option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Desarrollo psicomotor

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Desarrollo psicomotor

Descripción:
psicologia 1 2025

Fecha de Creación: 2025/05/29

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 300

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué perspectiva del desarrollo humano introduce las crisis de identidad?. La perspectiva psicoanalítica. La perspectiva humanista. La perspectiva cognitiva. La perspectiva conductista.

¿Qué perspectiva del desarrollo humano aborda las etapas cognitivas del pensamiento?. La perspectiva sociocultural. La perspectiva cognitivista. La perspectiva psicodinámica. La perspectiva conductista.

¿Qué autor amplió la perspectiva psicoanalítica al ciclo vital?. Erik Erikson. Carl Jung. Alfred Adler. Sigmund Freud.

¿Qué modelo enfatiza la importancia de las competencias comunicativas y sociales en la intervención?. El modelo de Erik Erikson. El modelo de Jean Piaget. El modelo de Michael Guralnick. El modelo de Albert Bandura.

¿Qué modelo considera el desarrollo como un proceso continuo influido por factores biológicos, culturales e históricos?. El modelo que considera el desarrollo como un proceso continuo influido por factores biológicos, culturales e históricos es la teoría ecológica de Bronfenbrenner. El modelo que considera el desarrollo como un proceso continuo influido por factores biológicos, culturales e históricos es la perspectiva del ciclo vital. El modelo que considera el desarrollo como un proceso continuo influido por factores biológicos, culturales e históricos es la teoría del aprendizaje social de Bandura. El modelo que considera el desarrollo como un proceso continuo influido por factores biológicos, culturales e históricos es el modelo de etapas psicosexuales de Freud.

¿Qué modelo considera el desarrollo como un proceso dinámico y bidireccional?. El modelo de Jean Piaget. El modelo de Michael Guralnick. El modelo de Lev Vygotsky. El modelo de Erik Erikson.

¿Qué sistema en la teoría ecológica incluye los valores culturales?. El exosistema incluye los valores culturales. El mesosistema incluye los valores culturales. El macrosistema incluye los valores culturales. El microsistema incluye los valores culturales.

¿Qué perspectiva del desarrollo humano estudia el aprendizaje a través de la observación?. La perspectiva humanista. La perspectiva conductista. La perspectiva cognitiva. La perspectiva psicoanalítica.

¿Qué sistema en la teoría ecológica incluye las influencias temporales en el desarrollo?. El macrosistema. El cronosistema. El ecosistema. El microsistema.

¿Qué perspectiva del desarrollo humano enfatiza el papel del entorno en el aprendizaje?. La perspectiva cognitiva. La perspectiva conductista. La perspectiva psicoanalítica. La perspectiva biológica.

¿Qué modelo identifica las interacciones progenitor-hijo como un proceso clave en el desarrollo?. El modelo de Jean Piaget. El modelo de Erik Erikson. El modelo de Michael Guralnick. El modelo psicoanalítico de Sigmund Freud.

¿Qué autor introdujo el concepto de plasticidad en el desarrollo humano?. Vygotsky introdujo el concepto de plasticidad en el desarrollo humano. Freud introdujo el concepto de plasticidad en el desarrollo humano. Piaget introdujo el concepto de plasticidad en el desarrollo humano. Baltes introdujo el concepto de plasticidad en el desarrollo humano.

¿Qué modelo sugiere que los logros educativos son el resultado de la interacción entre el individuo y su entorno?. El modelo de Bronfenbrenner. El modelo de Arnold Sameroff. El modelo de Vygotsky. El modelo de Piaget.

¿Qué modelo destaca la importancia de las interacciones entre el niño y sus cuidadores en el desarrollo?. El modelo de Jean Piaget. El modelo ecológico de Urie Bronfenbrenner. El modelo de Lev Vygotsky. El modelo de Arnold Sameroff.

¿Qué perspectiva del desarrollo humano enfatiza las fuerzas inconscientes y el desarrollo psicosexual?. La perspectiva conductista. La perspectiva psicoanalítica. La perspectiva humanista. La perspectiva cognitiva.

¿Qué perspectiva del desarrollo humano estudia el aprendizaje a través del condicionamiento y la observación?. La perspectiva psicoanalítica. La perspectiva conductista. La perspectiva humanista. La perspectiva cognitiva.

¿Qué sistema en la teoría ecológica abarca las relaciones entre microsistemas?. El exosistema. El mesosistema. El macrosistema. El cronosistema.

¿Qué teoría introduce el concepto de sistema como una totalidad ordenada?. La teoría del caos introduce el concepto de sistema como una totalidad ordenada. La teoría general de sistemas introduce el concepto de sistema como una totalidad ordenada. La teoría del aprendizaje introduce el concepto de sistema como una totalidad ordenada. La teoría de juegos introduce el concepto de sistema como una totalidad ordenada.

¿Qué modelo considera las fuentes de estrés que enfrentan las familias en el desarrollo?. El modelo de Michael Guralnick. El modelo de Maslow. El modelo de Bronfenbrenner. El modelo de Erikson.

¿Qué sistema en la teoría ecológica incluye las influencias culturales?. El microsistema incluye las influencias culturales. El mesosistema incluye las influencias culturales. El exosistema incluye las influencias culturales. El macrosistema incluye las influencias culturales.

¿Qué tipo de investigación utiliza entrevistas para explorar hábitos y sentimientos?. La investigación cualitativa. La investigación documental. La investigación experimental. La investigación cuantitativa.

¿Qué herramienta de medida requiere habilidades lecto-escritoras para su uso?. Los cuestionarios requieren habilidades lecto-escritoras para su uso. Los termómetros requieren habilidades lecto-escritoras para su uso. Los mapas conceptuales requieren habilidades lecto-escritoras para su uso. Las escalas de observación requieren habilidades lecto-escritoras para su uso.

¿Qué tipo de estudio sintetiza resultados de múltiples investigaciones?. La encuesta. El ensayo clínico. El estudio de caso. El metaanálisis.

¿Qué tipo de diseño experimental permite establecer relaciones causales? A. El diseño correlacional. El diseño experimental. El diseño descriptivo. El diseño cualitativo.

¿Qué herramienta de medida registra sistemáticamente conductas en contextos naturales o artificiales?. La encuesta. La observación. El experimento. La entrevista.

¿Qué enfoque de investigación es más flexible y particular?. La investigación experimental es más flexible y particular. La investigación descriptiva es más flexible y particular. La investigación cualitativa es más flexible y particular. La investigación cuantitativa es más flexible y particular.

¿Qué enfoque de investigación permite análisis estadísticos?. El enfoque de investigación que permite análisis estadísticos es la investigación cuantitativa. El enfoque de investigación que permite análisis estadísticos es la investigación descriptiva. El enfoque de investigación que permite análisis estadísticos es la investigación cualitativa. El enfoque de investigación que permite análisis estadísticos es la investigación exploratoria.

¿Qué herramienta de recogida de datos se basa en la opinión directa del participante?. Los autoinformes. Las entrevistas estructuradas. Las observaciones. Los cuestionarios cerrados.

¿Qué tipo de estudio analiza detalladamente a un único individuo?. Es un estudio de caso. Es un estudio experimental. Es un estudio longitudinal. Es un estudio transversal.

¿Qué enfoque de investigación busca obtener datos medibles y objetivos?. El enfoque descriptivo. El enfoque cualitativo. El enfoque exploratorio. El enfoque cuantitativo.

¿Qué principio ético implica maximizar beneficios y minimizar daños en la investigación?. El principio ético es la justicia. El principio ético es la beneficencia. El principio ético es la autonomía. El principio ético es la no maleficencia.

¿Qué tipo de diseño experimental permite analizar cambios a lo largo del tiempo?. El diseño experimental que permite analizar cambios a lo largo del tiempo es el estudio longitudinal. El diseño experimental que permite analizar cambios a lo largo del tiempo es el estudio experimental clásico. El diseño experimental que permite analizar cambios a lo largo del tiempo es el estudio transversal. El diseño experimental que permite analizar cambios a lo largo del tiempo es el estudio de casos y controles.

¿Qué principio ético garantiza la privacidad de los datos de los participantes?. El principio ético que garantiza la privacidad de los datos de los participantes es la justicia. El principio ético que garantiza la privacidad de los datos de los participantes es la confidencialidad. El principio ético que garantiza la privacidad de los datos de los participantes es la transparencia. El principio ético que garantiza la privacidad de los datos de los participantes es la beneficencia.

¿Qué técnica de recogida de datos incluye dibujos y pruebas gráficas?. La técnica de recogida de datos que incluye dibujos y pruebas gráficas es la técnica proyectiva. La técnica de recogida de datos que incluye dibujos y pruebas gráficas es la encuesta. La técnica de recogida de datos que incluye dibujos y pruebas gráficas es la entrevista. La técnica de recogida de datos que incluye dibujos y pruebas gráficas es el cuestionario.

¿Qué principio ético respeta la autonomía de los participantes?. El principio ético que respeta la autonomía de los participantes es el principio de beneficencia. El principio ético que respeta la autonomía de los participantes es el principio de no maleficencia. El principio ético que respeta la autonomía de los participantes es el principio de respeto a las personas. El principio ético que respeta la autonomía de los participantes es el principio de justicia.

¿Qué tipo de investigación se realiza en ambientes naturales y es menos sistemática?. La investigación cualitativa. La investigación experimental. La investigación documental. La investigación cuantitativa.

¿Qué tipo de diseño combina estudios longitudinales y transversales?. Es un diseño descriptivo. Es un diseño correlacional. Es un diseño experimental. Es un diseño secuencial.

¿Qué principio ético implica obtener el consentimiento informado de los participantes?. El principio ético es la no maleficencia. El principio ético es el respeto a las personas. El principio ético es la justicia. El principio ético es la beneficencia.

¿Qué tipo de investigación busca describir procesos mentales y emocionales?. La investigación documental. La investigación cuantitativa. La investigación experimental. La investigación cualitativa.

¿Qué tipo de estudio implica el seguimiento de un grupo a lo largo del tiempo?. Es un estudio transversal. Es un estudio de caso. Es un estudio experimental. Es un estudio longitudinal.

¿Qué tipo de diagnóstico es relevante en la vejez para optimizar el funcionamiento y prevenir el deterioro cognitivo?. El diagnóstico nutricional es relevante. El diagnóstico clínico es relevante. El diagnóstico genético es relevante. El diagnóstico funcional es relevante.

¿Qué enfoque permite diseñar estrategias efectivas para superar desafíos diarios en contextos naturales?. El enfoque teórico y analítico. El enfoque observacional y descriptivo. El enfoque basado en el desempeño funcional y el paradigma CIF. El enfoque predictivo y estadístico.

¿Qué enfoque considera tanto los factores personales como los ambientales en la evaluación de la discapacidad?. El enfoque conductual. El enfoque biomédico. El enfoque biopsicosocial. El enfoque psicodinámico.

