DESARROLLO EMPRENDEDOR SEGUNDO PARCIAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESARROLLO EMPRENDEDOR SEGUNDO PARCIAL Descripción: rejunte de varios pregunteros. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Como emprendedor, ¿Cuál es un desafío de la etapa de desarrollo inicial?. Mantener centralizada la comunicación. Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Trampa de origen. ¿Cuál es la motivación principal en la etapa empuje del negocio?. Expandir el negocio y aumentar las ventas. Mantenerse en el negocio. Hacer plata. Cuál de los siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. La reorganización interna de los colaboradores. Expandir el negocio y aumentar las ventas. Cuál de las siguientes configura un desafío de la etapa del empuje?. Falta de enfoque en el core-competence. Fomentar y desarrollar el management. Configuran desafíos que afectan el crecimiento económico del emprendimiento durante sus primeros años: Aumentar gradualmente las unidades de negocio. Mantener el enfoque en el core-competence del negocio. Trampa de origen. Aumentar las ventas más allá de lo que se puede imaginar. Configuran problemas que afectan la eficiencia operativa del emprendimiento durante sus primeros años: Descuidar la motivación de los colaboradores. Mantener el enfoque. Trampa de origen. Surgimiento de nuevos lideres. Falta de apertura a nuevas ideas. Incapacidad para delegar tareas en los equipos. ¿De qué concepto hablamos cuando buscamos centralizar todas las energías y entusiasmo de las etapas previas hacia afuera de la organización, ya no para validar el negocio, sino para hacerlo crecer?. Empuje. Expandir el negocio y aumentar las ventas. Durante la primera fase de los primeros años de un emprendimiento, el fundador deberá focalizar el empuje en: Sostener el crecimiento del negocio. Hacer que el emprendimiento sobreviva. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Falta de enfoque en el core-competence. Reorganización interna delos colaboradores. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: “Diferenciar las ventas que aportan buenos márgenes de ganancia de las que no lo hacen”. Desarrollar el management. Falta de surgimiento de nuevos lideres. Entre los desafíos de la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: El fundador tiene que ser capaz de escuchar las críticas y comunicar sus ideas al resto de la organización. Mantener centralizada la comunicación. En la etapa de desarrollo inicial, el emprendedor: Ingresa plenamente en el mercado y administra el negocio. Expande el negocio y aumenta las ventas. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En la segunda fase de planificación estratégica deben formular?. Misión. Visión. Valores. Objetivos. Ventas. ¿Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Liderazgo centralizado. Liderazgo democratico. Liderazgo Faire. Si un emprendimiento que se encuentra en la fase de empuje, comienza a acumular una gran cantidad de clientes a la que no se le puede responder en tiempo y forma ¿con que factor critico de la fase de empuje se esta incumpliendo?. Con el compromiso de venta. Con la expansión del negocio. Para favorecer el desarrollo de un management mas eficiente y profesional durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, los fundadores deben abocarse ¿a qué cuestiones prioritariamente?. Aumentar la capacidad de respuesta del emprendimiento. Reestructurar continuamente y apoyarse en sistemas de control adecuados. Planificación estrategica. El empuje. ¿En qué situación debería encontrarse el emprendimiento que ingresa a etapa inicial? Señale las 3 correctas: Punto de equilibrio alcanzado. Cartera de clientes en aumento. Producto o servicio validado. Aumento de ventas. En la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, la trampa de origen refiere a la situación de: Líderes aferrados a una posición que los supera. Líderes aferrados a una posición. ¿Hacia qué etapa se dirige un emprendimiento que ya ha superado efectivamente el punto de equilibrio?. Empuje. Puesta en marcha. Identidad. Un emprendedor alcanzó su punto de equilibrio, validó sus productos y consiguió ingresar en su mercado objetivo. No obstante, se encuentra cansado y su equipo esta desconforme y desorientado respecto a su trabajo ¿Qué problemas prefiere identificar?. Dificultad para alcanzar el nivel de ingresos que cubra los costos operativos. Centralización de la comunicación y toma de decisiones en el emprendedor. No hay infraestructura para soportar el crecimiento en ventas. En la etapa de empuje, existen ciertos factores en relación a la velocidad y solidez del crecimiento ¿Cuáles son esos factores?. 