option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Descentralización y Gobiernos Autónomos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Descentralización y Gobiernos Autónomos

Descripción:
Segundo Bimestre

Fecha de Creación: 2023/09/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 89

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La administración pública pone en contacto directo a la ciudadanía con el poder político satisfaciendo los intereses públicos de manera inmediata, en contraste con las funciones: legislativa y judicial. de transparencia y control social. electoral, judicial y justicia indígena.

El Ecuador mantiene la característica de unitario, como su forma de Estado. Verdadero. Falso.

Es un deber primordial del Estado promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y: Centralización. Descentralización. Desconcentración.

En la Constitución se establece que el Ecuador se organiza: De forma de República y se gobierna de manera descentralizada. De forma de Monarquía y se gobierna de manera descentralizada. De forma de Aristocracia y se gobierna de manera descentralizada.

Este principio de rango constitucional determina de manera específica que cualquier persona cuya situación se enmarque con los elementos contenidos en el hecho generador, debe ser sujeto pasivo del impuesto. Principio de generalidad. Principio de equidad. Principio de no confiscatoriedad.

la cuantía del tributo es el valor monetario que debe pagar el sujeto pasivo de la obligación, valor que surge de la base imponible del tributo y de la tarifa fijada sobre el mismo. Verdadero. Falso.

El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural plurinacional y laico. Verdadero. Falso.

En el caso de los sujetos de la obligación tributaria será el sujeto activo como beneficiario de la obligación, y el sujeto pasivo es el contribuyente del tributo, ya sea una persona natural o una persona jurídica. Verdadero. Falso.

Se puede definir como el conjunto de acciones que un agente puede ejercer legítimamente, es decir, constituye la medida de las actividades que corresponden a cada órgano administrativo de acuerdo al ordenamiento jurídico. Las Competencias administrativas. Criterios para determinar la competencia y su traspaso:. Problema conceptual de las competencias en la Constitución.

¿Quienes ejercen la competencia ejecutiva en un GAD?. El alcalde. Los concejales. Los servidores del GAD.

La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de: eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. inmediatez, concentración, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. agilidad procesal, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, planificación, transparencia y evaluación.

La determinación de la competencia se ejerce, fundamentalmente en razón de cuatro criterios: La materia, el territorio, el tiempo y el grado. El territorio, competencia, tiempo y el grado. La materia, jurisdicción el territorio y el grado.

El principio que tiene su origen constitucional en dos acontecimientos que sin duda alguna transformaron la visión del Estado y su restructuración social, como la independencia de los Estados Unidos de América a través del concepto de la “igualdad ante la ley” y la revolución francesa bajo la inclusión del lema “libertad, igualdad y fraternidad. igualdad. legalidad. equidad.

El Principio de Legalidad representa sin duda alguna la principal regla a ser ejecutada dentro del ámbito tributario, producto de todo Estado de Derecho que en función a su Poder de Imperio, crea, modifica o suprime cargas tributarias a sus ciudadanos. Verdadero. Falso.

los tributos representan una carga sobre el contribuyente ya sea cuando existe una manifestación de riqueza, la posesión de un patrimonio, el consumo de bienes y servicios, entre otras circunstancias el reconocido Modelo de Código Tributario para América Latina define al tributo como. Verdadero. Falso.

En nuestro país al hablar de descentralización, se hace referencia fundamentalmente a: descentralización territorial. descentralización política. descentralización legislativa.

La primera aproximación frente a la descentralización que establece la nueva Constitución permite afirmar que la descentralización es fundamentalmente una modalidad de la forma de gobierno. Verdadero. Falso.

Los avances específicamente en este nuevo marco jurídico, en materia de descentralización, apuntan más a fortalecer la gestión administrativa del Estado. Verdadero. Falso.

Los gobiernos de los distritos metropolitanos autónomos ejercerán las competencias que corresponden a los gobiernos cantonales y todas las que sean aplicables de los: gobiernos provinciales y regionales. gobiernos provinciales y rurales. gobiernos provinciales y cantonales.

¿Qué implica la descentralización administrativa?. Transferencia de competencias de la Administración Pública Central. Distritos metropolitanos, gobiernos y juntas parroquiales y todas las instituciones del Estado. Gobiernos regionales, provinciales, Estado y los Ministerios de gobierno.

En la teoría clásica aristotélica, se distinguen las tres formas de gobierno: la monarquía, la aristocracia y la democracia. Verdadero. Falso.

Uno de los principales objetivos y pautas para la conformación de regiones es. La generación de procesos de articulación horizontal del territorio nacional. La generación de procesos articulados entre los gobiernos de manera autoritaria. La generación de procesos de articulación vertical del territorio nacional.