¿Qué paradigma destaca la importancia de los factores contextuales en la evaluación?. El paradigma que destaca la importancia de los factores contextuales en la evaluación es la teoría de Maslow. El paradigma que destaca la importancia de los factores contextuales en la evaluación es la CIF. El paradigma que destaca la importancia de los factores contextuales en la evaluación es el conductismo. El paradigma que destaca la importancia de los factores contextuales en la evaluación es la teoría de Piaget.

¿Qué tipo de diagnóstico se basa en síntomas y signos para definir una condición?. El diagnóstico diferencial. El diagnóstico funcional. El diagnóstico sindrómico. El diagnóstico categórico.

¿Qué trastorno del desarrollo cognitivo incluye dificultades en la discriminación e integración perceptiva?. El trastorno del desarrollo cognitivo que incluye dificultades en la discriminación e integración perceptiva es el trastorno de hiperactividad con déficit de atención. El trastorno del desarrollo cognitivo que incluye dificultades en la discriminación e integración perceptiva es el trastorno del espectro autista. El trastorno del desarrollo cognitivo que incluye dificultades en la discriminación e integración perceptiva es el trastorno perceptivo. El trastorno del desarrollo cognitivo que incluye dificultades en la discriminación e integración perceptiva es el trastorno del lenguaje.

¿Qué tipo de diagnóstico combina factores cuantitativos y cualitativos para diseñar estrategias de intervención?. El diagnóstico clínico. El diagnóstico diferencial. El diagnóstico descriptivo. El diagnóstico funcional.

¿Qué trastorno del desarrollo lingüístico se caracteriza por deficiencias en la adquisición y uso del lenguaje?. El trastorno del desarrollo lingüístico que se caracteriza por deficiencias en la adquisición y uso del lenguaje es la dislexia. El trastorno del desarrollo lingüístico que se caracteriza por deficiencias en la adquisición y uso del lenguaje es el trastorno del lenguaje. El trastorno del desarrollo lingüístico que se caracteriza por deficiencias en la adquisición y uso del lenguaje es el trastorno del espectro autista. El trastorno del desarrollo lingüístico que se caracteriza por deficiencias en la adquisición y uso del lenguaje es el trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

¿Qué trastorno del desarrollo lingüístico implica interrupciones en el flujo del habla?. El trastorno del desarrollo lingüístico que implica interrupciones en el flujo del habla es la dislexia. El trastorno del desarrollo lingüístico que implica interrupciones en el flujo del habla es el mutismo selectivo. El trastorno del desarrollo lingüístico que implica interrupciones en el flujo del habla es el tartamudeo. El trastorno del desarrollo lingüístico que implica interrupciones en el flujo del habla es la afasia.

¿Qué tipo de pruebas no son eficaces para identificar necesidades en las rutinas cotidianas de los niños?. Las entrevistas con los cuidadores no son eficaces. Las observaciones directas no son eficaces. Las pruebas estandarizadas no son eficaces. Las pruebas adaptadas al contexto no son eficaces.

¿Qué enfoque permite analizar el funcionamiento y la discapacidad en relación con una condición de salud?. El enfoque biomédico permite analizar el funcionamiento y la discapacidad en relación con una condición de salud. El modelo social permite analizar el funcionamiento y la discapacidad en relación con una condición de salud. El enfoque psicológico permite analizar el funcionamiento y la discapacidad en relación con una condición de salud. El enfoque biopsicosocial de la CIF permite analizar el funcionamiento y la discapacidad en relación con una condición de salud.

¿Qué tipo de diagnóstico se basa en síntomas y signos observables?. El diagnóstico genético se basa en síntomas y signos observables. El diagnóstico categórico se basa en síntomas y signos observables. El diagnóstico diferencial se basa en síntomas y signos observables. El diagnóstico funcional se basa en síntomas y signos observables.

¿Qué trastorno del desarrollo lingüístico se aplica a casos que no cumplen con los criterios de otros trastornos específicos?. El trastorno fonológico. El trastorno del lenguaje receptivo-expresivo. El trastorno de la fluidez de inicio en la infancia (tartamudeo).

¿Qué tipo de evaluación se centra en emitir un juicio sobre el desempeño?. Es la evaluación diagnóstica. Es la evaluación sumativa. Es la evaluación criterial. Es la evaluación formativa.

¿Qué tipo de evaluación se centra en medir la calidad, valor o importancia de algo o alguien?. Es una evaluación formativa. Es una evaluación diagnóstica. Es una evaluación de valoración. Es una evaluación sumativa.

¿Qué trastorno del desarrollo lingüístico implica la incapacidad de producir ciertos sonidos?. El mutismo selectivo implica la incapacidad de producir ciertos sonidos. El trastorno del lenguaje expresivo implica la incapacidad de producir ciertos sonidos. El trastorno fonológico implica la incapacidad de producir ciertos sonidos. La apraxia del habla implica la incapacidad de producir ciertos sonidos.

¿Qué trastorno del desarrollo lingüístico implica dificultades en la comunicación verbal y no verbal?. El trastorno de la dislexia implica dificultades en la comunicación verbal y no verbal. El trastorno del espectro autista implica dificultades en la comunicación verbal y no verbal. El trastorno de la comunicación social o pragmático implica dificultades en la comunicación verbal y no verbal. El trastorno de déficit de atención e hiperactividad implica dificultades en la comunicación verbal y no verbal.

¿Qué tipo de evaluación utiliza información para determinar el grado de cumplimiento de objetivos?. Es una evaluación formativa. Es una evaluación diagnóstica. Es una evaluación sumativa. Es una evaluación cualitativa.

¿Qué trastorno del desarrollo psicomotor incluye problemas en la elaboración del esquema corporal?. El trastorno del desarrollo psicomotor incluye problemas en las habilidades cognitivas, pero no en el esquema corporal. El trastorno del desarrollo psicomotor incluye problemas en la elaboración del esquema corporal. El trastorno del desarrollo psicomotor incluye problemas en la motricidad fina y gruesa, pero no en el esquema corporal. El trastorno del desarrollo psicomotor incluye problemas en el desarrollo del lenguaje, pero no en el esquema corporal.

¿Qué paradigma promueve un enfoque basado en el desempeño funcional en lugar de centrarse en déficits?. El paradigma de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF) promueve un enfoque basado en el desempeño funcional. El paradigma de la Clasificación Internacional de la Salud Mental (CISM) promueve un enfoque basado en el desempeño funcional. El paradigma del modelo del déficit promueve un enfoque basado en el desempeño funcional. El paradigma del modelo biomédico promueve un enfoque basado en el desempeño funcional.

¿Qué caracteriza la etapa germinal del desarrollo prenatal?. La etapa germinal se caracteriza por el inicio de la formación de órganos principales. La etapa germinal se caracteriza por el crecimiento rápido del feto. La etapa germinal se caracteriza por la maduración funcional de los sistemas corporales. La etapa germinal se caracteriza por la rápida división celular y la implantación en el útero.

¿Qué emociones puede generar el diagnóstico prenatal en los futuros padres?. Puede generar miedo y estrés. Puede generar alegría y euforia. Puede generar indiferencia y apatía. Puede generar confianza y tranquilidad.

¿Qué importancia tiene el vínculo materno-fetal durante el embarazo?. El vínculo materno-fetal es importante porque determina las habilidades de aprendizaje del bebé. El vínculo materno-fetal es importante porque regula los patrones de sueño del bebé. El vínculo materno-fetal es importante porque influye en la calidad del apego tras el nacimiento. El vínculo materno-fetal es importante porque afecta directamente el desarrollo motor del bebé.

¿Cuánto tiempo dura aproximadamente el embarazo?. El embarazo dura aproximadamente de 12 a 15 semanas. El embarazo dura aproximadamente de 48 a 50 semanas. El embarazo dura aproximadamente de 20 a 24 semanas. El embarazo dura aproximadamente de 36 a 40 semanas.

¿Qué caracteriza la etapa de fantasías sobre el parto en el desarrollo psicológico de la madre?. La etapa de fantasías sobre el parto se caracteriza por los pensamientos de la madre sobre cómo será el parto y la llegada del bebé. La etapa de fantasías sobre el parto se caracteriza por las preocupaciones de la madre sobre cómo criará a su hijo. La etapa de fantasías sobre el parto se caracteriza por los sentimientos generales de felicidad y miedo que experimenta la madre. La etapa de fantasías sobre el parto se caracteriza por la preocupación de la madre sobre los cambios físicos que experimenta su cuerpo.

¿Qué importancia tiene la comunicación efectiva de un diagnóstico prenatal?. La comunicación efectiva de un diagnóstico prenatal no es crucial. La comunicación efectiva de un diagnóstico prenatal es secundaria a la precisión del diagnóstico. La comunicación efectiva de un diagnóstico prenatal solo es crucial si el diagnóstico es negativo. La comunicación efectiva de un diagnóstico prenatal es crucial.

¿Qué caracteriza a las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal?. Las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal se caracterizan por observar únicamente el desarrollo externo del feto mediante ecografía. Las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal se caracterizan por implicar la obtención de muestras fetales o placentarias bajo control ecográfico. Las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal se caracterizan por utilizar exclusivamente imágenes ecográficas para evaluar el estado del feto. Las técnicas invasivas de diagnóstico prenatal se caracterizan por analizar muestras de sangre de la madre para detectar anomalías fetales.

¿Qué impacto puede tener la salud mental de la madre en el neurodesarrollo del bebé?. La salud mental de la madre puede impactar negativamente el neurodesarrollo del bebé. La salud mental de la madre puede impactar positivamente el neurodesarrollo del bebé. La salud mental de la madre afecta únicamente su propio bienestar y no el neurodesarrollo del bebé. La salud mental de la madre no tiene impacto en el neurodesarrollo del bebé.

¿Qué etapas componen el desarrollo prenatal? A). B). C) l. D) . El desarrollo prenatal se compone de las etapas de interfase, mitosis y citocinesis. El desarrollo prenatal se compone de las etapas de infancia, adolescencia y adultez. El desarrollo prenatal se compone de las etapas germinal, embrionaria y fetal. El desarrollo prenatal se compone de las etapas del primer trimestre, segundo trimestre y tercer trimestre.

¿Qué técnicas de diagnóstico prenatal se consideran invasivas?. Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivas son la amniocentesis, la biopsia corial y la cordocentesis. Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivas son la ecografía y la resonancia magnética. Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivas son la medición de la translucencia nucal. Las técnicas de diagnóstico prenatal invasivas son el análisis de sangre materna y el test de ADN fetal libre.

¿Qué se debe evaluar antes de realizar técnicas de diagnóstico prenatal?. Se deben evaluar los propósitos y riesgos de las pruebas. Se debe evaluar el costo económico de las pruebas. Se debe evaluar el estado emocional del paciente. Se deben evaluar únicamente los antecedentes familiares del paciente.

¿Qué factores pueden influir en la aparición de un embarazo de riesgo?. El nivel educativo de los padres, el tipo de trabajo que realizan y la cantidad de horas de sueño que tienen diariamente son factores que pueden influir en la aparición de un embarazo de riesgo. La alimentación de la madre durante su infancia, el clima del lugar de residencia y el color de ojos de los progenitores son factores que pueden influir en la aparición de un embarazo de riesgo. La religión practicada por los padres, sus pasatiempos favoritos y el idioma que hablan son factores que pueden influir en la aparición de un embarazo de riesgo. Los antecedentes familiares, las condiciones de salud de la madre y las alteraciones cerebrales de los progenitores pueden influir en la aparición de un embarazo de riesgo.