1-Cuan buena ha sido nuestra planificación lineal. 2-Forma en que desde el primer día pensamos soluciones escalables. 3- La tasa de crecimiento. 1-Cuan buena ha sido nuestra planificación lineal. 2-Forma en que desde el primer día pensamos soluciones poco viables. 3- La tasa de crecimiento. ¿En qué puede traducirse la confianza y energías desmedidas al inicio del emprendimiento?. En arrogancia y expansión débil. En falta de objetivos claros. En miedo. ¿Cuándo un emprendedor puede comenzar a pensar en una estrategia integración?. Cuando los productos funcionan bien en un mercado y no en otro. Cuando las estrategias de penetración en el mercado, desarrollo de mercados y desarrollo de productos o servicios, no nos den el crecimiento suficiente para alcanzar las ventas estimadas. La matriz de Ansoff permite definir estrategias de crecimiento durante los primeros años de empuje de un emprendimiento, basándose en los ejes de: Mercado y Producto. Negocio y mercado. ¿Cuáles son las 3 condiciones básicas para la existencia y desarrollo de equipos, fundamentales durante los primeros años de empuje de un emprendimiento?. Voluntariedad. Unidad. Desarrollo personal continuo. Liderazgo. ¿A qué condición básica para la existencia y desarrollo de equipos, durante los primeros años de empuje de un emprendimiento nos referimos cuando hablamos de generar un sentido de pertenencia y vinculación efectiva entre las personas de un equipo?. Unidad. Liderazgo. Voluntariedad. ¿Cuáles de las siguientes opciones constituyen “sistemas de control” útiles para emprendimientos que están en sus primeros años de empuje?. Por diagnostico. De limites. Por sistema de creencias. Interactivo. Liderazgo. Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento nos enfrentamos a diversos desafíos, siendo uno de los principales: Planificar estratégicamente a largo plazo. Planificar estratégicamente a corto plazo. Entre los problemas que pueden presentarse en la etapa de desarrollo inicial del proceso emprendedor, encontramos el de: Incapacidad de delegar. Liderazgo a distancia. Impide la creación de mandos medios. Surgimiento de nuevos lideres. En el desarrollo inicial de un emprendimiento, ¿Qué elementos peligra si nos desenfocamos del core competence?. El negocio. La identidad. El empuje. ¿Qué función cumple la comunicación efectiva en el liderazgo?. Expresión y creatividad. Facilitación y delegación. De expresión. Freire enumera clases para armar un buen equipo ¿Cuál de las siguientes complicaría dicho proceso?. Se consciente de las necesidades de cada integrante. Integrar el grupo con amistades o personas que conocemos hace mucho. Entiende la dimensión humana de todo problema de negocios. Según Freire ¿Qué contribuye a la realización de grandes proezas de la historia de la humanidad?. El trabajo en equipo. Alcanzar los logros personales. Arrieta menciona algunos sistemas de control. ¿Cuál de ellos consiste en obtener información periódica, que muestra como marcha el negocio, en relación a aquellas variables que se consideran estratégicamente relevantes y están sometidas a variaciones?. Sistema de creencias. Sistemas de control escalonado. Burocracia mecánica. Sistema de control interactivo. En la etapa de identidad el emprendimiento ha adquirido cierta madurez como organización y deberá concentrarse en dos aspectos centrales. Formación de equipos de alto desempeño. Independización del emprendimiento de sus emprendedores y la especialización profunda en aquello que sabe hacer bien. ¿Cuál es la principal diferencia entre compañías spin off y start up?. Spin off deben enfrentar un alto riesgo de forma individual. Startup deben enfrentar solos un alto riesgo y posibilidad de fracaso. Un emprendedor se encuentra definiendo el negocios en la cual se especializará y competirá en el mercado ¿en cuál de los niveles de estrategia está trabajando?. Departamental. Corporativa. Técnica. ¿Cuál de las siguientes opciones constituye un motivo por el cual conviene seleccionar los lideres dentro de la misma organización?. Debería incluirse al nuevo líder dentro de la cultura de la empresa. Existiría menos rechazo a la nueva figura de la autoridad y al cambio en general por parte del resto de los empleados. ¿Cuál es una desventaja de buscar un líder fuera del equipo del emprendimiento?. Su visión no está afectada por el cariño a sus antiguos compañeros. Las personas con las que trabajará conocen más el trabajo que él. Trabajo en equipo, comunicación efectiva efectividad personal, orientación a resultados o a clientes, son competencias de tipo: Duras. Blandas. La etapa de plenitud de un emprendimiento es aquel. Momento