option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo II (UNED)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo II (UNED)

Descripción:
Tema 2 (2022)

Fecha de Creación: 2022/01/10

Categoría: UNED

Número Preguntas: 73

Valoración:(10)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muchas gracias, Hessea. : )
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Formuló la idea de que la mente humana podía ser considerada como un dispositivo computacional, al considerar únicamente los rasgos funcionales lógicos, pero no su base biológica. Turing. Von Neumann. Mcculluch y Pitts.

Las concepciones conductistas eran incapaces de dar cuenta de la creatividad lingüística y menos aún, de explicar cómo los niños pueden adquirir el lenguaje mediante leyes asociativas. Noam Chomsky. Vygotski. Turing.

La psicología cognitiva puso de manifiesto dos características del sistema humano del procesamiento de información. Su carácter limitado y estratégico y el carácter estratégico de la solución de problemas. Su carácter ilimitado y estratégico y el carácter estratégico de la solución de problemas. Su carácter limitado y estratégico y el carácter estratégico de los sesgos cognitivos.

El enfoque computacional ve al ser humano como un sistema. Que codifica, almacena y recupera información. De carácter ilimitado. Heurístico y ilimitado.

George Miller consideraba a los seres humanos. Informavoros. Investigadores evolutivos. Como sujetos con capacidad y velocidad de procesamiento limitado.

Los fundadores de la inteligencia artificial son. Herbert Simons y Allen Newell. Bruner y George Miller. David Klahr y Chomsky.

El concepto de estadio según Herbert Simon. Implica un sistema dinámico que experimenta cambios regulares en el tiempo. Implica superar las limitaciones de la capacidad y velocidad de procesamiento. Es un procedimiento mental o modo de operar para resolver problemas complejos rápidamente mediante una regla simple.

Los sistemas de producciones corresponden. David Klahr. Newell. Miller.

Un sistema de producciones actúa mediante. El ciclo de reconocer-actuar. Mediante heurísticos. Mediante estrategias computacionales.

Según las teorías piagetianas los niños son capaces de equilibrar la balanza, no de forma sistemática, mediante la colocación de pesos iguales a ambos lados a la edad de. 5 años. 10 años. 12 años.

Los niños basan sus juicios en el número de pesos a cada lado del fulcro. Si es el mismo, los niños dirán que la balanza se equilibra, si no dirán que el lado con más peso bajarán. Modelo 1. Modelo 2. Modelo 3.

El estado de conocimiento de un sistema. Regla de producción. Regla de generalización. Regla de resolución de conflictos.

Las reglas de producción son. Reglas de condición-acción. Reglas que pueden auto modificarse. Ambas son correctas.

Según Karh, en cada momento evolutivo concreto existe. Un conjunto de producciones que describe la actuación en ese estadio y una serie de mecanismos auto modificadores que permiten el paso de un Estado y a otro. Una reglas de condición, acción que pueden auto modificarse para dar cuenta del desarrollo. Un sistema de memoria que contiene un registro secuencial de la actividad del sistema.

El sistema de kahr cuenta con dos tipos de mecanismos. Mecanismo general de detención de Regularidades y mecanismo concreto de auto modificación. Mecanismos innatos y mecanismos de desarrollo. Mecanismos productores y resolutores.

El sistema de memoria que contiene un registro secuencial de la actividad del sistema es. Mecanismo general de detención de Regularidades. Mecanismos concretos de auto modificación. Mecanismos de resolución de conflicto.

La resolución de conflictos. Tiene lugar mediante la incorporación de las regularidades detectadas en el sistema de producciones. Enciende la producción que satisfaga más elementos de su condición y sea más fuerte. El sistema considera los resultados de sus propias acciones y opera de forma contraria a la abstracción reflexiva piagetiana.

La generalización. A partir de una producción dada, crea una nueva producción que es más general que la proporción originaria, manteniendo constante la parte de acción. Mecanismo inverso a la generalización que permite al sistema añadir más elementos en la condición de una producción y hacerla más específica. Permite al sistema eliminar algunas producciones creando otras nuevas y compuestas.

Discrepancias del sistema de producción. Los niños muestran las un pauta de desarrollo más lenta. Los programas muestran la fragilidad, la existencia de errores. Los programas muestran la regresión.

Dominio. Área o campo específico de conocimiento atañe a una parcela de la realidad con propiedades comunes. Permite al sistema eliminar algunas producciones creando otras nuevas y compuestas. Ambas son correctas.