¿Qué ocurre en la etapa de elaboración de representaciones mentales del bebé?. El bebé comienza a gatear y explorar su entorno. El bebé comienza a desarrollar habilidades motoras complejas. La madre comienza a construir una imagen mental de su bebé. El bebé empieza a articular sus primeras palabras.

¿Qué ocurre durante la etapa fetal del desarrollo prenatal?. Durante la etapa fetal del desarrollo prenatal ocurre el inicio de la diferenciación celular y la formación inicial del sistema nervioso. Durante la etapa fetal del desarrollo prenatal ocurre la formación de los órganos principales del cuerpo. Durante la etapa fetal del desarrollo prenatal ocurre un crecimiento acelerado y la finalización de la diferenciación celular. Durante la etapa fetal del desarrollo prenatal ocurre un desarrollo completo del cerebro mientras se detiene la diferenciación celular.

¿Qué se debe proporcionar a las familias que enfrentan diagnósticos prenatales inesperados?. Se debe proporcionar soporte psíquico, emocional e información clara y adecuada. Se debe proporcionar soporte económico y financiero prioritariamente. Se debe proporcionar orientación legal sobre las posibles implicaciones del diagnóstico. Se debe proporcionar únicamente información médica detallada sobre el diagnóstico.

¿Qué se busca con las estrategias de intervención tras un diagnóstico prenatal?. Se busca planificar la vida futura de la familia basándose en el diagnóstico. Se busca exclusivamente preparar médicamente a la familia para el tratamiento. Se busca fortalecer el empoderamiento familiar y facilitar la adaptación. Se busca prevenir futuros casos similares en la familia.

¿Qué implica la personalización del apoyo a familias ante diagnósticos prenatales?. Implica remitir a las familias únicamente a grupos de apoyo especializados. Implica respetar las decisiones de las familias y ofrecer herramientas de empoderamiento. Implica enfocarse únicamente en las implicaciones legales del diagnóstico prenatal. Implica proporcionar exclusivamente información médica detallada sobre el diagnóstico.

¿Qué emociones pueden experimentar las familias al recibir un diagnóstico de riesgo prenatal?. Las familias pueden experimentar shock o incertidumbre. Las familias pueden experimentar gratitud. Las familias pueden experimentar euforia. Las familias pueden experimentar aburrimiento.

¿Qué se recomienda para asegurar el bienestar de la madre y el bebé durante el embarazo?. Se recomienda consumir únicamente alimentos orgánicos durante el embarazo. Se recomienda realizar pruebas periódicas y adoptar un enfoque preventivo. Se recomienda realizar ejercicio físico diario como única medida durante el embarazo. Se recomienda visitar al médico únicamente si se siente algún malestar durante el embarazo.

¿Qué se busca con las técnicas de diagnóstico prenatal?. Se busca identificar factores que puedan alterar el desarrollo fetal. Se busca predecir la fecha exacta del parto. Se busca determinar el sexo del feto. Se busca identificar exclusivamente enfermedades genéticas en el feto.

¿Qué etapa del desarrollo puede verse afectada por complicaciones como asfixia durante el parto?. La etapa prenatal. La etapa neonatal. La etapa perinatal. La etapa postnatal.

¿Qué etapa del desarrollo puede verse afectada por infecciones y toxicidad placentaria?. La etapa fetal puede verse afectada. La etapa embrionaria puede verse afectada. La etapa neonatal puede verse afectada. La etapa preimplantacional puede verse afectada.

¿Qué término describe la inmadurez al nacer de los bebés humanos?. El término es altricialidad. El término es precocialidad. El término es madurez neonatal. El término es nidificación.

¿Qué tipo de apoyo es esencial para las madres durante el puerperio?. El apoyo financiero exclusivo es esencial durante el puerperio. El apoyo emocional y una red de soporte son esenciales. El apoyo físico exclusivo es esencial durante el puerperio. El apoyo médico exclusivo es esencial durante el puerperio.

¿Qué factor es importante para el empoderamiento familiar durante el embarazo?. La educación prenatal intensiva es el único factor importante. El apoyo emocional exclusivo por parte de los profesionales de la salud es importante. El acceso a recursos externos es el único factor determinante. El reconocimiento de las capacidades y recursos de las familias es importante.

¿Qué hipótesis explica la altricialidad humana por el tamaño del canal del parto?. La hipótesis de la termorregulación explica la altricialidad humana por el tamaño del canal del parto. La hipótesis de la dieta carnívora explica la altricialidad humana por el tamaño del canal del parto. La hipótesis del cerebro social explica la altricialidad humana por el tamaño del canal del parto. La hipótesis del dilema obstétrico explica la altricialidad humana por el tamaño del canal del parto.

¿Qué término describe la capacidad de las familias para tomar decisiones informadas?. El término es empoderamiento familiar. El término es cohesión familiar. El término es apoyo familiar. El término es resiliencia familiar.

¿Qué tipo de intervención profesional es clave para apoyar a las familias en el desarrollo infantil?. La intervención profesional clave es un enfoque centrado exclusivamente en el niño. La intervención profesional clave es un enfoque médico y clínico. La intervención profesional clave es un enfoque centrado en la familia. La intervención profesional clave es un enfoque basado en la enseñanza académica.

¿Qué hormona está asociada al estrés y puede afectar la lactancia?. La insulina está asociada al estrés y puede afectar la lactancia. El cortisol está asociado al estrés y puede afectar la lactancia. La oxitocina está asociada al estrés y puede afectar la lactancia. La prolactina está asociada al estrés y puede afectar la lactancia.

¿Qué emoción puede surgir en las familias al recibir noticias inesperadas sobre el bebé?. La indiferencia puede surgir. El alivio puede surgir. El desamparo puede surgir. La euforia puede surgir.

¿Qué reflejo inicial del bebé indica un buen estado neurológico?. El reflejo de Babinski indica un buen estado neurológico. El reflejo de marcha automática indica un buen estado neurológico. El reflejo de prensión palmar indica un buen estado neurológico. El reflejo de succión y el reflejo de Moro indican un buen estado neurológico.

¿Qué aspecto del entorno favorece la segregación de oxitocina en la madre?. Un entorno de tranquilidad y seguridad favorece la segregación de oxitocina en la madre. Un entorno con ruido fuerte y constante favorece la segregación de oxitocina en la madre. Un entorno desordenado y caótico favorece la segregación de oxitocina en la madre. Un entorno con luz brillante y estímulos visuales intensos favorece la segregación de oxitocina en la madre.

¿Qué etapa del desarrollo puede verse afectada por problemas metabólicos congénitos?. La etapa genética puede verse afectada. La etapa fetal puede verse afectada. La etapa postnatal temprana puede verse afectada. La etapa embrionaria puede verse afectada.

¿Qué tipo de vínculo es crucial para el desarrollo emocional del bebé?. El vínculo afectivo entre abuelos y nieto es crucial. El vínculo afectivo entre el bebé y sus compañeros de juego es crucial. El vínculo afectivo entre el bebé y sus mascotas es crucial. El vínculo afectivo entre madre e hijo es crucial.

¿Qué hormona favorece el vínculo entre madre e hijo?. La insulina. La prolactina. La oxitocina. El cortisol.

¿Qué término describe el proceso de recuperación emocional tras un parto traumático?. El término es 'resiliencia psicológica'. El término es 'terapia cognitiva'. El término es "recuperación emocional". El término es 'rehabilitación física'.

¿Qué herramienta evalúa la capacidad de adaptación del recién nacido al entorno?. La herramienta es el índice de Silverman-Andersen. La herramienta es el test de Capurro. La herramienta es la escala de Brazelton. La herramienta es la escala de Apgar.

¿Qué etapa del desarrollo puede verse afectada por infecciones neonatales?. La etapa neonatal puede verse afectada. La etapa adulta puede verse afectada. La etapa infantil puede verse afectada. La etapa prenatal puede verse afectada.

¿Qué etapa del desarrollo puede verse afectada por agentes como el alcohol durante el embarazo?. La etapa preconcepcional. La etapa adulta. La etapa neonatal. La etapa embrionaria.

¿Qué tipo de parto facilita la oxigenación y desarrollo cerebral del bebé?. El parto vaginal facilita la oxigenación y desarrollo cerebral del bebé. El parto por cesárea facilita la oxigenación y desarrollo cerebral del bebé. El parto en agua facilita la oxigenación y desarrollo cerebral del bebé. El parto inducido facilita la oxigenación y desarrollo cerebral del bebé.

¿Qué aspecto del desarrollo infantil influye la lateralidad?. La lateralidad influye principalmente en el desarrollo emocional de los niños. La lateralidad influye en el desarrollo del lenguaje y la comunicación. La lateralidad influye en el crecimiento físico y la estatura. La lateralidad influye en las habilidades motoras y cognitivas.

¿Qué etapa del desarrollo motor incluye la manipulación de objetos?. La etapa entre los 6 y 9 meses incluye la manipulación de objetos. La etapa después de los 12 meses incluye la manipulación de objetos. La etapa entre los 3 y 6 meses incluye la manipulación de objetos. La etapa entre el nacimiento y los 3 meses incluye la manipulación de objetos.

¿Qué etapa del desarrollo motor ocurre entre los 9 y 12 meses?. Ocurre la etapa de los primeros pasos y el desarrollo del equilibrio. Ocurre la etapa de aprender a escribir y dibujar. Ocurre la etapa de aprender a correr y a saltar. Ocurre la etapa de desarrollar la capacidad de mantener conversaciones completas.

¿Qué tipo de entorno se busca generar para el desarrollo infantil?. Se busca generar entornos completamente estructurados. Se busca generar entornos exclusivamente seguros. Se busca generar entornos enriquecedores. Se busca generar entornos exclusivamente divertidos.

¿Qué habilidad se desarrolla entre los 2 y 6 meses?. Se desarrolla el lenguaje verbal. Se desarrolla el control de la cabeza. Se desarrolla el control de las manos. Se desarrolla la capacidad de caminar.

¿Qué tipo de retroalimentación es importante para el desarrollo motor?. La retroalimentación sensorial y ambiental es importante para el desarrollo motor. La retroalimentación intelectual es importante para el desarrollo motor. La retroalimentación emocional es importante para el desarrollo motor. La retroalimentación lingüística es importante para el desarrollo motor.

¿Qué es crucial para respetar en el desarrollo infantil?. Es crucial priorizar la interacción social constante con otros niños. Es crucial proporcionar estimulación temprana constante sin importar el ritmo del niño. Es crucial enseñar habilidades específicas a una edad determinada. Es crucial respetar el ritmo individual de cada niño.

¿Qué permite la práctica activa en el desarrollo motor?. La práctica activa permite el desarrollo de habilidades motoras automatizadas y mejora la coordinación. La práctica activa permite únicamente la memorización de movimientos sin mejorar la coordinación. La práctica activa solo refuerza patrones motores preexistentes sin generar nuevas habilidades. La práctica activa se centra en aumentar la fuerza muscular sin desarrollar habilidades motoras.

