Desarrollo sostenible (Pedagogía-uned)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo sostenible (Pedagogía-uned) Descripción: Examen Sept.2018-original |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La función de la educación en el modelo sociocultural que denominamos "desarrollo sostenible" es: Considerar de forma integral el despliegue de las capacidades intelectuales. Formar una conciencia social solidaria. Atender a la diversidad manteniendo un común denominador. Formar a los ciudadanos en las competencies necesarias para la sostenibilidad de las sociedades. La Carta de la Tierra ha sido reconocida por las Naciones Unidas como: Un planteamiento utópico para un mundo mejor. Una declaración de intenciones con amplio consenso. Un importante referente ético para el desarrollo sostenible y un instrumento educativo. Una iniciativa de impredecible evolución. Ambientalizar los centros docentes es el proceso de: Ajustar la gestión institucional y la cultura del centro a criterios de sostenibilidad. Instalar en el centro un sistema de recogida selectiva de residuos. Institucionalizar campañas permanentes de alfabetización ambiental. Optimizar la eficiencia y eficacia energética del centro. La Copernicus Chapter es: Un programa de UNESCO que impulsa la educación universitaria para el desarrollo sostenible. Una iniciativa de Naciones Unidas en el marco de la Decade por la Educación para el Desarrollo Sostenible. Una declaración de compromiso con el desarrollo sostenible suscrito por centros universitarios europeos. Un documento base del programa europeo ERASMUS. Uno de los ámbitos competenciales básicos que ha de atender la educación para el desarrollo sostenible es: Las habilidades para la competitividad y el emprendimiento. La construcción y desarrollo de actitudes y valores socio-ambientales. Las destrezas técnicas que requiere la empleabilidad. Las habilidades linguisticas. Una caracteristica central del desarrollo sostenible es: Circunscribe la atención a los contextos próximos. Es un proceso, a la vez, local y global. Busca prioritariamente la reducción del consumo de recursos naturales. Defiende la reducción de la actividad económica. En la inversion socialmente responsable: Los reditos al capital estan limitados. Un porcentaje significativo de los intereses de la deuda tienen un uso social. Los prestamos recibidos son a largo plazo. Los criterios de rentabilidad comunitaria priman sobre la rentabilidad económica, la seguridad o la liquidez del negocio. La Agenda 21, un texto de referencia en el ambito del desarrollo sostenible, se aprobó en: La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social (Copenhague, 1995). La Conferencia de Naciones Unidas sobre medio Ambiente y Desarrollo (Rio de Janeiro, 1992). La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible (Johannesburgo, 2002). La Conferencia de Naciones Unidas sobre desarrollo Sostenible (Rio de Janeiro, 2012). El concepto de responsabilidad diacrónica se define como: La responsabilidad de los actuates seres humanos para con la especie humana (seres futuros). La responsabilidad colectiva de las instituciones o entidades. En determinadas circunstancias la responsabilidad de la persona puede quedar en suspenso al ser eximida de las consecuencias. La responsabilidad con las personas geograficamente lejanas que sufren los efectos de nuestros comportamientos. La denominada 'banca ética' es: Un modelo que concede prestamos a personas con escasa solvencia. Una banca que no admite depósitos procedentes de actividades opacas. Una empresa que hace compatible el rendimiento financiero y los beneficios sociales. Una banca que exige a sus depositantes una coherencia etica de sus inversiones. El principio de precaución nos obliga a: Considerar los aspectos eticos de la ciencia y la tecnologia. Buscar nuevas tecnologias, cada vez mas eficientes y limpias. Tomar medidas cautelares para evitar un mal posible. Anticiparnos para eludir un mal que las evidencias cientificas dan como cierto. El Informe Brundtland (1987), promotor emblemático del concepto de desarrollo sostenible, afirma que es necesario poner límites al desarrollo en función de: La capacidad de regeneración y reproducción de los bienes de la biosfera. Las necesidades de las poblaciones más vulnerables del planeta. Las posibilidades de la economía. Los avances de la tecnologia. En el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se enmarca: La red internacional