DESARROLLO PSICOMOTOR, COGNITIVO Y LINGÜISTICO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESARROLLO PSICOMOTOR, COGNITIVO Y LINGÜISTICO Descripción: Simulacro examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿A qué edad las áreas motoras alcanzan su máximo desarrollo en las chicas. 10 años. 15 años. 12 años. 11 años. ¿Cómo debe gestionarse emocionalmente un diagnóstico inesperado durante el embarazo?. Evitando la comunicación del diagnóstico para no causar estrés. Dejando que la familia lo procese sola. Ofreciendo sólo información positiva sobre el desarrollo del bebé. Brindando sostén psicológico y adaptando la información a la familia. ¿Cómo se produce el desarrollo infantil según el conductismo?. Se basa en las etapas del desarrollo, como el psicosexual y el cognitivo. Es el entorno el que influye notablemente en el desarrollo. El condicionamiento operante establece que lo niños aprenden mejor sin reforzadores. Según Bandura, los niños solo pueden aprender a través de las instrucciones directas. ¿Cuál de las siguientes respuestas es correcta respecto al Condicionamiento operante?. El refuerzo positivo aumenta la probabilidad de que una conducta se repita. El castigo siempre fortalece las conductas no deseadas. El condicionamiento operante no tiene en cuenta las consecuencias de las acciones. El aprendizaje sólo se produce mediante la observación de modelos. ¿Cuál es la recomendación de la OMS con respecto a la lactancia materna?. Puede ser sustituida por leche artificial ya que posee los mismo beneficios. La lactancia no se desencadena cuando ha ocurrido una cesárea previa. Es la manera ideal de aportar nutrientes necesarios para un desarrollo saludable. En caso de no establecerse por causa de un parto muy intervenido se pueden utilizar fórmulas con la ventaja que más personas podrán realizar la alimentación. ¿Cuál es la variable dependiente en un estudio experimental?. La que se manipula. La que se controla. La que se mide como resultado del experimento. La que permanece constantes. ¿Cuál es una característica principal del envejecimiento cerebral a partir de los 40 años?. Incremento de la masa encefálica. Disminución de la masa encefálica. Aumento de la velocidad de procesamiento. Eliminación de la neuroplasticidad. ¿Cuál es una de las desventajas de los estudios longitudinales?. No permiten estudiar cambios a lo largo del tiempo. Requieren mucho tiempo y recursos. No permiten identificar patrones de desarrollo. Solo se utilizan en estudios experimentales. ¿Cuál es una función de la reserva cognitiva?. Incrementar la neurodegeneración. Compensar el daño cerebral antes de manifestar síntomas. Eliminar conexiones sinapticas. Reducir la plasticidad neuronal. ¿Qué concepto describe la técnica conductista de reforzar conductas deseadas con recompensas simbólicas?. Condicionamiento clásico. Economía de fichas. Modelamiento. Refuerzo negativo. ¿Qué consecuencias puede tener el no haber atravesado el canal del parto, en el caso del nacimiento por cesárea?. Los bebés suelen ser más lentos. Suelen manifestar mayor desapego a la madre. Pueden verse más bonitos y al mismo tiempo, presentar inmadurez con mayor frecuencia. Suelen llorar más que lo habitual. ¿Qué criterio es esencial para distinguir entre evaluación y valoración?. La evaluación mide calidad y valor ; la valoración mide desempeño. La evaluación se orienta al proceso ; la valoración al producto. La evaluación mide el producto ; la valoración al proceso. No hay diferencias. ¿Qué describe la teoría del envejecimiento genéticamente programado?. Los genes de envejecimiento limitan las funciones bioquímicas. La pérdida de mielina produce deterioro cognitivo. La actividad genética no influye en el envejecimiento. El envejecimiento depende exclusivamente de factores ambientales. ¿Qué describe mejor el desarrollo