option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

DESARROLLO EMPRENDEDOR PRIMER PARCIAL SIGLO 21.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
DESARROLLO EMPRENDEDOR PRIMER PARCIAL SIGLO 21.

Descripción:
PREGUNTERO.

Fecha de Creación: 2023/02/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(49)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa emprender?. Empezar hacer una cosa determinada. Es hacer que las cosas suceden.

¿Cuándo es el mejor momento para aplicar?. En el inicio para prepararse para la futura inserción en nuevos mercados. En el medio para prepararse para la futura inserción. En el final.

Una persona que propone y desarrolla nuevos proyectos dentro de la organización para la cual trabaja, que favorecen su crecimiento e impacto, es un/a: Emprendedora. Intraemprendedora.

Tomando en cuenta que un emprendedor tiene en la mira los objetivos de las personas que trabajan con el y los beneficios que otorgan a la sociedad. ¿Cuál es la meta final del emprendimiento?. Impacto positivo en la sociedad. Tener ganancias económicas. Obtener reconocimiento.

Se pueden englobar las destrezas o habilidades de un emprendedor en. Seleccione 4 opciones correctas: Coraje, convicción, autoconocimiento y proactividad. Creatividad e innovación, autoconocimiento, proactividad y liderazgo y trabajo en grupo.

¿Qué necesita un emprendedor para detectar oportunidad, crear una organización y lograr así sus aspiraciones personales de emprender su propio proyecto?. Actitud emprendedora. Coraje y convicción. Visión y enfoque.

Todo emprendedor debe procurar la realización de un negocio o actividad sustentable y responsable: Verdadero. Falso.

Cuando hablamos de un emprendedor innovador, nos referimos a: Preocuparse por las necesidades y problemas de la sociedad. Proponer soluciones nuevas o existentes con diferente enfoque.

Según Andy Freire, ¿Un emprendedor se nace o se hace?. Se nace. Se nace y se hace, por medio del desarrollo de habilidades y destrezas que colaboran con el espíritu emprendedor.

¿Cuál es el resultado final de un proceso emprendedor exitoso?. Empresas. Emprendedores y emprendimientos.

La propensión a asumir riesgos, tolerancia al trabajo duro, capacidad de gestión y creatividad son aspectos personales del emprendedor que influyen en el proceso emprendedor ¿en cuál etapa particularmente?. Gestación, puesta en marcha y desarrollo inicial. Gestación.

De las siguientes opciones del sistema emprendedor, ¿Cuál corresponde a la etapa de gestación?. Establecer un plan de negocio flexible y adaptable a los cambios. Buscar los recursos y el capital. Identificar la motivación y la oportunidad de negocio.

Un emprendedor que analiza los cursos posibles y toma la iniciativa para resolver un problema que la inquieta ¿Cuál de las siguientes características lo distingue?. Autoconocimiento. Proactividad. Innovación. Creatividad.

María decidió emprender porque le pareció menos riesgoso llevar un negocio de cero en adelante, que buscar trabajo en la empresa familiar de su marido. Sin embargo, ¿Cuál es la concepción errónea de dicha decisión?. No conoce lo riesgoso de empezar con un emprendimiento sin el debido plan estratégico. Siente que es una forma más fácil de generar dinero.

José incorporó recientemente 2 socios para la puesta en marcha de su negocio de comidas rápidas ¿Cuál característica debió evaluar para saber si cumplían con el perfil emprendedor que él requería?. La puntualidad y amabilidad. Liderazgo y trabajo para seguir con el lineamiento de un emprendimiento organizado correctamente. Que pueda trabajar en grupo. Que le interese el negocio.

Los resultados extraordinarios surgen cuando integramos las siguientes situaciones: Lograr lo que nos proponemos, rodearnos de la gente y el equipo con los que queremos hacerlo y conectar con los valores más profundos que no dan sentido y significado. Innovamos y creamos una solución que resuelva una necesidad o problema de la sociedad.

