Desarrollo del pensamiento logico-matematico-tema10
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo del pensamiento logico-matematico-tema10 Descripción: Didactica de la geometria en Ed. Infantil |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
No es un obstáculo en el aprendizaje de la geómetria el. acompañar a los niños en el descubrimiento de las formas, mostrando distintos tipos y dejando que las busquen y construyan. darle a los niños formas prototípicas, colocadas de una detemindada manera, siempre la misma, dificultando el análisis de propiedades. utilizar imagenes planas para mostrar imagenes de la realidad. La geometría topologica hace referencia a. propiedades globales independientes de forma y tamaño. propiedades espaciales y la orientación en el espacio. la propia medida. La geometría proyectiva hace referencia a. propiedades globales independientes de forma y tamaño. propiedades espaciales y la orientación en el espacio. la propia medida. La geometría métrica,o euclídea, hace referencia a. propiedades globales independientes de forma y tamaño. propiedades espaciales y la orientación en el espacio. la propia medida. No son invariantes de la geometría topológica. Las lineas continuas/discontinuas. Encima/debajo. Figuras conexas/inconexas. Es un elemento basico de la geometria proyectiva. Izquierda/derecha. Paralelo/perpendicular. Linea abierta/cerrada. El fenómeno ostensivo es. no acompañar a los niños en el descubrimiento de las formas, mostrando distintos tipos y dejando que las busquen y construyan. darle a los niños formas prototípicas, colocadas de una detemindada manera, siempre la misma, dificultando el análisis de propiedades. utilizar imagenes planas para mostrar imagenes de la realidad. Los invariantes de la geometria euclidea son. sobre, bajo, enfrente, entre, etc. interior, exterior, borde, frontera, etc. cuadrado, rectangulo, trapecio, rombo, etc. Los niveles de aprendizaje del matrimonio Van Hiele son. independientes de la edad del individuo. dependietes de la edad del individuo. independientes del desarrollo del individuo. La Teoría de los Niveles de Razonamiento es de. Piaget. Van Hiele. Arteaga. Los niveles de conocimiento en geometria segun Van Hiele son: 0 Visualización o reconocimiento, 1 Ordenación o clasificación, 2 Análisis, 3 Deducción formal, 4 Rigor. 0 Rigor, 1 Análisis, 2 Visualización o reconocimiento, 3 Deducción formal, 4 Ordenación o clasificación. 0 Visualización o reconocimiento, 1 Análisis, 2 Ordenación o clasificación, 3 Deducción formal, 4 Rigor. No es un parametro en el que se apoya el establecimiento de los niveles de Van Hiele. El lenguaje utilizado. La significatividad de los contenidos. El conocimiento geometrico. Las fases de Van Hiele para los niveles de razonamiento son. Integración, Orientación libre, Explicitación, Orientación dirigida, Información. Información, Orientación dirigida, Explicitación, Orientación libre, Integración. Visualización o reconocimiento, Análisis, Ordenación o clasificación, Deducción formal, Rigor. Segun el modelo de apredizaje de la Geometria, el foco de interes para el docente es. conocer la edad cronologica del aprendiz. conocer en que nivel de razonamiento se encuentra el estudiante. saber si el infante prefiere el chocolate o la vainilla. El microespacio es. el espacio proximo, accesible a traves de la manipulación de la vista, el que percibimos de un solo golpe de vista, sin mover la cabeza. la vision global que se percibe mediante el movimiento de la cabeza, sin tener que desplazarnos. una representación global del espacio conjunto de diferentes visiones obtenidas al desplazarse. El macroespacio es. el espacio proximo, accesible a traves de la manipulación de la vista, el que percibimos de un solo golpe de vista, sin mover la cabeza. la vision global que se percibe mediante el movimiento de la cabeza, sin tener que desplazarnos. una representación global del espacio conjunto de diferentes visiones obtenidas al desplazarse. El mesoespacio es. el espacio proximo, accesible a traves de la manipulación de la vista, el que percibimos de un solo golpe de vista, sin mover la cabeza. la vision global que se percibe mediante el movimiento de la cabeza, sin tener que desplazarnos. una representación global del espacio conjunto de diferentes visiones obtenidas al desplazarse. |