando la manera de delegar tareas para poder concentrarse en la planificación estratégica. Por lo tanto, como están muy atareados, decidieron incorporar a la hermana de Marcelo, que está por recibir de abogada, para que conduzca el equipo de comercialización y ventas. ¿Qué error podrían estar cometiendo?. Caer en la trampa de origen al delegar las tareas a un familiar que no tiene las habilidades o conocimientos necesarios. Caer en la trampa de origen al delegar las tareas a alguien que aún no se recibió. En los primeros años de empuje de un emprendimiento, cuando se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor. ¿Qué tipo de perfil es recomendable que prevalezca en el equipo?. Heterogéneo, que favorezcan la discusión y ofrezcan distintos puntos de vista. Homogéneo, que todos vayan hacia la misma dirección. Las transformaciones que vienen de la mano de la I+D+I y, sobre todo, las relacionadas a la irrupción tecnológica, para que sirven?. Para explorar nuevas oportunidades de mercado. Para dedicarse sólo a la industria tecnológica. Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor comprende que sus mandos medios tienen más aptitudes y competencias para la administración del negocio y decide dar un paso al costado, ocupando sólo el puesto de consejero responsable. ¿Qué etapa del proceso emprendedor identifica esta situación?. Identidad, porque el emprendedor está dando lugar a un nuevo liderazgo. Desarrollo tardío, porque el emprendedor define estrategias de posicionamiento. Entre la etapa de empuje y de identidad, existe una continuidad en cuanto a mejorar aún más la eficiencia, con la diferencia q en la identidad debemos realizar un paso más, para que?. Para alcanzar la excelencia operativa. Para lograr la independencia. Marcos decide dar un paso al costado de su emprendimiento, esperando encontrar la persona indicada y correctamente preparada para convertirse en el nuevo líder. Cuál sería la primera… buscar sucesor?. Recurrir a la fuerte interna más capacitada y con más méritos, ya que demostraría las competencias acorde al puesto. Recurrir a la fuerte externa más capacitada y con más méritos, ya que demostraría las competencias acorde al puesto. Al momento de explorar nuevas oportunidades de mercado, podemos analizar a la competencia directa para saber claramente que ofrecen otros parecido a lo mío y con que otras alternativas cuenta el cliente a la hora de elegir lo que va a comprar. VERDADERO. FALSO. GMP es un emprendimiento que desde hace dos años se dedica a la venta de insumos agroecológicos. Su fundador, Juan Manuel, logró encontrar su nicho en el mercado y confirmar eficientemente su organización, luego de dar varias vueltas y adquirir aprendizajes en esos años. Ahora siente que es momento de reforzar esa identidad del emprendimiento. De esta forma, busca mantenerse como esta para q los clientes lo empiecen a identificar, ya que llego al lugar q quería ocupar. FALSO. VERDADERO. El emprendimiento de Miguel viene creciendo sostenidamente y el equipo acompaña esta evolución. Así, Miguel decidió empezar a revisar los perfiles de sus empleados y empleadas para delegar tareas y actividades en personas capacitadas, intraemprendedoras, con iniciativa, dinamismo y responsabilidad. Antes de definir los puestos de mandos medios, definió armar equipos para cada uno de los perfiles que preseleccionó y asignarles proyectos específicos con el objetivo de analizar su desempeño. Para ello, les dio la libertad necesaria para que avancen hasta conseguir el resultado, con autonomía para guiar a su equipo hacia el resultado. Cuál te parece q fue el objetivo de Miguel al armar esto?. Armar súper equipos para que los perfiles de liderazgo desarrollen a su gente. Armar súper equipos para que los perfiles de mando desarrollen a su gente. Entre los siete hábitos que caracterizan a las personas altamente efectivas, encontramos él ponerse en lugar de los demás para promover la empatía. FALSO. VERDADERO. luego de alcanzar el punto de equilibrio, AgroMac SAS está encarando una nueva etapa, para la cual consultan con una mentora en desarrollo en Start-ups. En esta instancia, es probable que la gestión del emprendimiento: Deba robustecerse para encarar la expansión. Deba expandirse para encara el desarrollo. Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponden con fases mínimas de planificación estratégica. 4 opciones. Formulación de la misión. Ejecución de la estrategia. Establecimiento de políticas. Definición de objetivos estratégicos. Desarrollo de políticas. Una persona trabaja hace 4 años en un emprendimiento, prácticamente desde que este inicio. En todo este periodo, pese a que los fundadores coincidieron con ella en que merecía una oportunidad de ascenso a otro puesto y que ella demostró su capacidad, compromiso y responsabilidad, siempre ejerció la misma función. Para desarrollar eficientemente el management, ¿qué le recomendarías al fundador de este emprendimiento?. Que es momento de hacer una reestructuración en la que se reconozca a los taleros y se los ubique en los puestos indicados. Que es momento de salir del emprendimiento y darle lugar a nuevos líderes. En un proceso de planificación estratégica, se sugiere: Inicialmente, estudiar el contexto y definir la visión. Inicialmente, estudiar el desarrollo y definir la visión. Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo facilitador. Liderazgo democrático. Un emprendimiento está buscando profesionalizarse. Para ello, su emprendedor promueve a colaboradores como gerentes y los asigne como responsables en la definición e implementación de nuevos proyectos estratégicos del negocio. ¿Qué actitud estaría ejerciendo?. Descentralización, porque promueve nuevos líderes y los dota de decisión. Centralización, porque promueve nuevos líderes y los dota de decisión. Paulo está revisando sus actividades para empezar a priorizar su tiempo, con el objetivo de dedicarse a lo verdaderamente importante de su emprendimiento y que no es urgente. A cuál de las siguientes tareas debería prestar atención para cumplir con este propósito? Seleccione 4. Planificar estratégicamente el futuro de su emprendimiento. Identificar los riesgos de su emprendimiento para contar con medidas preventivas. Explicar el Mercado para estar atento a nuevas oportunidades de negocio. Estrechar alianzas estratégicas con proveedores para conseguir mejores resultados. Dejarse llevar por su intuición. Dos emprendedores ya están vendiendo y encarando una etapa de expansión de su emprendimiento. Para ello, quieren lograr que la organización trabaje de forma más autónoma, sin que dependa tanto de sus decisiones. En este caso las emprendedoras están buscando que el emprendimiento logre: Independencia. Descentralización. La fundadora de un emprendimiento está actualizándose y reconociéndose para reflexionar sobre si es una persona altamente efectiva o no, ya que debe empezar a distribuir mejor su tiempo para lograr mejores resultados en su proyecto. De las siguientes alternativas, ¿por cuáles se debe haber preguntado? 4 correctas. ¿Tengo en claro cuáles son las prioridades de mi emprendimiento para prestar especial atención a ello?. ¿Estoy pensando cuáles son los resultados y que mis clientes también se vean beneficiados?. ¿Soy una persona que tiene en claro lo que quiere lograr?. ¿Llevo adelante mi emprendimiento con la pasión y entusiasmo con el que lo inicie?. ¿Soy capaz de llevar el emprendimiento adelante sin descentralizar las tareas?. Roberto, Federico, Joaquín y Leonardo son colaboradores de Oficenter, un emprendimiento tecnológico que invierte mucho capital en el desarrollo de productos innovadores. Cada uno de estos colaboradores suele participar de diferentes proyectos en los que se conforman equipos para alcanzar objetivos a corto plazo y luego se desintegran para reorganizar nuevos equipos. Esta situación hace que los colaboradores no tengan sentido de pertenencia hacia la empresa, lo que produce cierta incomodidad en la manera de trabajar. El problema que identifican es que hay falta de voluntad para conformar un equipo de personas que piensen de la misma manera. Falso. Verdadero. Cuando una persona que está emprendiendo comienza a cuestionarse si atacara a clientes globales o solo a locales que está estimando?. La oportunidad de Mercado. La operación de Mercado. Uno de los principales beneficios de un plan de negocios es: Aportar a la comunicación con las partes interesadas en un emprendimiento. Expandir el emprendimiento a distintas industrias. Sobre la base de los desafíos y problemas de la etapa de desarrollo inicial, se podría decir que la confianza y energías desmedidas de las etapas previas, no encausadas correctamente pueden traducirse en: Una expansión débil del emprendimiento. El fin del emprendimiento. Buscar un plan de largo plazo con base en el core competence del emprendimiento (fortaleza, habilidades, etc) implica: Especialización. Expansión. uno de los primeros pasos en la profesionalización de un emprendimiento es: Generar una estrategia de largo plazo. Generar una estrategia de corto plazo. En un liderazgo democrático participativo. El líder o lideresa permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. El líder o lideresa no permite que el equipo tenga voz y voto en la toma de decisiones. Durante la promoción de una colaboradora a jefa de atención al cliente de un emprendimiento, las fundadoras observan que su liderazgo implica la libertad total en la toma de decisiones por parte de sus colaboradores. En este caso, el estilo de liderazgo que mejor describe esta gestión es: Liderazgo facilitador. Liderazgo Laissez Faire. Una vez alcanzada la profesionalización que se debe evitar? 2 correctas. Huir del confort y la vanidad. Buscar el cierre …. Ser constante con aumentar ganancias. Un muchacho tiene un emprendimiento de vender yerbas y quiere aumentar el negocio, agregar té café…. Explorar la competencia indirecta le va a servir para que su emprendimiento aumente. Explorar la competencia directa le va a servir para que su emprendimiento aumente. Qué perspectiva tiene en cuenta el cuadro de mando integral (CMI) Seleccione las 4 Correctas. Los recursos humanos. Las finanzas. Los clientes. La formación y el crecimiento. Los procesos internos. |