de ciudades sostenibles. El proyecto GEO (perspectivas del medio ambiente mundial). La Década por la Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). La iniciativa Carta de la Tierra. Para Unesco, no cabe considerar sostenible el desarrollo de un pais si provoca una huella social: Negativa para las personas de otras partes del mundo. Incompatible con la calidad de vida de quienes la producen. Sin compensaci6n por aquellos que la producen. De magnitud superior a la biocapacidad del planeta. El acuerdo cientifico generalizado basado en evidencias considera que el cambio global: Es un hito en la evolucion del universo prevista por el Diseño Inteligente'. Tiene una evolucion que permite prever una eficaz adaptación de la especie humana. Tiene en la especie humana su principal factor desencadenante (origen antrópico). Forma parte de los procesos geolOgicos propios del planeta Tierra. En las bolsas de valores: Las oscilaciones diarias en el precio de los productos no pueden sobrepasar un determinado nivel preestablecido. Las variaciones en el precio de las acciones no siempre dependen de la solvencia de la empresa. No existen intermediarios. Las comisiones que reciben los intermediarios tienen caracter simbólico. Los primeros grandes eventos internacionales sobre el deterioro de los ecosistemas naturales se remontan a: Los años setenta. 1985-1995. La decada de los noventa. Los primeros ems del nuevo siglo XXI. En el lenguaje educativo el concepto de "competencia" se refiere a la habilidad para: Pensar y actuar en el ejercicio de la profesión. Resolver problemas aplicando conocimientos y destrezas. Enfrentar demandas complejas aplicando los propios conocimientos y recursos psicosociales en un contexto particular. Movilizar las actitudes y motivaciones en actuaciones. Un ejemplo de `efecto sinergico' es: La saciedad por ingesta de comida. El deshielo al aplicar directamente un foco de calor. Las ondas en el agua por el choque de un guijarro. El cambio climatico. Principal instrumento para la alfabetización ambiental son: Los congresos y reuniones cientificas sobre desarrollo sostenible. Los medios de comunicación y las tecnologias a su servicio. La publicaciones profesionales. Las campañas de sensibilización, conferencias, organización de semanas y talleres, etc. Hablamos de estres de las pesquerias para referirnos a: El resultado de las capturas pesqueras. La sobre-explotación que sufren los caladeros. La disminución de la biodiversidad en los mares. La persecución creciente de las especies protegidas. Definimos el "efecto mariposa" como: Disminución de la contaminación por la función renovadora de los insecto. Perdida de las cosecha por plaga de mariposas. Un cambio en los ecosistemas por sobrepoblación de mariposas. Un efecto sinérgico, pequenos cambios desencadenan un gran cambio, en todo el sistema, de proporciones inesperadas. La frase: "No heredamos la tierra de nuestros padres, la tenemos prestada de nuestros hijos" significa que: Nuestros hijos tienen la tierra en propiedad. No podemos disponer de los bienes y recursos naturales. Nuestro consumo de recursos ha de ser el minimo posible. Tenemos el usufructo pero no la propiedad del planeta. El concepto de "Antropoceno" se utiliza para: Enfatizar el poder tecnológico de la civilización actual. Indicar que los seres humanos se han convertido en una fuerza geomorfológica planetaria. Calificar la actuación de la humanidad sobre el medio ambiente. Reconocer el papel globalizador de las tecnologias. En medio ambiente utilizamos el termino glocalidad para expresar: La condición de sistema que tiene el planeta en su conjunto. Que la tecnologia y la movilidad intensiva han convertido a la humanidad en un sistema social global. La interdependencia reciproca entre lo global y lo local. La ubicaci6n de los recursos naturales comunes (agua, aire) que no conocen fronteras. La base racional de la necesidad del desarrollo sostenible está en: La prevención de conflictos armados por el acceso a los recursos naturales. La imposibilidad de un crecimiento finito basado en el uso intensivo de recursos naturales y energía finita. El derecho al desarrollo de todos los pueblos del planeta. La desigual distribución de la localización de los recursos del planeta. Las slowcities tienen como objetivo: Impulsar el crecimiento endógeno de las ciudades. Ralentizar el ritmo de la circulación en el casco urbano de las ciudades. Promover el consumo de proximidad. Recuperar