option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo de la placenta (Morfología)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo de la placenta (Morfología)

Descripción:
Primer parcial embrio (COVID-19)

Fecha de Creación: 2020/10/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 31

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Órgano transitorio que se desarrolla durante el embarazo. Utero. Placenta. Endometrio. Ovario.

Enlaza las funciones que cumple la placenta. Funciones de la placenta.

Parte materna de la placenta. Decidua basal. Vellosidades coriales.

Parte fetal de la placenta. Decidua basal. Vellosidades coriales.

Día en el que inicia la formación de la placenta, (Inicia con el contacto del trofoblasto y endometrio). 5-6. 6-7. 7-8. 4-5.

El espacio intervelloso es un conjunto de. Cavidades amnióticas. Sacos vitelinos. Redes lacunares. Lagunas trofoblásticas.

El conjunto de lagunas trofoblásticas es llamado. Cavidades amnióticas. Sacos vitelinos. Redes lacunares. Lagunas trofoblásticas.

Los septos placentarios separan. Espacios intervellosos. Lagunas trofoblásticas. Redes lacunares. Cotidelones.

De donde provienen los septos placentarios. Decidua capsular. Decidua basal. Decidua parietal.

Semana en la que el mesodermo corial invade a las vellosidades primarias para formar las secundarias. 2. 3. 4. 5.

Semana en la que se forman las vellosidades terciarias jovenes. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál es la respuesta placentaria al crecimiento del feto?. Adelgazamiento de vellosidades terciarias, formación de nódulos sincitiales, aumento de vascularidad. Engrosamiento de vellosidades terciarias, destrucción del sincitiotrofoblasto, aumento de vascularidad.

¿Que capas atraviesa el O2 o nutrientes?. Sincitiotrofoblasto, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Vasos sanguíneos, tejido conjuntivo y sincitiotrofoblasto. NInguna de las anteriores.

¿Que capas atraviesa el CO2 o desechos?. Sincitiotrofoblasto, tejido conjuntivo y vasos sanguíneos. Vasos sanguíneos, tejido conjuntivo y sincitiotrofoblasto. NInguna de las anteriores.

Tipo de vellosidades en las que el citotrofoblasto no desaparece. Troncales. Libres.

Hormona que mantiene la fijación de las vellosidades troncales. Estrogenos. Progesterona. HCG.

En la cara materna de la placenta podemos observar. La membrana amniótica , cordón umbilical y vasos sanguíneos. Cotidelones.

En la cara fetal de la placenta podemos observar. La membrana amniótica , cordón umbilical y vasos sanguíneos. Cotidelones.

Anomalía placentaria en la que el cordón es insertado en la periferia. Placenta en raqueta. Inserción velaminosa del cordón umbilical. Placenta succenturiada. Placenta bipartida.

Anomalía placentaria en la que el cordón es insertado en la membrana amniótica. Placenta en raqueta. Inserción velaminosa del cordón umbilical. Placenta succenturiada. Placenta bipartida.

Anomalía placentaria en la que se tiene uno o más cotidelones supenumerarios que se conectan a la placenta. Placenta en raqueta. Inserción velaminosa del cordón umbilical. Placenta succenturiada. Placenta bipartida.

Anomalía placentaria en la que se tienen cotidelones distribuidos en dos secciones simulando ser dos placentas. Placenta en raqueta. Inserción velaminosa del cordón umbilical. Placenta succenturiada. Placenta bipartida.

Variante más frecuente de acretismo placentario en la que el trofoblasto penetra profundamente el endometrio. Placenta accreta. Placenta increta. Placenta percreta. Ninguna de las anteriores.

Acretismo placentario en el que el trofoblasto penetra hasta el músculo uterino. Placenta accreta. Placenta increta. Placenta percreta. Ninguna de las anteriores.

Acretismo placentario en el que el trofoblasto penetra hasta el perimetrio y puede adherirse a órganos adjuntos. Placenta accreta. Placenta increta. Placenta percreta. Ninguna de las anteriores.

Vellosidad observada en esta fotografía. Vellosidad primaria. Vellosidad secundaria. Vellosidad terciaria.

Principal característica del citotrofoblasto relacionada a sus bordes. Núcleos y bordes bien definidos. Núcleos y bordes indefinidos.

Principal característica del sincitiotrofoblasto relacionada a sus bordes. Núcleos y bordes bien definidos. Núcleos y bordes indefinidos.

Los nódulos trofoblásticos son propios de una vellosidad. Primaria. Secundaria. Terciaria joven. Terciaria madura.

La membrana placentaria es la unión de. Citotrofoblasto y sincitiotrofoblasto. Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto, endotelio vascular y tejido conjuntivo. Sincitiotrofoblasto, endotelio capilar y tejido conjuntivo. Citotrofoblasto, sincitiotrofoblasto y endotelio vascular.

Vellosidades encargadas de hacer los intercambios. Libres. Troncales. Primarias. Secundarias.

Denunciar Test