pragmático del lenguaje adolescente?. Comprensión literal del lenguaje. Interpretación precisa de expresiones figurativas. Uso de ortografía estándar. Dominio de la gramática formal. ¿Qué hábito no está relacionado con la prevención del deterioro cognitivo?. Nutrición equilibrada. Actividad física regular. Aislamiento social. Participación en actividades estimulantes. ¿Qué habilidad permite el pensamiento hipotético-deductivo?. Pensar de manera concreta. Memorizar información abstracta. Evitar errores cognitivos. Resolver problemas desde perspectivas elaboradas. ¿Qué habilidad cognitiva es más afectada por el envejecimiento temprano?. Cálculo numérico. Significación verbal. Razonamiento inductivo. Fluidez verbal. ¿Qué factor no es un cambio funcional en la cognición adolescente?. Estrategias de aprendizaje. Estrategias de recuerdo. Mayor cantidad de memoria de trabajo. Mejora de la memoria a largo plazo. ¿Qué sistema pierde capacidad y volumen con la edad, afectando la respiración?. Cardiovascular. Locomotor. Respiratorio. Digestivo. ¿Qué se entiende por evaluación auténtica en el contexto del desarrollo infantil?. Un proceso basado únicamente en pruebas estandarizadas. Una aproximación que ignora el entorno cotidiano del niño. Un diagnóstico basado exclusivamente en criterios médicos. Información recogida de personas significativas en el entorno natural del niño. ¿Qué se entiende por evaluación auténtica en el contexto del desarrollo infantil?. Un proceso basado únicamente en pruebas estandarizadas. Una aproximación que ignora el entorno cotidiano del niño. Información recogida de personas significativas en el entorno natural del niño. Un diagnóstico basado exclusivamente en criterios médicos. ¿Qué región cerebral se asocia con la integración cognitivo-afectiva?. Lóbulo occipital. Lóbulo frontal. Sistema límbico. Hipotálamo. ¿Qué se desarrolla a partir del endodermo?. Edad materna. Pliegue nucal. Determinación de la PAPP-A. Niveles de glucosa en sangre. ¿Qué técnica es menos probable que cause estrés significativo a la madre?. Cordocentesis. Amniocentesis. Ecografía. Biopsia corial. A partir del ejemplo descrito, responde: Cuando incentivamos que un niño pueda ponerse en pie con ayuda de una mesa en todos los entornos que frecuenta, por ejemplo, en la casa de sus abuelas, y en el colegio, y además, que pueda cambiar la ayuda de la mesa por un escalón o tobogán del parque", estaremos: Mejorando su participación y la capacidad de sus cuidadores en apoyarlo en mejorar su desempeño. Interfiriendo en su aprendizaje por no existir que repita las conductas de la manera correcta. Trabajando en las conductas deseadas a partir del mesosistema. Activando el recuerdo mediante las neuronas. Con respecto a la lactancia materna, la OMS nos recuerda que (señala la respuesta falsa). Constituye la forma ideal de aportar la cantidad de nutrientes necesarios. Para que se puedan dar las condiciones de la lactancia es necesario proteger el espacio de intimidad en la diada. La madre necesitará una red de apoyo para paliar su vulnerabilidad. Los profesionales deben estar atentos para corregir a la madre en cualquier procedimiento. Con respecto a la inteligencia es falso: Es la acumulación de conocimiento. Se entiende como el fruto de capacidades. Se entiende como el fruto de estrategias mentales. Se relaciona con la capacidad de adapración. Al afirmar que "requiere de un código de signos específico que deben conocer tanto el emisor como el receptor o todas las personas implicadas, condicionando el pensamiento y la acción por lo que genera una estructura", nos referimos a: Comunicación. Lenguaje. Habla. Habilidad lingüistica. Cuando hablamos de los hitos del desarrollo nos referimos a: Las características del desarrollo neuro-psicomotriz que ocurren al niño a una determinada edad. Los marcadores