Desarrollo web en entorno cliente
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Desarrollo web en entorno cliente Descripción: Tipo test para la asignatura de Desarrollo web entorno al cliente. :)) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con JavaScript se pueden realizar diferentes funciones como: Modificar el contenido HTML de una web. Cambiar atributos de objetos HTML. Modificar el estilo de CSS. Todas son correctas. El comando innerHTML es: A. Permite leer un dato y asignarlo al contenido para modificar un elemento HTML. B. Genera código HTML de forma directa y añade etiquetas. C. Crea un cuadro emergente en el navegador con texto. D. Genera datos en la consola. El desarrollo front-end se define como: A. La creación del diseño visual de la web que requiere del uso de diversos lenguajes de programación y el uso de frameworks. B. Desarrollo de la estructura, scripts y bases de datos, la parte no visible de la web. C. Incluye el diseño y la estructura de la web al completo. D. Requiere del uso de lenguajes de programación como PHP y bases de datos como MySQL. Es un ejemplo de entorno IDE (Integrated Development Environment): A. Visual Studio Code. B. Brackets. C. Atom. D. Todas son correctas. HTML o Hypertext markup language es: A. El estilo y diseño gráfico de la web. B. Un lenguaje de marcado que define el contenido de una página web. C. Un lenguaje de programación que añade dinamismo a la web. D. Un framework programado con TypeScript. Indica cuáles son las partes fundamentales del desarrollo web: A. Front-end. B. Back-end. C. Full stack. D. Front-end y back-end. La adaptación de la interfaz visual de la página web a diferentes dispositivos (móviles, tablets y ordenadores) se conoce como: A. Back-end. B. Front-end. C. Responsive web design o diseño responsivo de la we. D. Design-end. Para programar en JavaScript se pueden aplicar frameworks de JavaScript como son: A. Angular. B. ReactJS. C. Vue.js. D.Todas son correctas. Un comando para obtener un mensaje en la consola web desde JavaScript es: A. Console.log(). B. Document.write(). C. Windows.alert(). D. Alert(). Un lenguaje de programación que da dinamismo a la web y se combina con el código HTML es: A. CSS. B. HTML. C. JavaScript. D. Ninguno. Las fechas usan el método: A. Date() o new Date(). B. Fecha(). C. Hours(). D. Ninguna. Las instrucciones de JavaScript terminan en: A. Comillas. B. Punto y coma. C. Sin nada. D. Coma. Los comentarios se pueden definir en JavaScript como: A. //Comentario. B. /*Comentario*/. C. A y B son correctas. D. <!--Comentario-->. Los datos en JavaScript se clasifican en: A. String, números, booleanos, arrays y objetos. B. Únicamente cadenas de texto. C. Valor null. Un bucle for que se define como: A. Ejecución de un bloque de código que se ejecuta un número concreto de veces. B. Ejecución de un bloque de código que se ejecuta mientras se cumple la condición. C. Ejecución de un bloque de código 2 veces. D.Ninguna es correcta. Un bucle o loop se define como: A. Todo código cuya aplicación se repite un número finito o infinito de veces. B. Hay dos tipos de bucles: for y while. C. A y B son correctas. D. Una definición de una condición que ejecuta un código siempre que se cumpla. Un condicional se puede definir con los parámetros: A. If. B. Else. C. Else if. D. Todas. Un conjunto de elementos organizados entre corchetes [ ] en JavaScript es: A. Array. B. Objeto. C. String. D. Número. Un objeto en JavaScript es: A. Una forma de organización de elementos en JS. B. Un valor que no existe. C. Un código definido por el elemento function. D. Ninguna es correcta. Una variable en JavaScript se puede definir con la/s etiqueta/s. A. Var. B. Let. C. Const. D. Todas. clearInterval() nos permite: A. Ejecutar setinterval(). B. Parar setinterval(). C. Reiniciar setinterval(). D. Ninguna de las anteriores. decodeURIComponent() permite: A. Codificar números en HTML. B. Decodificar caracteres especiales en HTML. C. Decodificar números en HTML. D. Ninguna de las anteriores. Existen una serie de funciones globales en JavaScript como: A. setl(). B. cedfer(). C. eval(). D. Ninguna de las anteriores. Indica si el objeto es un array: A. isArray(). B. slice(). C. push(). D. shift(). JavaScript es relativamente sencillo gracias a: A. Que no recarga el servidor y el objeto Date(). B. Que emplea hojas de estilo. C. Al empleo de cookies. D. Ninguna de las anteriores es correcta. La fecha se muestra en formato: A. UTP. B. UTC. C. DD/MM/YYYY. D. DD/MM/YY. La recursividad se define como: A. Función que recurre continuamente a ella misma hasta obtener una solución. B. Elementos que se definen e interactúan en la función. C. Almacenamiento de información generada por la navegación en una página web cuyas funciones consisten en recordar el acceso a una página web y la evaluación de los hábitos de navegación. D. Adquisición de la actividad en la web de forma diferente a las cookies. Las cookies se definen como: A. Función que recurre continuamente a ella misma hasta obtener una solución. B. Elementos que se definen e interactúan en la función. C. Almacenamiento de información generada por la navegación en una página web cuyas funciones consisten en recordar el acceso a una página web y la evaluación de los hábitos de navegación. D. Adquisición de la actividad en la