Desarrollo de Proyectos Educativos
|
|
Título del Test:
![]() Desarrollo de Proyectos Educativos Descripción: Preguntas para el examen final 7mo semestre Educación Básica en línea |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué es la innovación?. Es uno de los niveles más altos de creatividad; integra categorías como clases magistrales, pocas actividades de carácter práctico por el alumno, no hay un proceso adaptativo. Es uno de los niveles más altos de creatividad; integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riego, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición. Es uno de los niveles más altos de aplicación de metodologías tradicionales; integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, disposición al cambio, aceptación del riesgo, proceso adaptativo, pero sobre todo colaboración y disposición. Es uno de los niveles más bajos de creatividad; no integra categorías como iniciativa, inventiva, originalidad, ni disposición al cambio. EN EL CONTEXTO DE LOS PROYECTOS, ¿A QUÉ SE REFIEREN LOS PROBLEMAS?. Se refiere al desarrollo del pensamiento que conducirá a establecer algo como cierto, válido o posible. Se refieren a factores que impiden el aprovechamiento de las oportunidades en cualquier ámbito. Se refiere al fin o la terminación de alguna cosa: un evento, un proceso, una serie de actividades. Se refiere a la última parte de un argumento o estudio en el que aparecen las premisas. COMPLETE EL ENUNCIADO: Proyecto educativo es un ____________ y gestión, mismo que posibilita la inclusión de la mayoría de los miembros de una _____________, permitiendo hacer viable la ____________ y ______________ de una escuela. Instrumento de ejecución –afinidad pedagógica - visión y misión. Instrumento de planificación - comunidad educativa- visión y misión. Instrumento de cuestionamiento - comunidad educativa- efectividad. Instrumento de interiorización - comunidad- visión y misión. ¿QUÉ ES EL MARCO LÓGICO?. Es un conjunto de normas vigentes aplicables en el territorio de la ciudad o contexto educativo. Es un texto que puede explicar algunos antecedentes que se consideren importantes para el posterior desarrollo del tema central. Es en realidad una investigación bibliográfica que habla de las variables que se estudiarán en la investigación. Es una herramienta de trabajo con la cual un evaluador puede examinar el desempeño de un programa en todas sus etapas. ¿QUÉ PROCESOS HA ATRAVESADO LA EDUCACIÓN ECUATORIANA?. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo regulatorio. Ha atravesado diversos cambios en los cuales se indican que la persona no puede formarse de ninguna manera sin la intervención de un docente porque necesita que lo instruyan. Ha atravesado diversos cambios en los cuales el papel del maestro no es sacar todo el potencial del alumno que posee de forma innata para su pleno desarrollo. Ha atravesado diversos cambios que deben entenderse como la aplicación progresiva de un nuevo modelo tradicional. EL TEMA: Elija un tema que no sólo sea interesante, sino que también sea entendido. Elija estar delimitado (espacio/tiempo) (dónde/cuándo). Elija contenidos que deben ir en justificación o marco teórico. Elija una redacción debe ser impersonal. ¿CÓMO DEBE SER LA REDACCIÓN UN PROYECTO?. Consiste en realizar abordaje al problema educativo. Consiste en realizar una solución educativa. La redacción debe ser impersonal. Consiste en realizar las especificaciones al problema educativo. ¿EN QUÉ CONSISTE EL TEMA DE INVESTIGACIÓN?. En identificar e identificarse con el tema de estudio, con el problema por investigar y plantear los objetivos y metas del proyecto de investigación. En identificar e identificarse con el tema de estudio, con el problema por investigar. En identificar e identificarse con el tema del proyecto, con el problema por investigar metas del proyecto de investigación. Es identificarse con el tema de estudio, con el problema por plantear los objetivos y metas del proyecto de investigación. Para realizar el análisis del Problema de un proyecto, se recomienda que a partir de: Un diálogo con los involucrados. Una lluvia de ideas. Un foro. La elaboración de un marco conceptual. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: ¿Cómo deben estar redactados los objetivos de un proyecto educativo?. Se redactan en infinitivo (ar, er, ir). Es la guía del problema. Se redactan en tiempo presente. Se redactan para lograr el proyecto. ¿EN QUÉ CONSISTE LA “DEFINICIÓN DEL PROBLEMA DEL PROYECTO?. Consiste en especificar las condiciones iniciales que debe tener el objeto o sistema que pretendes desarrollar en su contexto. Consiste en especificar las condiciones iniciales que debe tener el objeto o sistema que pretendes desarrollar en su proyecto. Para desarrollar el pensamiento crítico y fluidez verbal de los estudiantes. Consiste en especificar las condiciones parciales que debe tener el objeto o sistema que pretendes desarrollar en su vida. ¿PARA QUÉ SE DEBE Implementar proyectos escolares con nuestros alumnos?. Para cumplir con el horario de clases y la malla curricular. Para que los niños comiencen a tomar conciencia de los problemas potenciales en sus instituciones y comunidades. Para desarrollar el pensamiento crítico y fluidez verbal. Para cumplir con los lineamientos impuestos por el Mineduc. ¿CUÁL ES UNA DE LAS CONDICIONES QUE DEBE CUMPLIR LA JUSTIFICACIÓN?. Explicar la prioridad y urgencia del problema para el cual se busca una solución. Exponer de manera relacionada los antecedentes y las teorías seleccionadas para su interpretación. Recopilar de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones teóricas en las que se sustenta un proyecto de investigación. Debe partir del conocimiento sobre el estado de la cuestión o estado del arte, es decir, del manejo de los antecedentes pertinentes. ¿QUÉ CONSISTE IDENTIFICAR UN PROBLEMA?. Identificar un problema es reconocer que existe y que mediante al desarrollo del proyecto se puede aportar con una solución. En una discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. Dividir un problema y descomponerlo en otros más simples. En motivar al lector a continuar leyendo el texto, además de intentar convencer a posibles inversores a invertir en el proyecto. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: El orden correcto y estructurado a seguir para la redacción de la justificación de un Proyecto Educativo es describir las: Necesidades, beneficiarios, conclusiones y recomendaciones. Beneficiarios, objetivos, gráficos y datos estadísticos. Necesidades, importancia, beneficios y beneficiarios. Importancias, beneficiarios, marco conceptual y lógico. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: La viabilidad para desarrollar el tema. La viabilidad para desarrollar la tarea. La viabilidad para aprender las soluciones. La viabilidad para investigar el contexto educativo. ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIÓN. ¿QUÉ ES EL INTERÉS PARA EL INVESTIGADOR?. Se transforma en un tema crucial porque una investigación supone un período previo de contacto teórico y destrezas metodológicas del individuo en subcampos específicos de la disciplina. Se transforma en destrezas metodológicas del individuo en subcampos específicos de la disciplina. Se transforma en un tema crucial porque una investigación supone un período previo de contacto teórico. Se transforma en un tema metodológico del individuo en subcampos específicos de la disciplina. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: La pretensión de generalizar las encuestas. La pretensión de tener resultados óptimos. La pretensión de generalizar los resultados. La pretensión de especificar los resultados. PROYECTO EDUCATIVO. DADA LAS COMPLEJIDADES DE CARÁCTER SOCIAL Y EDUCACIONAL QUE ABORDAN LOS PROYECTOS EDUCATIVOS Y PEDAGÓGICOS, SE ESPERA QUE: Cualquier idea de proyecto debiera surgir de la reflexión. Cualquier idea de ensayo debiera surgir de la reflexión y problematización de los actores principales. Cualquier idea debe venir de la reflexión y problematización de los actores secundarios. Cualquier idea de proyecto debiera surgir de la reflexión y problematización de los actores principales. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: El impacto educativo y sociocultural del proyecto. El impacto educativo y sociocultural del contexto del estudiante. El impacto educativo y sociocultural del medio ambiente. El impacto educativo y sociocultural del ensayo. UN PROYECTO EDUCATIVO DEBE RESPONDER A UNA DE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS BÁSICAS: ¿A dónde vamos?. ¿Qué queremos?. ¿Dónde estamos? (análisis del contexto). ¿Dónde nos ubicamos?. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: La relevancia y originalidad del tema. La relevancia en relación con la práctica educativa. La originalidad del tema en relación con la práctica del contexto. La relevancia y originalidad del tema en relación con la práctica educativa. EL TÍTULO DE UN PROYECTO ES: La primera aproximación a la lectura de un trabajo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor y su enfoque de análisis, incidiendo de alguna manera en el evaluador para asumir su lectura con mayor o menor interés. La primera lectura de un ensayo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor. La primera aproximación a la lectura de un trabajo. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el autor y su enfoque de análisis. La aproximación a la lectura de un compendio. El mismo, indica los contenidos y prometidos por el estudiante y su enfoque de análisis, incidiendo de alguna manera en el evaluador para asumir su lectura con mayor o menor interés. El tema de investigación. En la selección de un tema en el ámbito educativo, se debe reflexionar acerca de aspectos tales como: Los antecedentes e importancia del tema. Los antecedentes del tema. Los antecedentes nacionales e internacionales del tema. La importancia del tema. ¿Qué implica diseñar un proyecto educativo?. Plantear un problema dentro del contexto educativo. Todas las anteriores. Idear un plan de acción. Realizar un análisis de la situación. ¿QUÉ PERMITE UN MARCO LÓGICO?. Permite establecer un consenso mínimo entre el investigador y el lector al respecto del lenguaje y los conceptos manejados. Permite orientar las búsquedas del investigador e identificar la metodología necesaria. Permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un programa y sus relaciones de causalidad. Permite sustentar a la investigación, partiendo de la postura del investigador, por lo que se describen algunas características que favorecen el desarrollo de un buen estudio. Todos los enunciados pertenecen a los principios que cumple un proyecto educativo, EXCEPTO: Se determina el problema a solventar, las metas del proyecto y las herramientas disponibles para llevarlo a cabo. El proyecto educativo implica a un grupo de alumnos de la misma categoría. Nace de una necesidad identificada en el marco educativo y de los intereses de los alumnos. El proyecto se evalúa de forma continua. ¿QUÉ SON LOS PROYECTOS?. Son grandes respuestas a grandes problemas. Son textos para identificar una situación problemática. Son escritos para aprobar un nivel educativo. Son grandes problemas para pocas respuestas. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA CENTRAL DE UN PROYECTO?. Consiste en detallar los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un tema. Consiste en realizar metas concretas y medibles que se espera alcanzar en un plazo determinado de tiempo. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. Consiste en realizar la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones. ¿EL PROPÓSITO DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DE UN PROYECTO DE DÓNDE SE LO EXTRAE?. Del objetivo central. De los objetivos específicos. De el árbol de problemas. De las variables. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA: ¿Qué es el objetivo de un proyecto?. Es una alternativa de proyecto. Es la programación del proyecto. Es un propósito con objetivo educativo. Es el propósito a alcanzar con el proyecto. ¿QUÉ SON LOS PORTAFOLIOS DEL ESTUDIANTE?. La realización de un examen final por cada materia estudiada en un instituto al final de cada año escolar. Contienen información de quienes participarán en el proyecto, sus roles y funciones. Son una alternativa a la calificación que brinda una visión más completa, la amplitud y profundidad de lo que los estudiantes saben y pueden hacer. Un cuestionario que contiene un banco de preguntas de todo lo estudiado con los alumnos dentro de una Unidad Didáctica. EN LA ELABORACIÓN DE LA MATRIZ DE MARCO LÓGICO, ¿DE DÓNDE SE EXTRAE EL FIN DEL PROYECTO?. De la parte superior del árbol de problemas. De la parte inferior del árbol de problemas. De la parte superior del árbol de objetivos. De la parte inferior del árbol de objetivos. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS TECNOLÓGICOS DE UN PROYECTO?. Lo que nos ayuda a tomar apuntes. El equipo de oficina que posee la Institución Educativa. Son los equipos necesarios para la instrumentación del proyecto. El material que utiliza el docente observado para impartir las clases. Verbo en infinitivo + Qué + Cómo + Para qué. Verbo en infinitivo + Qué y Cómo. Verbo en infinitivo + Qué + Cómo + Para qué. Verbo en infinitivo + Qué + Cómo + Para cuándo será. Verbo en infinitivo + Qué y Para qué. ¿CUÁL ES LA INTENCIÓN QUE CONTIENE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. Tiene la intención de motivar a la comunidad educativa a continuar leyendo el texto. Tiene la intención de motivar al lector a continuar leyendo el texto. Tiene la intención de motivar al lector a leer el párrafo. Tiene la intención de aclarar al docente que debe continuar leyendo el folleto. SELECCIONE LA OPCIÓN QUE NO PERTENECE A LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO. Mantiene activo el proceso de planeación estratégica. No refuerza la credibilidad del proyecto. Mejora la visibilidad del entorno. Genera un mayor atractivo entre las partes interesadas. Un problema se refiere a una situación que denota, insatisfacción o que es un hecho desde el punto de vista social. Inconveniencia - motivador. Inconveniencia - negativo. Conveniencia- negativo. Inconveniencia - conocedor. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: Las personas de quien investiga para utilizar metodologías específicas. Las competencias de quien investiga para utilizar metodologías específicas. Las destrezas de quien investiga para utilizar metodologías específicas. Las destrezas para utilizar metodologías específicas. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN. EN LA SELECCIÓN DE UN TEMA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO, SE DEBE REFLEXIONAR ACERCA DE ASPECTOS TALES COMO: La afinidad académica de quien investiga. La afinidad del tema con la formación académica de quien investiga. La afinidad del tema con la formación académica. La afinidad de la carrera de quien investiga. El proyecto educativo es una forma de _________ del __________ en la que maestros, maestras, estudiantes y familia buscan, en conjunto, ___________ a un _____________ de su interés, preferiblemente con relevancia social, mediante un proceso activo y participativo. Organización- aprendizaje- dinámicas. Organización- aprendizaje-solución - problema. Aplicación- aprendizaje-solución - problema. Explicación- desarrollo- social-materiales. ¿DE DÓNDE SURGE LA INNOVACIÓN PEDAGÓGICA?. De las destrezas que poseen los niños. De las teorías de aprendizaje. Del desarrollo adecuado de los procesos pedagógicos. De la práctica educativa cotidiana. La investigación que se desarrolla en el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) es un proceso: Conectivismo. Socialista. Científico. Didáctico. ¿PARA QUÉ SE ELABORA LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO?. Para efectos de la evaluación, misma que debe reflejar lo que el programa es en la actualidad. Para exponer tus ideas para persuadir a los lectores sobre tu posición. Para para identificar una situación problemática. Para solucionar mediante la intervención de un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto. ¿Qué estimulan las habilidades socioemocionales?. El aprendizaje. Coordinación motora. El pensamiento abstracto. La motricidad. EN LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO DEBEMOS REDACTAR LA COLUMNA DE LOS SUPUESTOS, ¿A QUÉ SE REFIERE AQUELLO?. A las fuentes o medios de verificación, para ello evaluamos y monitoreamos con el uso de indicadores. A todas aquellas condiciones o factores que consideramos ciertos pero que no son controlables por el equipo de proyecto y que en el evento de que no se cumplan, afectan los resultados. A la forma de conocer el progreso del proyecto, bien sea el progreso actual o final. A las actividades necesarias para entregar los componentes del proyecto. ¿CON QUÉ OTRO NOMBRE SE CONOCE AL ÁRBOL DE OBJETIVOS?. Árbol de problemas. Árbol de efectos. Árbol de soluciones. Árbol de hipótesis. SELECCIONE LA RESPUESTA CORRECTA:DE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS, TODOS CORRESPONDEN A LOS CONSEJOS PARA REDACTAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, EXCEPTO. Debe estar delimitado (espacio/tiempo) (dónde/cuándo). Durante todo el proyecto debe estar redactado en tiempo pasado. La redacción debe ser impersonal. No colocar contenidos que deben ir en justificación o marco teórico. ¿EN QUÉ CONSISTE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. En Identificar un problema y reconocer que existe y puede aportar una solución. Es un análisis de lo que han escrito otros autores sobre su tema o sobre los temas relacionados. Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación. En explicar las razones por las que es importante o pertinente llevar a cabo el proyecto. ¿EN QUÉ PRINCIPIOS SE BASA LA METODOLOGÍA DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS?. Conductista. Constructivista. Cognitivista. Conectivismo. ¿EN QUÉ CONSISTE LA DEFINICIÓN DE UN PROBLEMA CENTRAL DE UN PROYECTO?. Consiste en realizar metas concretas y medibles que se espera alcanzar en un plazo determinado de tiempo. Consiste en realizar la recopilación de antecedentes, investigaciones previas y consideraciones. Consiste en detallar los modelos teóricos, conceptos, argumentos e ideas que se han desarrollado en relación con un tema. Consiste en la identificación del problema que afecta a una determinada población. ¿QUÉ ES IDENTIFICAR UN PROBLEMA?. Es la explicación de la metodología con la que llevaremos a cabo nuestro proyecto educativo. Es profundizar y acotar los problemas de la idea general es en realidad una investigación bibliográfica que habla de las variables que se estudiarán en la investigación proyecto educativo. Es profundizar y acotar los problemas de la idea general y que consiste en una disertación y comprobación de hipótesis previamente establecidas. Es profundizar y acotar los problemas de la idea general del tema que se quieren solventar mediante el proyecto educativo. EN EL ÁRBOL DE OBJETIVOS PASAMOS DE UN ESTADO NEGATIVO ACTUAL A UN ESTADO: Positivo deseado. Positivo inesperado. Negativo dependiente. Negativo independiente. Para proponer soluciones hay que tener en cuenta la importancia de una buena identificación, conocer sus ________ y _________, fijar los ___________ que se persigue con la ___________ del problema y cuáles serán los medios por utilizar. Soluciones – causas – fines – redacción. Efectos – soluciones – fines – causa. Fines – solución – efectos – causa. Causas – efectos – fines – solución. Es la técnica que se emplea para identificar una situación problemática, la cual se intenta solucionar mediante la intervención de un proyecto utilizando una relación de tipo causa-efecto. El árbol de problemas. El Marco Lógico. El árbol de objetivos. La sistematización. Los siguientes pasos son enunciados para la elaboración de un Árbol de Problemas, EXCEPTO: Exploración y verificación de los efectos. Solución del Problema. Identificación del problema central. Identificación de las causas. ¿QUÉ PREGUNTA NOS DEBEMOS PLANTEAR PARA REDACTAR LA COLUMNA DE LOS PASO SUPUESTOS EN LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO?. ¿Cómo vamos a elaborar un proyecto educativo?. ¿Qué puede salir mal en la ejecución del este proyecto?. ¿Qué temas son los que puedo abordar en un proyecto educativo?. ¿Cómo vamos a lograr cambiar la situación evidenciada en el árbol de problemas hacia lo que queremos en el árbol de objetivos?. ¿QUÉ ES LO QUE SE REDACTA DENTRO DE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar las diapositivas. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el proyecto. Se redacta la discusión de los motivos o razones para realizar el ensayo. ¿Qué promueven en los estudiantes las metodologías activas propuestas por el Ministerio de Educación?. La investigación y la integración de los intereses individuales en los procesos académicos. Exclusión parcial en una cultura de otra que se considera menos desarrollada. La asimilación de culturas nuevas que modifican a una cultura existente. Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social. ¿Con qué se vincula la innovación pedagógica?. La predisposición del estudiante. La organización de los representantes legales. La gestión del Directivo. La labor docente. ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES OPCIONES NO PRETENECE A UN PASO PARA REALIZAR UN MARCO LÓGICO DE UN PROYECTO?. Resumen narrativo de proyecto. Análisis de involucrados - análisis de alternativas. Árbol de problemas - árbol de objetivos. Marco teórico del proyecto. Las siguientes opciones son los aspectos que se evalúan con las fuentes o medios de verificación, EXCEPTO: Fuente de actitudes. Fuente de información. Método de análisis y Frecuencia. Método de recopilación y responsable de recolección. El árbol de objetivos refleja una situación __________ al árbol de problemas, lo que permite ________ las áreas de intervención que debe plantear el proyecto. Opuesta - Orientar. Igual - Identificar. Negativa - Orientar. Secuencial - Persuadir. ¿EN QUÉ CONSISTE LA JUSTIFICACIÓN DE UN PROYECTO?. Es un análisis de lo que han escrito otros autores sobre su tema o sobre los temas relacionados. En Identificar un problema y reconocer que existe y puede aportar una solución. Identificar, jerarquizar y sintetizar los conceptos clave para la investigación. En explicar las razones por las que es importante o pertinente llevar a cabo el proyecto. ¿EN QUÉ CONSISTE FRACCIONAR O DIVIDIR UN PROBLEMA?. Para desarrollar el pensamiento crítico y fluidez verbal de los docentes. Consiste en descomponerlo en otros más simples para abordarlo de manera sencilla. Consiste en descomponerlo en otros más simples para abordarlo adecuadamente. Consiste en analizarlo en partes para abordarlo inmediatamente. |