¿Qué elementos son indicadores clave del desarrollo infantil?. El desarrollo físico, el crecimiento, la altura y el peso son indicadores clave del desarrollo infantil. El sueño, la alimentación, la salud y la higiene son indicadores clave del desarrollo infantil. La independencia, el control emocional, la autonomía y la seguridad son indicadores clave del desarrollo infantil. La interacción, el habla, el juego y el aprendizaje son indicadores clave del desarrollo infantil.

¿Qué disciplina se enfoca en el desarrollo motor infantil?. La fisioterapia. La pedagogía. La sociología. La psicología.

¿Qué reflejos indican el desarrollo muscular en los recién nacidos?. Los reflejos que indican el desarrollo muscular en los recién nacidos son los reflejos presentes al nacer. Los reflejos que indican el desarrollo muscular en los recién nacidos son los reflejos adquiridos durante la adolescencia. Los reflejos que indican el desarrollo muscular en los recién nacidos son los reflejos que se desarrollan durante la etapa prenatal. Los reflejos que indican el desarrollo muscular en los recién nacidos son los reflejos adquiridos durante los primeros meses de vida.

¿Qué indica la presencia de señales de alarma en el desarrollo infantil?. La presencia de señales de alarma indica la necesidad de una evaluación más profunda. La presencia de señales de alarma indica un diagnóstico definitivo de problemas en el desarrollo. La presencia de señales de alarma indica que el desarrollo infantil es completamente normal. La presencia de señales de alarma indica que no hay ningún problema en el desarrollo.

¿Qué intervenciones son esenciales para maximizar el aprendizaje motor?. Las intervenciones esenciales son aquellas que incluyen supervisión constante en cualquier entorno, independientemente de su naturalidad. Las intervenciones esenciales son aquellas que incluyen intensidad y repetición de actividades en el entorno natural del niño. Las intervenciones esenciales son aquellas que incluyen variedad de actividades y no necesariamente repetición. Las intervenciones esenciales son aquellas que incluyen actividades esporádicas pero bien planificadas.

¿Qué tipo de actividades son esenciales para maximizar el aprendizaje motor?. Las actividades no relacionadas con el movimiento son esenciales. Las actividades pasivas y esporádicas son esenciales. Las actividades exclusivamente teóricas son esenciales. Las actividades intensivas y repetitivas son esenciales.

¿Qué habilidad motora se consolida a partir de los 12 meses?. La prensión fina se consolida a partir de los 12 meses. El gateo se consolida a partir de los 12 meses. El control cefálico se consolida a partir de los 12 meses. La marcha independiente se consolida a partir de los 12 meses.

¿Qué etapa del desarrollo motor ocurre entre los 6 y 9 meses?. La etapa del desarrollo motor que ocurre entre los 6 y 9 meses es la capacidad de mantenerse de pie. La etapa del desarrollo motor que ocurre entre los 6 y 9 meses es el gateo. La etapa del desarrollo motor que ocurre entre los 6 y 9 meses es la capacidad de caminar. La etapa del desarrollo motor que ocurre entre los 6 y 9 meses es el balbuceo.

¿Qué herramienta puede empoderar a las familias para observar el desarrollo infantil?. Las listas de verificación del desarrollo. Las pruebas de rendimiento académico. Las encuestas de satisfacción. Los manuales de instrucciones.

¿Qué estrategias terapéuticas deben basarse en las fortalezas del niño?. Las estrategias terapéuticas deben basarse en las fortalezas del niño. Las estrategias terapéuticas deben basarse en protocolos estándar sin considerar las fortalezas del niño. Las estrategias terapéuticas deben centrarse exclusivamente en las debilidades del niño. Las estrategias terapéuticas deben basarse en las experiencias de otros niños en lugar de las fortalezas del niño.

¿Qué estructura cerebral facilita el aprendizaje por observación?. Las neuronas espejo facilitan el aprendizaje por observación. El hipocampo facilita el aprendizaje por observación. El cerebelo facilita el aprendizaje por observación. La amígdala facilita el aprendizaje por observación.

¿Qué papel tienen las familias en la detección de trastornos del desarrollo?. Las familias tienen un papel fundamental en la detección de trastornos del desarrollo. Solo los profesionales tienen la capacidad de detectar trastornos del desarrollo, no las familias. Las familias tienen un papel secundario y no significativo en la detección de trastornos del desarrollo. Las familias no tienen un papel relevante en la detección de trastornos del desarrollo, ya.

Qué deben hacer los adultos para fomentar el desarrollo natural de la comunicación en los niños?. Los adultos deben proporcionar instrucciones detalladas sobre cómo comunicarse. Los adultos deben evitar ser invasivos. Los adultos deben exponer a los niños a ejemplos de comunicación complejos para que aprendan. Los adultos deben corregir todos los errores de comunicación de los niños inmediatamente.

¿Qué se debe considerar en la intervención logopédica?. Se debe centrar la intervención en el desarrollo de habilidades motoras gruesas. Se deben utilizar técnicas generales para mejorar la comunicación sin centrarse en problemas específicos de pronunciación. Se deben considerar estrategias específicas para mejorar la pronunciación y corrección de fonemas. Se debe enfocar la intervención únicamente en mejorar la comprensión lectora.

¿Qué efectos puede tener la exposición excesiva a pantallas en el desarrollo del lenguaje?. La exposición excesiva a pantallas acelera el desarrollo del lenguaje al proporcionar estímulos visuales y auditivos constantes. La exposición excesiva a pantallas puede afectar negativamente el desarrollo del lenguaje. La exposición excesiva a pantallas no tiene ningún impacto en el desarrollo del lenguaje. La exposición excesiva a pantallas mejora significativamente el desarrollo del lenguaje debido al contenido educativo que ofrecen.

¿Qué diferencia al lenguaje de la comunicación?. El lenguaje es un sistema de signos, mientras que la comunicación es el acto de intercambio de información. El lenguaje son los sonidos de los seres vivos, mientras que la comunicación es exclusiva de los humanos. El lenguaje es cualquier forma de expresión humana, mientras que la comunicación solo usa el lenguaje. El lenguaje es la capacidad innata de los humanos, mientras que la comunicación es exclusivamente verbal.

¿Qué habilidades son esenciales para el desarrollo del lenguaje oral?. Las habilidades esenciales para el desarrollo del lenguaje oral son la capacidad de lectura, la escritura y el razonamiento lógico. Las habilidades esenciales para el desarrollo del lenguaje oral son la resolución de problemas, la creatividad y la percepción espacial. Las habilidades esenciales para el desarrollo del lenguaje oral son la memoria auditiva, la percepción visual y la coordinación motora. Las habilidades esenciales para el desarrollo del lenguaje oral son la atención, la imitación y la intención comunicativa.

¿Qué fase de la intención comunicativa ocurre hasta los 18 meses?. La fase interactiva y personal. La fase imaginativa y creativa. La fase instrumental y reguladora. La fase representativa y heurística.

¿Qué es la pragmática en el lenguaje?. La pragmática es el análisis de las estructuras gramaticales del lenguaje. La pragmática es el estudio de la evolución histórica del lenguaje. La pragmática es el uso del lenguaje en contextos sociales. La pragmática es el estudio de la pronunciación y los sonidos del lenguaje.

¿Qué debe incluir una evaluación significativa del desarrollo del lenguaje?. Debe incluir únicamente grabaciones de audio y video de las interacciones del niño. Debe incluir únicamente pruebas estandarizadas para medir el nivel del lenguaje del niño. Debe incluir el contexto del niño, observaciones directas y entrevistas con personas de referencia. Debe incluir únicamente análisis de textos escritos producidos por el niño.

¿Qué es la responsividad en el estilo parental?. La responsividad en el estilo parental es la capacidad de los padres para adaptarse a las circunstancias del entorno. La responsividad en el estilo parental es la capacidad de los padres para imponer normas estrictas en el hogar. La responsividad en el estilo parental es la capacidad de los padres para enseñar habilidades sociales a sus hijos. La responsividad en el estilo parental es la capacidad de los padres para responder adecuadamente a las necesidades del niño.

¿Qué es un vínculo seguro en el contexto del desarrollo del lenguaje?. Un vínculo seguro es una relación donde no hay conflictos ni desacuerdos entre las partes. Un vínculo seguro es un medio para transmitir información de manera efectiva entre adultos y niños. Un vínculo seguro es una relación que fomenta la confianza y la expresión libre en los niños. Un vínculo seguro es una relación donde los adultos supervisan constantemente las actividades de los niños para garantizar su seguridad.

¿Qué sistemas se pueden usar en casos de desafíos en el lenguaje oral?. Se pueden usar sistemas de traducción automática. Se pueden usar sistemas de comunicación aumentativa y alternativa. Se pueden usar sistemas de transcripción automática de voz. Se pueden usar sistemas de reconocimiento facial.

¿Qué habilidades se deben estimular desde las primeras etapas del desarrollo?. Se deben estimular habilidades técnicas como el uso de herramientas y la programación. Se deben estimular habilidades competitivas desde una edad temprana. Se deben estimular únicamente habilidades cognitivas. Se deben estimular habilidades motoras, visuales, auditivas, sociales y comunicativas.

¿Qué se debe evitar al estimular el desarrollo del lenguaje en los niños?. Se debe evitar el uso de canciones y juegos como herramientas de aprendizaje. Se debe evitar leer libros o cuentos a los niños. Se debe evitar la sobreestimulación. Se debe evitar exponer a los niños a múltiples idiomas.

¿Qué componente del lenguaje se relaciona con el uso del lenguaje en contextos sociales?. La fonología. La pragmática. La semántica. La sintaxis.

¿Qué componente del lenguaje se relaciona con el significado de las palabras?. El componente del lenguaje que se relaciona con el significado de las palabras es la sintaxis. El componente del lenguaje que se relaciona con el significado de las palabras es la fonética. El componente del lenguaje que se relaciona con el significado de las palabras es la pragmática. El componente del lenguaje que se relaciona con el significado de las palabras es la semántica.

¿Qué es la forma en el lenguaje?. La forma en el lenguaje incluye la pragmática y el análisis del discurso. La forma en el lenguaje incluye la prosodia y la entonación. La forma en el lenguaje incluye la fonética, fonología, morfología y sintaxis. La forma en el lenguaje incluye la semántica y la pragmática.

¿Qué es la comunicación?. La comunicación es el proceso interno mediante el cual una persona organiza sus pensamientos. La comunicación es el proceso en el que el emisor envía un mensaje y el receptor siempre responde con otro mensaje. La comunicación es únicamente el lenguaje verbal que los humanos utilizan para interactuar. La comunicación es el intercambio de información entre un emisor y un receptor.

¿Qué factores extrínsecos influyen en el desarrollo del lenguaje?. Los factores extrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son el estilo parental y la genética. Los factores extrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son el entorno cultural y el estilo parental. Los factores extrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son el entorno cultural y la dieta. Los factores extrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son la tecnología y el estilo parental.