Este principio implica la correcta aplicación de la justicia la carga tributaria debe ser repartida de manera equitativa. Principio de equidad. Principio de no confiscatoriedad. Principio de generalidad.

De qué, principio se habla cuando decimos que la carga tributaria deberá ser repartida de manera equitativa, consecuentemente, que los sujetos pasivos de un mismo impuesto deben guardar una situación de paridad frente a la norma que establece y regula dicho gravamen. principio de equidad. Principio de Generalidad. Principio transparencia.

comprende el ámbito espacial dentro del cual puede ejercer su actividad. El territorio. el tiempo. el grado.

De acuerdo a la Constitución corresponde el 5% no permanentes. Verdadero. Falso.

La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Verdadero. Falso.

El hecho generador o el hecho imponible, representa sin duda alguna el principal elemento del tributo, ya que de su configuración nace precisamente la obligación de. obligación de tributar. recaudar. derecho de recaudar.

El Estado ecuatoriano es un Estado federal. Verdadero. Falso.

El Presupuesto General del Estado, se establecen per asignaciones presupuestarias para salud, educación, educación superior y para. los gobiernos autónomos descentralizados. Ciudadanos. La vivienda.

Según el autor del texto menciona que el modelo de Estado en América Latina vigente a lo largo del siglo XX no ha podido canalizar ni satisfacer adecuadamente las demandas de la población. Verdadero. Falso.

Para promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, el Estado deberá: Fortalecer los proceso de autonomías y descentralización. Distribuir la riqueza. Transferir competencias legislativas.

En la descentralización jurídica de la descentralización en el Ecuador. ¿Cuál fue la primera norma que hablaba de la descentralización en el Ecuador?. Ley de Modernización del Estado, Privatizaciones y Prestación de Servicios Públicos por parte de la iniciativa privadas. Ley Especial de Descentralización del Estado y Participación Social. Ley Especial de Distribución del 15% del Presupuesto del Gobierno Central para Gobiernos Seccionales.

La descentralización fiscal en un sentido restringido, está vinculada íntimamente con la posibilidad de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados, sean capaces de generar. Sus propios recursos fiscales y cerrar la dependencia de recursos. Recursos que provee la naturaleza. Dependencia de la transferencia de recursos.

La competencia administrativa, se la puede definir como el conjunto de acciones que un agente puede ejercer legítimamente, es decir, constituye la medida de las actividades que corresponden a cada órgano administrativo de acuerdo al ordenamiento jurídico. Verdadero. Falso.

En la reforma de la Constitución de 1979, en las que se estableció la participación de las entidades del Régimen Seccional Autónomo en el 15% del Presupuesto General del Estado como un mecanismo para hacer efectiva la autonomía: económica de estas entidades. política de estas entidades. financiera de estas entidades.

Las comptencias exclusivas son aquellas cuya titularidad corresponde a un solo nivel de gobierno. La gestión puede realizarse de manera concurrente entre diferentes niveles de gobierno, de acuerdo con la Constitución y la ley. Verdadero. Falso.

Uno de los principales objetivos y pautas para la conformación de regiones es. La generación de procesos de articulación horizontal del territorio nacional. La generación de procesos articulados entre los gobiernos de manera autoritaria. La generación de procesos de articulación vertical del territorio nacional.

Las administraciones públicas deben crear y propiciar canales permanentes de evaluación de la satisfacción de las personas frente al servicio público recibido. Este concepto corresponde al principio de: evaluación. participación. coordinación.

El plan del buen vivir esta señalado en la Constitución: Si es el mismo plan de desarrollo. No esta señalado por la Constitución. Es una política pública del ejecutivo ya derogada.

Este principio guarda su origen constitucional en dos acontecimientos que sin duda alguna transformaron la visión del Estado y su restructuración social, me refiero a la independencia de los Estados Unidos de América a través del concepto de la “igualdad ante la ley” y la revolución francesa bajo la inclusión del lema “libertad, igualdad y fraternidad". Principio de igualdad y de capacidad contributiva. principio de generalidad. principio de equidad.

Dentro de toda prestación económica existe por un lado el sujeto activo como beneficiario de la obligación, en este caso tributaria, y por otro lado un sujeto pasivo de la obligación, que en este caso es el contribuyente del tributo, ya sea una persona natural o una persona jurídica. Verdadero. Falso.

Las personas accederán a la información pública y de interés general, a los registros, expedientes y archivos administrativos, en la forma prevista en el COA y la ley. Este concepto corresponde al principio de: Transparenia. Juridicidad. Jerarquia.

