Despliegue de aplicaciones web
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Despliegue de aplicaciones web Descripción: Servidor Aplicaciones UF1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Directorio de uso exclusivo del desarrollador y, por tanto, el cliente no tendrá acceso alguno. Se utiliza para almacenar metadatos relacionados con la aplicación web, como archivos MANIFEST.MF en el caso de aplicaciones Java (por ejemplo, en archivos WAR). Estos metadatos pueden incluir información sobre la versión de la aplicación, bibliotecas utilizadas y configuraciones específicas. El cliente generalmente no tiene acceso a este directorio. "META-INF". "WEB-INF". Directorio raíz. Directorio de uso exclusivo del desarrollador y, por tanto, el cliente no tendrá acceso alguno. Es un directorio especial que se utiliza en aplicaciones web basadas en Java (como Servlets y JSP), y en él se almacenan componentes de la aplicación que no deben ser accesibles directamente por los clientes. Contiene subdirectorios como "classes" para archivos de clases Java, "lib" para bibliotecas de terceros y "web.xml" para la configuración de la aplicación. "META-INF". "WEB-INF". Directorio raíz. Es el punto de entrada de la aplicación y generalmente se asocia con la URL base de la aplicación. Este directorio suele contener archivos HTML, CSS, JavaScript, imágenes y otros recursos que son accesibles directamente por los clientes. Si bien no tiene una función específica, es el lugar donde se alojan los archivos y recursos que forman la interfaz de usuario y la funcionalidad principal de la aplicación web. Directorio raíz. "WEB-INF". "META-INF". Marca si la siguiente afirmación es verdadera o falsa: "Una aplicación web no puede contener archivos de audio, video o imágenes.". Verdadero. Falso. Asocia cada módulo de Apache con su función en el servidor: Módulo base. Multiprocesos. Adicionales. El servidor web Apache es capaz de procesar peticiones de clientes gracias al protocolo DNS. Verdadero. Falso. El servidor web Apache es capaz de procesar peticiones de clientes gracias al protocolo DNS. Ninguna de las respuestas es correcta. Añaden funcionalidades al servidor. Está estructurado en módulos. Se encarga de las peticiones, aceptándolas y ejecutándolas. Es el cliente el que tiene que buscar la información en el servidor. |