Desarrollo I
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo I Descripción: T11 El desarrollo social y de la personalidad en la adolescencia. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Identidad vs Confusión de roles (12-20 años), Identidad cultural y religiosa. Consolidación de la experiencia cultural y religiosa, fortaleciendo el sentido espiritual de la vida. Selección de alguna profesión a la que dedicar su energía y capacidades. Crecer profesionalmente. Sentimientos de confianza y lealtad con alguna persona con quien pueda compartir amor. Valor que se adquiere de la superación de la crisis. Fidelidad y lealtad. Confianza. Todas son correctas. La intolerancia de los adolescentes ante ideas diferentes a las suyas, o la exclusión de los otros, son …. mecanismos de defensa frente a las emociones que produce la confusión de identidad, no tener todavía una identidad personal madura. mecanismos de defensa frente a las emociones que produce la confusión de identidad y tener una identidad personal madura. no tener mecanismos de defensa frente a las emociones que produce la confusión de identidad, no tener todavía una identidad personal madura. Una de las nociones más interesantes del autor (Erikson) es la de moratoria psicosocial. Este concepto se refiere: al retraso en el compromiso que es propio de la adolescencia. al retraso en el compromiso que es propio de la pubertad. al retraso en el compromiso que es propio de la juventud. Moratoria psicosocial: Periodo entre la infancia y la edad adulta en la que la sociedad acepta el aplazamiento de los compromisos y los roles adultos. Esta etapa permite la experimentación y búsqueda de una identidad integrada y coherente. Todas son correctas. Erikson sitúa la etapa de adolescencia entre: los 20 y 30 años. los 18 y 30 años. los 20 y 35 años. James Marcia: Formación de la identidad, La búsqueda de la identidad durante esta etapa se define mejor: en torno al grado en el que los adolescentes exploran los diferentes roles y su nivel de compromiso con algunos de ellos. la intolerancia de los adolescentes ante ideas diferentes a las suyas, o la exclusión de los otros, son mecanismos de defensa. Todas son correctas. James Marcia, Propone 4 estados del desarrollo de identidad del Yo. Estos estados se definen por la combinación de dos dimensiones: Crisis y Compromiso. Conducta y personalidad. compromiso y madurez. Para Marcia la noción de Crisis se refiere al periodo de: toma de decisión personal y autónoma respecto a los diferentes aspectos personales y sociales. toma de decisión personal, respectos a los diferentes aspectos de la vida. Ninguna son correctas. Por su parte, el Compromiso, hace referencia: a la asunción efectiva de la responsabilidad en esos aspectos. Una de las características esenciales de esta etapa. Todas son correctas. Las crisis provocan conflictos internos cognitivos y emocionales que hacen que: el adolescente revise y cuestione sus valores, expectativas y creencias, puede crear y adoptar nuevos valores, comprometiéndose con ellos. Este proceso y la relación entre estas dos dimensiones no es lineal. Todas son correctas. Identidad Difusa, Combinación de dimensiones: Crisis y Compromiso y sus características: No se ha explorado (no ha habido crisis) ni se adoptan compromisos. No se ha explorado (no ha habido crisis) pero se han adoptado compromisos. Se explorando diferentes alternativas (si hay crisis) pero no se llega a ningún compromiso. Identidad Difusa,Resultado: Reacciona ante situaciones de la vida. No hay claros intereses. Aceptación pasiva de una identidad que proviene del exterior. Puede ser una manera de evitar el malestar del conflicto de contraponer variables, creencias, etc. Indefinición, en el que todas opciones están abiertas. Se posponen los compromisos. Es un momento de investigación y análisis. Identidad Hipotecada, Combinación de dimensiones: Crisis y Compromiso y sus características: No se ha explorado (no ha habido crisis) pero se han adoptado compromisos. No se ha explorado (no ha habido crisis) ni se adoptan compromisos. Se explorando diferentes alternativas (si hay crisis) pero no se llega a ningún compromiso. Identidad Hipotecada,Resultado: Aceptación pasiva de una identidad que proviene del exterior. Puede ser una manera de evitar el malestar del conflicto de contraponer variables, creencias, etc. Indefinición, en el que todas opciones están abiertas. Se posponen los compromisos. Es un momento de investigación y análisis. Todas son correctas. |