Las redes de relaciones afectan el buen desarrollo de las tres etapas del proceso emprendedor. Existen 3 tipos de redes que pueden diferenciarse. Familiares, comerciales y institucionales. Sociales, comerciales y institucionales.

¿Qué es un emprendimiento o startup?. Una versión de una empresa pero en menor escala. Una organización temporal en la que el emprendedor encara una oportunidad detectada.

Las condiciones sociales y económicas son factores que inciden, principalmente, en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento. Falso. Verdadero.

De las siguientes situaciones que se le presentan a un/a emprendedor/a en la gestión de su negocio ¿Cuál representa un desafío típico de esta etapa?. Preparación para emprender. Establecer un plan de negocios flexibles y adaptables a los cambios.

El mercado de factores es uno de los factores del entorno que incide durante las tres etapas del proceso. Falso. Verdadero.

¿Qué implica la puesta en marcha de un emprendimiento?. Decidir la idea de negocio. Tomar la decisión final de emprender y reunir los recursos necesarios.

Cuál de las siguientes opciones son factores que contribuyen al conocimiento y la convicción con la de negocio en la etapa de gestación de un emprendimiento?. Experiencia laboral o profesional, especialización en un campo determinado y red de contactos. Red de contactos, experiencia y coraje.

¿Cuál es el objetivo de los primeros años en los que emprendimiento ingresa formalmente al mercado?: Escalar al modelo de negocios. Subir las ventas.

¿Cuál es el elemento clave del sistema emprendedor, por el cual se obtienen más y mejores emprendimientos?. Colaboradores. Inversionistas. Emprendedores.

Los elementos principales que hacen posible el proceso emprendedor, pueden ser esquematizados como un triángulo invertido. Estos son: Emprendedores, emprendimientos y capital. Proyecto, capital y emprendedor.

¿Sobre qué vértice se apoya el triángulo del proceso emprendedor?. Capital. Emprendedor. Proyecto.

¿Cuál es el factor del entorno que afecta la puesta en marcha y los primeros años de un emprendimiento por el nivel de acceso al capital económico, humano e intelectual?. Situación social y economica. Mercado de factores. Aspectos personales.

Un emprendimiento que en los primeros meses de puesta en marcha fracasa se puede deber a: Descontento entre socios, no coinciden sus intereses, falta de comunicación clara, desequilibrio al afrontar riesgos. Falta de competencias técnicas.

Juana intenta desarrollar su negocio de tejidos artísticos, pero no cree que pueda conseguir el aval de su familia para que le permitan tomar un time que posee actualmente. ¿Qué actitud adoptará para enfrentarlos?. Convicción y claridad en cómo llevar a cabo la producción de tejidos. Coraje y actitud.

Para que la misión o visión personal trascienda y nos transforme en emprendedores, es necesario que la pensemos integralmente en torno a: Los principios morales, las necesidades y dones humanos. Nuestra entorno.

¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores hacen del proceso emprendedor parte de su vida?. Luchadores. Gladiadores. Caza-olas.

De las siguientes opciones, ¿Cuál es un desafío, y no un problema, para el emprendedor?. Convencer a la familia del proyecto emprendedor. Convencer a los inversores del proyecto emprendedor. Atraer clientes a su proyecto emprendedor.

En 2001 surgieron muchos emprendimientos debido a la necesidad de trabajo que dejaron los despidos masivos ¿Cómo se les llama a estos emprendedores?. Gladiadores. Luchadores. Caza-olas.

Andy Freire propone utilizar 5 Lupas deductivas a la hora de analizar ideas de negocio. En la Lupa General se pueden aplicar herramientas como brainstorming, técnica racional y asociación forzada, ¿con que finalidad?. Generar o buscar posibles ideas de negocios. Investigar las competencias de negocio.