¿Qué fase de la intención comunicativa ocurre a partir de los 2 años?. Ocurre la fase de intención comunicativa reflexiva. Ocurre la fase de intención comunicativa prelingüística. Ocurre la fase de intención comunicativa elaborada. Ocurre la fase de intención comunicativa latente.

¿Qué factores intrínsecos influyen en el desarrollo del lenguaje?. Los factores intrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son las características genéticas y cognitivas. Los factores intrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son la interacción social y la comunicación con otros. Los factores intrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son las influencias sociales y culturales. Los factores intrínsecos que influyen en el desarrollo del lenguaje son las características físicas como el tamaño corporal y la fuerza muscular.

¿Qué sentido se desarrolla completamente tras el nacimiento y es esencial para la comunicación visual?. La vista. El gusto. El oído. El olfato.

¿Qué sentido permite al bebé recibir estímulos sonoros a través del sistema óseo de la madre?. El sentido es el oído. El sentido es el gusto. El sentido es el tacto. El sentido es el olfato.

¿Qué capacidad es crucial para el desarrollo emocional y social en los niños?. La habilidad para resolver problemas es crucial. La autorregulación es crucial. La capacidad de memorizar es crucial. La destreza física es crucial.

¿Qué proceso organiza las experiencias sensoriales para generar comportamientos adecuados?. La percepción sensorial organiza las experiencias sensoriales para generar comportamientos adecuados. El aprendizaje asociativo organiza las experiencias sensoriales para generar comportamientos adecuados. La atención selectiva organiza las experiencias sensoriales para generar comportamientos adecuados. La integración sensorial organiza las experiencias sensoriales para generar comportamientos adecuados.

¿Qué término describe el proceso por el cual el cerebro organiza las experiencias sensoriales?. La plasticidad cerebral. La percepción sensorial. La integración sensorial. La modulación sensorial.

¿Qué término describe la capacidad de controlar conscientemente pensamientos y comportamientos?. La autoconciencia. La autoeficacia. La introspección. La autorregulación.

¿Qué término describe la capacidad de adaptarse eficazmente a diversas situaciones mediante una integración sensorial adecuada?. El término es "homeostasis". El término es "sinestesia". El término es "resiliencia". El término es "plasticidad".

¿Qué término describe la capacidad inicial del bebé para percibir el mundo de manera global e indiscriminada?. El término es "discriminación sensorial". El término es "sensación global". El término es "percepción selectiva". El término es "análisis perceptual".

¿Qué enfoque educativo se originó en los años 90 para garantizar igualdad de oportunidades en el aprendizaje?. El Diseño Universal de Aprendizaje. El Aprendizaje Basado en Proyectos. El Constructivismo. La Gamificación en educación.

¿Qué sentido está relacionado con el equilibrio y permite movimientos reflejos durante la gestación?. El sentido relacionado con el equilibrio y que permite movimientos reflejos durante la gestación es el sentido del gusto. El sentido relacionado con el equilibrio y que permite movimientos reflejos durante la gestación es el sentido de la visión. El sentido relacionado con el equilibrio y que permite movimientos reflejos durante la gestación es el sentido del equilibrio. El sentido relacionado con el equilibrio y que permite movimientos reflejos durante la gestación es el sentido del tacto.

¿Qué sentido es fundamental para el vínculo afectivo a través del contacto físico?. La vista es fundamental. El olfato es fundamental. El tacto es fundamental. El oído es fundamental.

¿Qué sentido está relacionado con el gusto y juega un papel en la alimentación y vinculación?. El sentido relacionado con el gusto es la vista. El sentido relacionado con el gusto es el olfato. El sentido relacionado con el gusto es el oído. El sentido relacionado con el gusto es el tacto.

¿Qué término describe las barreras que afectan la motivación y capacidad de participación en actividades?. El término es 'barreras sociales'. El término es "barreras cognitivas y sensoriales". El término es 'barreras económicas'. El término es 'barreras físicas'.

¿Qué capacidad permite a los niños seleccionar información relevante y mantener el enfoque?. La capacidad es la imaginación. La capacidad es la percepción. La capacidad es la atención. La capacidad es la memoria.

¿Qué capacidad inicial del bebé sincroniza sus ritmos con los de la madre desde el vientre?. La capacidad inicial del bebé para sincronizar sus ritmos con los de la madre desde el vientre es la sincronización rítmica. La capacidad inicial del bebé para sincronizar sus ritmos con los de la madre desde el vientre es a través de los reflejos primarios. La capacidad inicial del bebé para sincronizar sus ritmos con los de la madre desde el vientre es el desarrollo del sistema inmunológico. La capacidad inicial del bebé para sincronizar sus ritmos con los de la madre desde el vientre es la percepción auditiva.

¿Qué capacidad permite a los adultos interpretar estímulos basándose en experiencias previas?. La capacidad son los reflejos. La capacidad es la experiencia previa. La capacidad es la percepción sensorial. La capacidad es la memoria a corto plazo.

¿Qué capacidad es esencial para distinguir entre problemas de conducta y problemas de autorregulación?. La capacidad esencial es la autorregulación. La capacidad esencial es la empatía. La capacidad esencial es el análisis de las emociones. La capacidad esencial es la planificación.

¿Qué sentido es el primero en desarrollarse en el ser humano?. El oído es el primer sentido en desarrollarse en el ser humano. El gusto es el primer sentido en desarrollarse en el ser humano. La vista es el primer sentido en desarrollarse en el ser humano. El tacto es el primer sentido en desarrollarse en el ser humano.

¿Qué sentido es esencial para la comunicación y el vínculo afectivo entre madre e hijo tras el nacimiento?. El olfato es esencial. El tacto es esencial. El oído es esencial. La vista es esencial.

¿Qué término describe las dificultades en la función ejecutiva y la coherencia central en niños con autismo?. El término es "trastorno del espectro autista". El término es 'discapacidad intelectual. El término es 'déficit de atención e hiperactividad. El término es 'trastorno obsesivo-compulsivo.

¿Qué nivel moral según Kohlberg se caracteriza por un razonamiento basado en principios éticos interiorizados?. El nivel preconvencional. El nivel posconvencional. El nivel transcultural. El nivel convencional.

¿Qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg se centra en las normas sociales y la aprobación de los demás?. La etapa del desarrollo moral según Kohlberg que se centra en las normas sociales y la aprobación de los demás es la moralidad amoral. La etapa del desarrollo moral según Kohlberg que se centra en las normas sociales y la aprobación de los demás es la moralidad preconvencional. La etapa del desarrollo moral según Kohlberg que se centra en las normas sociales y la aprobación de los demás es la moralidad convencional. La etapa del desarrollo moral según Kohlberg que se centra en las normas sociales y la aprobación de los demás es la moralidad postconvencional.

¿Qué cambios estructurales en el cerebro contribuyen a la mejora de las funciones ejecutivas en la adolescencia?. El aumento de la densidad sináptica es el principal cambio estructural que mejora las funciones ejecutivas en la adolescencia. La mielinización de las fibras nerviosas es el principal cambio estructural que mejora las funciones ejecutivas en la adolescencia. El crecimiento de nuevas neuronas en el cerebro es el principal cambio estructural que mejora las funciones ejecutivas en la adolescencia. La poda neuronal y el aumento de conexiones largas contribuyen a la mejora de las funciones ejecutivas en la adolescencia.

¿Qué término describe la capacidad de los adolescentes para manejar información de manera abstracta y flexible?. El término es "pensamiento concreto". El término es "aprendizaje experiencial". El término es "operaciones formales". El término es "inteligencia cristalizada".

¿Qué nivel moral según Kohlberg incluye la orientación hacia el castigo y la obediencia?. El nivel convencional con características preconvencionales. El nivel convencional. El nivel preconvencional. El nivel postconvencional.

¿Qué característica del pensamiento adolescente implica una hipocresía aparente?. La hipocresía aparente. El pensamiento abstracto. La construcción de la identidad. El egocentrismo adolescente.

¿Qué área cerebral está asociada con las funciones ejecutivas y muestra un desarrollo tardío?. El lóbulo temporal. El lóbulo occipital. El lóbulo prefrontal. El lóbulo parietal.

¿Qué tipo de conexiones neuronales aumentan durante la adolescencia?. Aumentan las conexiones neuronales cortas. Aumentan las conexiones neuronales inhibidoras. Aumentan las conexiones neuronales largas. Aumentan las conexiones neuronales locales.

¿Qué característica del pensamiento adolescente implica una excesiva conciencia de sí mismos?. El razonamiento abstracto implica una excesiva conciencia de sí mismos. El pensamiento crítico implica una excesiva conciencia de sí mismos. El egocentrismo adolescente implica una excesiva conciencia de sí mismos. La metacognición implica una excesiva conciencia de sí mismos.

¿Qué área del lenguaje se desarrolla mediante la interpretación de modismos y expresiones figurativas?. El área del lenguaje que se desarrolla es la pragmática. El área del lenguaje que se desarrolla es la morfología. El área del lenguaje que se desarrolla es la fonología. El área del lenguaje que se desarrolla es la sintaxis.

¿Qué cambios lingüísticos se observan en la adolescencia en relación con los modismos y expresiones figurativas?. Se observa una menor exposición a modismos y expresiones figurativas durante la adolescencia. Se observa una sustitución completa de modismos tradicionales por nuevos creados por adolescentes. Se observa una pérdida de la capacidad para interpretar modismos y expresiones figurativas. Se observa una mejora en la precisión para interpretar modismos y expresiones figurativas.

¿Qué cambios en las conexiones neuronales mejoran el procesamiento de información en la adolescencia?. La mielinización de todas las conexiones neuronales mejora el procesamiento de información en la adolescencia. La generación de nuevas conexiones neuronales mejora el procesamiento de información en la adolescencia. La poda de conexiones cortas y el aumento de conexiones largas mejoran el procesamiento de información en la adolescencia. El aumento de conexiones cortas y la poda de conexiones largas mejoran el procesamiento de información en la adolescencia.

¿Qué cambios en el vocabulario se observan en la adolescencia debido a nuevas relaciones espaciales y temporales?. Se observa un incremento en el vocabulario relacionado con nuevas relaciones espaciales y temporales. Se observa una reducción en el vocabulario relacionado con nuevas relaciones espaciales y temporales. Se observa que el vocabulario se limita a conceptos relacionados con la infancia, sin incluir nuevas relaciones espaciales y temporales. Se observa un incremento en el vocabulario relacionado únicamente con conceptos concretos, excluyendo nuevas relaciones espaciales y temporales.

¿Qué área cerebral alcanza su máximo desarrollo hacia los 17 años?. El lóbulo frontal y el lóbulo temporal. El cerebelo. El tronco encefálico. El lóbulo occipital.

¿Qué área del lenguaje se perfecciona mediante el uso más complejo de modos y tiempos verbales en la adolescencia?. La sintaxis. El desarrollo morfológico. La fonología. El pragmatismo.

¿Qué nivel moral según Kohlberg incluye la orientación hacia el bien común y los derechos individuales?. El nivel preconvencional. El nivel posconvencional. El nivel convencional. El nivel intermedio.