La teoría de los operadores constructivos es. Pascual Leone. Case. Halford.

La teoría de los operadores constructivos de Pascual Leone considera la unidad psicológica básica: Esquema. Estructuras ejecutivas. Escalones.

Para Pascual Leone, los esquemas tienen dos componentes básicos. Componente desencadenante y componente efector. Componente innato y componente ambiental. Componente autoregulador y componente automodificador.

Formuló la idea de un programa almacenado en el ordenador. Turing. Von Neumann. Mcculluch y Pitts.

Demostro que unos modelos lógicos llamados redes neuronales, que recogían analógicamente algunas de las características del funcionamiento del cerebro humano, poseían la mismas propiedades computacionales que la máquina de turing. Turing. Von Neumann. Mcculluch y Pitts.

Heurístico es. Implica un sistema dinámico que experimenta cambios regulares en el tiempo. Implica superar las limitaciones de la capacidad y velocidad de procesamiento. Es un procedimiento mental o modo de operar para resolver problemas complejos rápidamente mediante una regla simple.

Según las teorías piagetianas los niños buscan el equilibrio igualando dos pesos desiguales mediante su colocación a diferente distancia del fulcro a la edad de: 5 años. 10 años. 12 años.

Según las teorías piagetianas los niños descubren la ley de la balanza a través del cálculo del producto de los pesos por la distancia a la edad de: 5 años. 10 años. 12 años.

Los niños realizan sus juicios basándose en el número de pesos, si es distinto en cada lado, pero si es igual tendrán en cuenta la distancia de los pesos al fulcro. Modelo 1. Modelo 2. Modelo 3.

Los niños juzgan siempre el número de pesos y distancia del fulcro en las situaciones en las que uno de los lados tiene más peso y el peso al otro lado está a mayor distancia del fulcro se responderá al azar. Modelo 4. Modelo 2. Modelo 3.

Los niños siempre toman en cuenta ambas dimensiones. Utilizando la fórmula de suma de los productos cruzados cuando uno de los lados tiene más peso y el otro más distancia y resolverá todos los problemas correctamente. Modelo 4. Modelo 2. Modelo 3.

La automodificación. Tiene lugar mediante la incorporación de las regularidades detectadas en el sistema de producciones. Enciende la producción que satisfaga más elementos de su condición y sea más fuerte. El sistema considera los resultados de sus propias acciones y opera de forma contraria a la abstracción reflexiva piagetiana.

La discriminación. A partir de una producción dada, crea una nueva producción que es más general que la proporción originaria, manteniendo constante la parte de acción. Mecanismo inverso a la generalización que permite al sistema añadir más elementos en la condición de una producción y hacerla más específica. Permite al sistema eliminar algunas producciones creando otras nuevas y compuestas.

La composición. A partir de una producción dada, crea una nueva producción que es más general que la proporción originaria, manteniendo constante la parte de acción. Mecanismo inverso a la generalización que permite al sistema añadir más elementos en la condición de una producción y hacerla más específica. Permite al sistema eliminar algunas producciones creando otras nuevas y compuestas.

Especifica el conjunto de acciones internas o conductuales a realizar (Pascual Leone). Componente efector. Componente desencadenante. Componente de acción.

Conjunto de características o condiciones que produce la activación del esquema. (Pascual Leone). Componente efector. Componente desencadenante. Componente de acción.

Los esquemas u operadores constructivos, Pascual Leone. Son factores latentes u ocultos que aumentan el peso de activación de los esquemas y tienen una base neurofisiológica. Son nodos de la red estructural. Que se caracterizan por la activación de los esquemas, pero sin tener una base neurofisiológica. Son factores que autorregulan los esquemas.

La capacidad atencional que utiliza el sujeto y que determina el número de espacios que podría aplicar en un momento dado, según Pascual Leone. Energía mental o espacio mental M. Memoria a largo plazo. Memoria a corto plazo.

El responsable de los cambios que se producen entre los estadios y otros, ya que aumenta con la edad, según Pascual Leone, es: El espacio mental M. La constante e. El bucle fonológico.

Según Pascual Leone, la transición entre los Estados de Piaget quedaría explicada. En función del aumento cuantitativo del espacio mental M. En función de la constante e. En función de los cambios cualitativos.