En la primera etapa del emprendimiento, según Arrieta, gira en torno al compromiso, entre los desafíos de esta etapa encontramos: Identificar la idea de negocio. Descubrir la convicción necesaria que precisa para emprender.

Cuando analizamos como funciona una idea de negocio en mercados ya establecidos, ¿Cuál de las 5 Lupas Deductivas que plantea Andy Freire estamos aplicando?. Mundial. Local. Dinamica. Fina.

¿En cuál de las 5 Lupas Deductivas, propuestas por Andy Freire, identificamos el peso que en el mercado tienen el cliente, los proveedores, los competidores existentes o potenciales y los productos sustitutos?. Local. Dinamica. Fina.

Pablo quiere investigar sobre emprendimientos que reciclen el papel con un proceso similar al que el realiza, pero como hay varios en la zona, quiere ahondar en el potencial nicho de la imprenta y tarjetería. ¿Con que lupa lo estaría analizando?. Local. Dinamica. Fina, estudiando si hay consumidores en el mercado inmediato.

Arrieta plantea una dupla que actúa como reservorio de energía para afrontar las dificultades. ¿Cuál es?. Entusiasmo y compromiso. Coraje y convicción. Visión y enfoque.

¿Cuál es la metodología para traducir ideas de solución en una versión beta o básica del producto o servicio, ponerlos a prueba y medir la interacción del cliente aprendiendo del feedback?. Lean startup. Cola corta.

Para diferenciar los resultados obtenidos mediante una acción proactiva (fundamental para emprender) en contraste con una reacción impulsiva, se pueden usar los círculos de preocupación e influencia. ¿Qué nos propone este modelo?. Concentrarnos en aquellas cosas sobre las que tenemos control para reducir el nivel de ansiedad ante aquellas otras que no podemos cambiar. Concentrarnos en aquellas cosas sobre las que no tenemos control ante aquellas otras que si podemos cambiar.

¿De qué manera se puede demostrar confianza ante la familia, los socios y los inversores?. Dando a conocer los sacrificios que serán necesarios realizar. Mostrando los resultados que va dando el proyecto.

Cuando se quiere convencer a los inversores, ¿en qué orden se debe vender la idea de negocio?. El emprendedor, el emprendimiento, y el producto o servicio. El producto o servicio, el emprendimiento y el emprendedor.

Dos compañeras de facultad de diseño, convirtieron el garaje de su casa en una imprenta de telas. El papá que presta su casa pretende que prueben rápido, para saber si va a funcionar o no. Ya que en el caso de que no funcione, alquilara el garaje para otro negocio. ¿Qué rol cumple el papá en este negocio?. Inversor tóxico porque dificulta que las chicas tomen decisiones tranquilas. Inversor capitalista porque esta dando el lugar para llevar a cabo el proyecto.

¿Cuáles de las siguientes opciones configura un desafío típico que afecta la puesta en marcha de un emprendimiento?. Asegurar el compromiso de los primeros colaboradores. Asegurar el compromiso del fundador.

El punto de equilibrio de un emprendimiento se alcanza cuando: La cantidad de ingresos totales obtenidos de la venta del producto o servicio es menor a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio. La cantidad de ingresos totales obtenidos de la venta del producto o servicio iguala a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio. La cantidad de ingresos totales obtenidos de la venta del producto o servicio es mayor a la cantidad de costos totales incurridos en la producción de dicho producto o servicio.

Teniendo en cuenta la proporción de costos fijos y variables ¿en cuál de los siguientes negocios se alcanzaría más rápido el punto de equilibrio al ponerlo en marcha?. Un estudio jurídico porque al tratarse de un servicio cuenta con más costos variables que fijos. Una heladería.

Si adquirir un cliente en la puesta en marcha de un emprendimiento nos cuesta $100 (CPA) y su valor vitalicio es de $105, esto nos indica: Una ganancia adicional de $5 porque ese cliente da más beneficios de lo que costo adquirirlo. Una perdida adicional de $5 porque ese cliente da menos beneficios de lo que costo adquirirlo.