web de forma diferente a las cookies. Las funciones principales de las cookies son: A. Acceso y hábitos de navegación. B. Acceso y seguridad. C. Recopilación de información y seguridad. D. Acceso y seguridad. Pop() nos permite: A. Añade un elemento al final del array. B. Elimina el primer elemento del array. C. Ordena los elementos del array. D. Ninguno de los anteriores. Appendchild() nos permite: A. Crear nodo tipo Element. B. Crear nodo tipo Text. C. Asociar nodos Element y Text. D. Ninguna de las anteriores. Atributos de las etiquetas asociados a un valor: A. Attr. B. Atr. C. Atri. D. Attri. DOM hace referencia a: A. Development Of Model. B. Development Object Model. C. Document Of Model. D. Document Object Model. Es un elemento del BOM: A. Dimensión de la ventana del navegador. B. Propiedades de la página y la pantalla de usuario. C. Gestión de cookies. D. Todas las anteriores son correctas. Hace referencia al objeto que se representa en el navegador: A. Bom. B. Dom. C. Nodo. D. CDR. Método para capturar eventos: A. Document.onclick. B. Document.funcionclick. C. Document.inclick. D. Ninguna de las anteriores. Nodo de cada etiqueta. Pueden tener atributos y otros nodos: A. Element. B. Browser. C. Location. D. Ninguna de las anteriores. Objeto navigator permite: A. Permite manejar un navegador. B. Permite obtener información sobre el navegador. C. Eliminar las cookies del navegador. D. Ninguno de los anteriores. Para eliminar un nodo podemos emplear: A. Eliminatechild(). B. Ridchild(). C. removechild(). D. Ninguno de los anteriores. resizeTo(x, y), permite: A. Redimensiona la ventana hasta que aumenta o disminuye su ancho y altura el número de valores definido por x e y. Se puede redimensionar para ampliar (valores positivos) o reducir (valores negativos) su tamaño. B. redimensiona la ventana hasta que su ancho es igual a x y su alto igual a y. No hay valores negativos. C. Mueve la ventana hasta la posición indicada. D. Ninguna de las anteriores. AJAX es empleado por: A. JavaScript para la comunicación asíncrona con el servidor. B. XML como hoja de estilo. C. HTML para la comunicación entre servidores. D. W3C para la creación de estándares CSS. AJAX son las siglas de: A. Asynchronous Java and XSLT. B. Asynchronous JavaScript and XSLT. C. Asynchronous JavaScript and XML. D. Ninguna de las anteriores. AJAX suele acompañarse de: A. XPath. B. JQuery. C. Un archivo XMLH. D. Ninguna de las anteriores. Característica común entre JSON y XML. A. Autodescriptivo. B. Jerárquico. C. XMLHttpRequest. D. Todas de las anteriores son correctas. En AJAX, DOM permite: A. La interacción y manipulación dinámica de la presentación. B. Crear una presentación basada en estándares. C. El intercambio y la manipulación de información. D. Ninguna de las anteriores. En JQuery $("p"); permite: A. Permite manejar contenido. B. Permite obtener información de un contenido. C. Seleccionar contenido. D. Añadir contenido. Esta función de JQuery permite enviar y cargar datos desde una URL externa de forma asíncrona con AJAX. A. xampp(). B. send(). C. onready(). D. post(). JSON es: A. Una alternativa a XML. B. Un formato de texto para el intercambio de datos. C. Un formato de texto de JavaScript. D. Todas las anteriores son correctas. JSON son las siglas de: A. Junction set object Note. B. Jects object Notation. C. Ejection seat object Note. D. Ninguna de las anteriores. XML son las siglas de: A. Extensible Markup Language. B. Extensible Mark Law. C. Extensible Mark lawful. D. Todas las anteriores son incorrectas. El estado o state es: A. Una librería de JavaScript. B. Un formato de texto para el intercambio de datos. C. Es la información local registrada controlada por el componente exclusivamente, no puede accederse por otros componentes. D. Todas las anteriores son correctas. JSX son las siglas de: A. JavaScript Syntacsis eXtension. B. Java Syntax eXtension. C. JavaScript Syntaxis eXtension. D. Todas las anteriores son incorrectas. JSX: A. Crea elementos React mediante el manejo de eventos. B. No permite la valoración de datos. C. No posee mensajes de error. D. Solo la primera y segunda son correctas. La sintaxis de componentes en React posee normas: A. Nombre con la primera letra en minúscula. B. Compilar con el método React.createElement(). C. Etiquetas en mayúscula son etiquetas del DOM. D. Todas de las anteriores son correctas. Los parámetros que intercambian un componente principal con un componente subordinado son: A. Props. B. State. C. Info. D. Post. Los Presentational component son: A. Componentes que contiene un estado. B. Componente que no contienen estado. C. Componentes que se encargan de que la aplicación funcione. D. Ninguna de las anteriores. React es para JavaScript: A. Una librería. B. Una hoja de estilo. C. Un programa de compilación. D. Ninguna de las anteriores. React nos permite: A. Crear aplicaciones. B. Depurar código. C. Ejecutar diagnósticos en nuestro equipo. D. Ninguna de las anteriores. Un componente React es un elemento de software visual: A. Esta afirmación es cierta. B. Esta afirmación es falsa. C. Esta afirmación es falsa, pues posee su propia lógica de uso. D. Esta afirmación es falsa, solo será verdadera si se combina React Native. Virtual DOM es un concepto de: A. JavaScript. B. React. C. C++. D. Ninguna de las anteriores. |