¿Qué sistema cerebral es crucial para el procesamiento emocional y la memoria?. El sistema nervioso autónomo es crucial para el procesamiento emocional y la memoria. El sistema somatosensorial es crucial para el procesamiento emocional y la memoria. El sistema límbico es crucial para el procesamiento emocional y la memoria. El sistema motor es crucial para el procesamiento emocional y la memoria.

¿Qué proceso cerebral implica la eliminación de conexiones neuronales innecesarias durante la adolescencia?. La poda neuronal. La mielinización. La neurogénesis. La plasticidad cerebral.

¿Qué tipo de memoria mejora significativamente durante la adolescencia?. La memoria sensorial mejora significativamente durante la adolescencia. La memoria de trabajo mejora significativamente durante la adolescencia. La memoria episódica mejora significativamente durante la adolescencia. La memoria a largo plazo mejora significativamente durante la adolescencia.

¿Qué etapa del desarrollo moral según Kohlberg incluye la orientación hacia el cumplimiento de las expectativas interpersonales?. La etapa es la "orientación hacia el castigo y la obediencia". La etapa es la "orientación interpersonal". La etapa es la "orientación hacia principios éticos universales". La etapa es la "orientación hacia el interés propio".

¿Qué tipo de intervención busca enriquecer los procesos cognitivos en la adultez?. La fisioterapia. La terapia ocupacional. El entrenamiento físico. La estimulación cognitiva.

¿Qué enfoque resalta la optimización de la reserva cognitiva mediante entrenamiento?. El enfoque 'práctica distribuida' resalta la optimización de la reserva cognitiva mediante entrenamiento. El enfoque 'aprendizaje basado en problemas' resalta la optimización de la reserva cognitiva mediante entrenamiento. El enfoque "testing the limits" resalta la optimización de la reserva cognitiva mediante entrenamiento. El enfoque 'aprendizaje por descubrimiento' resalta la optimización de la reserva cognitiva mediante entrenamiento.

¿Qué tipo de memoria se ve afectada por el enlentecimiento cognitivo? . La memoria procedimental se ve afectada. La memoria de trabajo se ve afectada. La memoria a largo plazo se ve afectada. La memoria sensorial se ve afectada.

¿Qué cambios cerebrales se observan en los ventrículos laterales con la edad?. Los ventrículos laterales permanecen sin cambios con la edad. Se observa un aumento del tamaño del tercer ventrículo en lugar de los ventrículos laterales. Se observa un aumento de los ventrículos laterales. Se observa una disminución de los ventrículos laterales.

¿Qué tipo de memoria se ve afectada por cambios en el procesamiento simultáneo?. La memoria episódica se ve afectada. La memoria de trabajo se ve afectada. La memoria a largo plazo se ve afectada. La memoria sensorial se ve afectada.

¿Qué sistema del cuerpo experimenta una disminución de la capacidad pulmonar con la edad?. El sistema nervioso. El sistema cardiovascular. El sistema digestivo. El sistema respiratorio.

¿Qué cambios cerebrales se observan con la edad en el tálamo?. Se observa una disminución del volumen del tálamo con la edad. Se observa un aumento del volumen del tálamo con la edad. Se observa una redistribución de funciones en el tálamo con la edad. Se observa un aumento de la densidad celular del tálamo con la edad.

¿Qué herramienta mide la autopercepción del estado cognitivo?. La herramienta que mide la autopercepción del estado cognitivo es un cuestionario subjetivo. La herramienta que mide la autopercepción del estado cognitivo es un escáner cerebral. La herramienta que mide la autopercepción del estado cognitivo es un diario personal. La herramienta que mide la autopercepción del estado cognitivo es un test neuropsicológico.

¿Qué tipo de evaluación es insuficiente para personas con estado cognitivo no patológico?. La evaluación educativa es insuficiente. La evaluación neuropsicológica tradicional es insuficiente. La evaluación médica tradicional es insuficiente. La evaluación psicológica general es insuficiente.

¿Qué tipo de ocupaciones están relacionadas con un menor deterioro cognitivo?. Las ocupaciones cognitivamente exigentes están relacionadas con un menor deterioro cognitivo. Las ocupaciones que no requieren esfuerzo intelectual están relacionadas con un menor deterioro cognitivo. Las ocupaciones físicamente exigentes están relacionadas con un menor deterioro cognitivo. Las ocupaciones rutinarias y repetitivas están relacionadas con un menor deterioro cognitivo.

¿Qué herramienta objetiva evalúa el impacto de la estimulación cognitiva?. El Test de Memoria de Trabajo evalúa el impacto de la estimulación cognitiva. El Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo evalúa el impacto de la estimulación cognitiva. La Escala de Actividades de la Vida Diaria evalúa el impacto de la estimulación cognitiva. La Batería online de Evaluación Cognitiva General evalúa el impacto de la estimulación cognitiva.

¿Qué factor influye en el envejecimiento cognitivo según los estudios mencionados?. La genética influye predominantemente en el envejecimiento cognitivo. El entorno social es el factor principal que influye en el envejecimiento cognitivo. El uso de tecnología influye significativamente en el envejecimiento cognitivo. El estilo de vida influye en el envejecimiento cognitivo.

¿Qué estrategia busca mejorar procesos cognitivos en pacientes con daño cerebral?. La estrategia es la estimulación física. La estrategia es la terapia ocupacional. La estrategia es la psicoterapia. La estrategia es la rehabilitación cognitiva.

¿Qué herramienta incluye ítems sobre confianza en la memoria y estrategias de recuerdo?. El cuestionario sobre hábitos de estudio incluye ítems sobre confianza en la memoria y estrategias de recuerdo. El cuestionario de autopercepción de la eficacia de la estimulación cognitiva incluye ítems sobre confianza en la memoria y estrategias de recuerdo. El cuestionario de evaluación de la memoria incluye ítems sobre confianza en la memoria y estrategias de recuerdo. El cuestionario sobre habilidades sociales incluye ítems sobre confianza en la memoria y estrategias de recuerdo.

¿Qué tipo de actividades fomentan la neurogénesis y la neuroplasticidad?. Las actividades pasivas, como ver televisión durante largos periodos, fomentan la neurogénesis y la neuroplasticidad. La práctica de la meditación exclusivamente fomenta la neurogénesis y la neuroplasticidad. Las actividades físicas, como correr o nadar, son las únicas que fomentan la neurogénesis y la neuroplasticidad. Las actividades que estimulan el aprendizaje y la interacción social fomentan la neurogénesis y la neuroplasticidad.

¿Qué capacidad cerebral permite soportar daño antes de mostrar síntomas clínicos?. La capacidad cerebral que permite soportar daño antes de mostrar síntomas clínicos es la memoria operativa. La capacidad cerebral que permite soportar daño antes de mostrar síntomas clínicos es la neuroplasticidad. La capacidad cerebral que permite soportar daño antes de mostrar síntomas clínicos es la densidad sináptica. La capacidad cerebral que permite soportar daño antes de mostrar síntomas clínicos es la reserva cognitiva.

¿Qué tipo de actividades se asocian con un mejor rendimiento cognitivo?. Las actividades físicas y mentales activas se asocian con un mejor rendimiento cognitivo. Las actividades pasivas como ver televisión o escuchar música relajante se asocian con un mejor rendimiento cognitivo. Las actividades que consisten en la repetición mecánica de tareas sin desafío cognitivo se asocian con un mejor rendimiento cognitivo. Las actividades que implican únicamente esfuerzo físico sin componente mental se asocian con un mejor rendimiento cognitivo.

¿Qué tipo de inteligencia tiende a declinar con la edad?. La inteligencia práctica tiende a declinar con la edad. La inteligencia cristalizada tiende a declinar con la edad. La inteligencia fluida tiende a declinar con la edad. La inteligencia emocional tiende a declinar con la edad.

¿Qué capacidad cognitiva se mantiene o mejora con la experiencia?. La capacidad de atención selectiva se mantiene o mejora con la experiencia. La memoria a corto plazo se mantiene o mejora con la experiencia. La inteligencia fluida se mantiene o mejora con la experiencia. La inteligencia cristalizada se mantiene o mejora con la experiencia.

¿Qué tipo de cambios cerebrales afectan el metabolismo de neurotransmisores con la edad?. El entorno externo, como la dieta y el ejercicio físico, afecta directamente el metabolismo de neurotransmisores con la edad. Las alteraciones en las células del sistema nervioso central afectan el metabolismo de neurotransmisores con la edad. Los cambios en el flujo sanguíneo cerebral afectan directamente el metabolismo de neurotransmisores con la edad. La acumulación de toxinas en el sistema nervioso afecta directamente el metabolismo de neurotransmisores con la edad.

Las crisis de identidad son conceptos heredados de la teoría: Conductista. Cognitiva. Psicoanalítica. Sistémica.

Si tras la emisión de una conducta no deseada se castiga el comportamiento, se trata de una reacción: Contingente. Modelada. Moldeada. Demorada.

¿Cuál de las siguientes es falsa según la teoría de aprendizaje social de Bandura?. El comportamiento de otras personas funciona como modelo de comportamiento. No es necesario imitar el comportamiento para adquirirlo. Es necesario imitar el comportamiento para adquirirlo. La observación de una conducta puede tener un efecto inhibidor.

Las teorías del procesamiento de la información son teorías incluidas dentro del enfoque: Conductista. Cognitivista. Psicodinámico. Sistémico.

Para un recién nacido, ¿cuál es el hábitat idóneo?. Una cuna lo más próxima a la madre. Una incubadora para asegurar su soporte vital. El cuerpo de la madre. Es indiferente siempre que esté alimentado y arropado.

¿Qué modelo hemos tenido en cuenta para analizar el impacto del entorno y el de los cuidadores principales en las practicas centradas en la familia?. Sameroff. Guralnick. Bronfenbrenner. Ninguno de los anteriores.

¿Cuál es el nivel más próximo al niño según la teoría de Bronfenbrenner? Grupo de opciones de respuesta. Exosistema. Microsistema. Macrosistema. Mesosistema.

¿Qué nivel describe las relaciones entre los sistemas según la teoría de Urie Bronfenbrenner?. Exosistema. Microsistema. Macrosistema. Mesosistema.

¿En qué nivel, según la teoría de Bronfenbrenner, se recogen las implicaciones del tipo de apego recibido por los progenitores o los relacionados con el horario laboral?. Exosistema. Microsistema. Macrosistema. Mesosistema.

¿A qué hace referencia el ontosistema?. A las relaciones entre los contextos de los que forma parte y participa la persona. A las características propias de cada individuo, tanto elementos biológicos, el estado de salud y factores genéticos, así como a elementos psicológicos, como el autoconcepto. A las dinámicas que comprometen a los entornos que lo rodean de los que no participa directamente, pero le condicionan (historia de apego de cada progenitor, protocolos médicos, horarios de trabajo...). Ninguna de las anteriores.

El género sería una variable con una influencia de tipo: Cuantitativo. Normativo. Binario. No normativo.

