Desarrollo sostenible (Pedagogía-uned)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo sostenible (Pedagogía-uned) Descripción: Examen 2016-1SEM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se denomina "via verde" a una infraestructura que: Bordea un bosque comarcal protegido por su interes paisajistico. Excluye el use de vehiculos a motor. Permite una velocidad maxima de 80 Km./hora. Atraviesa parajes con una vegetaciOn frondosa. El texto mas citado como referencia del concepto de desarrollo sostenible es: La Agenda 21. El Informe Delors. La DeclaraciOn de Estocolmo. El Informe Brundtland. Un referente principal de la educación para el desarrollo sostenible es: La Carta de la Tierra. Los movimientos de renovaciOn pedagógica. La pedagogia de Pablo Freire. Las Escuelas del Ave-Maria. La base racional de la necesidad del desarrollo sostenible está en: La desigual distribución de la localización de los recursos del planeta. La prevención de conflictos armados por el acceso a los recursos naturales. La imposibilidad de un crecimiento finito basado en el uso intensivo de recursos naturales y energía finita. El derecho al desarrollo de todos los pueblos del planeta. Ambientalizar los centros docentes es el proceso de: Optimizar la eficiencia y eficacia energética del centro. Instalar en el centro un sistema de recogida selectiva de residuos. Ajustar Ia gestión institucional y Ia cultura del centro a criterios de sostenibilidad. Institucionalizar camparias permanentes de alfabetización ambiental. La ecoauditoría ambiental de un centro tiene como función: Articular las relaciones internas en torno al desarrollo sostenible. Conocer las fortalezas y debilidades desde la perspectiva del desarrollo sostenible, y establecer prioridades de mejora. Cambiar la cultura del centro hacia la sostenibilidad. Reducir el consumo de recursos naturales en los procesos formativos. La Agenda 21 recibe este nombre por: Identificar 21 objetivos para lograr el desarrollo sostenible. Señalar 21 caracteristicas que distinguen el desarrollo sostenible. Fue redactada por 21 expertos en el tema a nivel internacional. Ser un plan-guia o modelo de acción para el siglo XXI. La Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad vio la luz en: La Conferencia Internacional de expertos celebrada en Belgrado (1998. La ciudad de Aalborg (Dinamarca), en 1994. La conferencia sobre "ciudades del mariana" celebrada en Bruselas. La ciudad de Paris (Francia), en 2000. Las distintas formas de entender el desarrollo sostenible coinciden en señalar que: El desarrollo lleva implícito el control social del sistema económico y la reducción del consumo a nivel global. El desarrollo exige la participación de las comunidades locales en la gestión de los recursos. Es necesario un crecimiento continuo, permanente y progresivo de las sociedades hacia superiores niveles de consumo y bienestar. Los factores socioeconómicos, culturales y ambientales han de contemplarse de forma integrada e interactiva. La obra "Los siete saberes necesarios para Ia educaci6n del futuro", recoge, por encargo de Ia Unesco: Los retos intelectuales y axiológicos de la formación para la sostenibilidad. Un programa básico para la formación del profesorado. Procedimientos didácticos de probada eficacia. Experiencias de buenas prácticas de educación para el desarrollo sostenible. Un efecto sinérgico es: El choque entre fuerzas de signo opuesto. El resultado de las interrelaciones entre los componentes de un sistema. Un conjunto de relaciones entre factores dispares. El efecto que siempre provoca la contradicción entre los elementos de un sistema. El funcionamiento del sistema económico se basa en: Los acreedores confian en que los deudores devolveran el prestamo y pagaran los intereses. La eficiencia de los deudores en el uso de los préstamos. El fuerte crecimiento del ahorro a largo plazo. Los incentivos públicos al consumo. Espiral infernal de la deuda es: El atraso social que la deuda desencadena cuando Ilega a hacerse endemica. El acelerado empobrecimiento de los deudores. El mecanismo perpetuo: deuda-nuevos prestamos para atenderla/más intereses- nuevos prestamos para pagarlos/mas