Según Case los niveles o estadios del desarrollo cognitivo, pueden representarse como. Estrategias o estructuras ejecutivas de control. Esquemas. Energía mental o espacio mental M.

La elección de case de estrategias de control ejecutivo permite. Explicar los desfases horizontales del tipo de las conservaciones. Explicar los desfases verticales del tipo de las conservaciones. Explicar las estructuras ejecutivas de Piaget.

En cuanto a la estructura vertical, la diferencia entre Pascual Leone y Case es. Para Case el espacio total del procesamiento no aumenta con la edad. Para Pascual Leone, lo que aumenta es la práctica. Para case la eficacia no aumenta con la edad.

La correspondencia de estructuras es característico de. La teoría de Halford. La teoría de Fischer. La teoría de Case.

Para Halford, el desarrollo intelectual depende básicamente de. Del incremento en la capacidad de procesamiento de las operaciones que no ocurre de forma abrupta, sino gradual y paulatina, y es fruto de la maduración del sistema nervioso más que de la eficacia operacional. Del incremento de la capacidad de procesamiento de las operaciones, que no ocurre de forma gradual y paulatina, sino de forma abrupta y es fruto de la maduración del sistema nervioso más que de la eficacia operacional. Del incremento de la comprensión de los conceptos y de la eficacia operacional. Consecuencia de la socialización del sujeto.

El concepto de destreza es característico de. La teoría de Fischer. La teoría de Case. La teoría de Pascual Leone.

Según la teoría de Fischer. La experiencia es muy diversa y el desarrollo de destrezas será desigual, por lo que la variabilidad, el desfase, será la regla. El cambio en el último nivel dentro de un escalón es gradual. El nuevo escalón por la integración y combinación de sistemas complejos que producen el nuevo tipo de unidad y que necesita una base neuronal ligada a las funciones y cambios que sufre el córtex occipital.

La actual psicología evolutiva, reconoce. Que el desarrollo evolutivo no se ajusta a patrones simples y lineales, sino complejos diversos, multiformes y dinámicos, con gran variabilidad. Que el desarrollo evolutivo no se ajusta a los patrones complejos, diversos, multiformes y dinámicos, y con gran variabilidad sino simples y lineales. Que el desarrollo evolutivo se ajusta tanto a los patrones complejos diversos, multiformes y dinámicos como a los simples y lineales.

A los modelos conexionistas se les llamaba originalmente. Procedimiento distribuido en paralelo. Procesamiento distribuido en paralelo. Procesamiento distribuido en serie.

Los modelos computacionales clásicos y los coleccionistas son herederos de. Turing. Piaget. Chomsky.

La red Conexionista. Se forma por un conjunto numeroso de unidades que actúan como neuronas abstractas que poseen capacidad computacional como la máquina de Turing. Son módulos separados con conexiones de estructuras que almacenan la informacion y los esquemas. Son reglas y conceptos teóricos Unidos.

Una de las características fundamentales de los modelos conexionistas es. La operación computacional básica de una red conexionista implica a una neurona que transmite información relativa a la suma de señales recibidas de otra neurona. El aprendizaje cambiam las redes conexionistas entre neuronas no influyendo sobre otras. La información está almacenada en nódulos concretos del cerebro.

El mecanismo de retro propagación del error. Es una red multiestrato que incluye, además de los estratos de entrada y salida, un tercero con un número fijo de unidades ocultas que permiten construir una representación interna. Es una red multiestrato que incluye, además de estratos de entrada y salida, un tercero con un número fijo de unidades visibles que permite construir una representación interna. Es una red multi estrato que solo incluye estratos de salida y entrada.

Una de las características fundamentales de los modelos conexionistas es. Los procesamientos cognitivos implican que la computación es esencialmente ejecutada en serie por gran cantidad de neuronas. El aprendizaje cambia la fuerza de las conexiones entre neuronas y su influencia sobre otras. La información está almacenada en nódulos concretos del cerebro.

Una de las características fundamentales de los modelos conexionistas es. Los procesamientos cognitivos implican que la computación es esencialmente ejecutada en serie por gran cantidad de neuronas. La información está distribuida a través de muchas neuronas y muchas conexiones. La información está almacenada en nódulos concretos del cerebro.

La sensibilidad al estímulo de los sistemas conexionistas proviene. De la potencia de los mecanismos de aprendizaje que hacen de ellos candidatos obvios para explicaciones no innatistas. De la operación computacional básica de la red conexionista. De un patrón de conexión entre las unidades.

