DESIGN THINKING
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() DESIGN THINKING Descripción: Simulador de examen de certificación Design Thinking |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es una Técnica?. Una forma específica y práctica de realizar una tarea. Una estructura de reglas aplicadas únicamente en manufactura. Un conjunto amplio de principios filosóficos. Un modelo exclusivamente visual. Una Metodología se caracteriza por: Ser un sistema estructurado que incluye métodos y técnicas. Limitarse únicamente al desarrollo de productos. Ser un concepto contrario al Design Thinking. Incluir exclusivamente técnicas visuales. En la fase de "Definir", el objetivo principal es: Identificar y priorizar problemas según la perspectiva del usuario. Generar ideas creativas sin restricciones. Implementar el producto final. Testear y validar prototipos. Un ejemplo de alto nivel de la fase "Prototipar" es: Realizar encuestas masivas. Construir un modelo tangible para explorar soluciones. Analizar datos estadísticos. Realizar lluvias de ideas. El "Comportamiento de las Posibilidades" en Design Thinking se refiere a: Limitar opciones para reducir la complejidad. Considerar múltiples soluciones sin prejuicios. Focalizarse en restricciones de diseño desde el inicio. Priorizar solo soluciones tradicionales. ¿Cuál de estos NO es uno de los 7 atributos clave de Design Thinking?. Colaboración. Curiosidad. Rigidez estructural. Optimismo. ¿Por qué los equipos multidisciplinarios son esenciales en Design Thinking?. Para garantizar perspectivas diversas y soluciones integrales. Para reducir costos en la implementación. Para implementar estrategias top-down exclusivas. Para evitar conflictos de ideas. ¿Qué significa tener una "Mentalidad Optimista" en Design Thinking?. Ignorar las limitaciones del problema. Creer que siempre hay una solución posible. Centrarse únicamente en soluciones convencionales. Restringir ideas para enfocarse solo en lo práctico. ¿Qué significa empatizar en el contexto de Design Thinking?. Proponer soluciones inmediatas. Comprender profundamente las necesidades y emociones del usuario. Reunir datos técnicos de ingeniería. Crear prototipos tangibles. ¿Qué representa un Mapa de Empatía en Design Thinking?. Una herramienta para identificar las características demográficas de los usuarios. Un diagrama para analizar los sentimientos, pensamientos y necesidades de los usuarios. Una técnica para segmentar el mercado objetivo. Un modelo matemático para resolver problemas. El "Método Persona" en la fase de empatizar se utiliza para: Identificar problemas técnicos. Crear arquetipos de usuarios basados en comportamientos y motivaciones. Diseñar prototipos iniciales. Mejorar el diseño gráfico. El "Mapa de Actores" se enfoca en: Representar solo al cliente principal. Identificar a todos los actores relevantes que interactúan con el producto o servicio. Diseñar un viaje del cliente. Crear estrategias de marketing específicas. La observación en la fase de empatizar implica: Analizar exclusivamente datos históricos. Observar de manera activa cómo los usuarios interactúan con su entorno. Formular hipótesis basadas en datos abstractos. Evitar interacción directa con los usuarios. Hacer las preguntas correctas durante la fase de empatizar significa: Guiar al usuario hacia respuestas específicas. Formular preguntas abiertas que revelen necesidades y emociones. Crear encuestas estructuradas únicamente. Limitarse a datos cuantitativos. ¿Qué es un Journey Map?. Una representación visual del recorrido del cliente con un producto o servicio. Un análisis financiero de los costos del proyecto. Un esquema de fases en el desarrollo del prototipo. Una estrategia de marketing digital. ¿Qué se busca al crear un Customer Journey?. Identificar puntos de contacto clave entre el usuario y el servicio. Recopilar datos financieros. Diseñar un producto final. Implementar estrategias de marketing internas. ¿Cuál es el propósito principal de la fase "Definir" en Design Thinking?. Generar prototipos iniciales. Identificar y enmarcar correctamente el problema a resolver. Evaluar posibles soluciones existentes. Implementar la solución final. ¿Cuál de las siguientes es una característica de un "buen" punto de vista?. Está basado únicamente en suposiciones. Es específico y centrado en las necesidades del usuario. Excluye información cualitativa. Plantea soluciones inmediatas. La técnica "¿Cómo podríamos nosotros?" busca: Crear una solución detallada inmediatamente. Formular preguntas que guíen el proceso creativo hacia posibles soluciones. Determinar restricciones presupuestarias. Analizar resultados de encuestas. ¿Qué rol juega la "Lista de Verificación de Lectura Crítica" en la fase de definir?. Asegurar la precisión en la definición del problema. Generar ideas creativas sin límites. Diseñar prototipos iniciales. Desarrollar estrategias de marketing. ¿Qué es el "Affinity Diagram"?. Una técnica para organizar ideas y agruparlas según temas o similitudes. Un modelo matemático para predecir soluciones. Un diagrama para medir la efectividad del diseño final. Un esquema cronológico de las fases del proyecto. ¿Qué busca la técnica "¿Cómo podríamos nosotros?"