Cuando un emprendedor redefine su producto para adaptarlos al cliente está cometiendo el típico error de los emprendedores que es hacerle creer al cliente que es el centro de sus decisiones. Verdadero. Falso.

Cuando se está redefiniendo un producto y se decide lanzar una primera versión del mismo es necesario hacerlo una vez que esté perfectamente desarrollado. Falso. Verdadero.

En la clasificación de Moore de clientes según el nivel de adopción del producto o servicio, ¿Qué segmento será el que construirá la credibilidad del producto o servicio y la reputación del emprendimiento?. Mayoría temprana. Mayoría tardía.

La tolerancia al riesgo que conlleva un emprendimiento puede obstaculizar o favorecer la predisposición a emprender. ¿A qué categoría del sistema emprendedor hace referencia este elemento?: Mercado de factores. Estructura y dinámica productiva. Situación social y económica.

Según Arrieta ¿Cuáles son las motivaciones que impulsan a una persona a emprender?. Necesidad u oportunidad. Lograr objetivos. Trabajo independiente.

Los dones humanos distinguen al hombre del resto del mundo animal. Si una persona no distingue entre lo correcto y lo incorrecto podemos decir siguiendo a Covey, que es una persona que no ha desarrollado el don de: Autoconocimiento. Conciencia moral.

¿Cuál de los siguientes tipos de emprendedores visualizan ideas de negocios que solo son productos de una moda o boom temporal?: Luchador. Caza-olas. Gladiador.

De las siguientes definiciones ¿Cuál se supone que no resiste el primer contacto del cliente?. Puesta en marcha. Plan de negocios.

Marcos quiere emprender creando una nueva bebida cola. De acuerdo a la estrategia de los océanos ¿Qué sería recomendable que haga marcos respecto al mercado al que estaría apuntando?. Que emprenda en el mercado de las bebidas. Abandonarlo porque el mercado de las bebidas colas es un océano rojo.

Selecciones las 4 opciones correctas. Según Arrieta, existen cuatro tipos o unidades de negocios que se pueden desarrollar para obtener ingresos dentro de un mismo emprendimiento ¿Cuáles son?. Unidad eventual de muy corto plazo. Unidad principal. Unidad eventual fuera del core competence. Unidad eventual que permanece dentro del core competence. Unidad eventual de muy corto plazo. Unidad principal. Unidad eventual fuera del core competence. Unidad principal de muy corto plazo.

Teniendo en cuenta los diferentes tipos de mercados a donde puedo apuntar estratégicamente al poner en marcha un emprendimiento, la estrategia de abordar varios nichos de mercado específicos pequeños que por si solos no son atractivos, pero que juntos hacen una sumatoria rentable, se denomina: Larga Cola. Corta Cola.

Seleccione las 4 opciones correctas. ¿Cuáles de las siguientes estrategias ayudan a generar ingresos y alcanzar el punto de equilibrio?. Elegir adecuadamente el mercado. Explorar mercados existentes. Generar demanda. Mantenerse dentro del core competence. Elegir adecuadamente el mercado. Explorar nuevos mercados. Generar demanda. Mantenerse dentro del core competence.

Teniendo en cuenta la Ley de Pareto 20-80 para alcanzar la eficacia en la puesta en marcha, ¿en qué tareas deberías enfocarse un emprendedor que realiza softwares a medida para empresas?. 20% de tareas vinculadas al desarrollo y comercialización de software que producen 80% de los ingresos por venta. 80% de tareas vinculadas al desarrollo y comercialización de software que producen 20% de los ingresos por venta.

¿Qué implica ser “austeros” durante la puesta en marcha de un emprendimiento?. Hacer las cosas simples y eliminar las tareas superfluas sin valor para el cliente. No hacer las cosas valoradas para el cliente.

Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Siguiendo a Arrieta, ¿Qué aclaraciones y sugerencias ofrece a la hora de delegar tareas durante la etapa de puesta en marcha de un emprendimiento?. Implica de corregir al empleado de una forma efectiva pero que no lo inhabilite. Requiere ejercer un control sutil que no inmovilice al empleado. Delegar tareas no implica largar el control y olvidarse. Se delega dándole poder al otro capacitándolo. la de arriba.

Durante la puesta en marcha de un emprendimiento ¿Qué atributos se busca desarrollar en el equipo inicial?. Coraje, visión y enfoque. Actitud, compromiso y ética.

seleccione las 4(cuatro) respuestas correctas. Al momento de buscar colaboradores para un emprendimiento que se encuentra en la etapa de puesta en marcha, ¿Qué características de perfil se recomienda tener en cuenta?. la de abajo. Diferencias generacionales para garantizar mayor diversidad de ideas. Nivel de expertos junior y semi senior para poder formarlos. Conocimientos o habilidades que suplan las falencias de los fundadores. Interés real por el proyecto y las posibilidades de crecimiento.

Por lo general, lo emprendedores tiene un horario fijo de trabajo, manejan su tiempo, loinvierten en distracción y en desconectarse totalmente de su proyecto, sobre todo porque dejan en manos de sus empleados las urgencias y temas estratégicos. Verdadero. Falso.

¿De que manera afectan la cultura y el sistema educativo la etapa de gestación de un emprendimiento?. Valoración social del emprendedor y fomento de la vocación emprendedora. la de arriba.

La etapa del módelo “desafíos-problemas” de confort y vanidad: El confort y la vanidad son los pecados de todo empresario, son tentadores e igualmente peligrosos. Las empresas que caen en estas actitudes comienzan un proceso de decadencia. La de arriba.

¿Qué es la imaginación creativa?. La imaginación creativa nos permite pensarnos realizando nuestra misión en el futuro, se trata de hacer el bosquejo antes que la construcción. La capacidad de visualizar y armar imágenes en la mente, de pensarlas sin que nadie antes lo haya hecho, yendo más allá de la realidad.

Cuando emprendemos debemos diferenciar los modelos de la motivación que nos lleva a emprender. De las siguientes opciones, ¿Cuál es una motivación?. Ilusión o deseos de emprender un proyecto nuevo. Deseos de progresar.

En el dilema inocente-poderoso, un emprendedor que lamenta cotidianamente su situación encontrando un culpable en la situación económica del país. ¿Qué figura representa?. Inocente. Culpable.

Cuando tenemos una oportunidad de negocio se debe realizar: Plan estratégico. Análisis financiero.

De las siguientes opciones, ¿Cuál es una buena práctica cuando tenemos socios?. Confianza en que el otro es tan capaz como uno mismo de tomar decisiones. Confianza.

Según Arrieta, ser fundador de un emprendimiento implica full-life porque. Requerirá un esfuerzo grande y mucha dedicación. Porque no es tanto esfuerzo y dedicación.

Andy Freire define 11 condiciones determinantes detrás del emprendedor. Una de ellas es: Novicio. La de arriba.

Un emprendedor quiere ingresar a un mercado que ya existe, ¿Cuál deberá ser su estrategia?. Traccionar clientes de la competencia. No ingresar al mercado.

Las personas comprometidas: Son puntuales, amables, saben trabajar e equipo y aportan energías. Aportan energía, pasión y una excitación que no se puede generar si uno se limita a acatar. Son responsables del juego.

Un emprendimiento que está en los primeros años y cubre sus costos con los ingresos, pero que no aumenta su rentabilidad, esta condenado en su crecimiento, si no suma nuevos proyectos o perspectivas para escalar el negocio. ¿Cómo se llama a estos emprendimientos?. Muertos vivos. La de arriba.