Cuando diseñamos un estudio en el que participan niños, entre otras cuestiones deberíamos tener en cuenta: No comparar su ejecución con adultos. Nada en especial. La significación de la tarea. Que sus limitaciones cognitivas no le permiten actuar como sujetos experimentales.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es sobre los estudios de tipo cuantitativo?. Son los únicos válidos en estudios científicos. Deben ajustarse al método científico. Permiten obtener datos medibles y numéricos. Permiten realizar análisis estadísticos a partir de los datos obtenidos.

Una de las fortalezas de los métodos de estudio cualitativos es: Aportan datos objetivos. Hacen que el proceso de investigación sea más humano. Permite usar muestras grandes y generalizables. Se realiza habitualmente en ambientes artificiales.

Un autoinforme: Debe hacerse siempre en formato papel. No ofrece resultados fiables. Debe estar siempre cotejado con información aportada en una entrevista con la persona investigadora. Permite obtener información registrada por la propia persona que participa en el estudio.

Indicar cuál de las siguientes afirmaciones no forma parte de las entrevistas semiestructuradas. Permiten incluir preguntas cerradas y abiertas. Solo utiliza preguntas abiertas. Pueden ser aplicadas en persona o telefónicamente. Pueden ser aplicadas de forma electrónica (enviadas a través de plataformas virtuales).

Cuál de las siguientes opciones se corresponde con la siguiente definición: «herramienta de recogida de información que permite recabar gran cantidad de datos por su facilidad en la aplicación». Técnica proyectiva. Entrevista en profundidad. Cuestionario. Informe.

¿Cuál de los siguientes diseños experimentales ofrece mayor control de las variables?. Experimento. Observación. Diseño correlacional. Estudio de caso.

¿Cuál de los siguientes diseños experimentales ofrece la posibilidad de ahondar más en las particularidades de los sujetos de estudio?. Experimento. Observación. Diseño correlacional. Estudio de caso.

Indica cuál de las siguientes opciones es falsa: En una situación experimental, la variable independiente es la que manipula la persona investigadora. La ética en la investigación incluye respetar la propiedad intelectual de la bibliografía que se maneja. Los diseños correlacionales permiten establecer relaciones de causa- efecto. Si en un experimento tenemos dudas éticas, siempre debemos regirnos por, entre otros, el principio de autonomía de las personas participantes.

¿En qué se diferencian la valoración y la evaluación?. No se diferencian, son sinónimos. Son términos diferentes. Ambas están orientadas en evaluar la información recogida. Son imprescindibles para emitir un diagnóstico.

Un sistema alternativo y/o aumentativo de comunicación es: Un recurso solo para aquellas personas que tienen problemas. Un recurso inaccesible económicamente. Un facilitador hacia la participación. Un recurso que requiere un potencial cognitivo.

Bajo el paradigma CIF, ¿cómo se valora a la persona?. De forma global y holística. De forma parcelada. De forma aislada. De forma grupal.

¿Qué diagnóstico nos ofrece información de las causas de origen biológico?. Ningún diagnóstico hasta la fecha. Diagnóstico funcional. Diagnóstico categórico. Diagnóstico etiológico.

¿Qué dimensiones abarca el paradigma CIF?. Déficit y discapacidad. Función y estructura. Déficit y minusvalía. Discapacidad y minusvalía.

¿Qué diagnóstico en función de los síntomas sirve para definir una patología o condición?. Diagnóstico categórico. Ningún diagnóstico hasta la fecha. Diagnóstico funcional. Diagnóstico etiológico.

¿Qué diagnóstico combina factores cualitativos y cuantitativos como punto de partida hacia la intervención?. Diagnóstico categórico. Diagnóstico funcional. Ningún diagnóstico hasta la fecha. Diagnóstico etiológico.

¿Qué características son propias de los trastornos fonológicos?. Palabras fragmentadas. Intersecciones. Prolongación de sonidos. Sustituciones, omisiones o errores en la articulación.

¿Qué características son propias de la disfemia?. Repetición de sonidos. Intersecciones. Prolongación de sonidos. Todas son correctas.

Si hablamos de los factores que pueden limitar el funcionamiento de una persona y que generan una discapacidad, estamos hablando de: Facilitadores, como la accesibilidad cognitiva o física. Barreras, como la falta de medidas que impidan la participación de la persona. Facilitadores, como una actitud que segregue a las personas por su condición. Facilitadores, contando con políticas que segregue a la comunidad por su capacidad.

Llamamos embarazo de riesgo: a.Al embarazo que cursa está dentro de la normalidad. b.Al embarazo que puede desencadenar en posibilidad de muerte de la madre o del bebé. c.Al que pueden desarrollarse enfermedades fetales y maternas. B y C son correctas.

La amniocentesis es: Una técnica no invasiva. Una técnica invasiva que se realiza con control ecográfico. El método de exploración fetal por excelencia. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de estos motivos es una necesidad real de las familias?. Necesidad de conocimiento hacia la condición y hacia ser capaces de ofrecerle los apoyos adecuados. Previsión de conocer cómo será su personalidad. Conocer cómo serán los gustos de su bebé. Ninguna de las anteriores.

La cordocentesis consiste en la obtención de sangre de: El vientre del bebé. Del cordón umbilical. Del líquido amniótico. Ninguna de las anteriores.

La comunicación de la «primera noticia», según Flórez, debería: Debería formar parte del «primer acto terapéutico» por parte de los profesionales. Ser contada con espontaneidad. Debería decirse en presencia de amigos y familiares. Debería comunicarse con rapidez, en un pasillo, aunque no estén los dos miembros que forman parte de la unidad familiar.

La comunicación de la noticia de un diagnóstico no esperado en el bebé de una familia puede generar: Que la familia se quede impasible. Falta de confianza en su sentimiento de autoeficacia como madres y padres. Felicidad. Tristeza.

¿Qué autor señala que deben personalizárselas prestaciones y apoyos que requiere la familia para el abordaje del estrés?. Flórez. Guralnick. Plaza. Díaz.

La información que recibe la familia ante una posible sospecha en el desarrollo debe ser: Omitida. Tan pronto como sea posible. Retardada. Edulcorada.

La información que recibe la familia ante una posible sospecha en el desarrollo debe ser: Superficial. Parcial y completa para facilitar que la familia asimile la información. Poca e incompleta para que la familia no se desanime. Distorsionada para que no condicione el vínculo de apego.

La familia para gestionar y acomodar emocionalmente el diagnóstico necesitará: Tiempo. Sostén psicológico. Profesionales cariñosos. Profesionales simpáticos.

¿En qué clasificación del desarrollo se sitúa una trisomía?. En la etapa fetal. Etapa genética y embrionaria. Perinatal. Neonatal.

Indica un factor teratogénico que puede alterar el desarrollo del bebé. La falta de oxígeno. El nacimiento prematuro. La exposición a radiación. Una infección.

La insuficiencia placentaria puede ser un motivo de alteración en el desarrollo en: La etapa fetal. En la concepción. En la etapa embrionaria. Ninguna de las anteriores.

¿Qué es un factor latrogénico?. Una infección como el citomegalovirus. Cualquier agente físico que provoque un defecto en la gestación como la ingesta de alcohol. Un nacimiento prematuro. Cualquier tipo de alteración del estado del neonato producida por el personal que atiende en los servicios de neonatología.

¿Qué es un nacimiento prematuro?. Nacimiento que se da antes de la semana 30 de gestación. Nacimiento anterior a la semana 40 de gestación. Nacimiento que se da antes de la semana 38 de gestación. Aquel que se desencadena antes de la semana 37 de gestación.

¿Qué nos recuerda la Organización Mundial de la Salud en relación con el establecimiento de la lactancia materna?. Tiene los mismos beneficios que la lactancia artificial. Es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes para un crecimiento y desarrollo saludable. No se puede dar si ha habido una cesárea previa. No se establece la lactancia materna si ha habido un parto muy intervenido.

¿Cuál es el hábitat idóneo para un recién nacido?. En la cuna. Piel con piel en el cuerpo de su madre. En la incubadora. En una cuna de colecho al lado de la madre.

¿Cuándo aparece en el bebé un reflejo por hiperextensión cefálica?. Cuando es un nacimiento fontal. Cuando es un nacimiento de nalgas. Cuando es un nacimiento prematuro. Cuando es por cesárea.

Los profesionales que acompañamos a las familias debemos promover la dependencia de estas hacia los recursos que nosotros como expertos podemos proporcionarles. Verdadero y con más razón en niños con desafíos en su desarrollo. Completamente falso. Verdadero, especialmente con bebés prematuros. Verdadero, dado que las familias no son capaces de estimular el desarrollo de sus hijos.

El énfasis de nuestra intervención debe centrarse en: Proteger a las familias, obviando la información que pueda hacerles daño. El empoderamiento de las familias. Proteger a las familias, omitiendo información que no sea relevante. Ninguna de las anteriores.

Según la neuroplasticidad, ¿qué aspectos básicos debe contener la intervención?. Exploración y vivencia. Expectación, exploración y experiencia. Expectación y maduración. Ninguna de las anteriores.

¿Qué capacidad tienen las neuronas espejo?. La de ser transparentes. La capacidad de reproducir los conocimientos adquiridos. La capacidad de imitar acciones sin un conocimiento previo del significado. No cuenta con ningún tipo de capacidad.

El uso de tacatás y andadores representan: Un elemento imprescindible en el desarrollo de las primeras edades. Elementos que promueven el desarrollo. Elementos que entorpecen el desarrollo. Ejemplos de juguetes o materiales que tienen los niños.

¿Qué aprendizajes necesitan los niños?. a.Intervención más experta. b.Imitación con iguales en el entorno natural. c.Intervenciones que puedan repetirse en entornos enriquecidos. d.B y C son correctas.

En la motivación intrínseca, ¿de dónde procede la fuerza?. Es interna. Es externa. Es involuntaria. Es indiferente.

Según la CIF, la discapacidad sugiere que una misma condición puede provocar diferentes funcionamientos, no tanto por los déficits en la estructura y función, sino por. Factores biológicos. Factores ambientales, donde la persona debe participar o realizar rutinas. Factores innatos. Factores genéicos.

Un hito del desarrollo es: Meta o logro que alcanzan la mayoría de los niños a una determinada edad. Señales de alerta en el desarrollo. Déficits en el funcionamiento. Aquella instrucción generada por la persona de referencia.

¿Cuál es la práctica más eficaz para evaluar el desarrollo?. Invertir en formación en el personal de enfermería. Contar con las familias. Buenos programas de cribado. Anteponer un diagnóstico temprano, aunque no esté confirmado.

¿Qué es el desarrollo típico? A. B. . C. . D. El desarrollo que deben mostrar todos los niños. El desarrollo esperable para una determinada edad, teniendo como referencia la mayor parte de niños que han alcanzado esas habilidades. Lo contrario a la confirmación de una alteración en el desarrollo. Ninguna de los anteriores.

¿Por qué es importante reconocer las posibles señales de un procesamiento diferente?. Para adelantar la etiqueta de limitado de por vida. Para reaccionar y ofrecer medidas de apoyo. Para medicarle y ponerle tratamiento. No sirve para nada.