intereses/mayor deuda... La regresión de todos los indicadores de progreso. Organismos de las Naciones Unidas mas directamente implicados en el desarrollo sostenible son: La Organización Mundial de la Salud y la Corte Internacional de Justicia. La Organización Internacional del Trabajo. El Consejo Económico y Social y la UNESCO. La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la alimentación (FAO). Uno de los ambitos competenciales basicos que ha de atender Ia educaci6n para el desarrollo sostenible es: La construcción y desarrollo de actitudes y valores socio-ambientales. Las destrezas técnicas que requiere la empleabilidad. Las habilidades para la competitividad y el emprendimiento. Las habilidades linguisticas. En las bolsas de valores: Las comisiones que reciben los intermediarios tienen caracter simbólico. No existen intermediarios. Las oscilaciones diarias en el precio de los productos no pueden sobrepasar un determinado nivel preestablecido. Las variaciones en el precio de las acciones no siempre dependen de la solvencia de la empresa. En la inversion socialmente responsable: Los reditos al capital estan limitados. Los prestamos recibidos son a largo plazo. Los criterios de rentabilidad comunitaria priman sobre la rentabilidad econ6mica, la seguridad o la liquidez del negocio. Un porcentaje significativo de los intereses de la deuda tienen un uso social. La función de la educación en el modelo sociocultural que denominamos "desarrollo sostenible" es: Atender a la diversidad manteniendo un común denominador. Formar a los ciudadanos en las competencies necesarias para la sostenibilidad de las sociedades. Formar una conciencia social solidaria. Considerar de forma integral el despliegue de las capacidades intelectuales. Una condición necesaria para el desarrollo sostenible es: Mantener una balanza comercial equilibrada. Abrir las fronteras nacionales al comercio internacional. Obtener financiaciOn del Fondo Monetario Internacional a interes fijo. Un sistema económico-financiero subordinado a las necesidades de la sociedad. En los mercados de futuro: Se comercializan los futuros productos fruto de las innovaciones tecnolOgicas. Para participar se requiere depositar una fianza. Se apuesta sobre el precio que alcanzaran pasados unos meses los productos. SOlo se admiten compras a plazo de los productos. La regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) da prioridad a: El reciclado diferenciado de los residuos. Reciclar los desechos organicos para su uso como abono. Reutilizar los objetos asignandoles nuevas utilidades distintas a las previstas inicialmente. Reducir y reutilizar sobre reciclar. En el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se enmarca: El proyecto GEO (perspectives del medio ambiente mundial). La Decada por la Educaci6n para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). La iniciativa Carta de la Tierra. La red internacional de ciudades sostenibles. Las comunidades de autogestión financiera (CAF) están constituidas por: Tan solo por personas juridicas. Por grandes ahorradores con fuerte capacidad inversora. Todo tipo de ahorradores, personas físicas y jurídicas. Grupos de pequerios ahorradores, a la vez ahorradores, prestatarios y receptores de pequerios créditos. Una principal lima de trabajo de las ONG implicadas en el comercio justo es: Fomentar la investigación sobre practicas comerciales internacionales. Establecer unas relaciones comerciales sostenibles y equitativas. Dar a conocer las experiencias de buenas practicas. La acción politica para la construcción de infraestructuras que faciliten el comercio. La Carta de los Derechos Fundamentales de la Uni6n Europea afirma que: El disfrute de los derechos origina responsabilidades y deberes respecto de las futuras generaciones. Los derechos fundamentales de las futuras generaciones han de primar sin excepción. Los ciudadanos de la Unión Europea tienen los derechos universales garantizados. El reconocimiento de derechos fundamentales es vinculante para los países miembros. En el caso de España, la principal asociación que promueve las Agenda 21 local es: La Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). La