Desarrollo I TEMA 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo I TEMA 1 Descripción: UNED PSICOLOGIA DESARROLLO I |




Comentarios | |
---|---|
| |
FIN DE LA LISTA |
1. El que la conducta desarrollada en distintas situaciones no sea la misma en términos absolutos: Es siempre índice de inmadurez y labilidad emocional. Refleja capacidad adaptativa. Tiende a ser un simple artefacto metodológico. 2. El proceso adaptativo: Es, en esencia, un proceso transactivo y altamente individualizado. Se produce fundamentalmente ante la percepción de peligro. Presenta escasa variabilidad inter e intraindividual. 3. Piaget concibe el desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras básicas internas, a las que denomina. Funciones. Operaciones. Esquemas. 4. Una de las raíces del Constructivismo fue Piaget, que, en cuanto al problema de la adquisición del conocimiento, defiende que el conocimiento: Nos viene dado de modo innato. Es construido por el hombre como resultado de la interacción entre la persona y su ambiente. Se adquiere a través de la experiencia. 5. ¿Cuáles de las siguientes teorías constituyen modelos constructivistas. Las teorías de Piaget y Vygotski. Las teorías innatistas, por ejemplo, la chomskiana. Las teorías del aprendizaje de tipo conductista. 6. La Psicología del desarrollo o Psicología Evolutiva se ocupa fundamentalmente de los procesos de evolución: Filogenéticos. Ontogenéticos. Orgánicos. 7. Completa: A partir del reflejo de prensión el bebé irá..................... sus.................. hasta coger los objetos de forma intencionada: Acomodando y asimilando; capacidades visuales. Suprimiendo; esquemas de acción. Asimilando y acomodando; esquemas de acción. 8. El modelo de Vygotski sobre el desarrollo psicológico supone concebir la educación como: El encadenamiento de aprendizajes condicionados a través del desarrollo. Un proceso guiado externamente en el que el niño tiene un papel poco activo. La reconstrucción individual de los logros socio-culturales e históricos. 9. Señale cuál de los siguientes enfoques permitió centrarse en el estudio de los aspectos internos del ser humano: conductismo. asociacionismo. cognitivismo. 10. Piaget explica los cambios que se dan entre los diferentes periodos del desarrollo en función de: Los tipos de operaciones mentales que los sujetos pueden realizar. El cambio de la asimilación a la acomodación que aparece hacia los 2 años. La desaparición progresiva de las conductas innatas e involuntarias propias del bebé. 11. Una de las principales aportaciones de la teoría de Piaget es que: Describe periodos del desarrollo universales que se adquieren siempre a las mismas edades. Se refiere a las diferencias que cada cultura imprime al pensamiento y sostiene que el desarrollo es propio de cada contexto. Elabora una teoría del desarrollo cognitivo que relaciona los mecanismos más básicos con el pensamiento más complejo. 12. Señale qué afirmación es correcta en relación a la disciplina Psicología del Desarrollo: La Psicología del Desarrollo trata de conocer cómo se construye y cómo evoluciona el ser humano en los primeros años de vida. La Psicología del Desarrollo tiene que integrar todas las áreas del conocimiento de la psicología. La Psicología del desarrollo tiene como objeto de estudio la génesis de los procesos psicológicos y comportamentales en la vejez. 13. Puede considerarse el iniciador de la psicología del desarrollo: Tiedemann. William Preyer. James Mark Baldwin. 14. Los trabajos de Darwin contribuyeron notablemente al nacimiento de la psicología evolutiva debido a: Los estudios que Darwin realizó sobre su propio hijo. La defensa de la llamada ley biogenética. La estimulación de publicaciones de estudios sobre el desarrollo infantil y convertirlos en un campo de trabajo respetable. 15. La adaptación es un proceso que se produce: En el nivel mental. En el nivel de los intercambios materiales. En ambos niveles. 16. Las posiciones empiristas sobre la formación del conocimiento sostienen que éste. Se transmite de forma hereditaria. Proviene exclusivamente de la actividad del sujeto. Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta. 17. La conducta de los individuos está tipificada o socialmente regulada en. La naturaleza. Las instituciones sociales. Las relaciones personales. 18. Los seres humanos nacen inmaduros: Para poder ser más plásticos. Debido a los cambios que supone la posición erguida. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 19. La asimilación es un concepto clave ¿De qué teoría?: La teoría de Erikson. La teoría de Piaget. La teoría de Vygotski. 20. La teoría evolucionista de Darwin influye, por ejemplo, en la Psicología del Desarrollo y en la historia de la evaluación psicológica enfatizando: Las diferencias entre los animales y el ser humano. El interés por las diferencias individuales. Las diferencias en el volumen craneal. 21. La gran aportación de Darwin con su obra “Origen de las especies” es..............: La idea de desarrollo como proceso de cambio. La búsqueda de un mecanismo causal que permitía explicar cómo se había producido la evolución. El papel que desempeña la herencia, el ambiente y la educación en el desarrollo ontogenético y filogenético. 22. Complete: El enfoque............. permitió centrarse en el estudio de los aspectos internos del ser humano: Conductista. Asociacionista. Cognitivista. 23. Cual de estos rasgos no es específico de los seres humanos: Vivir en sociedades complejas. Construir representaciones elaboradas de medio ambiente. Tener una capacidad de adaptación al medio. 24. Cuando decimos que estamos incorporando a nuestro sistema de pensamiento un conocimiento nuevo, nos estamos refiriendo: A que se ha producido una asimilación. A que se ha producido una acomodación. Ambas son necesarias. 25. En las instituciones sociales se establecen relaciones entre individuos: En tanto que individuos. En tanto que desempeñan papeles sociales. En tanto que compiten entre ellos. 26. Cual de éstas no es una característica de la Psicología Cognitiva. Se sitúa en la misma línea que la Psicología Conductista. Considera que el sujeto es un procesador de información. Trata de establecer modelos sobre cómo funciona el sistema cognitivo humano. 27. El constructivismo de Piaget: Trata de ser una síntesis entre el innatismo y el empirismo. Se vincula con la filosofía crítica kantiana. Las dos respuestas anteriores son correctas. 28. La acumulación de conocimientos a la que llamamos cultura: Es un proceso específicamente humano. Se da también en alguna medida en otros animales. Podemos hablar de cultura en todas las especies animales. 29. El conductismo en Psicología, asume presupuestos. Empiristas. Racionalistas. Constructivistas. 30. Los planteamientos innatistas suponen una clara expresión del: Racionalismo. Empirismo. Asociacionismo mentalista. |