option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo del músculo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo del músculo

Descripción:
Embriología FACMED UANL

Fecha de Creación: 2018/12/03

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 37

Valoración:(5)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Células especializadas con función de contracción de las cuales se forma el músculo. Miocitos. Musculocitos.

¿Cuándo inicia la formación del músculo?. En el período embrionario durante la gastrulación. En el período fetal durante la maduración.

A partir de que tejidos embrionarios se forma el músculo. Mesodermo paraaxial (somítico). Mesódermo esplácnico. Neuroepitelio. Endodermo. Mesodermo intermedio. Ectodermo.

¿Cuáles son las variedades del músculo?. Músculo esquelético (estriado). Músculo liso. Músculo cardíaco. Músculo facial. Músculo interno. Músculo externo.

¿Qué son las células mioepiteliales?. Tienen función semejante a la del músculo. Se localizan en algunas glándulas de secreción externa en las que se requiere la función contráctil para la eyección del contenido glandular. Tienen función antagónica a la del músculo. Se localizan en algunas glándulas de secreción interna en las que se requiere la función contráctil para la creación del contenido glandular.

¿Qué es el dermomiotomo?. Parte de la región dorsolateral del somita que tiene capacidad de formar piel y músculo. Parte de la región ventromedial del somita que tiene capacidad de formar vértebras y costillas.

El dermomiotomo se divide en dos regiones. Miotomo. Dermotomo.

Señales que reciben los miotomos para inducirlos a formar músculo esquéletico. SHH. WNT. BMP. FGF.

Moléculas que expresan los miotomos para su diferenciación y determinación en células miógenas. Myf-5. MyoD. Myog. Myf-6. Mog. Mtf.

¿Qué tipo de músculo es el principal componente tisular del cuerpo?. Músculo esquelético (estriado). Músculo liso. Músculo cardíaco.

Procesos por los que atraviesa el desarrollo del músculo esquelético. Histogénesis. Morfogénesis. Diferenciación. Especialización.

Etapas de la diferenciación del músculo esquelético. Mioblasto. Miocito. Miotubo. Mioliso. Miotubulo.

Características del mioblasto. Forma alargada. Fusiformes. Núcleo en el centro. Forma redonda. Núcleo en la periferia.

Factores que estimulan la intensa proliferación de mioblastos. FGF. TGFB. MYF. SOX.

¿Cómo se forma el miotubo?. Los factores dejan de expresarse así que los mioblastos se fusionan entre sí, pierden sus límites celulares y se convierten en una célula multinucleada. Factores nuevos empiezan a expresarse así que los mioblastos se separan entre sí, adquieren sus límites celulares y se convierten en una célula uninucleada.

En la etapa de miotubo, los factores miogénicos Myog y MyoD se expresan para iniciar la síntesis de _____ y _____, proteínas que forman delgados filamentos llamados __________________. actina - miosina - miofibrillas. miofibrilla - actina - miosinas.

Características del miotubo. Miofibrillas en la periferia. Núcleos en el centro. Núcleos en la periferia. Miofibrillas en el centro.

Manera en la que el miotubo se diferencia a miocito. Los núcleos emigran a la periferia y las miofibrillas se sitúan en el centro. Los núcleos emigran a la periferia y las miofibrillas desaparecen.

¿De qué otra forma se le conoce al miocito?. Fibra muscular. Musculatura. Conejo.

¿Qué son las células satélite?. Algunos mioblastos que permanecieron en la periferia de miocito, estos tienen función de reparación en la vida posnatal. Algunos miotubos que permanecieron en el centro de miocito, estos tienen función de destrucción en la vida posnatal.

Cubiertas de las fibras musculares. Endomisio. Perimisio. Epimisio.

¿Cuándo se inicia la morfogénesis del músculo esquelético?. Durante la quinta semana. Durante la octava semana.

¿Cómo inicia la morfogénesis del músculo esquelético?. Con la migración de los miotomos hacia la región dorsal del embrión, ubicándose a los lados de la línea media, en toda la longitud de la columna vertebral en desarrollo. Con la migración de los miotomos hacia la región ventral del embrión, ubicándose a los lados de la línea media, en toda la longitud del intestino primitivo en desarrollo.

Agrupación de los miotomos. 4 occipitales. 7 cervicales. 12 torácicos. 5 lumbares. 5 sacros. 3 a 5 coccígeos. 1 cervical. 3 torácicos. 12 coccígeos. 7 lumbares.

Al finalizar la quinta semana las células de cada par de miotomos, se organizan en dos segmentos. Epímero (epiaxial). Hipómero (hipoaxial).

Músculos que forman los epímeros. Músculos extensores de la columna vertebral. Músculos extensores de la extremidad inferior.

Los hipómeros originan músculos hipoaxiales, los cuales se organizan en tres regiones. dorsal. medial. ventral.

En el tórax la región medial y ventral de los hipómeros se dividen en 3 hojas. hoja externa. hoja media. hoja interna.

En el abdomen, los hipómeros también forman 3 capas musculares. externa. media. interna.

Los músculos de las extremidades superiores se forman por: últimos 6 miotomos cervicales. primeros 2 miotomos torácicos. primeros 6 miotomos torácicos. últimos 2 miotomos cervicales.

Los músculos de las extremidades inferiores se forman por: últimos 4 miotomos lumbares. primeros 2 miotomos sacros. últimos 2 miotomos lumbares. primeros 4 miotomos sacros.

Existen músculos que se forman del mesénquima de regiones específicas, como: branquioméricos. lengua. extrínsecos del ojo.

¿A partir de qué tipo de mesodermo se forma el músculo liso?. Mesodermo esplácnico. Mesodermo somático. Mesodermo intermedio.

Regiones donde se localiza el músculo liso. Estómago. Intestino delgado. Vejiga. Vasos sanguíneos. Corazón. Cerebro.

Otra forma de músculo estriado. Músculo cardíaco. Músculo liso.

¿Qué forma el músculo cardíaco?. Miocardio. Epicardio. Endocardio.

Histogénesis del músculo liso y cardíaco. Similar a la del músculo esquelético, sin embargo no pasan por la fase de miotubo ya que de mioblasto se diferencia directamente hacia miocito. Igual a la del músculo esquelético.

Denunciar Test