biológicos de los cambios a lo largo del desarrollo. Los logros y metas alcanzadas por la mayor parte de niños a una determinada edad. Conocer y entender el desarrollo global de los niños. Cuando la CIF habla de los factores ambientales se refiere a: En entorno físico y la familia. El exosistema y el mesosistema. Los lugares donde pasa la mayor parte del tiempo. La familia y las personas próximas. Cuando nos referimos a estimular las habilidades motoras, visuales, auditivas, sociales y comunicativas nos referimos a: Estimular es adelantar a una persona a una habilidad que aún no está preparada e implica adoptar una actitud empática hacia la naturaleza de la persona. Estimular no es adelantar a una persona a una habilidad que aún no está preparada e implica adoptar una actitud empática hacia la naturaleza de la persona. Estimular es adelantar a una persona a una habilidad que aún no está preparada sin considerar la naturaleza de la persona. Estimular no es adelantar a una persona a una habilidad para la que no está preparada y no implicada una actitud empática hacia la naturaleza de la persona. Cuando a una familia le ofrecemos pautas de observación para que puedan reconocer las barreras y facilitadores en el desarrollo de la comunicación y el lenguaje, estamos: Abarcando aspectos del niño en el desarrollo. Abarcamos un plan de intervención ajustado a una dificultad previamente detectada. Abarcamos una intervención de tipo familiar. Abarcamos aspectos preventivos. El sentido menos estimulado durante la vida fetal, dado que es el último sentido en desarrollarse completamente, corresponde a: Olfato. Vista. Auditivo. Gusto. El habla telegráfica es un aspecto que evaluamos a nivel: Expresivo. Comprensivo. Léxico. Pragmático. El modelo de Bronfrenbrenner se basa en: Etapas universales del desarrollo. Asociaciones entre estímulos y respuestas. Crisis de identidad. Sistemas concéntricos que rodean al individuo. La pragmática hace referencia: Al uso de las palabras. Frases. El discurso. El enunciado. Un niño que tenga dificultades para expresarse de forma espontánea porque no pueda pronunciar correctamente el sonido /l/, tendría dificultades en. La escritura. El habla. La expresión lingüistica. La gramática. ¿Es posible determinar con certeza el diagnóstico etiológico en todos los casos de autismo?. No, no se puede determinar con certeza en todos los casos. Si, se puede llegar a una conlusión clara. Es difícil, se tendría que tratarse en varias visitas. Si, aunque no podríamos determinar una conclusión. Una investigadora evalúa el impacto de un taller de manejo del estrés en estudiantes universitarios, asignando aleatoriamente a algunos estudiantes al taller y a otros a un grupo sin intervención. ¿Qué diseño de investigación está utilizando?. Experimental. Cuasi-experimental. Observacional. Ninguno de ellos. ¿Cuál es una de las fases del lenguaje?. Contenido (semántica). Forma (sintaxis). Uso (pragmática, uso de palabras). Todas forman parte del lenguaje. Para evaluar el impacto del nivel socioeconómico en el desarrollo de habilidades lingüísticas, un investigador agrupa a niños de diferentes entornos sociales y registra sus habilidades de lenguaje sin manipular variables. ¿Qué tipo de diseño de estudio está empleando?. Observacional. Cuasi-experimental. Experimental. Ninguno de ellos. Un psicólogo quiere estudiar el efecto del uso de videojuegos en la concentración de los adolescentes. ¿Qué tipo de estudio sería más adecuado para observar relaciones de causa-efecto?. Observacional. Cuasi-experimental. Correlacional. Experimental. ¿Qué autor introdujo la idea de "crisis de identidad" en su teoría del ciclo vital?. Erikson. Piaget. Díaz. Sameroff. Tipo de inteligencia que tiende a mantenerse con la edad. Inteligencia cristalizada. Inteligencia consistente. Inteligencia predominante. Ninguna