Cuando una familia detecta una alteración en el lenguaje conviene: Llevar a cabo una evaluación integral que cuente con las personas que mejor conocen al niño para proponer un plan de intervención adaptado a sus necesidades. No hacer nada. Fomentar la actividad conjunta y respetar la iniciativa de los estudiantes, dándole oportunidades para comunicarse. Con el tiempo hablará.

¿Qué evaluamos para identificar el componente pragmático?. La articulación. El léxico. Funciones comunicativas, habilidades conversacionales y narración. Nada, esperamos a que madure.

¿Qué consideración se debe de tener en cuenta al llevar a cabo una intervención con un niño que presente una alteración o desafío en su desarrollo?. Cuanto más tiempo trabaje el especialista con el niño mejores resultados. Aprenden por repetición, en interacción con sus iguales y en contextos naturales significativos. Los niños aprenden rápidamente cuando reciben lecciones aisladas. Los niños necesitan intervenciones dos veces por semana.

El papel del profesional ante una intervención en una alteración de los sonidos será: Ceñirse a la articulación y proponer ejercicios a la familia hasta el próximo encuentro. Observación, respeto e implicación hacia el niño y su familia. Ofrecer el listado de ejercicios a hacer, independientemente del diagnóstico del niño. Esperar a que el niño cumpla 6 años para empezar a intervenir.

Los gestos de apoyo al habla: a.Son una práctica realizada para personas sordas. b.Acompañan la pronunciación de los fonemas (normalmente las consonantes). c.Facilitan la recepción y expresión de la estructura fonológica y sirven para facilitar la producción fonética. B y C son correctas.

Define a qué aspecto corresponde la utilización de un vocabulario específico: Dimensión léxica. Dimensión expresiva. Dimensión pragmática. Ninguna de las anteriores.

¿Qué tipo de actividades se promueven para favorecer el lenguaje desde el ámbito familiar?. Realizar movimientos de la lengua sin interés para el niño. Expresar de forma espontánea acontecimientos, necesidades e inquietudes dentro de su vida cotidiana. Realizar praxias y ejercicios de soplo todos los días. Realizar ejercicios de repetición de fonemas en cada una de las rutinas del día.

¿Es necesario informar a los padres con un informe que incluya orientaciones de los procesos evaluados?. No, no es necesario siempre que no se enteren. Sí, siempre. No, solo si es menor de 3 años. No, solo si es menor de 6 años.

Las familias pueden aportar información relevante sobre las adquisiciones de sus hijos, en función de las conductas observadas en el ámbito familiar. Por supuesto, siempre aporta. Solo de forma puntual. No resulta una información relevante. A veces.

La matriz de comunicación de la Dra. Rowland está planteada para: Cualquier comportamiento comunicativo incluyendo formas aumentativas y alternativas. Solo para niños orales. Excluye a niños con autismo. Solo para niños con autismo.

La infancia tiene un mayor nivel de implicación si: La persona adulta es muy directiva y muestra lo que debe hacer. El profesional establece sus objetivos profesionales. Partimos de los intereses de los niños. Partimos de lo que no son capaces de hacer.

Ante una conducta no adaptativa debemos partir de que: En la infancia, todos los niños pasan por la misma secuencia de procesos cognitivos. Es importante permitir a la criatura que se muestre tal y como es. Existen diferentes factores que pueden estar influyendo en sus procesos cognitivos. Los adultos deben reaccionar con firmeza.

La permanencia del objeto, la capacidad de clasificar o relación entre causa-efecto son: Son habilidades que todos los niños poseen al nacer. Son habilidades que surgen de forma innata. Son habilidades que surgen de forma acumulativa y se dan a partir de la exploración del entorno y de la interacción con otras personas. Son habilidades inexistentes en niños con diversidad funcional.

La capacidad para que los niños puedan hacer uso de un objeto intermedio para alcanzar algo que desean: Es una habilidad imprescindible para alcanzar la autorregulación. No tienen impacto en el desarrollo. Facilita el conocimiento físico y el social. No se da en niños con diversidad funcional.

Hablamos de implicación para referirnos a: Al involucramiento o tiempo en el que una criatura se mantiene implicado en la tarea. Que sea capaz de alcanzar las tareas propuestas por edad cronológica. Que tenga, al final de curso, un informe de aprobado. La capacidad del niño para responder a las instrucciones del adulto.

Profundizar con las personas que pasan mayor tiempo con el niño en su nivel de implicación: No tiene sentido. Permite conocer al niño en su vida cotidiana y saber lo que no hace bien. Permite que la persona de referencia tenga un mayor conocimiento sobre la forma de desarrollarse para establecer apoyos. Debe hacerse por un profesional que intervenga directamente con el niño.

Los procesos implicados en la atención: Están directamente relacionados con la autorregulación. Necesitan ser entrenados por personas especialistas. Influyen en algunos aspectos de los aprendizajes cotidianos. Deben ser valorados en un ambiente clínico.

Las familias pueden ofrecer grandes oportunidades para ayudar a sus hijos a resolver problemas o persistir en una actividad si: Se rigen por las habilidades que deben tener por edad cronológica. Son sensibles al momento madurativo en el que se encuentran para reconocer qué habilidades necesitan. Son autoritarios y disciplinados. Son permisivos y favorecen el libertinaje.

¿Cómo podemos aumentar la implicación de los niños en la infancia?. Presionando para que se permanezcan y acaben la tarea. Tratando de aumentar el tiempo de implicación, la complejidad u ofreciendo apoyos para adquirir nuevas habilidades relacionadas con los objetos o actividades partiendo de lo que ya hacen. Utilizando el refuerzo positivo. Utilizando los premios/castigos.

¿Cuál es el primer sistema sensorial en desarrollarse y el último en desaparecer?. Vista. Tacto. Olfato. Gusto.

La maduración cerebral que se refleja en una maduración cognitiva se produce: Del lóbulo temporal al frontal. Del lóbulo parietal al temporal. Del lóbulo occipital al frontal. Del lóbulo occipital al parietal.

Los lóbulos encargados del procesamiento de información cognitiva y emocional alcanzan su máximo volumen: Hacia los 20 años. Hacia los 30 años. Hacia los 12 años. Hacia los 17 años.

La maduración del sistema límbico no se relaciona con: El procesamiento emocional. El procesamiento relacional. El procesamiento hipotético-deductivo. La integración cognitivo-afectiva.

¿Cuál de los siguientes procesos cognitivos básicos no tiene un desarrollo en la adolescencia que dependa del uso de tecnologías?. El lenguaje. La memoria. La atención. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál de las siguientes opciones se considera un cambio estructural en la cognición en la adolescencia?. Mayor cantidad de información almacenada en la memoria a largo plazo. Mejora de las estrategias de aprendizaje. Mejora de las estrategias de recuerdo. Mejora de las estrategias de reconocimiento.

¿Cuál de las siguientes opciones se no considera un cambio funcional en la cognición en la adolescencia?. Mejora de las estrategias de aprendizaje. Mejora de las estrategias de recuerdo. Mayor cantidad de memoria de trabajo. Mejora de las estrategias de reconocimiento.

Defina cuál de las siguientes opciones se corresponde con la siguiente definición: «Dificultad para ser fiel a los propios principios o ideales, aferrándose a los mismos aunque fuese más razonable hacer un cambio». Indecisión adolescente. Hipocresía aparente. Fábula personal. Audiencia imaginaria.

¿En qué nivel del desarrollo moral descrito por Kohlberg las personas tienen un excesivo interés en cumplir las normas establecidas por las figuras de autoridad?. Nivel II etapa 2. Nivel III etapa 4. Nivel II etapa 4. Nivel III etapa 5.

La etapa de orientación hacia sí mismo del desarrollo del razonamiento moral fue descrita por: Bronfenbrenner. Papalia. Kohlberg. Eysenk.

El perfeccionamiento del uso de sufijos de derivación es un avance en el desarrollo del lenguaje en el área: Semántica. Morfológica. Sintáctica. Pragmática.

La inteligencia a lo largo de la adultez: Permanece estable hasta la vejez y luego se deteriora. Sufre cambios multidireccionales y con gran variabilidad interindividual. Sufre un deterioro constante a partir de los 25 años. Sufre un deterioro constante a partir de los 40 años.

El desarrollo del cerebro durante la edad adulta: Implica cambios estructurales que siempre llevan a deterioro funcional. Implica cambios estructurales que siempre llevan a enriquecimiento funcional. Implica cambios estructurales que pueden llevar al deterioro o enriquecimiento funcional. No implica cambios estructurales hasta los 75 años, aproximadamente.

El envejecimiento propio del paso de los años es explicado como la acumulación de alteraciones genéticas, fruto de la replicación del ADN, desde la teoría que propone: El envejecimiento a causa del sistema de dislocación del sistema genético. El envejecimiento por continuación de la información genética normal. El envejecimiento como mutación genética. El envejecimiento genéticamente programado.

Entre los cambios más significativos en el cerebro durante el envejecimiento, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa: Aumenta el volumen y la asimetría de los ventrículos. Disminuye el tamaño del tálamo. Disminuye el volumen general del cerebro. Se reduce el volumen general del tallo cerebral.

Indica cuál de las siguientes opciones no tiene relación con la neuroplasticidad. Ocurre a lo largo de toda la vida. Ocurre cuando exclusivamente cuando hay daño cerebral grave. Explica el concepto de reserva cognitiva. Está mediada por factores ambientales.

Los estudios psicométricos del desarrollo cognitivo: Encontraron un deterioro generalizado de todas las habilidades mentales asociadas a la inteligencia. Encontraron que había unanimidad en los patrones de evolución de las capacidades. Encontraron que las mejores puntuaciones estaban asociadas a mayor nivel educativo. Encontraron diferencias asociadas a las cohortes medidas.

Los estudios psicométricos transversales del desarrollo cognitivo no se relacionan con: El declive de la inteligencia se observa en las cohortes cuyo año de nacimiento era anterior. En la gran mayoría de estudios se encuentra que, en general, la inteligencia mejora hasta los 60, se mantiene hasta los 80 y declina a partir de ahí. El declive se produce antes en las habilidades propias de la inteligencia fluida. El declive es más acusado a partir de los 85 años.

Las aproximaciones teóricas que estudian el desarrollo cognitivo adulto llamadas testing the limits: Estudian el deterioro en los niveles y velocidades de procesamiento de la información. Estudian seis habilidades cognitivas y su variación a lo largo del tiempo. Definen el pensamiento postformal como la quinta etapa del desarrollo de Piaget. Apelan al entrenamiento y enriquecimiento cognitivo como forma de mantener la reserva cognitiva.

Indica la opción que no se relaciona con el pensamiento postformal. Es más complejo y responde a necesidades propias de los entornos inseguros de la adultez. Es más seguro e inflexible. Considera y valora las posibilidades desde el razonamiento y la emoción. Se maneja de forma segura ante posibles contradicciones.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una variable psicosocial estudiada habitualmente como mediadora del desarrollo cognitivo en adultos?. El nivel educativo. El desempeño laboral. Las alteraciones en la maduración cerebral. La nutrición y la práctica de ejercicio físico.

Denunciar Test