TEST DE DESARROLLO HUMANO 001
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TEST DE DESARROLLO HUMANO 001 Descripción: Curso de Desarrollo Humano |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué representa “El espejo del líder juvenil”?. El reflejo físico de una persona. La apariencia externa de un líder. La reflexión sobre sí mismo y su conducta. La crítica hacia los demás. Según el material, ¿qué es el ego?. El amor propio equilibrado. La tendencia a sobrevalorar el “yo”. La capacidad de liderazgo. El orgullo de pertenecer a un grupo. ¿Qué enseñanza deja la historia “El barquero”?. Que todos tienen saberes valiosos, aunque diferentes. Que solo los sabios conocen la verdad. Que el estudio es más importante que la práctica. Que el barquero se burla de los sabios. ¿Cuál es la “vacuna para el ego”?. La humildad y la autocrítica. La competencia constante. La comparación con los demás. El reconocimiento público. En el contexto del liderazgo, ¿qué significa valorar lo que se tiene?. No aspirar a nada nuevo. Ser conformista. Agradecer y aprovechar los recursos actuales. Depender de los demás. En la historia El árbol de los problemas, el protagonista…. Se desahoga golpeando el árbol. Deja sus preocupaciones al llegar a casa. Pide ayuda a su familia. Corta el árbol para descansar. ¿Qué enseña el relato La paz perfecta?. La paz está dentro, no en la ausencia de problemas. La paz se logra evitando los desafíos. La paz depende de los demás. La paz es un lujo poco realista. “Afilar la sierra”, según Covey, significa: Reparar herramientas de trabajo. Evitar los descansos para ser más productivo. Renovarse física, mental y espiritualmente. Trabajar sin pausas para lograr más. ¿Cuál es una señal de desequilibrio personal?. Dormir bien. Comer saludable. Depender del celular o redes sociales en exceso. Tener momentos de reflexión. El desapego personal busca principalmente: Liberarse de dependencias emocionales. Evadir las responsabilidades. Ser indiferente con los demás. Rechazar los sentimientos. En el relato “¡Qué bueno, qué bueno!”, el mensaje central es: Toda situación puede tener un aprendizaje positivo. No debemos confiar en nadie. Es mejor no actuar ante los problemas. La suerte siempre cambia sin razón. El caso de Marta enseña que…. Hay que aferrarse al trabajo para sentirse valioso. El desapego ayuda a redefinir el propósito personal. Los cambios laborales son negativos. El éxito solo depende del empleo. La responsabilidad implica: Culpar a otros por los errores. Asumir consecuencias y cumplir compromisos. Evitar riesgos y decisiones. Depender del jefe. Según Zig Ziglar, la puntualidad es…. El alma del negocio. Un hábito opcional. Una carga innecesaria. Una forma de impresionar. La lealtad en el trabajo se demuestra cuando…. Apoyamos las metas del grupo con honestidad. Evitamos todo conflicto. Seguimos órdenes sin pensar. No cuestionamos a los líderes. En la “Asamblea en la carpintería”, ¿qué enseña la historia?. Cada miembro del equipo cumple una función valiosa. El martillo debe mandar. Los clavos son los más importantes. El carpintero debe hacer todo solo. La “seguridad psicológica” en un equipo significa: Sentirse libre de expresar ideas sin miedo. No hablar para evitar problemas. Competir constantemente. Guardar silencio ante errores. Según el estudio de Google, los equipos exitosos se caracterizan por: Tener jefes exigentes y silenciosos. La confianza y la comunicación abierta. La obediencia total. La competencia interna. Un líder responsable debe: Controlar todo lo que hacen los demás. Evitar involucrarse emocionalmente. Dar ejemplo con sus actos. Trabajar solo para destacar. ¿Cuál de las siguientes es causa de fracaso en el trabajo en equipo?. Falta de compromiso y comunicación. Escucha activa y empatía. Claridad de metas comunes. Distribución equitativa de tareas. |