?. Restringir el proceso creativo. Abrir el diálogo hacia posibles soluciones sin enfocarse aún en una específica. Recolectar datos estadísticos. Realizar encuestas masivas. La técnica de "Brainstorming" se enfoca en: Priorizar las mejores ideas seleccionadas. Generar el mayor número de ideas en un entorno colaborativo. Probar soluciones en escenarios reales. Reducir las opciones a una sola solución óptima. El Método "¿Qué pasa si?" (What If...?) busca: Identificar restricciones del problema. Explorar posibilidades y escenarios alternativos fuera de lo convencional. Reducir las opciones disponibles a las más prácticas. Evaluar resultados de prototipos. ¿Qué caracteriza la técnica de "Brain Dump"?. Estructurar las ideas generadas mediante diagramas. Anotar rápidamente todas las ideas posibles sin filtros ni juicios. Evaluar y priorizar ideas innovadoras. Diseñar prototipos en base a ideas colectivas. ¿En qué consiste el "Reverse Brainstorming"?. Hacer preguntas inversas para identificar problemas o soluciones desde otra perspectiva. Generar ideas sin restricciones de tiempo. Analizar datos obtenidos en fases previas. Evitar la exploración de ideas no convencionales. ¿Qué significa la técnica SCAMPER?. Una herramienta para organizar datos. Un marco que permite modificar y mejorar ideas existentes. Un método para implementar prototipos iniciales. Un modelo exclusivo para la fase de prototipado. ¿Qué busca la Técnica de Priorización dentro de la ideación?. Generar tantas ideas como sea posible. Seleccionar y enfocar los esfuerzos en las ideas más valiosas o viables. Crear prototipos finales basados en todas las ideas. Ignorar las restricciones presupuestarias. ¿Cuál es el principal propósito de la fase de prototipado en Design Thinking?. Definir el problema. Materializar ideas para probar y evaluar soluciones. Generar la mayor cantidad de ideas posibles. Implementar el producto final. La técnica de "Storyboard" en prototipado se utiliza para: Representar visualmente el viaje del usuario mediante una narrativa simple. Crear un modelo físico de la solución. Analizar datos históricos sobre el usuario. Formular preguntas técnicas avanzadas. ¿Qué ventaja ofrece la técnica de prototipado utilizando Lego?. Facilita el análisis de datos cuantitativos. Permite a los equipos construir rápidamente modelos tangibles y explorar ideas de manera lúdica. Reduce la necesidad de realizar pruebas con usuarios. Limita el proceso de ideación a estructuras fijas. ¿Cuál es el principal beneficio de crear prototipos durante el proceso de Design Thinking?. Producir la solución final desde el principio. Validar ideas con retroalimentación real de los usuarios. Reemplazar las fases de definir e idear. Garantizar éxito sin necesidad de evaluación posterior. El objetivo principal de la fase de evaluación es: Implementar directamente la solución final. Validar y ajustar las soluciones propuestas en función de la retroalimentación. Generar nuevas ideas sin restricciones. Identificar problemas en etapas anteriores sin hacer ajustes. ¿Qué técnica se utiliza comúnmente para reunir retroalimentación detallada de los usuarios?. SCAMPER. Focus Group Techniques. Reverse Brainstorming. Brain Dump. ¿Cuál es el propósito de las técnicas de Focus Group en Design Thinking?. Probar productos en mercados globales. Reunir a un grupo diverso de usuarios para obtener opiniones y retroalimentación colectiva. Evaluar datos exclusivamente cuantitativos. Reducir el costo del desarrollo del producto. ¿Qué se evalúa principalmente en las pruebas de usabilidad?. El impacto visual del diseño. La funcionalidad y la experiencia del usuario al interactuar con el prototipo. Las características técnicas del producto. Los costos de producción. ¿Por qué las pruebas de usabilidad son críticas en la fase de evaluación?. Porque eliminan la necesidad de retroalimentación del cliente. Porque proporcionan insights sobre cómo mejorar la experiencia del usuario. Porque reducen la cantidad de usuarios necesarios para la validación. Porque garantizan que la solución final siempre será perfecta. "Conceptualización" en Design Thinking implica dar forma inicial a las ideas generadas. Verdadero. Falso. Los atributos clave de Design Thinking incluyen empatía y creatividad. Verdadero. Falso. El comportamiento de las posibilidades limita la generación de ideas durante el proceso. Verdadero. Falso. Un framework es una guía estructurada, mientras que un modelo es conceptual. Verdadero. Falso. Las metodologías incluyen métodos, técnicas y frameworks. Verdadero. Falso. ¿Los 3 tipo de innovación que se pueden desarrollar son?. Incremental, Digital y Radical. Incremental, Radical y Transformacional. Transformacional, Negocios e Incremental. Crear, Medir y Aprender. Fracasa rápido, fracasa pronto, pero, sobre todo, fracasa barato. A. Scrum. B. CPS. C. Mapas mentales. D. Lean Startup. |