Las competencias concurrectes son aquellas cuya titularidad corresponde a varios niveles de gobierno en razón del sector o la materia. Su gestión se sustenta en el principio de subsidiariedad. Verdadero. Falso.

Las personas deben estar presentes e influir en las cuestiones de interés general a través de los mecanismos previstos en el ordenamiento jurídico. Este concepto corresponde al principio de: participación. Transparencia. coodinación.

El régimen de los gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los: desequilibrios territoriales en el proceso de desarrollo. Los procesos de comptencias. El régimen de los gobiernos autónomos descentralizados se regirá por la ley correspondiente, que establecerá un sistema nacional de competencias de carácter obligatorio y progresivo y definirá las políticas y mecanismos para compensar los procesos de circunscripciones territoriales.

El Estado ecuatoriano es unitario, no es federal. Verdadero. Falso.

Al principio de capacidad contributiva se lo considera como un elemento importante a tener en cuenta a la hora de establecer los impuestos. Verdadero. Falso.

Los organismos del Estado propenden a la instauración de la división objetiva de funciones y la división subjetiva de órganos, entre las diferentes administraciones públicas. Este concepto corresponde al principio de: descentralización. coordinación. transparencia.

Los ingresos de los Gobiernos Provinciales son: Impuestos, tasas y contribuciones especiales. Impuestos nacionales, tasas judiciales y contribuciones especiales. Impuestos, tasas judiciales y contribuciones municipales.

Actualmente la descentralización se deberá ejecutar a través de un sistema de: competencias de los distintos niveles de gobierno. circunscripciones de los distintos niveles de gobierno. competencias exclusivas del gobierno central.

representa sin duda alguna el principal elemento del tributo, ya que de su configuración nace precisamente la obligación de tributar. Verdadero. Falso.

En materia tributaria los Gobiernos Autónomos Descentralizados, se rigen por: COOTAD. Ley Orgánica de Municipalidades. Código Orgánico de Finanzas y Recursos Públicos.

El nuevo modelo de descentralización en el Ecuador, apunta fundamentalmente al concepto de: descentralización administrativa, más que al de descentralización política:. descentralización administrativa y política. descentralización administrativa y funcional.

La actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al COA: Este concepto corresponde al principio de: juridicidad. coordinación. Transparencia.

El principio de legalidad en el orden tributario obtiene su fundamento en el hecho de que el Estado: Necesita legitimar dicha acción por medio de la ley como expresión de la voluntad soberana. Es obligatorio para crear confianza en la población. Para justificar a donde se va a invertir los recursos.

La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. Verdadero. Falso.

¿Qué implica la descentralización administrativa?. Transferencia de competencias de la Administración Pública Central................ Distritos metropolitanos, gobiernos y juntas parroquiales y todas las instituciones del Estado. Gobiernos regionales, provinciales, Estado y los Ministerios de gobierno.

El impuesto es reconocido como el principal tributo para las arcas estatales en relación a los ingresos que éste genera, de ahí a que sea el tributo más utilizado por un Estado a fin de lograr una eficaz y fructífera recaudación. Verdadero. Falso.

La correcta aplicación de la justicia en casos concretos, es decir, tratando igual a los iguales y en forma desigual a los desiguales, que la carga tributaria deberá ser repartida de manera equitativa. Identifique el principio tributario, tomando referencia este concepto: equidad. igualdad. generalidad.

Los conceptos básicos con los que debe funcionar el sistema nacional de competencias, éstos son: Sectores, competencias y facultades. Presupuesto, competencias y facultades. Administración, competencias y facultades.

Constituyen gobiernos autónomos descentralizados las juntas parroquiales rurales, los concejos municipales, los concejos metropolitanos, los consejos provinciales y los consejos regionales. Verdadero. Falso.

este principio busca controlar el cobro de los tributos del contribuyente que no se sientan afectados su capacidad económica y su disposición de ahorro, por ende el órgano legislativo fiscal debe medir el límite en la imposición de cargas. Principio de no confiscatoriedad. Principio de equidad. Principio de generalidad.

La capacidad contributiva para la gran mayoría de la doctrina es considerada como un principio constitucional tributario independiente del principio de igualdad. Verdadero. Falso.

El Principio de Legalidad representa sin duda alguna la principal regla a ser ejecutada dentro del ámbito tributario. Verdadero. Falso.

El principio de generalidad, este principio no hace referencia a que toda persona pague los tributos sino que nadie puede ser eximido por privilegios sociales u económicos que no estén previstos en la ley y que no guarden una lógica de igualdad y equidad. Verdadero. Falso.