Federación de Entidades de Educación Ambiental (FEEA). La Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas. Los pilares del orden economic° mundial articulado en Bretton Woods son: Las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio. La Ronda de Doha y la Ronda de Uruguay. Los estados miembros del grupo de los siete (G7). La Copernicus Chapter es: Una iniciativa de Naciones Unidas en el marco de la Decada por la Educación para el Desarrollo Sostenible. Un documento base del programa europeo ERASMUS. Un programa de UNESCO que impulsa la educación universitaria para el desarrollo sostenible. Una declaración de compromiso con el desarrollo sostenible suscrito por centros universitarios europeos. El modelo "comunidad de autogesti6n financiera" (CAF) promueve: La diversificación del riesgo por impago de un prestamo. La autogestión y el empoderamiento de los miembros del grupo. La inversion segura y a largo plazo. El consumo responsable. Las buenas practicas de gestión ambiental de un municipio se institucionalizan mediante: La alta cualificación técnica de los gestores. Un sistema de gestión ambiental que incluya la certificación de calidad. El compromiso de las autoridades con el desarrollo comunitario. Una financiación especifica en el presupuesto municipal. La Agenda 21 Local de un municipio es: El plan de acción concreto que cada ayuntamiento elabora para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Un documento pragmático votado en el pleno municipal. Un plan quinquenal para el desarrollo sostenible del municipio. Un plan con financiación especifica en el presupuesto municipal. El Informe sobre Desarrollo Humano publicado anualmente por el PNUD utiliza distintos indices, entre ellos: El indice de felicidad interna bruta. La participación en los procesos electorales. El indice de desarrollo humano ajustado por la desigualdad. Los niveles de consumo. La mencion a las generaciones futuras tiene rango constitucional en: España. Alemania, Estados Unidos, Belgica, Israel. Ningún país del mundo menciona a las generaciones futuras en sus leyes fundamentales. Los 'paises occidentales, reconocen a las generaciones futuras como sujeto de derechos. La Agenda 21 educativa de cada centro docente es: Una guia que facilita procedimientos para la ambientalización de los centros. Un documento que diagnostica la situación con relación al desarrollo sostenible. Un manifiesto que recoge la postura de cada centro sobre el desarrollo sostenible. Un plan de trabajo propio, elaborado para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Entre las iniciativas de financiación socialmente responsable, la comunidad de autogestion financiera (CAF) es: Una iniciativa muy extendida entre profesionales con alto poder adquisitivo. Un modelo especializado en financiar proyectos de asociaciones de base. Una modalidad informal dedicada a la concesión de microcreditos. Un tipo de financiación alternativa que tiene su inicio en los arios cuarenta. El termino "emergencia" en el contexto del pensamiento complejo designa: Una relaciOn entre factores reciprocamente contrapuestos. Una propiedad nueva que surge de la interacciOn mutua entre elementos de un sistema. Una circunstancia infrecuente en la dinamica sistemica. Una situación que requiere atención urgente. Entre las buenas practicas en el terreno de la economia alternativa se encuentra: Las deducciones de impuestos por pago de hipoteca de primera vivienda. Los prestamos a bajo interes y largo plazo. La banca etica. Los prestamos con tiempo de carencia pactado. Las slowcities tienen como logo: a.-. Las siglas S&C. No tienen logo conocido. La figura de un caracol. Conjunto de casas y globo solar en la parte superior. Un indice internacional que refleja la rentabilidad social de las empresas es: FTSE4Good. indice IBEX 35. Nikkei 225. S&P 500. La banca ética dedica sus prestamos a: Financiar innovaciones tecnolOgicas de alta rentabilidad. Instituciones comprometidas con la transformaciOn social. Los solicitantes con bajo poder adquisitivo rechazados por Ia banca tradicional. Proyectos de Ia economia real, económicamente viables y rentables desde el punto de vista medioambiental y social. |