ideal de éxito empresarial. Momento en donde se pone en marcha el proyecto. Durante los primeros años del emprendimiento se debe, primeramente, focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento. Por tanto, a diferencia de etapas previas, las energías deben ahora concentrarse hacia afuera del emprendimiento para validar el negocio: Verdadero. Falso. ¿Por qué en los primeros años es necesario reorganizar el trabajo y mejorar la comunicación interna?. Las operaciones se complejizan y es necesario determinar procesos. Para descentralizar el liderazgo. Como insumo fundamental de la planificación estratégica del emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, encontramos al análisis FODA. ¿Cuál de las siguientes opciones configura los factores externos en dicho análisis?. Oportunidades y Amenazas. Fortalezas y Debilidades. Las empresas deben arriesgarse a intentar cosas nuevas para poder crecer. ¿En que deben respaldarse?. En su conocimiento y experiencia. En sus años dentro del mercado. Un emprendedor en sus primeros años quiere estimar el número de veces que un segmento de clientes compra sus productos respecto a la cantidad de veces que adquiere productos del rubro en el mes. ¿Qué está calculando?. Share offwallet. Cantidad de gasto total. De las siguientes estrategias de crecimiento, ¿Cuál implica evaluar un nuevo know how, habilidades disponibles y fortalezas del equipo, en un entorno de mucha incertidumbre?. Diversificación. Desarrollo de productos o servicios. Desarrollo de mercado. Dentro de las estrategias relacionadas al mercado y producto/servicio, ¿Qué alternativas puede implementar un emprendedor que quiera alcanzar un crecimiento integrado, es decir, aprovechando las oportunidades que brinda el Core competence de su negocio?. Penetración de mercados. Desarrollo de mercados. Desarrollo de productos y servicios. Diversificación. Durante los primeros años de identidad de un emprendimiento, en cuanto a gestión de equipos, es necesario apelar únicamente a la actitud de nuestros colaboradores como garantes de decisiones profesionales que requieren los nuevos desafíos y problemas: Falso. Verdadero. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el Gerente General no tiene reuniones periódicas con sus gerentes de áreas, no exige reporte de acciones realizadas y se limita a responderles consultas por e-mail ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Liderazgo Faire. Liderazgo Democrático. Liderazgo Autocrático. Si un emprendedor, cuyo emprendimiento se encuentra en la etapa de empuje, comienza a involucrarse en muchos proyectos porque su negocio original ya está encaminado ¿Qué recomendación debe tener en cuenta?. Enfocarse en una unidad a la vez. Dejar los proyectos. En el momento en que un emprendimiento, durante sus primeros años de identidad, comience el proceso de cambio profesional, ampliando su organigrama y creando nuevas unidades de negocio ¿Cuál debe ser la principal forma de ejercer el liderazgo (sin descuidar las otras)?. Conducción al estilo al estilo club social. Conducción eficiente en equipo. Conducción autoritaria. Un emprendedor gastronómico busca reducir el tiempo entre que un cliente hace un pedido hasta que el mismo llega a la mesa, de modo de mejorarla satisfacción y aumentar las recomendaciones del mismo. ¿Qué estrategia de crecimiento está usando?. Penetración de mercado. Desarrollo de mercado. Un emprendedor que comienza una guerra de precios con su competencia por acaparar todo el gasto de los clientes del rubro, ¿Qué estrategia de crecimiento está utilizando?. Penetración de mercado. Desarrollo de mercado. ¿Cuál es el primer paso necesario para lograr un liderazgo descentralizado?. Enseñar. Delegar. Supervisar. ¿A quién corresponde la responsabilidad final en una delegación de tareas?. Líder del equipo. Colaboradores. ¿Cuál es el liderazgo recomendable para alcanzar la eficiencia operativa?. Liderazgo facilitador. Liderazgo faire. Liderazgo Democrático. Para anticiparse al cambio y alcanzar la delegación eficiente antes que se produzca alguna crisis, un emprendedor que analiza y trabaja sobre sus fortalezas, debilidades y sobre las consecuencias de su forma de ser, está tomando conciencia de lo que Gómez López denomina: Realidad subjetiva. Realidad Objetiva. En la etapa de la puesta en marcha del emprendimiento, el tipo de dependencia con el líder es: Alto. Medio. Bajo. En una empresa familiar, las decisiones están centradas en la figura del padre, quién es el fundador. Éste es carismático, vincula a las personas correctas y logra un excelente trabajo en equipo bajo su gestión. En este caso, ¿sobre qué recurso