los espacios de la ciudad para la vida social. La regla de las 3R (reducir, reutilizar, reciclar) da prioridad a: Reutilizar los objetos asignandoles nuevas utilidades distintas a las previstas inicialmente. Reducir y reutilizar sobre reciclar. El reciclado diferenciado de los residuos. Reciclar los desechos organicos para su use como abono. El termino "emergencia" en el contexto del pensamiento complejo designa: Una propiedad nueva que surge de la interacci6n mutua entre elementos de un sistema. Una situación que requiere atención urgente. Una relación entre factores reciprocamente contrapuestos. Una circunstancia infrecuente en la dinamica sistémica. Entre las iniciativas de financiacion socialmente responsable, Ia comunidad de autogestión financiera (CAF) es: Un tipo de financiacion alternativa que tiene su inicio en los ems cuarenta. Una iniciativa muy extendida entre profesionales con alto poder adquisitivo. Una modalidad informal dedicada a la concesión de microcréditos. Un modelo especializado en financiar proyectos de asociaciones de base. Las distintas formas de entender el desarrollo sostenible coinciden en señalar que: Los factores socioeconómicos, culturales y ambientales han de contemplarse de forma integrada e interactiva. El desarrollo exige la participación de las comunidades locales en la gestión de los recursos. Es necesario un crecimiento continuo, permanente y progresivo de las sociedades hacia superiores niveles de consumo y bienestar. El desarrollo lleva implícito el control social del sistema económico y la reducción del consumo a nivel global. Una condición necesaria para el desarrollo sostenible es: Obtener financiación del Fondo Monetario Internacional a interés fijo. Un sistema económico-financiero subordinado a las necesidades de la sociedad. Abrir las fronteras nacionales al comercio internacional. Mantener una balanza comercial equilibrada. Entre las buenas prácticas en el terreno de la economía alternativa se encuentra: La banca ética. Los préstamos a bajo interés y largo plazo. Los préstamos con tiempo de carencia pactado. Las deducciones de impuestos por pago de hipoteca de primera vivienda. Un efecto sinérgico es: El choque entre fuerzas de signo opuesto. El efecto que siempre provoca la contradicci6n entre los elementos de un sistema. El resultado de las interrelaciones entre los componentes de un sistema. Un conjunto de relaciones entre factores dispares. Los pilares del orden económico mundial articulado en Bretton Woods son: La Ronda de Doha y la Ronda de Uruguay. Los estados miembros del grupo de los siete (G7). Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional y Organización Mundial del Comercio. Las comisiones orgánicas del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. En los mercados de futuro: Para participar se requiere depositar una fianza. Sólo se admiten compras a plazo de los productos. Se apuesta sobre el precio que alcanzaran pasados unos meses los productos. Se comercializan los futuros productos fruto de las innovaciones tecnológicas. Entre las buenas prácticas de economía alternativa se encuentra: Los préstamos de bajo interés para estimular el consumo. Las quitas aprobadas a empresas con participación del Estado. Las comunidades de autogestión financiera (CAF). La financiación de empresas de economía azul. Atendiendo al principio precautorio, cuando una actividad pueda suponer un riesgo para la salud humana o el medio ambiente: La responsabilidad de probar que es inocua a aquellos que la promueven. Se han de tomar medidas técnicas para prevenir sus efectos nocivos. Se ha de compensar por el riesgo que corren a las personas implicadas. Se ha de elaborar una estricta normativa de funcionamiento que deje la actividad en manos de especialistas. El concepto de ‘huella ecológica’ se calcula considerando: Las necesidades determinadas por los derechos humanos universales. La superficie necesaria para abastecer recursos y absorber los residuos del consumo. Las materias primas básicas para el proceso de producción-consumo. Las diferencias y necesidades culturales de las distintas sociedades. Espiral infernal de la deuda es: El mecanismo perpetuo: deuda-nuevos préstamos para atenderla/más intereses-nuevos préstamos para pagarlos/más intereses/mayor deuda…. El atraso social que la deuda desencadena cuando llega a hacerse endémica. La regresión de todos los indicadores de progreso. El acelerado empobrecimiento de los deudores. |