Los tributos responden a la necesidad del Estado y organismos seccionales de recaudar recursos económicos con el fin de destinarlos para múltiples propósitos, consecuentemente. Verdadero. Falso.

Cuáles son los elementos principales del tributo: sujeto pasivo y activo, el objeto imponible, la cuantía del tributo o la forma de establecerlo, las exenciones y deducciones que se aplique sobre el mismo. sujeto activo, la base imponible, la cuantía indeterminada o la forma de establecerlo, las exenciones y deducciones que se aplique sobre el mismo. sujeto pasivo, la base imponible, la cuantía indeterminada, las exenciones y deducciones que se aplique sobre el mismo.

El principio de generalidad hace referencia a que todo sujeto fiscal, sin exención alguna, debe cumplir con sus obligaciones tributarias, o visto desde otra perspectiva, contribuir con el financiamiento de los gastos privados. Verdadero. Falso.

¿Según la Constitución que permite el sistema nacional de competencias?. Asignación de competencias y regula adecuadamente su ejecución y financiamiento. La asignación del presupuestaria a los niveles de gobierno. Regula la conexión entre el ejecutivo.

Los tributos responden a la necesidad del Estado y organismos seccionales de recaudar recursos económicos con el fin de destinarlos para múltiples propósitos. Verdadero. Falso.

El nuevo modelo de descentralización en el Ecuador, apunta fundamentalmente al concepto de: descentralización administrativa, más que al de descentralización política:,,,,,,,,,,,,,. descentralización administrativa y política. descentralización administrativa y funcional.

la base imponible es la cantidad sobre la cual se calcula el tributo o también conocida como la valoración económica del hecho imponible. Verdadero. Falso.

El Código prevé la necesidad de dar mayor peso a la población de distribución. rural. urbana. periferie.

el tributo cuya obligación tiene como hecho generador la prestación efectiva o potencial de un servicio público individualizado en el contribuyente. Verdadero. Falso.

Este principio representa la principal regla dentro del régimen tributario, en el orden tributario obtiene su fundamento en el hecho de que el Estado sustrae del ciudadano parte de su patrimonio a través de los tributos, originando así la necesidad de legitimar dicha acción por medio de la ley como expresión de la voluntad soberana. Principio de legalidad. Principio de igualdad y de capacidad contributiva. Principio de generalidad.

Identifique que principio constitucional tributario es el que se lo determina como el aforismo de origen anglosajón cuya implicación denota la representación del pueblo o soberano en la actividad legislativa. legalidad. generalidad. equidad.

El concepto de “Trato uniforme en situaciones similares”. Se menciona al concepto del principio constitucional tributario: igualdad. legalidad. equidad.

Los tributos se clasifican en: impuestos, tasas y contribuciones especiales. Verdadero. Falso.

Según el Estado moderno, las formas históricas de gobierno son: La monarquía y la república. Dictadura y república. Monarquía y aristocracia.

se refiere al lapso o período dentro del cual puede obrar. el tiempo. el grado. el territotio.

la competencia se ejerce, fundamentalmente en razón de cuatro criterios: la materia, el territorio, el tiempo y el: grado. equilibrio. igualdad.

Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el territorio, mediante el fortalecimiento del proceso de autonomías y descentralización”. Este deber contempla en la constitución como un objetivo del régimen de desarrollo del buen vivir. Verdadero. Falso.

La descentralización territorial consiste en dar: atribución de potestades a personas jurídicas locales y regionales (comunidades locales). presupuesto suficiente. funciones públicas.

Los principio de la administración pública: eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, concentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación. eficacia, eficiencia, calidad, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación.

En el cantón XXX se requiere realizar un proceso de contratación para una obra realizar un asfalto en el sector del cantón, Quien tendrá la facultad o la responsabilidad y el ejercicio de las potestades y competencias administrativas para firmar dicho contrato. Alcalde. Representante de participación ciudadana. Presidente de la república.

Por qué elementos se diferencia la administración pública de la administración convencional. fines públicos, personal público, patrimonio público, función pública, autoridad pública, responsabilidad pública y estatuto normativo. bienes públicos, personal particular, autoridad pública, responsabilidad pública y estatuto normativo. servicios públicos, personal idóneo, patrimonio público, función particular, autoridad pública, responsabilidad pública y estatuto normativo.

Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. Este concepto corresponde al principio de: coordinación. transparencia. Jerarquia.

¿Desde qué año el Ecuador se rige con el COOTAD?. 2008. 2009. 2010.

Denunciar Test