Laura Frey trabaja en el área de administración encargada de pagos. Laura siempre mantiene un buen humor, independientemente de si hay un buen o mal clima en la oficina. Podemos decir que Laura es una persona. Energica. Proactiva.

El costo de adquisición de un cliente promedio (CPA) debe ser menor a cuál de las siguientes opciones?. Valor vitalicio. El de arriba.

Tomando en cuenta los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore, ¿Cuál grupo se puede aprovechar cuando el producto o servicio está maduro y los beneficios empiezan a disminuir?. Mayoría temprana. Mayoría tardía.

Lean startup es una buena herramienta para definir y redefinir nuestro producto o servicio. ¿Cuál es su finalidad?. Lanzar un producto adaptado a las necesidades del cliente mediante procesos iterativos. Eso.

¿Cómo se logran cuentas de referencias para acercarse y superar el punto de equilibro?. Apuntando correctamente al segmento del mercado. La de arriba.

Según Covey la diferencia entre el modelo reactivo y el modelo proactivo es: La libertad interior de elegir. La libertad.

¿En qué momento debe calcularse el punto de equilibrio (o break even) del emprendimiento?. Desde la gestión del emprendimiento, antes de la puesta en marcha. En el desarrollo inicial, después de la puesta en marcha.

Tomando en cuenta los niveles de adopción de productos de Geoffrey Moore, el momento clave del crecimiento: Cuando se pasa de adaptadores tempranos a mayoría tardía. Lo de arriba.

¿Qué aspecto de la visión organizacional es clave para que esta trascienda el papel y sea una fuente de inspiración?: Eso. Ser difundida tanto dentro como fuera de la organización.

Una de las recomendaciones de Kastika vinculadas a pensar creativamente dice: las dos funciones más importantes de la información en el proceso creativo son estimularnos y orientarnos ¿en cuál de las recomendaciones encontramos esto?. Evite la parálisis por análisis. Evite la parálisis.

En la etapa de puesta en marcha del emprendimiento, la delegación de tareas: Es mayoría porque el fundador no puede solo y confía en sus colaboradores. Es mínima porque los procesos no están muy claros y las tareas no se han especializado.

Al momento de buscar colaboradores para la puesta en marcha de un proyecto ¿Cuál es la característica que debería tener en cuenta?: Tener conocimientos o habilidades que suplan las falencias de los fundadores. La de arriba.

De las siguientes industrias ¿en cuál es más común que se produzcan cisnes negros que cambien significativamente los márgenes del paradigma vigente?. Tecnología. Industrial.

La actitud de los colaboradores en la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento debe traducirse en: Compromiso, predisposición y paciencia. Ganas, coraje y convicción.

Según Freire, ¿Cuál de las siguientes opciones es consecuente de los límites falsos que nos establecemos?: “Nuestros modelos mentales”. La de arriba.

7 etapas del modelo desafíos-problemas: Compromiso, acción, empuje, identidad, Plenitud, Confort y vanidad y Salida. Compromiso, acción, coraje, empuje, convicción, visión y enfoque.

Estrategia hacia afuera y hacia adentro: Definir el negocio, comunicación con el cliente, competidores y aliados, actividades necesarias la central. Eso.

Cuál es el primer paso p lograr break even (punto de equilibrio): Probar el modelo en una escala micro. Probar el modelo en una escala macro.

Cual hace referencia a mercados donde la competencia es muy alta, espacio saturado y las perspectivas de rentabilidad y crecimiento muy bajas: Océanos Rojos. Océanos Azules.

Crea océanos azules mediante la innovación en valores permite…. Dar un salto cuantitativo en el valor agregado del cliente. La de arriba.

11 condiciones determinantes detrás del emprendedor, Freire son: La de abajo. Emancipación, moderación en la ambición de dinero, pasión, resultados, espiritualidad, novicio (actitud de aprendiz), disfrute del camino, éxitos compartidos, determinación, optimismo y sueños y responsabilidad incondicional (protagonismo).

Denunciar Test