Donald Hebb. Propuso una regla de aprendizaje de tipo cualitativo por la que la fuerza de conexión entre 2 unidades aumentaba cuando ambas unidades actuaban conjuntamente. Utiliza una red conexionista simple con dos conjuntos de unidades input output. Creó un dispositivo abstracto capaz de realizar cualquier tipo de cálculo y con memoria ilimitada.

Rummelhart y Mcclelland. Propusieron una regla de aprendizaje de tipo cualitativo por la que la fuerza de conexión entre 2 unidades aumentaba cuando ambas unidades actuaban conjuntamente. Utilizan una red conexionista simple con dos conjuntos de unidades input output. Crearon un dispositivo abstracto capaz de realizar cualquier tipo de cálculo y con memoria ilimitada.

Retro, propagación del error. Algoritmo de aprendizaje supervisado que permite realizar clasificaciones no lineales de los patrones de entrada a través de la regla Delta generalizada, que asigna a cada unidad oculta una media promedio de su responsabilidad en el error que cometen las unidades de salida a las que están conectadas. Una red multi estrato que incluye además de los estratos de entrada y salida, un tercero con un número fijo de unidades ocultas, que permite construir una representación interna distribuida. Ambas son correctas.

El proceso de aprendizaje que utiliza la retro propagación se llama. Regla delta generalizada. Regla beta generalizada. Regla de eficacia.

La regla delta generalizada. Permite ajustar los pesos de las conexiones al estimar la discrepancia entre la salida real y la salida esperada. Realiza un ajuste entre los diferentes nodos de la red sin modificar sin modificar los pesos de las conexiones. Este mecanismo solo se enfrenta a una cantidad limitada de tareas de aprendizaje y es una de las criticas recibidas.

McClelland abordó la tarea de la balanza. Con una red multicapa de retro propagación. Haciendo una simulación que reflejaba como el progreso va de una fase inicial en el que el sujeto selecciona codifica la dimensión más saliente, el peso, sin considerar la distancia hasta sucesivas etapas en las que ambas dimensiones van siendo consideradas en la solución de la tarea. Ambas respuestas son correctas.

Los algoritmos generativos pertenecen a. McClelland. Mareschal y Schultz. Van Geert.

En las redes constructivistas los factores ambientales y los procesos madurativos actúan. Sinérgicamente. Disminuyendo las conexiones entre las redes. Pre especificamente.

La teoría de los sistemas dinámicos. Se interesa por el estudio de los procesos de cambio no lineal durante el desarrollo por la interacción de sistemas complejos. Se interesa por el estudio de los procesos de cambio de lineal durante el desarrollo, por la interacción de sistemas complejos. Se interesa por el estudio de las conexiones asociacionistas de los diferentes módulos.

Se considera que un sistema es dinámico cuando. Los componentes se afectan, modificándose unos a otros en el tiempo. Cuando los componentes solamente interactúan entre sí. Mantienen un rico intercambio con el medio, pero sin modificar los componentes.

Según Van Greet, la autoorganización es. El resultado del funcionamiento del sistema que genera nuevos estados, lo que implica cómo se produce en el desarrollo la creación de la novedad. Como los organismos auto organizan todos los esquemas internos. El resultado de la alternancia entre configuraciones estables y períodos inestables.

El enfoque dinámico supone una concepción netamente. Emergista y Epigenética del desarrollo. Emergista e innatista del desarrollo. Epigenética e innatista del desarrollo.

Epigénesis. El desarrollo implica emergencia de nuevas funciones y estructuras como consecuencia de la interacción dinámica entre los distintos componentes de un sistema. El organismo preexiste completo aunque condensado en la célula inicial. La estructura el orden emerge a partir de las interacciones de un sistema complejo, con instrucciones explícitas desde dentro del organismo.

Son características del sistema dinámico. La interconectividad, complejidad y variabilidad. La autoorganización y emergencia. Ambas son correctas.

La primera persona en utilizar el término neuroconstructivismo fue. Piaget. Karmilof Smith. Thelen Smith.

El concepto central para el enfoque neuroconstructivista es el de. Representaciones mentales. Abstracción reflexiva. Epigenética del desarrollo.

Para el neo Constructivismo el sujeto tiene. Un papel activo. Un papel pasivo. Un papel activo en lo referente al aprendizaje, pero uno pasivo en el desarrollo neuronal.

Denunciar Test