de ellas. Significado de función ejecutiva. Conjunto de habilidades procesales que permitirán el control y la regulación pertinente para alcanzar un fin. Conjunto de habilidades procesales que no nos permitirán el control y la regulación pertinente para alcanzar un fin. Conjunto de habilidades procesales que nos permitirán el control y la regulación pertinente para alcanzar algo que ya poseemos. Ninguna es correcta. Significado de coherencia central. Dificultad para procesar la información que proviene del contexto, tienden a fijarse más en los detalles dejando de lado el significado global. Facilidad para procesar la información que proviene del contexto, tienden a fijarse más en los detalles dejando de lado el significado global. Facilidad para procesar la información que proviene del contexto, teniendo en cuenta los conocimientos anteriores. Ninguna es correcta. En el modelo del ecosistema de Bronfebbrenner, ¿cuál es el más próximo al niño?. Mesosistema. Exosistema. Macrosistema. Microsistema. ¿Qué nivel describe las relaciones entre los sistemas según la teoría de Bronfrenbrenner?. Exosistema. Microsistema. Macrosistema. Mesosistema. ¿Qué diagnóstico en función de los síntomas sirve para definir una patología o condición?. Diagnóstico categórico. Ningún diagnóstico hasta la fecha. Diagnóstico funcional. Diagnóstico etiológico. La amniocentesis es: Una técnica no invasiva. Una técnica invasiva que se realiza con control ecográfico. El método de exploración fetal por excelencia. Ninguna de las anteriores. ¿Qué autor señala que deben personalizárselas prestaciones y apoyos que requiere la familia para el abordaje del estrés?. Flórez. Guralnick. Plaza. Díaz. ¿En qué clasificación del desarrollo se sitúa una trisomía?. En la etapa fetal. Etapa genética y embrionaria. Perinatal. Neonatal. ¿Qué es un factor latrogénico?. Una infección como el citomegalovirus. Cualquier agente físico que provoque un defecto en la gestación como la ingesta de alcohol. Un nacimiento prematuro. Cualquier tipo de alteración del estado del neonato producida por el personal que atiende en los servicios de neonatología. ¿Qué es un nacimiento prematuro?. Nacimiento que se da antes de la semana 30 de gestación. Nacimiento anterior a la semana 40 de gestación. Nacimiento que se da antes de la semana 38 de gestación. Aquel que se desencadena antes de la semana 37 de gestación. ¿Cuándo aparece en el bebé un reflejo por hiperextensión cefálica?. Cuando es un nacimiento fontal. Cuando es un nacimiento de nalgas. Cuando es un nacimiento prematuro. Cuando es por cesárea. Según la neuroplasticidad, ¿qué aspectos básicos debe contener la intervención?. Exploración y vivencia. Expectación, exploración y experiencia. Expectación y maduración. Ninguna de las anteriores. Un hito del desarrollo es: Meta o logro que alcanzan la mayoría de los niños a una determinada edad. Señales de alerta en el desarrollo. Déficits en el funcionamiento. Aquella instrucción generada por la persona de referencia. ¿Qué evaluamos para identificar el componente pragmático?. La articulación. El léxico. Funciones comunicativas, habilidades conversacionales y narración. Nada, esperamos a que madure. Define a qué aspecto corresponde la utilización de un vocabulario específico: Dimensión léxica. Dimensión expresiva. Ninguna de las anteriores. Dimensión pragmática. ¿Cuál es el primer sistema sensorial en desarrollarse y el último en desaparecer?. Vista. Tacto. Olfato. Gusto. La maduración cerebral que se refleja en una maduración cognitiva se produce: Del lóbulo temporal al frontal. Del lóbulo parietal al temporal. Del lóbulo occipital al frontal. Del lóbulo occipital al parietal. El perfeccionamiento del uso de sufijos de derivación es un avance en el desarrollo del lenguaje en el área. Semántica. Morfológica. Sintáctica. Pragmática. |