se establece la unidad de equipo?. Liderazgo. Proyectos a corto plazo. Programar rector. A la hora de conformar un equipo de trabajo y pensando en el corto plazo. ¿Qué tipo de grupo nos conviene tener?. Uno constituido por gente que piensa parecido. Uno constituidos por gente que tenga diferentes personalidades y enfoques. En los primeros años de un emprendimiento, cuando se está frente a un cambio cultural, se buscan nuevas formas de hacer las cosas o innovar en la propuesta de valor, ¿Qué tipo de miembros debe tener el equipo emprendedor?. Homogéneos, que piensen todos relativamente igual. Heterogéneos, que favorezca la discusión y muestra varios puntos de vista. Un emprendedor organiza su trabajo centrándose en la planificación a largo plazo, coordina todas las actividades con la misión empresarial y cultiva buenas relaciones, delegando la operación diaria. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo se encuentra?. Importante pero no urgente. Importante y urgente. No importante pero si urgente. Un emprendedor se encuentra atravesando una crisis organizacional en su emprendimiento, debido a la poca atención de los fundadores y la desmotivación del equipo. La falta de planificación y las tareas con fecha de vencimiento lo están agotando. ¿En qué cuadrante de la matriz de gestión de tiempo debería ubicarse este emprendedor para superar la crisis?. Importante pero no urgente. Importante y urgente. No importante pero si urgente. Considerando un emprendimiento dedicado a la consultoría profesional en marketing, ¿Cómo recomendarías distribuir el tiempo de trabajo según esquema 70:20:10, desarrollado por Google?. 70% tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes, 10% del tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer y 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. 70% tiempo dedicado a desarrollar nuevos servicios a ofrecer, 10% del tiempo dedicado a brindar el servicio pactado a los clientes y 20% del tiempo dedicado a proponer mejoras a los servicios brindados. Arrieta menciona algunos sistemas de control ¿Cuál de ellas consiste en instruir el personal sobre cómo debe hacer su trabajo y lo monitorea constantemente?. Burocracia mecánica. De limites. Interactivo. Durante los primeros años del emprendimiento se debe, primeramente, focalizar su empuje hacia el sostenimiento del crecimiento y luego definir su identidad propia en el mercado. A diferencia de la fase en la definición de identidad las energías deben concentrarse hacia afuera del emprendimiento (en las ventas fundamentalmente): Verdadero. Falso. En la etapa de identidad, ¿Cuál es la clave para lograr la eficiencia?. El conocimiento. La especialización. En la etapa de identidad del emprendimiento una de las primeras acciones claves es: La planificación estratégica y luego formular el un plan de negocios. Formular un plan de negocios y luego la planificación estratégica. ¿Cuáles son los pilares fundamentales de la estrategia en los que se apoyan la visión y la misión?. Valores. Objetivos. En el contexto de los negocios, ¿Cómo se llama a aquella compañía que surge como extensión de una organización anterior?. Spinn off. Emprendimiento. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el Gerente General convoca a reuniones consultivas con sus gerentes de área cada vez que debe tomar una decisión estratégica ¿Qué tipo de liderazgo estaría ejerciendo?. Democrático. Facilitador. Uno de los aspectos clave durante los primeros años de identidad de un emprendimiento es la institucionalización de la estructura formal ¿Cómo se denomina al proceso por el cual las actividades del emprendimiento son agrupadas en áreas o departamentos específicos?. Departamentalización. Categorías. En un emprendimiento de publicidad, que se encuentra en sus primeros años de identidad, sus fundadores determinan que el negocio estará afectado por las tendencias tecnológicas de internet, nuevos dispositivos y las tendencias socio culturales de preferencia por el consumo online de contenidos ¿Qué tipo de análisis habría realizado?. Pestel. Foda. Seleccione las 2 (dos) respuestas correctas. Luego de la profesionalización de la gestión, los eventos posteriores tienen que ver con el disfrute de la plenitud y ¿Cuáles otros eventos?. Huir del confort y de la vanidad. Decidir la salida. Empuje. Los eventos posteriores a los primeros años cuando pasamos de ser un emprendimiento a una compañía es: La plenitud. El confort y la vanidad. El empuje. Luego de alcanzar la identidad en los primeros años del emprendimiento, continúan otros pasos en la vida del mismo, ¿Cuál de estos no es obligatorio y de puede dar cuando la empresa alcanza su máximo valor o bien en tiempo de crisis?. La salida. El confort. La vanidad. ¿Cuál de las etapas posteriores a la identidad es la más peligrosa, donde te tenes que cuidar de donde no perder el entusiasmo, la innovación, la renovación y la flexibilidad: La salida. El confort y la vanidad. Seleccione las respuestas correctas. Dentro de la profesionalización de la gestión que conduce identidad e independencia del emprendimiento, ¿Qué practicas serían las correctas para emplear?. Revisión minuciosa de las tareas. Asegurar una adecuada o transformación necesaria de la infraestructura. Procesos adecuados de departamentalización. Alcanzar la formalización de la estructura organizacional. Trabajo en equipo, comunicación efectiva personal, orientación a resultados o a clientes, son competencias de tipo?. Duras. Blandas. En la fórmula para gestionar el cambio que presenta Arrieta, ¿sobre qué factores debemos centrarnos para superar la resistencia al cambio de un equipo?. Insatisfacción con la situación, visión de cambio positivo y pasos hacia esa visión. . En la fase de conectividad entre equipos, con el crecimiento del emprendimiento y su expansión, tanto en plantilla de colaboradores como de lugares geográficos de actuación, mantener la visión conjunta en procesos de expansión puede potenciar el espíritu del trabajo colaborativo. Verdadero. Falso. ¿Cuáles son aquellas habilidades que son adquiribles pero que no pueden ser aprendidas fácilmente, por lo que requieren un entrenamiento constante por medio de la practica?. Competencias duras. Competencias blandas. ¿Cuáles son algunos de los factores “solt” más importantes que hacen a las claves del éxito del management?. Compromiso de la gente. Compromiso del fundador. La capacidad del liderazgo. La atracción del talento. ¿Cómo se logra la conectividad entre los equipos de trabajo?. Espacios de integración. Espacios de comunicación formal. Espacios de comunicación informal. Espacio de trabajo. Arrieta plantea una fórmula de tres factores en los que debemos centrarnos para reducir la resistencia al cambio: Inconformidad con la situación. Visión de cambio positivo. Pasos hacia esa misión. Un emprendedor está atento a las opiniones de su equipo, pero él es quien toma la última decisión ¿Qué tipo de liderazgo está usando?. Liderazgo facilitador. Liderazgo faire. Liderazgo autocrático. Liderazgo democrático consultivo. Ser líder implica: Hacerse responsable de las decisiones y desarrollo de las personas. Tener poder. Según Arrieta, ¿Cuáles son las condiciones necesarias para seleccionar a un nuevo líder en un emprendimiento?. Conocimiento preciso del trabajo y capacidad para gestionar equipos. Capacidad para manejar equipos y personalidad. Si en un emprendimiento, que se encuentra en sus primeros años de identidad, el fundador hace y deshace sin dar lugar a opiniones ¿Qué tipo de liderazgo está ejerciendo?. Autocrático. Facilitador. Seleccione las 4 opciones correctas. Según la grilla administrativa o grilla del liderazgo ¿Cuáles de los siguientes conceptos definen una forma en que se puede de ejercer el liderazgo?. Conducción eficiente en equipo. Conducción ineficiente. Conducción equilibrada. Conducción al estilo club social. Conducción autocritica en equipo. Mariela sabe que en su fábrica de gaseosas se da una conducción al estilo club social, pero desea convertirla, al menos en una conducción equilibrada, ¿en que debe radicar el cambio?. Poco interés en el resultado y poco interés en las personas ya que genera un desempeño promedio. . Hace años que Elisa fundo su emprendimiento y es al día de hoy que todavía concentra la toma de decisiones y el poder. Excediendo sus capacidades y estresándose constantemente, decide cambiar su actitud ante el liderazgo de su empresa. Por ende, reúne a todos sus colaboradores y les permite plasmar sus inquietudes sobre diferentes temas y decidir la opción más correcta. ¿Qué tipo de liderazgo optara a partir de ahora?. Democrático participativo. Democrático consultivo. Para lograr una descentralización de autoridad eficiente se debe lograr: La redefinición de objetivos, liderazgo facilitador y un alejamiento de los fundadores. . ¿Cuál es la diferencia principal entre delegación y descentralización?. Descentralizar implica entregar el poder de las decisiones a otros, mientras que delegar es traspasar la responsabilidad de una tarea. . Un emprendedor que se encarga de la distribución de alimentos orgánicos logro una integración vertical con una asociación de productos que le permitió reducir sus costos más que cualquier competidor. ¿Cuál enfoque estratégico le recomendarías?. Liderazgo de costos. . |